lunes, 29 de febrero de 2016

MiniReseña: El lado falso - Sally Green


Título original: Half lies
Título: El lado falso
Autor: Sally Green
Editorial: Océano Gran Travesía
Saga: Una vida oculta #0.5
Páginas: 60

Sinopsis

Situado en los meses previos a El lado oscuro, este es el diario escrito por Michèle, la hermana menor de Gabriel. Los dos hermanos y su padre comienzan una nueva vida en Florida, dejando atrás la violenta tensión entre las facciones de Brujos Blancos y Negros de Europa. Allí, Michèle conoce a un chico perteneciente a una familia de Brujos Blancos y no tarda en descubrir que la brecha entre Blancos y Negros es cada vez más profunda. Pronto Michèle se verá atrapada entre el amor y la lealtad, la falsedad y la certeza.



Opinión personal sin spoilers

Hace un par de días subí la reseña de El lado oscuro, primera parte de la trilogía Una vida oculta. Ese primer libro me gustó mucho a pesar de algunos fallos que le encontré, y poco después de terminarlo no pude evitar coger este relato corto. Personalmente, recomiendo leer El lado falso después de haber leído El lado oscuro, porque creo que se disfruta mucho más.

Este relato está narrado en primera persona por Michèle, la hermana menor de Gabriel, personaje secundario en la trilogía. Gracias a ella podemos conocer qué le ha pasado a su hermano para llegar a como es en El lado oscuro y todo lo que ellos han tenido que pasar. Conocemos a la hermana de este personaje, y a Gabriel desde otra perspectiva, la de su hermana.

Gabriel es un personaje que en El lado oscuro me gustó muchísimo y tenía demasiadas ganas de poder conocerlo un poco mejor, y me ha encantado hacerlo. Conocerlo antes de que todo cambiara en su vida. Me sigue pareciendo un chico muy misterioso, pero tiene algo especial que me fascina. Su relación con su hermana me pareció de las más tiernas y de las más reales que he leído. Se preocupan el uno del otro, se cuidan, se gastan bromas. Son demasiado hermosos, de verdad. Su relación me llegó al alma.

En este relato se trata un poco más a fondo y se nota mucho más la discriminación que existe entre los brujos Negros y los blancos, como los blancos odian a los negros. Como dos personas no pueden estar juntas porque va en contra de lo habitual.

Es una lectura realmente muy amena y lo terminé en menos de una tarde. Si os soy sincera me enganchó incluso más que El lado oscuro. Es una historia también bastante dura y que me pegó bastante fuerte, pero mereció la pena leer. Tenía algo de miedo a que esta historia me contara cosas que ya sabía y que no me gustara, pero he descubierto cosas sobre el pasado de Gabriel que me parecieron muy interesantes, y personalmente creo que este relato no sobra.

Resumiendo, El lado falso me ha gustado mucho. Por fin he podido conocer al enigmático Gabriel y la relación con su hermana. Son hermosos. Se lee en una sentada y a mi me enganchó bastante. Si os gustó El lado oscuro seguramente este relato también lo hará.


Lo mejor: Gabriel, la prosa de la autora
Lo peor: El final me rompió el corazoncito




sábado, 27 de febrero de 2016

Reseña: El lado oscuro - Sally Green


Título original: Half bad
Título: El lado oscuro
Autor: Sally Green
Editorial: Océano Gran Travesía
Saga: Una vida oculta #1
Páginas: 440

Sinopsis

Inglaterra, época actual. Nathan Byrn sabe que no es como los demás. Aunque su madre era una respetada Bruja Blanca, su padre pertenece al linaje de los temibles Brujos Negros, lo cual hace de él un ser dividido que se debate entre la luz y las tinieblas. Este origen no le permite integrarse plenamente a la comunidad Blanca, la cual lo trata con desprecio y recelo. El hecho de que Nathan sea, además, hijo de Marcus, el más temido y odiado de los Brujos Negros, sólo sirve para empeorar su situación. El Consejo de los Brujos Blancos ha decidido someterlo a un control brutal para evitar que su lado sombrío se imponga. No obstante, llega el momento en el que Nathan decide convertirse en el dueño de su destino: será él y nadie más quien determine su camino.



Opinión personal sin spoilers

No sabéis las ganas que tenía de leer este libro desde que se publicó. Desde que salió a la venta no ha parado de cosechar críticas increíbles y todo el mundo no paraba de hablar de él. Y creo que precisamente por ello decidí esperar a que disminuyera el enorme hype porque no quería que me decepcionara. Así que, casi un año después por fin he decidido leerlo y debo decir que me ha gustado mucho, aunque me ha faltado algo.

Este libro se desarrolla en Inglaterra. Los brujos existen y viven entre los humanos sin que estos últimos se den cuenta. Existen varios tipos de brujos. En primer lugar los Brujos Negros, los malos, y los Brujos Blancos, los buenos, que cazan a los brujos negros. El protagonista de esta historia se llama Nathan y él es un código medio (Mitad Blanco, mitad Negro) y su padre es el brujo negro más peligroso de toda Gran Bretaña.

Lo primero que me llamó enormemente la atención de este libro nada más empezarlo es que comienza con una narración en segunda persona. Yo nunca había leído una historia con este tipo de narrador, y al principio si es cierto que se me hizo un poco extraño y tardé algunas páginas en acostumbrarme. Este tipo de narración hace que te metas de lleno en la historia, porque es como si tu fueras el protagonista y lo que ocurre te pasa a ti. Yo realmente pensaba que todo el libro iba a ser así, pero por suerte, dado que se me hacía raro, hay un cambio de narrador pocas páginas después. El libro está dividido en seis partes y hay varios cambios de narrador que al principio me dejaban algo descolocada, pero después me fui acostumbrando a ellos.

Sally Green tiene un estilo de escritura muy peculiar, además de por la segunda persona, que me ha gustado mucho. Escribe de una forma que no sé muy bien explicar, pero es como que te atrapa con sus palabras y escribe de una manera muy ágil y dinámica.

El protagonista Nathan me gustó bastante en general. Me pareció que estaba bastante bien construido y con bastante profundidad, pero el personaje que más me gustó de esta novela es Gabriel, un chico que me enamoró por completo. Pero algo destacable de Nathan es su enorme evolución a lo largo de la novela, desde que es un niño hasta su adolescencia.

Si es cierto que el ritmo de este libro me ha parecido un poco irregular. A lo largo de esas seis partes, algunas me engancharon más que otras. Por ejemplo, la primera me pareció realmente muy buena y estuve muy enganchada, pero luego había otras más flojas, en las que el ritmo decaía y se me hacía algo difícil continuar con la lectura. En general me enganchó bastante, pero también se me hizo algo pesado en otras partes. Además, en varias ocasiones hay descripciones excesivamente largas a mi parecer que se me hicieron pesadas, y en otras ocasiones no había apenas descripción y no conseguía imaginar lo que estaba pasando. Se notó un poco que es la primera novela publicada de la autora.

Realmente yo estaba esperando una cosa bastante diferente cuando comencé este libro. Se me hizo un libro más bien introductorio a todo este mundo que creó la autora. Yo esperaba encontrar muchísima magia y muchísima acción, cuando en realidad no hay demasiada magia ni demasiada acción, sólo en contadas ocasiones. Espero que esto mejore en las siguientes partes.

Algo que me ha gustado mucho de este libro es todo los temas que habla: Violencia, acoso, bullying. Temas que no son muy habituales en la literatura juvenil y que me ha gustado mucho descubrir. Además, la autora los trata de una manera muy especial que hizo que me llegaran todavía más al alma. Nathan durante toda su vida ha pasado por cosas realmente muy malas y con las que yo sufrí bastante. También hay bastante violencia que no me gustó tanto, porque sufrí mucho.

El final me gustó mucho, la verdad, y tengo enormes ganas de leer la segunda parte.

Resumiendo, El lado oscuro es un libro que me ha gustado mucho, pero que también me decepcionó un poco. Una historia de brujos sin demasiada magia. Esperaba encontrarme algo totalmente diferente. El principio me pareció muy bueno aunque algo confuso, pero a lo largo del libro hay partes adictivas y otras que se me hacían bastante pesadas. Se me hizo bastante introductorio y me faltó acción. La forma de escribir de la autora me gustó mucho, a excepción de algunas descripciones de menos o de más. El final me dejó con enormes ganas de leer la segunda parte.


Lo mejor: Gabriel, el principio
Lo peor: lo irregular que es, introductorio, falta de acción y magia