sábado, 26 de enero de 2019

Reseña: La guía del caballero para el vicio y la virtud - Makenzi Lee

Título original: The gentleman's guide to vice and virtue
Título: La guía del caballero para el vicio y la virtud
Autor: Makenzi Lee
Editorial: Puck (Urano)
Saga: Montague Siblings #1
Páginas: 416

Sinopsis
A Henry “Monty” Montague no le importa que sus placeres lo alejen del lord que está destinado a ser. Por eso, cuando se embarca en un Gran Tour por Europa, con su hermana Felicity y su mejor amigo Percy (que también es su amor secreto), un placer distinto lo espera a la vuelta de cada esquina. Como su padre quiere que se haga cargo de la herencia familiar cuando regrese, Monty está decidido a convertir este Tour en uno inolvidable, eso incluye coquetear con Percy de París a Roma, beber mucho, apostar hasta lo que no tiene y conquistar hombres y mujeres de todas las nacionalidades. Pero una de las tantas decisiones imprudentes de Monty convierte lo que iba a ser un viaje lleno de placer en una persecución casi mortal. Es así cómo pone en duda todo lo que sabe, incluso su relación con el chico que tanto quiere.


*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Este libro llevaba en mi punto de mira desde que se publicó en Estados Unidos hace ya algún tiempo pues todo el mundo estaba hablando maravillas de él y a mi me llamó mucho la atención. No soy mucho de leer novelas de época o ambientadas en otros períodos históricos pero no pude evitar sentirme atraída por su sinopsis y sobre todo por todas esas cosas buenas que había leído. Cuando Puck anunció que lo iba a traer a España no pude ser más feliz. 

Henry Montague, conocido por todo el mundo como Monty, es la mayor decepción de su padre y de su familia con un importante nivel económico. Le gusta salir de fiesta, emborracharse, hacer apuestas y pasar tiempo tanto con chicos como con chicas. Bajo las órdenes de su padre se embarca en un tour por Europa al igual que muchos otros hijos de aristócratas ingleses junto a su mejor amigo Percy (del cual lleva muchos años enamorado) y de su hermana Felicity con la que no tiene una relación demasiado cercana. Tiene pensado hacer de ese viaje una experiencia increíble pues, cuando regrese a su casa, no le quedará más remedio que encargarse la herencia familiar o su padre lo desheredará.

Una de las mejores cosas que tiene este libro es, sin duda, su protagonista favorito. Monty es un personaje bastante distinto a otros que había leído con anterioridad pues se trata de un "chico malo" por así decirlo pero que se sale de todos los estereotipos que tenemos asimilados sobre este tipo de personajes. Es fiestero, sarcástico y algo caradura pero sobre todo es cobarde, malcriado y con una enorme facilidad para meterse en problemas. Tiene un perfil muy original e innovador que yo nunca había leído con anterioridad y que se me hizo sin duda muy interesante. A pesar de todos los defectos que tiene, que no son pocos, no pude evitar cogerle mucho cariño y empatizar con él. La autora hace que lo comprendamos gracias a la profundidad que le aporta y también a la evolución a lo largo de las páginas que experimenta. Se pone una fachada para el resto del mundo pero por dentro tiene una persona muy bonita que me conquistó. No ha tenido un pasado fácil y su vida tampoco es un camino de rosas. 

Por otro lado, tenemos dos personajes secundarios que cabe destacar. En primer lugar, Percy es el mejor amigo y amor secreto de Monty. Tampoco ha tenido una vida especialmente sencilla pues es un joven negro en una sociedad que los considera esclavos en lugar de personas completas y también cuenta con un secreto desde algunos años que le ha complicado bastante el día a día. Me pareció un chico muy tierno y atento con un corazón precioso y al que no pude evitar amar. En segundo lugar, Felicity es una chica que me sorprendió gratamente pues al principio del libro no me terminaba de gustar pero terminé amándola por completo. Tiene un carácter fuerte y es una mujer decidida que sabe perfectamente lo que quiere. Lo mejor es que lucha por eso que tanto ansía en lugar de esperar con los brazos cruzados por ello. Me pareció un personaje increíble y me alegra mucho que la segunda parte esté contada desde su perspectiva pues tengo curiosidad por llegar a conocerla más a fondo.

Resultado de imagen de the gentleman's guide to vice and virtue La historia está narrada desde el punto de vista de Monty lo cual hace que la lectura sea sin duda muy divertida pues como comenté es un personaje muy carismático. Continuamente hace comentarios que me sacaron carcajadas y hace comentarios también ingeniosos. Si es cierto que quizás eché un poco de menos algunos capítulos desde los ojos de Percy pues es un personaje que me gustó desde el principio y del que me hubiera gustado conocer sus pensamientos. 

La guía del caballero para el vicio y la virtud está ambientado en el siglo XVIII, una época en la cual tanto la homosexualidad como la bisexualidad no estaban bien vistas por la sociedad. A pesar de ello, Monty no tiene miedo ni tapujos a la hora de admitir que le gustan tanto los hombres como las mujeres y eso me pareció muy valiente por su parte. Me gustó encontrarme con una novela histórica y al mismo tiempo con personajes LGTB porque es una combinación que no había leído hasta el momento. Lo cierto es que la autora trata el tema con total naturalidad en todo momento. Lo mejor de todo es que también aparecen otros temas que me parecen igualmente necesarios como por ejemplo el machismo o el racismo, más bien en un segundo plano pues están relacionados con los personajes secundarios, pero que también tienen su importancia en la historia. Eso hace que sea una lectura todavía más rica en contenido y que aporta más al lector. 

Resultado de imagen de the gentleman's guide to vice and virtueAdemás de esto, la autora nos lleva por distintos lugares de Europa y nos permite explorar varias ciudades en una misma novela cosa no demasiado habitual. Al principio aparece un mapa que señala los lugares por los que pasan los protagonistas para orientar mejor al lector. 

Cuando empecé este libro, lo hice con una idea preconcebida de lo que me iba a encontrar más o menos por lo que pude leer en la sinopsis pero terminé encontrándome con algo totalmente distinto positivamente. Me esperaba una novela histórica con toques de romance y terminé encontrándome con una verdadera aventura repleta de acción y de sorpresas continuamente. La trama me pareció muy original y al mismo tiempo bien llevada. 

El ritmo de esta novela es sin duda trepidante. Una vez lo empecé no pude parar de leer en ningún momento de lo enganchada que estaba. Continuamente están sucediendo cosas y la autora no nos deja ningún respiro. No es un libro demasiado largo que se lee en un suspiro y también muy dinámico. A esto hay que sumarle la prosa de la autora que no se hace pesada en ningún momento sino que es fresca, cargada de sarcasmo, diálogos entretenidos y las descripciones justas. 

El romance me cautivó por completo. Está repleto de altibajos, de malentendidos y de tiras y aflojas que me mantuvieron en vilo durante toda la lectura. Lo momentos que hay entre ellos se me hicieron muy tiernos y su amor muy verdadero pues lleva forjándose durante mucho tiempo.

Resumiendo, LA guía del caballero para el vicio y la virtud es una novela de época que me sorprendió a pesar de las altas expectativas. Un protagonista muy diferente y con una profundidad. Unos secundarios que brillan con luz propia. Una perspectiva en primera persona muy divertida. Una novela LGTB ambientada en una época en la que no era bien aceptado. Un ritmo trepidante y acción continua. Una prosa por parte de la autora muy fresca. Un final que me dejó satisfecha. 
Lo mejor: +Lo complejo y distinto que Monty es
+Personajes secundarios radiantes
+Ritmo trepidante
+Acción continua
+Temas que trata y la manera en que los trata
+Romance

Lo peor: Punto de vista, eché de menos la versión de Percy