Antes de comenzar deciros que el diseño de el blog ya está terminado, y que me gustaría que me dijerais en los comentarios qué os parece. Quiero agradecer a la chica del blog Mil libros y un té que es la que ha hecho la mayoría de las cosas, ¡muchísimas gracias! ¡Empecemos!
Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista
46 - Autores que conoci en 2016
Con autores que conoci me refiero a autores que he leído por primera vez durante este año, de los cuales leí por primera vez una novela. La verdad es que este año descubrí a bastantes autores y tuve dejar unos cuantos de lado para hacer este Top 10. Estan ordenados según los que menos me gustaron a los que más.


10. Joe Abercrombie: De este autor he leído Medio rey y Medio mundo, dos novelas que no me terminaron de encantar. Pero este escritor está en la lista porque su prosa me cautivó por completo. Su maestría al construir el mundo en el que se ambientan estas novelas y la forma que tiene de narrar las escenas de batalla me parece totalmente fascinante. Tengo muchas ganas de leer algo más de él, la verdad.
9. Marie Rutkoski: La maldición del ganador fue una grata sorpresa para mi, mientras que su segunda parte El crimen del ganador fue una decepción bastante grande porque se centró más en temas políticos y me pareció muy lento. Pero la prosa de la autora me gustó mucho, sobre todo la forma que tiene de ir desenvolviendo la trama, de ir contándonos cosas sobre la sociedad poco a poco.
8. Danielle Paige: De esta chica sólo he leído Como en Oz en ningún sitio, pero tengo pendiente seguir con su saga de Dorothy debe morir. A pesar de que puntué a esa pequeña historia con un 3.5/5 quería mencionar a la autora en este top porque su pluma me pareció muy diferente y especial. Lo que más me gustó fue su forma de describir los lugares de Oz y de describir los sentimientos de Dorothy, que van cambiando poco a poco a lo largo de las páginas.


7. Mike Lightwood: Su única novela publicada, El fuego en el que ardo, me enamoró de principio a fin. Una de las cosas que más destaco de ese libro es la forma en la que Mike narra los sentimientos, ya que lo hace de una forma muy personal y muy intensa, de forma que incluso tú llegas a sentir lo mismo que los personajes. Además es una pluma muy fresca y juvenil que te engancha todavía más a la lectura
6. Ransom Riggs: El hogar de miss Peregrine para niños peculiares no se encuentra en mi lista de mejores lecturas del año, pero si que fue un libro que disfruté bastante. La prosa del autor me pareció única, esceptional. Impregna las páginas de misterio y nos describe a los peculiares de una forma preciosísima, de forma que te los puedes imaginar perfectamente en tu cabeza.
5. Nicola Yoon: Esta autora se ha colocado entre mis preferidas gracias a su novela Todo, todo, una lectura increíble. Su forma de escribir es muy fresca, juvenil y muy sencilla, lo cual hace que la lectura sea todavía mas entretenida. Tengo pendiente de leer su novedad, The sun is also a star


4. Sarah J Maas: Una corte de rosas y espinas fue una de las grandes sorpresas de este 2016, mientras que su segunda parte Una corte de niebla y furia la tuve que abandonar porque se me estaba haciendo bastante lenta y pesada. Pero sin duda su prosa es de las mejores que he descubierto durante este año. La forma que tiene de trazar personajes complejos es fascinante, y adoro la forma que tiene de describir lugares y los sentimientos tan intensos de la protagonista.
3. Chris Pueyo: ¿Qué decir de este joven escritor? El chico de las estrellas es un libro ya muy conocido aquí en España y que no he podido disfrutar más. Chris escribe de una forma innovadora, con una prosa poética llena de frases que te llegan al alma y de enseñanzas. Nunca había leído nada así, y me he quedado con muchas ganas de repetir.
2. Marie Lu: Esperaba mucho de esta autora, y me ha gustado incluso más de lo que esperaba. Me sorprendió enormemente con Los jóvenes de la élite. No sabría describir su pluma con exactitud. Pero lo que más me gusta de ella, además de lo dinámica que es, es la forma que tiene de describir los sentimientos de los protagonistas y de crear unos personajes tan bien estructurados y complejos. Además, la forma en la que poco a poco nos dice cosas sobre el universo que a creado me parece perfecta.
1. Colleen Hoover: Al elegir el puesto número 1 de este Top 10 no tuve ninguna duda. De esta autora leí Hopeless. Tocando el cielo y Tal vez mañana, ambos me encantaron. Esta mujer escribe de una forma muy personal, metiéndonos de lleno en la historia. Lo que más me sorprendió y me fascinó fue la forma que tiene de narrar los sentimientos, sobre todo en Tal vez mañana. Hizo que en alguna ocasión se me pusieran los pelos de punta por la intensidad de las escenas. Impresionante, de verdad. Este nuevo año quiero leer mucho más de ella.
Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Qué autores habéis conocido durante este año? ¿Coincidimos en alguno? ¿Me recomendáis algun autor?



10. Joe Abercrombie: De este autor he leído Medio rey y Medio mundo, dos novelas que no me terminaron de encantar. Pero este escritor está en la lista porque su prosa me cautivó por completo. Su maestría al construir el mundo en el que se ambientan estas novelas y la forma que tiene de narrar las escenas de batalla me parece totalmente fascinante. Tengo muchas ganas de leer algo más de él, la verdad.
9. Marie Rutkoski: La maldición del ganador fue una grata sorpresa para mi, mientras que su segunda parte El crimen del ganador fue una decepción bastante grande porque se centró más en temas políticos y me pareció muy lento. Pero la prosa de la autora me gustó mucho, sobre todo la forma que tiene de ir desenvolviendo la trama, de ir contándonos cosas sobre la sociedad poco a poco.
8. Danielle Paige: De esta chica sólo he leído Como en Oz en ningún sitio, pero tengo pendiente seguir con su saga de Dorothy debe morir. A pesar de que puntué a esa pequeña historia con un 3.5/5 quería mencionar a la autora en este top porque su pluma me pareció muy diferente y especial. Lo que más me gustó fue su forma de describir los lugares de Oz y de describir los sentimientos de Dorothy, que van cambiando poco a poco a lo largo de las páginas.



7. Mike Lightwood: Su única novela publicada, El fuego en el que ardo, me enamoró de principio a fin. Una de las cosas que más destaco de ese libro es la forma en la que Mike narra los sentimientos, ya que lo hace de una forma muy personal y muy intensa, de forma que incluso tú llegas a sentir lo mismo que los personajes. Además es una pluma muy fresca y juvenil que te engancha todavía más a la lectura
6. Ransom Riggs: El hogar de miss Peregrine para niños peculiares no se encuentra en mi lista de mejores lecturas del año, pero si que fue un libro que disfruté bastante. La prosa del autor me pareció única, esceptional. Impregna las páginas de misterio y nos describe a los peculiares de una forma preciosísima, de forma que te los puedes imaginar perfectamente en tu cabeza.
5. Nicola Yoon: Esta autora se ha colocado entre mis preferidas gracias a su novela Todo, todo, una lectura increíble. Su forma de escribir es muy fresca, juvenil y muy sencilla, lo cual hace que la lectura sea todavía mas entretenida. Tengo pendiente de leer su novedad, The sun is also a star


4. Sarah J Maas: Una corte de rosas y espinas fue una de las grandes sorpresas de este 2016, mientras que su segunda parte Una corte de niebla y furia la tuve que abandonar porque se me estaba haciendo bastante lenta y pesada. Pero sin duda su prosa es de las mejores que he descubierto durante este año. La forma que tiene de trazar personajes complejos es fascinante, y adoro la forma que tiene de describir lugares y los sentimientos tan intensos de la protagonista.
3. Chris Pueyo: ¿Qué decir de este joven escritor? El chico de las estrellas es un libro ya muy conocido aquí en España y que no he podido disfrutar más. Chris escribe de una forma innovadora, con una prosa poética llena de frases que te llegan al alma y de enseñanzas. Nunca había leído nada así, y me he quedado con muchas ganas de repetir.
2. Marie Lu: Esperaba mucho de esta autora, y me ha gustado incluso más de lo que esperaba. Me sorprendió enormemente con Los jóvenes de la élite. No sabría describir su pluma con exactitud. Pero lo que más me gusta de ella, además de lo dinámica que es, es la forma que tiene de describir los sentimientos de los protagonistas y de crear unos personajes tan bien estructurados y complejos. Además, la forma en la que poco a poco nos dice cosas sobre el universo que a creado me parece perfecta.

1. Colleen Hoover: Al elegir el puesto número 1 de este Top 10 no tuve ninguna duda. De esta autora leí Hopeless. Tocando el cielo y Tal vez mañana, ambos me encantaron. Esta mujer escribe de una forma muy personal, metiéndonos de lleno en la historia. Lo que más me sorprendió y me fascinó fue la forma que tiene de narrar los sentimientos, sobre todo en Tal vez mañana. Hizo que en alguna ocasión se me pusieran los pelos de punta por la intensidad de las escenas. Impresionante, de verdad. Este nuevo año quiero leer mucho más de ella.
Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Qué autores habéis conocido durante este año? ¿Coincidimos en alguno? ¿Me recomendáis algun autor?