Título: Rebelión roja
Autor: Lucía G. Sobrado y Cristina Prieto Solano
Editorial: Roomie ediciones
Saga: -
Páginas: 366
Eria es mercader en la ruta comercial entre la Tierra y Marte. Su mayor preocupación es hacer el viaje lo más corto posible para regresar con su familia, pero el estallido de la rebelión y el cierre de la estación interplanetaria la obligan a solicitar ayuda a la Mafia Roja.
Dante se unió a la organización con un único objetivo: demostrarle a su padre que su discapacidad no lo define. Después de años viviendo en las sombras se ha convertido en un miembro clave de la mafia y es temido por todos.
Cuando tienes las horas contadas en un planeta que no te quiere solo por ser quien eres, ¿qué precio pagarías por tu libertad?
Dante se unió a la organización con un único objetivo: demostrarle a su padre que su discapacidad no lo define. Después de años viviendo en las sombras se ha convertido en un miembro clave de la mafia y es temido por todos.
Cuando tienes las horas contadas en un planeta que no te quiere solo por ser quien eres, ¿qué precio pagarías por tu libertad?
*Muchísimas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Rebelión roja es un libro autoconclusivo que pertenece al género de la ciencia ficción escrito a cuatro manos por dos autoras que ya publicaron anteriormente historias en solitario. La verdad es que yo no había leído nada de ninguna de las dos, pero tenía ganas de hacerlo desde hacía tiempo. Es por eso que, cuando empecé a colaborar con la editorial, no pude evitar solicitar un ejemplar de esta novela que han co-escrito y de la cual había visto opiniones muy buenas por las redes sociales. Debo admitir que no soy una ávida lectora de ciencia ficción, si lleváis un tiempo por aquí ya sabréis que soy una apasionada de la fantasía, pero desde hace tiempo tenía ganas de introducirme en este género y empezar a consumirlo más. Creo que no he podido escoger una mejor lectura para ello.
Eria, que tiene como prioridad a su hermano pequeño y a su abuela, viaja continuamente a Marte para poder mantener a su familia. Intenta pasar el menor tiempo posible en el planeta rojo siempre que tiene que entregar sus mercancías para poder regresar a casa, pero durante uno de sus viajes se queda atrapada después de que una rebelión, que llevaba años gestándose, estallara. Dante, que forma parte de la Mafia, es el hijo del responsable de la rebelión y no está de acuerdo con las decisiones de su familia, habiéndose alejado años atrás. ¿Qué pasará si el camino de estas dos personas tan diferentes se cruzan y se ven obligados a ayudarse mutuamente?
En primer lugar, quería hablaros un poco sobre los personajes de esta historia porque todos me parecieron muy complejos y creo que las autoras han hecho un muy buen trabajo con ellos. Los dos protagonistas son muy diferentes entre sí, lo cual genera un contraste muy interesante en las conversaciones que mantienen y en sus encuentros, y cada uno de ellos sufre una evolución bastante importante a lo largo de las páginas, lo cual ya sabéis que es algo imprescindible para que termine de creérmelos. La verdad es que no tuve ningún problema a la hora de conectar y de empatizar con sus situaciones personales y sus maneras de enfrentarse a los problemas. Tienen una moralidad algo cuestionable y ya sabéis que a mí este tipo de personajes me apasionan.
Por un lado, tenemos a Eria, una mercader que, por encima de todo, quiere mantener a su familia a salvo y pasar el mayor tiempo posible con ellos. Cuando la vida la conduce por otro camino y la aleja de su hermano y su abuela, intentará por todos sus medios volver a casa, sin importar las consecuencias y a quién haga daño en el camino. Debo admitir que Eria es un personaje algo complicado porque muchas veces hace cosas con las que no estoy de acuerdo y su manera de ser me chocaba bastante. Sinceramente, no me caía especialmente bien al principio, pero terminé cogiéndole un cariño inmenso. De la misma manera, sus primeros capítulos no me parecían especialmente interesantes y no terminaban de engancharme, pero a medida que la trama se iba poniendo en marcha, terminé muy metida dentro de su historia y sus capítulos se volvieron mucho más trepidantes.
Por otro lado, Dante es un personaje que me llamó la atención desde el principio por esa aura misteriosa que lo rodea en sus primeras apariciones, y que lo sigue acompañando también después, y del que terminé totalmente prendada. Tampoco es un personaje fácil de entender, pero sus decisiones me parecieron comprensibles y creo que es imposible no empatizar gracias a lo bien construido que está. Me pareció más complejo que Eria, aunque ella también lo sea, porque está lleno de capas y de detalles que lo convierten en un protagonista súper interesante y que, además, representa una condición con la que yo por lo menos no estoy familiarizada y creo que esta representación está muy bien llevada por parte de las autoras.
Además de los dos protagonistas, Rebelión roja cuenta con unos personajes secundarios que tampoco se quedan atrás y que me encantaron. Cabe destacar, sobre todo, a los dos mejores amigos de Dante: Akihito y Johanna. El trío que forman estos tres y la relación tan cercana y especial que comparten me conquistó y me encantaron todas estas escenas entre ellos. Si me tengo que quedar con uno, creo que me quedaría con Akihito porque me hizo reír muchísimo con sus bromas y su humor. Creo que es imposible no quererlo y necesitar abrazarlo bien fuerte.
Dejando de lado a los personajes, otro punto fuerte de esta novela es su ambientación. La Tierra prácticamente se ha convertido en un vertedero de basura en el que el aire está muy contaminado y la vida es muy pobre, mientras que Martes es el planeta de la prosperidad y el progreso. El contraste tan grande que hay entre ambos y la sociedad que las dos autoras han creado me parecen muy interesantes y, al mismo tiempo, originales porque no había leído antes ningún libro similar. La sociedad y el worldbuilding me parece muy completo y que la información se va dando poco a poco, de manera que es fácil de asimilar y no resulta demasiado abrumadora. Además, la propia ambientación y las descripciones sobre los lugares en los que va transcurriendo la acción juegan un papel muy importante y te permiten perderte por el planeta rojo y realmente sentir que estás allí, rodeado de tecnología. La ciencia ficción es muy suave así que, si sois como yo y no habéis leído demasiados libros de este género antes, no os preocupéis porque todo se entiende perfectamente.
Rebelión roja es una novela que mezcla política, la justa y necesaria para entender la situación y que no se haga pesado, con mucha acción y aventuras. Si es cierto que los primeros capítulos quizás son un poco más lentos porque se está haciendo una presentación tanto de los personajes como del conflicto, pero a partir de un punto determinado el ritmo se acelera y la historia se convierte en un no parar de acontecimientos y escenas de acción que me tuvieron al borde de la silla. Creo que la pluma de las autoras ayuda mucho a que las páginas vuelen porque los diálogos son muy ágiles y las escenas de acción están muy bien escritas.
Para terminar, simplemente comentar que las últimas páginas son una auténtica locura y los giros argumentales me dejaron con la boca abierta, y el corazón algo roto. El final me sorprendió y no terminó siendo el que yo esperaba, pero creo que la decisión de las autoras ha sido acertada y que no podría haber sido de otra manera.
Resumiendo, Rebelión roja es una novela autoconclusiva de ciencia ficción perfecta para los que quieran iniciarse en el género. Protagonistas con una complejidad impresionante, bien acompañados de secundarios a los que es imposible no querer. ambientación muy inmersiva del planeta rojo con una sociedad compleja y bien explicada. Política, acción y aventuras mezcladas en su justa medida para que el ritmo resulte trepidante y la lectura muy ágil.