Título: Una venganza mortal
Autor: Victoria Schwab
Editorial: Puck (Urano)
Saga: Villanos #2
Páginas: 512
Saga: Villanos #2
Páginas: 512
Sinopsis
Alerta: Spoilers libro anterior
Alerta: Spoilers libro anterior
De niña, a Jules le enseñaron que el malvado Alquimista había robado el corazón de la bondadosa Hechicera, condenando a su pueblo a vivir y morir de acuerdo al tiempo atrapado dentro de su sangre y preservado en su moneda. Mientras los ricos llevan una vida próspera durante siglos, los pobres solo viven unos pocos años, si son afortunados. Pero Jules acaba de descubrir la verdad: ella es la Alquimista y Caro la mujer que asesinó a sangre fría a la Reina y a Roan, su primer amor es la Hechicera. Ahora Caro no se detendrá ante nada para destruir a Jules y recuperar su corazón. Obligada a huir de Everless, Jules tiene que indagar en las historias que antes consideró leyendas pero que ahora reconoce como relatos de su propio y peligroso pasado. Porque solo uniendo los misterios de su primera vida, Jules podrá salvar al joven del que se ha enamorado y acabar para siempre con la Hechicera.
*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar
Opinión personal sin spoilers

Hace unos pocos meses Puck trajo a España Una obsesión perversa, primera parte de la bilogía Villanos. Yo nunca había leído nada de la autora la verdad es que era algo que tenía muchas ganas de hacer pues todo el mundo decía maravillas de ella y quería darle una oportunidad para probar si me gustaba. Lo cierto es que fue una lectura que disfruté mucho y el final me dejó con mucha curiosidad por averiguar que sucedería a continuación pues hay muchas sorpresas en las últimas páginas por lo que me alegró demasiado que la editorial sacara la segunda parte tan pronto y que me diera la oportunidad de leerla.

Algo que me fascina de esta historia es la increíble profundidad de los personajes, especialmente de Victor ya que se trata de un protagonista con muchas capas bien definidas que te permiten conocerlo a fondo pero que también dejan ese pequeño espacio para que te sorprenda con sus acciones. En esta secuela, vemos a un Victor mucho más oscuro pues está lidiando con las consecuencias de todo lo sucedido al final de Una obsesión perversa. Descubrimos un lado distinto de él al mismo tiempo que seguimos explorando aquellas facetas con las cuales estábamos familiarizados para crear un retrato de Victor mucho más completo. Es sin duda mi personaje preferido pues me apasiona meterme dentro de su mente para ver todos esos demonios que lo atormentan y pensamientos que lo motivan a hacer lo que hace. Ya lo dije en la anterior reseña pero me encantaría encontrarme con personajes como él en más novelas, me parecen fascinantes.
Eli no aparece tanto en este libro como en el anterior pues se nos presentan nuevos personajes igualmente interesantes que a continuación mencionaré pero también es un placer leerlo pues es de esas personas retorcidas que manipulan a los demás para conseguir lo que quieren. Algo a destacar es que en este libro gracias a numerosos flashbacks se nos presenta el pasado de Eli, todas las casas de acogida por las que pasó y me encantó poder afondar en todo lo que le sucedió durante su infancia porque en parte también lo definen como la persona que es en el presente.
Por otro lado, Victoria Schwab nos introduce sobre todo a dos protagonistas femeninas nuevas que se me hicieron muy fuertes y necesarias para la historia. En primer lugar tenemos a Marcella, una mujer que ha sufrido violencia de género y que ha conseguido empoderarse y convertirse en una mujer poderosa que no se doblega ante ningún hombre. La amé demasiado, me parece que es un personaje increíble y con una historia muy interesante detrás. En segundo lugar, June es una chica que no llegamos a conocer tanto pero que también me gustó un montón. En un principio se me hizo demasiado misteriosa y fue genial ir desentramando su personalidad y sus intenciones.
En general, todos los personajes de Una venganza mortal son lo que suelo denominar grises porque no son del todo bueno ni del todo malos sino que se encuentran en ese limbo que hace al lector reflexionar sobre si aquellas "malas" acciones tienen realmente una buena motivación detrás o son simplemente por egoísmo o razones no tan éticas.
Una venganza mortal tiene un buen ritmo en general. La verdad es que al principio hay varios saltos temporales que me confundieron un poco hasta que logré armar en mi cabeza la línea cronológica de los acontecimientos pero una vez lo hice me fue mucho más sencillo seguir la historia. Debo admitir que hay algunas partes algo más lentas y en las que incluso me costó un poco avanzar pero hay otras que no me permitieron despegarme de las páginas. No logré engancharme del todo hasta prácticamente el final y me da bastante pena no haberlo hecho porque estoy segura de que lo hubiera disfrutado más.
Por supuesto tengo que destacar todo el tema de los ExtraOrdinarios porque me parece una concepción muy innovadora y diferente de los típicos superhéroes de los que siempre escuchamos hablar. Una ventaja que el lector tiene en esta segunda parte es que ya conoce más o menos cómo funciona todo el tema de las experiencias cercanas a la muerte y de como aparecen estos EOs aunque la autora sigue profundizando en el tema con nueva información y ejemplos.
La prosa Victoria Schwab es oscura y muy distinta a otras que he leído, creo que si lees un libro suyo y no te dicen el nombre del autor puedes perfectamente reconocerla pues tiene un estilo único tanto de historias como de pluma. Leer sus palabras es una auténtica joya.
El final es frenético, durante las últimas 100 páginas no paran de suceder cosas y me las leí de un tirón. Hay numerosos giros argumentales que me daban ganas de más y el final en sí me pareció increíble. He leído por ahí que quizá haya una tercera parte y, aunque me parece que las cosas se cierran bien, obviamente la leeré porque adoro el mundo que ha creado la autora y los personajes.
Resumiendo, Una venganza mortal es una secuela muy a la altura de su antecesora. Unos protagonistas con una profundidad impresionante y unos nuevos personajes muy interesantes. Un ritmo bueno durante la mayor parte del libro pero con momentos lentos. Un mundo original junto a una prosa oscura y atrapante. Un final trepidante


Hace unos pocos meses Puck trajo a España Una obsesión perversa, primera parte de la bilogía Villanos. Yo nunca había leído nada de la autora la verdad es que era algo que tenía muchas ganas de hacer pues todo el mundo decía maravillas de ella y quería darle una oportunidad para probar si me gustaba. Lo cierto es que fue una lectura que disfruté mucho y el final me dejó con mucha curiosidad por averiguar que sucedería a continuación pues hay muchas sorpresas en las últimas páginas por lo que me alegró demasiado que la editorial sacara la segunda parte tan pronto y que me diera la oportunidad de leerla.
Victor ansiaba vengarse de Eli y pasó muchos años preparándose para la tarea. Las cosas no salieron como estaban planeadas y Victor terminó asesinado por su antiguo amigo y actual enemigo. No obstante, Sydney lo trae de vuelta por lo que tendrá que huir de Merit para que nadie averigüe que, en realidad, sigue con vida. Eli fue detenido así que está fuera del alcance de Victor que intentará por todos los medios encontrar a alguien que lo ayude pues su resurrección empieza a pagarle factura con una terrible secuela, se le acaba el tiempo. Al mismo tiempo, un grupo de EOs intenta hacerse con el control de la ciudad.

Algo que me fascina de esta historia es la increíble profundidad de los personajes, especialmente de Victor ya que se trata de un protagonista con muchas capas bien definidas que te permiten conocerlo a fondo pero que también dejan ese pequeño espacio para que te sorprenda con sus acciones. En esta secuela, vemos a un Victor mucho más oscuro pues está lidiando con las consecuencias de todo lo sucedido al final de Una obsesión perversa. Descubrimos un lado distinto de él al mismo tiempo que seguimos explorando aquellas facetas con las cuales estábamos familiarizados para crear un retrato de Victor mucho más completo. Es sin duda mi personaje preferido pues me apasiona meterme dentro de su mente para ver todos esos demonios que lo atormentan y pensamientos que lo motivan a hacer lo que hace. Ya lo dije en la anterior reseña pero me encantaría encontrarme con personajes como él en más novelas, me parecen fascinantes.
Eli no aparece tanto en este libro como en el anterior pues se nos presentan nuevos personajes igualmente interesantes que a continuación mencionaré pero también es un placer leerlo pues es de esas personas retorcidas que manipulan a los demás para conseguir lo que quieren. Algo a destacar es que en este libro gracias a numerosos flashbacks se nos presenta el pasado de Eli, todas las casas de acogida por las que pasó y me encantó poder afondar en todo lo que le sucedió durante su infancia porque en parte también lo definen como la persona que es en el presente.
Por otro lado, Victoria Schwab nos introduce sobre todo a dos protagonistas femeninas nuevas que se me hicieron muy fuertes y necesarias para la historia. En primer lugar tenemos a Marcella, una mujer que ha sufrido violencia de género y que ha conseguido empoderarse y convertirse en una mujer poderosa que no se doblega ante ningún hombre. La amé demasiado, me parece que es un personaje increíble y con una historia muy interesante detrás. En segundo lugar, June es una chica que no llegamos a conocer tanto pero que también me gustó un montón. En un principio se me hizo demasiado misteriosa y fue genial ir desentramando su personalidad y sus intenciones.
En general, todos los personajes de Una venganza mortal son lo que suelo denominar grises porque no son del todo bueno ni del todo malos sino que se encuentran en ese limbo que hace al lector reflexionar sobre si aquellas "malas" acciones tienen realmente una buena motivación detrás o son simplemente por egoísmo o razones no tan éticas.
Una venganza mortal tiene un buen ritmo en general. La verdad es que al principio hay varios saltos temporales que me confundieron un poco hasta que logré armar en mi cabeza la línea cronológica de los acontecimientos pero una vez lo hice me fue mucho más sencillo seguir la historia. Debo admitir que hay algunas partes algo más lentas y en las que incluso me costó un poco avanzar pero hay otras que no me permitieron despegarme de las páginas. No logré engancharme del todo hasta prácticamente el final y me da bastante pena no haberlo hecho porque estoy segura de que lo hubiera disfrutado más.
Por supuesto tengo que destacar todo el tema de los ExtraOrdinarios porque me parece una concepción muy innovadora y diferente de los típicos superhéroes de los que siempre escuchamos hablar. Una ventaja que el lector tiene en esta segunda parte es que ya conoce más o menos cómo funciona todo el tema de las experiencias cercanas a la muerte y de como aparecen estos EOs aunque la autora sigue profundizando en el tema con nueva información y ejemplos.
La prosa Victoria Schwab es oscura y muy distinta a otras que he leído, creo que si lees un libro suyo y no te dicen el nombre del autor puedes perfectamente reconocerla pues tiene un estilo único tanto de historias como de pluma. Leer sus palabras es una auténtica joya.
El final es frenético, durante las últimas 100 páginas no paran de suceder cosas y me las leí de un tirón. Hay numerosos giros argumentales que me daban ganas de más y el final en sí me pareció increíble. He leído por ahí que quizá haya una tercera parte y, aunque me parece que las cosas se cierran bien, obviamente la leeré porque adoro el mundo que ha creado la autora y los personajes.
Resumiendo, Una venganza mortal es una secuela muy a la altura de su antecesora. Unos protagonistas con una profundidad impresionante y unos nuevos personajes muy interesantes. Un ritmo bueno durante la mayor parte del libro pero con momentos lentos. Un mundo original junto a una prosa oscura y atrapante. Un final trepidante
Lo mejor: +Victor Vale
+Profundidad de los personajes
+Prosa de la autora
+ExtraOrdinarios
+Final
Lo peor: -Algunos momentos lentos
-Confusión al principio
