domingo, 18 de octubre de 2015

Reseña: La Primavera de los Rebeldes - Morgan Rhodes


TÍTULO ORIGINAL: Rebel Spring
TÍTULO: La Primavera de los Rebeldes
AUTOR: Morgan Rhodes
EDITORIAL: SM
SAGA: La Caída de los Reinos #2
PÁGINAS: 444

Sinopsis
ALERTA: Spoilers del libro anterior

Tras la caída de los reinos, unos tratan de gobernar las ruinas mientras otros se rebelan. Y tanto unos como otros son vigilados por la mirada penetrante de los inmortales...
Cleo - Sola en la guarida de su enemigo, la princesa aurania ha madurado muy deprisa. Pronto descubrirá que la amistad y el amor pueden esconderse tras el odio más encarnizado.
Magnus - Frustrado y solitario, el príncipe de hielo lucha por convertirse en alguien que aún no es. Alguien... ¿como su padre?
Jonas - Convertido en cabecilla de la banda, el joven paelsiano trata de olvidar lo que ha perdido... solo para comprobar que aún puede perder mucho más. Toda Mytica se sacude en una guerra silenciosa. ¿Quién sobrevivirá?




Opinión personal sin spoilers

Ya he dicho en alguna ocasión que la primera parte de esta saga, La caída de los reinos, me gustó muchísimo y disfruté como no tienen una idea de esa lectura. Nunca antes había leído nada sobre fantasía épica, y después de terminar esa publicación tuve claro que quería continuar leyendo libros sobre esta temática. Así que poco después no pude evitar agarrar el segundo tomo para continuar con esa increíble historia que tanto me cautivó.

Una de las cosas que más me falló la primera parte fue el principio bastante lento. Vale, era necesario que fuera introductorio, dado que la autora crea unos reinos bastante complejos y muchos personajes que hay que presentar, pero eso no quita que me costó un poco adentrarme en la trama. Pero con La primavera de los rebeldes me pasó todo lo contrario. Esta publicación empieza con un ritmo muy fuerte, poco después de donde lo dejó el anterior, y con acción desde el principio. En las primeras páginas la Morgan Rhodes logró engancharme y no pude soltarlo hasta que lo terminé.

Los personajes creo que es de lo mejor que tiene. Anteriormente la mayoría de ellos no habían llegado a caerme demasiado bien, y no había llegado a empatizar con ninguno. Todos y cada uno de ellos cambiaron mucho y son muy diferentes a como eran antes, cosa que me gustó muchísimo. Por ejemplo, Cleo, en La caída de los reinos era la típica princesa mimada y bastante insoportable, aunque a mi me había gustado bastante, pero ahora es una chica mucho más fuerte y decidida que tiene muy claro lo que quiere. Por otra parte, Jonas no me había caído nada bien y llegué a odiarlo incluso, pero después de dejar de lado ese lado impulsivo suyo me agradó muchísimo, y se convirtió en uno de mis personajes favoritos, la verdad. Finalmente, Magnus siempre me pareció bastante interesante, y en este segundo tomo me lo sigue pareciendo, con esa doble personalidad que él tiene. 

Otro de sus puntos fuertes es, obviamente la increíble ambientación. Mytica me parece un lugar fascinante, y los reinos que la componen también. Las descripciones que esta mujer hace sobre el mundo que crea también me parecen maravillosas y hacen que todavía me enamore más de los lugares. Antes conocíamos una parte de estos reinos, pero en La primavera de los Rebeldes conocemos un poco más estos maravillosos reinos.

Desgraciadamente, al igual que en su antecesor, el romance tampoco ha logrado convencerme. Si es cierto que hay poco amor, un poco más que antes, pero por alguna razón no termina de gustarme. Estuve todo el rato shipeando a todos con todos, y no era capaz de decidirme por una sola pareja. En las siguientes partes me gustaría ver una mejora respecto a esto, o que simplemente suprima el amor para hacerlo todo más sencillo.

Como anteriormente, este libro está lleno de acción, y sobre todo fantasía épica. Me había quejado en la otra reseña de que había muy poca magia, pero en esta ocasión hay mucha más y eso me fascinó mucho, porque pude conocer un poco mejor sobre la elementia. Esta novela es un no parar de acontecimientos inesperados, que hacen que te quedes con la boca abierta y que también provocan que no puedas dejar el libro en ningún momento. Hay guerras, batallas, sangre, engaños etc. Morgan tiene una habilidad maravillosa para describir todas estas escenas que hace que te metas todavía más en la historia.

Y el final, oh el final. En las últimas páginas pasan muchísimas cosas, la trama da giros de repente que tienes que asimilar muy rápidamente. Me dejó con muchísimas ganas de más, y acabo de enterarme de que la tercera parte ya está publicada en español, así que espero conseguirla pronto para poder continuar con esta saga que tanto me está gustando.

Resumiendo, Rebel Spring ha superado a su antecesor con creces. Si la Caída de los reinos me encantó, no tengo palabras para describir lo mucho que me fascinó su segunda parte. Ya no tiene un inicio lento, sino que desde el principio tiene mucha acción, giros de 360º de la trama, batallas, traiciones, sangre. Los personajes han mejorado mucho y no se parecen demasiado a como eran anteriormente. Han madurado, son más fuertes y más seguros de si mismos. La ambientación sigue siendo alucinante, y por fin tenemos más magia. El único fallo que le encontré fue, de nuevo, el romance, que no terminé de creérmelo. El final me dejó con enormes ganas de continuar con la historia, y espero poder leer pronto el siguiente tomo.


Lo mejor: Los personajes, la acción, la magia, la ambientación, el final
Lo peor: El romance



sábado, 17 de octubre de 2015

¡Portada completa de la Academia de CDS + Portada Ciudad de Hueso TV


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están el día de hoy? Al fin a llegado el tan esperado fin de semana para darnos un respiro de las clases. Perdonadme por no haber subido nada ayer, pero no tuve tiempo material para ponerme a escribir nada. 

Hoy traigo una noticia que hará especial ilusión a los nefilims de corazón como lo soy yo. La verdad es que últimamente están saliendo un gran número de novedades relacionadas con este universo. Hace unos días se revelaron las portadas de las últimas historias de La Academia de Cazadores de Sombras. Para los que no lo sepáis este libro lleva varios meses publicándose en formato digital cada mes al igual que Las Crónicas de Magnus Bane, y se centra en otro personaje de la saga principal (que no diré quien para no hacer spoiler)

Aquí os dejo las últimas dos portadas de estas historias, y finalmente todas ellas juntas por The Mortal Instruments Spain. Va a publicarse en formato de papel, pero todavía no se saben fechas ni nada.



Por último, ayer se reveló la portada del libro de Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso con la portada de la serie de televisión, cosa que ya hicieron con la película. En ésta aparece Dominic Sherwood como Jace y Katherine McNamara como Clary. Esta edición será publicada en Estados Unidos el 22 de diciembre.


¿Qué os parece la portada de la Academia de CDS? ¿Os gusta la nueva edición de Ciudad de Hueso? Contaaaadme




jueves, 15 de octubre de 2015

¡Ava Dellaira será la guionista de la película de Obsidian!


Hii Lectores Salvajes! El día de hoy estoy muy muy muy feliz, porque me enterado de unas cosas que me hacen muchísima ilusión, y que hoy os vengo a anunciar a vosotros. Siento mucho no haber subido ninguna entrada ayer, pero estuve bastante ocupada, así que hoy os lo compenso con dos, y esta bastante corta.

¿Sois grandes fans de la saga Lux de Jennifer L. Armentrout como yo? Supongo que ya sabréis que hace un tiempo se vendieron los derechos para la adaptación de el primer tomo, Obsidian. Hace mucho que no se anunciaba nada y se daban novedades respecto a esa película, y eso a pesar de ser una saga con una gran cantidad de fans. Pero entonces, la autora mandó un mensaje diciendo que el proyecto continuaba en marcha y que en muy poco tiempo iban a comenzar las noticias.





Y si saber que el proyecto no se ha quedado en nada fuera poco, también se dijo que Ava Dellaira, autora de Cartas de amor a los muertos) va a ser la encargada de realizar el guión de esta película. 





¿Qué os parece? ¿Estáis emocionados por la adaptación de la saga Lux? ¿Qué os parece la elección de Ava como guionista? ¿Tenéis expectativas? ¿Cuáles son vuestros actores ideales?


Reseña: Tengo un secreto El diario de Meri - Blue Jeans


TÍTULO: Tengo un secreto El diario de Meri
AUTOR: Blue Jeans
EDITORIAL: Planeta
SAGA: El Club de los Incomprendidos #4
PÁGINAS: 320

Sinopsis
ALERTA: Spoilers de la trilogía de El Club de los Incomprendidos


Necesito soluciones. Respuestas. Deshacer el puzle y volverlo a hacer, colocando bien las piezas. Necesito una canción con estribillo alegre y una película que tenga un bonito final. Necesito ser feliz de una vez por todas.

Septiembre arranca con fuerza para Los Incomprendidos. Después de lo ocurrido en aquella fatídica estación de metro, deberán volver al instituto para prepararse para los exámenes de selectividad.
Valeria, Raúl, Meri, Bruno, Ester, Alba y Paloma comienzan el nuevo curso con muchas ganas, pero el pasado amenaza con jugarles una mala pasada: ¿qué pasó aquella tarde que sigue marcando tan profundamente su día a día?, ¿qué secreto le oculta Valeria a Raúl?, ¿qué le deparará el futuro a BRuno, Alba y Ester?, ¿qué personaje se replanteará su vida al conocer a alguien muy especial? El final del Club de los Incomprendidos resolverá todas tus dudas.

Con "Tengo un secreto: El diario de Meri" se cierra la serie juvenil romántica más leída de los últimos tiempos. Unos Incomprendidos que ya forman parte de todos y con los que nunca volverás a estar solo.



Opinión personal sin spoilers

Supongo que muchos de vosotros ya sabréis que Blue Jeans es uno de mis autores favoritos en general, y me preferido a nivel nacional. Leí por primera vez una novela suya el año pasado, en verano, con ¡Buenos días, princesa! y terminé esa trilogía en muy poco tiempo. Pero nunca me había animado a leer esta última parte, a pesar de que si, tenía muchísimas dudas respecto al confuso final de ¿Puedo soñar contigo?, pero por una razón u otra siempre terminaba aplazando agarrar al fin esta novela. El otro día me apetecía leer algo corto, fresco y que avanzara rápidamente, y no se me ocurrió mejor idea que Francisco de Paula. Realmente tenía miedo de no acordarme de nada, ya que ha pasado un año, pero me sorprendió darme cuenta de que recordaba casi todas las cosas, y lo disfruté mucho.

Después de todo lo ocurrido en la estación de tren, los Incomprendidos tienen que continuar con su vida y prepararse para realizar la selectividad. Un nuevo curso con muchas sorpresas les aguarda. La historia está narrada en primera persona desde el punto de vista de Meri.

Cuando leí la trilogía, Meri no era un personaje que me llamara demasiado la atención. En general si, esta chica me gustó bastante y me cayó muy bien, pero no era de mis preferidas. Pero después de haber leído esta última parte puedo decir que esta joven se ganó un lugar en mi corazoncito para siempre. He podido comprender a la perfección sus sentimientos, y realmente en alguna ocasión llegué a sentir lo mismo que ella. Empaticé como no tienen una idea con esta pelirrojita, y ese creo que ha sido uno de los puntos fuertes de la novela.

Por otra parte están el resto de los Incomprendidos, unos personajes que en su momento se ganaron un hogar dentro de mi, y que significaron mucho también para mi. En primer lugar, la pareja de Valeria y Raúl sigue encantándome como desde el primer día. Se ven demasiado lindos juntos, y los amo mucho. Por otra parte, tenemos a Bruno y Ester, dos chicos que también me agradaron bastante, aunque tampoco me llamaban bastante la atención  y siguen sin hacerlo demasiado. Por último también quiero mencionar a Paloma, una chica que aparece hacia el final de la trilogía, y que a mi, personalmente, nunca llegó a gustarme y sinceramente sigue sin hacerlo. 

Blue Jeans escribe de una manera muy única y especial. Abundan los diálogos y no se anda con rodeos. Su estilo a mi me fascina, es muy fresco y hace que las páginas vuelen en realmente muy poco tiempo y la novela se termina muy rápido. Todo lo que leo de este nombre me fascina, no sé como lo hace. 

Aunque si es cierto que este libro lo veo algo, podría decirse, innecesario. Yo necesitaba saber exactamente que había ocurrido en el final de ¿Puedo soñar contigo?, y eso no lo dice hasta casi llegado el final de la novela. Si, me pareció genial volver a leer a esos personajes tan entrañables a los que les cogí mucho cariño, pero es cierto que tuvo bastante relleno y que el autor simplemente podía haber añadido un par de capítulos al final del tercer tomo. 

Resumiendo, Tengo un secreto El diario de Meri me gustó bastante. Continúa poco después de donde acabó la tercera publicación de la saga de los Incomprendidos, y nos narra como continúan las vidas de estos chicos después de todo lo ocurrido. Me gustó mucho volver a leer a esos personajes que tanto me habían fascinado en el pasado, y conocer un poco más a Meri. La pluma de Blue Jeans continúa siendo muy fresca, ágil, que atrapa y hace que las páginas vuelen en nada de tiempo. Si es cierto que es algo innecesario, y que podía haberse omitido, pero ha sido una lectura entretenida para pasar el rato.

Lo mejor: Raúl y la pluma de Blue
Lo peor: Podría haberse omitido



martes, 13 de octubre de 2015

Top Ten Tuesday #21 - Libros que me gustaría que fueran películas o series


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que a pesar de ser martes trece este día esté yendo bien. Hoy como habréis visto por el título, os traigo un nuevo Top Ten Tuesday.

Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog de Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista.

#21 - Libros que me gustaría que fueran películas o series

Últimamente está bastante de moda adaptar a la gran o a la pequeña pantalla libros juveniles, y la verdad es que hay bastantes libros que a mi personalmente me encantaría ver convertidos en películas o series de televisión, así que os voy a nombrar algunos de ellos:

  • Trilogía La Selección: Como ya sabréis esta ha sido una trilogía que me encantó muchísimo, y que creo que realmente podría funcionar muy bien. La ambientación, sobre todo, creo que podría quedar muy hermosa si se trabaja adecuadamente. Me encantaría demasiado poder ver a Maxon en carne y hueso para fangirlear demasiado. Además, la trama cuenta con una gran cantidad de giros inesperados que pueden dar mucho juego. Creo que sería mejor una película, porque son libros bastante cortos y no creo que den para realizar una serie
  • Saga La Caída de los Reinos: Esta es una saga extensa, de la cual no están publicados todos los tomos. Creo que podría funcionar bien como una serie, porque tiene una trama bastante compleja, con una gran cantidad de personajes y sobre todo muchos giros en la trama interesantes. La ambientación que tiene también es increíble, y se pueden hacer grandes cosas con la idea que plantea.
  • Fangirl: Amo muchísimo este libro, y puede ser una muy buena película juvenil, que además también podría incluir algunos momentos de fantasía al igual que la novela. Los personajes son muy entrañables, y creo que el público puede empatizar realmente bien con ellos. Y si hacen una yo voy a tener muchos FEELS
  • Saga Lux: Estos increíbles libros no podían faltar en este TTT. Creo que de todas las novelas mencionadas, estas son las que más ganas tengo de ver adaptadas. Realmente me encantaría una serie de televisión, porque son cinco libros con bastante trama, numerosos giros que dan para mucho, y sobre todo: EXTRATERRESTRES. Si se hace bien, podría ser una serie extraordinaria. Y SOBRE TODO PODRÍA VER A DAEMON DE VERDAD<3
  • Despierta: Across the universe: Sólo he leído el primer libro de esta trilogía hace unos meses, pero me ha gustado demasiado. Esta es una novela en la cual los protagonistas están en una nave espacial. Sería realmente genial una película sobre este libro, porque la ambientación podría ser maravillosa y la historia es realmente buena.
  • Trilogía Cazadores de Sombras: Los Orígenes: Ya sé que dentro de muy poco sale la serie de televisión de la saga principal, pero a mi me encantaría un show también de la precuela, sobre todo porque se centra en la época victoriana y podría quedar demasiado genial. Y VER A WILL HERONDALE EN CARNE Y HUESO TIENE QUE SER MARAVILLOSO.

¡Y hasta aquí el Top Ten Tuesday! ¿Cuáles son los libros que os gustaría que fueran películas o series? ¿Coincidimos en alguno?


lunes, 12 de octubre de 2015

Destroza este diario #4


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo está comenzando esta semana? La verdad es que yo estoy bastante feliz porque hoy no tuve clase dado que es festivo, aunque si es cierto que no tengo ganas ningunas de regresar mañana al instituto. El día de hoy les traigo la cuarta entrega del Destroza este diario de Keri Smith después de bastante tiempo sin renovar esta sección



Mostrando IMG_20151004_194038.jpgEsta es una página de prueba para bolígrafos, pinturas, rotuladores o material artístico
Aquí básicamente rellené el espacio que hay con distintos rotuladores y con los colores del arcoiris. La verdad es que a mi me parece que el resultó quedó muy bien.












Mostrando IMG_20151004_194018.jpg Muerde esto (Cuidado: No te lo tragues)
Esta página no me quedó tan bien, creo yo. Dibujé una medalla de piragüismo, y la coloreé junto al fondo. Finalmente con unas tijeras recorté una parte de la hoja en forma de mordisco y le escribí debajo: 1º clasificado.












Mostrando IMG_20151004_194007.jpgGarabatea sin control, violentamente sin orden ni concierto
Esta tampoco me gusta demasiado. En la fotografía no se aprecia bastante, pero llené toda la página de líneas de distintos colores de cualquier manera, y encima escribí CREAR es destruir.












Mostrando IMG_20151012_144704.jpg Delinea tu mano
Esta si me gusta el resultado. Dibujé el contorno de mi mano con un rotulador negro, y al rededor de ella llené la página de espirales de colores entre rosas, verdes o azules.














Mostrando IMG_20151004_194101.jpg Página de los buenos pensamientos
Aquí escribí diferentes frases de Mr Wonderful, porque al menos a mi me dan muy buena onda y me inspiran mucho, así que creo que encajan bastante bien en esta página. Por ejemplo:
Hoy es un buen día para tener un gran día
Vive la historia que quieras contar
Tu eres capaz de hacer cosas maravillosas











¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis vosotros el Destroza este diario? ¿Cómo vais con él? ¡Podéis enviadme vuestras fotos a mi twitter: @lectorasalvaje



domingo, 11 de octubre de 2015

Reseña: Las Crónicas de Magnus Bane - Cassandra Clare


TÍTULO ORIGINAL: The Bane Chronicles
TÍTULO: Las Crónicas de Magnus Bane
AUTOR: Cassandra Clare, Sarah Rees Brenan, Maureen Johnson
EDITORIAL: Destino
SAGA: Cazadores de Sombras #0.5
PÁGINAS: 

Sinopsis

Ser Magnus Bane no es fácil. Como es un brujo, siempre tiene que solucionar los problemas de otros. Su vida ha sido larga, y ha tenido muchos amores.
Y ha sabido estar en el lugar correcto en el momento adecuado (bueno, a veces no tanto): La Revolución Francesa, el gran apagón de la ciudad de Nueva York, la primera gran batalla entre Valentine y el Instituto de Nueva York...
Pero ayudar a huir a María Antonieta no tiene comparación con amar a una vampira como Camille Belcourt o tener la primera cita con Alec Lightwood.
Para Magnus sería imposible contar todas y cada una de sus historias. Nadie le creería. Aquí hay once relatos que descubren algunos secretos... que seguro él no querría que se hubiesen revelado



Opinión personal sin spoilers

Pequeño aviso: Este libro contiene spoilers de Los Orígenes y la saga principal. Recomiendo leerlo después de Princesa Mecánica y Ciudad de las almas perdidas

Creo que no es ningún misterio que soy una gran fan del universo de Cazadores de Sombras ni que The Mortal Instruments es mi saga favorita. Desde que me enteré de la existencia de The Bane Chronicles en inglés siempre tuve muchísimas ganas de leer esta recopilación de historias cortas, pero no estaba publicado en español. Pero entonces en Agosto me enteré de que iba a salir en España el 17 de septiembre y me emocioné muchísimo. Pocos días después fui directa a la librería para comprarlo y al fin lo tengo en mis manos. Así que, nada más llegar a casa comencé a leerlo. 

Este libro contiene diferentes historias sobre la vida del Gran Mago de Brooklyn: Magnus Bane. Por ejemplo, nos cuentan las razones por las cuales tiene prohibida la entrada en perú, cómo se convirtió Raphael Santiago en vampiro, primera cita con Alec Lightwood etc.

Si es cierto que las primeras historias no fueron tan buenas como yo esperaba, y algunas de ellas se me hicieron algo pesadas y aburridas. No me malinterpretéis: El libro me encantó muchísimo, pero no os voy a mentir. Algunas de ellas no se me hicieron tan interesantes como las demás, y me costó algo terminarlas. Pero a partir de la cuarta historia aproximadamente todas se vuelven mucho mejores y ahí si me enganché realmente.

Yo amo demasiado la manera de narrar los hechos que tiene Cassandra Clare, pero si noté que este libro no está escrito únicamente por ella, sino que colaboran otras dos autoras que yo nunca había probado y tampoco había oído hablar demasiado de ellas: Maureen Johnson y Sarah Rees Brenan. Creo que por esta colaboración estas historias perdieron un poco la magnífica esencia que tiene Cassie.

Magnus Bane siempre ha sido uno de mis personajes favoritos, tanto de la saga principal como de los orígenes, pero en estos libros no llegamos a conocerlo realmente. Uno de los puntos fuertes de estas crónicas es que las autoras profundizan mucho más en este increíble personaje, y conocemos facetas de él que no quedaban tan claras en otras entregas. Conocemos sus sentimientos, todo lo que ha sufrido y lo que le queda por sufrir  y a que a pesar de todo ello siempre tiene tiempo para el sarcasmo y las ironías que me han hecho reír a carcajadas en muchas ocasiones. Me ha fascinado haber conocido un poco más a Bane, haber conocido un poco más su vida personal y puedo decir que ahora amo todavía más a este mago.

Los mejores momentos han sido sin duda los Malec. Realmente me hubiera gustado que las autoras hubieran incluido algún relato más sobre esta relación, y no únicamente los últimos. Pero los pocos momentos entre Magnus y Alec Lightwood me maravillaron. Siempre he shipeado a esta pareja, y poder ver su relación desde la perspectiva de uno de ellos ha sido increíble. Se ven demasiado bonitos juntos, y si, tienen sus problemas y sus caídas, pero a pesar de ello se aman y siempre intentan arreglarlo. La primera cita entre ambos creo que fue mi historia favorita e hizo que soltara bastantes suspiros. También me agradó mucho la historia en la cual aparecen los personajes de la trilogía de Los Orígenes.

Además de conocer un poco más a Magnus, las autoras también profundizan en otro personajes conocidos, como por ejemplo en sus amigos brujos: Ragnor Fell y Catarina Loss. En las anteriores sagas no llegan a contarnos demasiado sobre ellos, pero después de terminar esta novela puedo decir que ambos me gustan mucho y que también me sacaron bastantes risas. Pero creo que el que más me agradó conocer algo más su historia es Raphael Santiago. Éste aparece en algunos de los relatos y le dio una chispa interesante al libro.

En resumen, Las Crónicas de Magnus Bane me ha gustado muchísimo. Las primeras historias se me hicieron algo lentas y pesadas, pero aproximadamente a partir del primer tercio todo se vuelve mucho más interesante y logré engancharme mucho. Se nota bastante que es un libro coescrito con otras autoras, ya que no es exactamente el estilo de Cassie, pero ya echaba de menos leer a esta mujer. Las mejores historias fueron, obviamente, en las que hay #Malec y también en la que aparecen los personajes de los Orígenes. Conocer un poco más a Magnus ha sido una experiencia increíble. No es el gran libro, pero lo recomiendo especialmente para los grandes fans de Cazadores de Sombras como yo


Lo mejor: Malec
Lo peor: Los primeros relatos