jueves, 28 de enero de 2016

Reseña: El chico de las estrellas - Chris Pueyo


TÍTULO: El chico de las estrellas
AUTOR: Chris Pueyo
EDITORIAL: Destino
SAGA: -
PÁGINAS: 208

Sinopsis
Érase un niño que jamás vivió más de dos años seguidos en una misma casa, por lo que decidió pintar las paredes de todas sus habitaciones con estrellas. Su rechazo al colegio y una familia inusual le empujarán a emprender un viaje donde no todo serán constelaciones y pedirle deseos a la luna. Es hora de bajar al barro, equivocarse con una princesa y terminar encontrando un príncipe… ¿o no?

Sus ansias de libertad, tres antídotos de supervivencia y unas botas plateadas le acompañarán por un mundo muerto donde los sueños llegan descalzos y despeinados a Ninguna Parte.




Opinión personal sin spoilers
¿Cuándo aprenderemos que equivocarse es bueno?

Llevo teniendo ganas de leer este libro desde que se publicó en noviembre. No sólo tenía ganas de darle una oportunidad por su atrayente portada, sino también por la llamativa sinopsis y por todas las críticas que ha estado generando desde entonces. Últimamente las editoriales se están atreviendo mucho al publicar novelas de temática LGBT, y la verdad es que esto me encanta porque al fin están empezando a tener el reconocimiento que se merecen y se les empieza a dar importancia. Además el autor es un amor. Es realmente muy activo por las redes sociales e interactúa muchísimo con los lectores. Así que cuando me lo regalaron por Reyes no pude esperar y nada más llegar a mis manos me puse a leerlo.

Yo siempre leo novelas de ficción y nunca he leído nada de no ficción. Pero este libro no es de ficción y a pesar de ello me ha encantado. El chico de las estrellas es la autobiografía de Chris. Nos cuenta diferentes experiencias que ha tenido que vivir a lo largo de su vida, algunas bonitas y algunas realmente duras y dolorosas. Nos habla de sus vida desde su niñez, que seguramente ha sido su etapa más dura. No fue para nada fácil y ha vivido cosas que ningún niño debería vivir. Cuenta sin ningún reparo el bullyng que sufrió en el colegio dado a su homosexualidad, incluso cuando ni él mismo sabía que lo era. Y también cuenta otras situaciones que ha vivido a pesar de su edad.

Pero sobre todo las personas somos instantes

Algo que me ha encantado de la lectura de este libro puede que os parezca una estupidez. Antes de leerlo vi el booktrailer de la novela en el que Chris habla. Y cuando leí por fin el libro fue como si él me lo estuviera leyendo con esa voz tan bonita que tiene. Sé que puede parecer una tontería, pero esto ha hecho esta lectura todavía más especial e increíble.

No puedo hacer esta reseña sin mencionar la maravillosa e increíble manera que tiene Chris de contarlo todo. Escribe en prosa pero de una forma casi poética, con una narración llena de frases hermosas que me llegaron hasta lo más profundo de mi corazón. Escribe con una sensibilidad sorprendente, y se nota que escribe con todo su ser y que le ha puesto mucho cariño a este libro. Escribe como si fuera magia. Realmente creo que Chris ha sido un autor revelación para mi, y sé que cada libro que publique lo voy a leer, porque me tiene ganada.

Escribir es mirar dentro de lo que no se ve

Algo realmente destacable de este libro son todos los sentimientos que ha provocado en mi y todas las cosas que me ha enseñado, que no han sido pocas. Además de enseñarnos lo dura que es la vida en algunas ocasiones también nos enseña que hay que luchar por lo que uno quiere, que a pesar de las piedras en el camino siempre hay que continuar con una sonrisa, que hay que darle importancia a las personas que nos rodean y que nos quieren. Y muchas otras enseñanzas que se quedarán conmigo para siempre. Chris ha provocado en mi una montaña rusa de emociones. En un período de muy pocas páginas lloré, sonreí y me reí. Sobre todo me emocioné.

La edición del libro también es maravillosa. Además de estar escrita en azul diferentes frases son más grandes que otras, dándoles más importancia.

La edad no se mide en años, sino en ganas

A pesar de ser un libro contemporáneo sobre la vida del autor me enganché a la lectura como no tienen una idea. Pero aún habiéndome enganchado enormemente tardé algunos días en leerlo porque quería disfrutar todas y cada una de las palabras de Chris. Es una historia que se puede leer de tirón en una tarde pero que os recomiendo leer lentamente para poder disfrutarla más y sacar más enseñanzas. Porque aunque parezca al principio un libro sencillo, tiene una enorme profundidad detrás de las palabras.

Realmente espero que Chris continúe escribiendo porque tiene un enorme talento para esto, y creo que tiene mucho camino por recorrer y mucho futuro. Darle una oportunidad a este libro, de verdad. No os va a decepcionar. A pesar de las altísimas expectativas que tenía me fascinó por completo.

Resumiendo, El chico de las estrellas ha sido una lectura maravillosa. Con una sensibilidad asombrosa y una manera de escribir fuera de lo normal, Chris nos cuenta una historia realmente dura, pero hermosa a la vez. Este chico escribe de una manera espectacular que me cautivó por completo y que hizo que llenara mi libro de post-its. Pasé por una montaña rusa de emociones, desde sonrisas a lágrimas. Tiene un ritmo muy bueno que engancha mucho, pero es mejor leerlo lentamente para disfrutarlo todavía más. No tengo palabras para describir todo lo que me ha gustado.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada





martes, 26 de enero de 2016

Debates Literarios #3 - Literatura LGBT


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. Hoy les traigo la tercera edición de los Debates literarios, una sección que al parecer os gusta muchísimo y que a mi me encanta hacer. La entrada anterior era sobre Libros obligatorios y voluntarios en la escuela, y si os interesa podéis pasaros. ¡Empecemos!


Image and video hosting by TinyPic

Sección en la cual podéis continuar el debate plateado en los comentarios, comentando los pros y los contras del tema, pero respetándome tanto a mi como a los demás.

Literatura LGBT

Este es un tema que da realmente mucho de que hablar. Llevaba mucho tiempo queriendo hacer una entrada hablando sobre este tipo de novelas, y finalmente aquí estoy. Yo tengo una posición muy clara respecto a esto: Apoyo totalmente la literatura LGBT. 

Creo que es muy necesaria. Estamos en una época en la que hay muchas personas homosexuales o bisexuales, y estas personas se merecen tener una representación en los libros al igual que las personas heterosexuales. Desgraciadamente todavía hay personas homófobas que no soportan a los gays o a las lesbianas, y esta es una manera de mostrarle al mundo que es algo totalmente normal. El amor es amor, siendo chico-chica, chica-chica o chico-chico. Es exactamente lo mismo, y no tiene por que parecernos raras las parejas homosexuales. 

Actualmente hay bastantes libros famosos juveniles que tienen personajes secundarios homosexuales (sobre todo gays), como por ejemplo la existosa saga de Cazadores de sombras por Cassandra Clare. Pero, yo por lo menos, no encuentro demasiadas novelas con protagonistas LGBT. Por ejemplo tenemos algunas como Te daría el mundo, Will Grayson Will Grayson o El chico de las estrellas. Pero en mi opinión son más escasas que el primer caso. ¿Ésto por qué creéis que se debe? A mi me parece que las editoriales no se atreven demasiado a publicar este tipo de novelas por miedo a que no gusten al público. Aunque si es cierto que en los últimos meses se están lanzando algunas novelas como la ya mencionada El chico de las estrellas, o El fuego en el que ardo. Así que últimamente se están atreviendo más con este tipo de historias y eso me encanta.

Lo que si no me gusta es que no se trate todo esto como algo normal, sino que se trate a los gays como algo raro. Por suerte no me he encontrado con ningún libro así, sino que en todo se trata con total naturalidad y convirtiéndolo en lo que es: Algo natural. Y si es cierto que todas las novelas mencionadas lo tratan como tal.


Ahora llega vuestro turno. Decidme en los comentarios qué es lo que opináis sobre la literatura LGBT. ¿Creéis que es importante? ¿Cuáles son vuestras novelas favoritas de este género?

lunes, 25 de enero de 2016

Novios literarios #2 - Daemon Black


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. Sé que hoy es martes y debería traeros un Top ten tuesday, pero realmente no me apetecía hacer esa entrada, así que me decanté por otra que si tengo muchas ganas de realizar. Se trata de la segunda entrega de Novios literarios, con algunas novedades. ¡Empecemos!

Image and video hosting by TinyPic

Daemon Black


Sobre él

Nombre: Daemon Black
Saga: Lux
Autor: Jennifer L. Armentrout
Aspecto: Alto, musculoso, pelo negro, ojos verdes increíbles, bronceado, voz sensual
Personalidad: sarcástico, arrogante, adorable, atento
Modelo de las portadas: Pepe Toth
Porcentaje de sensualidad: 98%

¿Por qué lo amo?
1. Sus conversaciones irónicas
Daemon y sus conversaciones irónicas. Aw. Sobre todo en los primeros libros hace algunos comentarios sarcásticos que me hicieron reír y a la vez enamorarme de él. En los momentos de tensión siempre tiene ese comentario que te saca una sonrisa.


2. Lo detestable que es al principio
Y diréis, ¿Qué sea detestable no es malo? Si pero no. Al principio es realmente insoportable y tenía ganas de pegarle, pero en el fondo una parte de mi lo quería con toda mi alma. 

3. Todo lo que quiere a su hermana
Él ama a su hermana Dee y siempre está pendiente de ella, intentando que no le pase nada malo. Siempre cuidándola y apoyándola. Es increíble la relación que tienen estos dos.

4. Es capaz de cualquier cosa con tal de protegerla
Literalmente. Es capaz de lo que sea con tal de mantener a Kat a salvo y para que ella sea feliz.


5. Simplemente es Daemon Black

Frases
  • Reduciré el mundo a cenizas para salvarla
  • Por ella correría un millón de kilómetros
  • Me cargaría a un ejército, quemaría hasta los cimientos una ciudad entera y sumiría el mundo en caos para mantener a Kat lejos de aquel lugar
  • Hay 1440 minutos en un día. Hay 168 horas en una semana. Cerca de 8800 horas en un año, y ¿Sabes qué? Quiero pasar cada segundo, cada minuto y cada hora contigo. Quiero una década llena de horas, tantas que no sea capaz de sumarlas
  • Quiero casarme contigo, porque estoy enamorado de ti. Kat. Siempre estaré enamorado de ti. Eso no va a cambiar, ni ahora ni dentro de dos semanas. Dentro de 20 años seguiré estando tan enamorado de ti como lo estoy ahora. Por eso quiero casarme contigo

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Habéis leído la saga Lux? ¿Os ha gustado? ¿Amáis a Daemon tanto como yo? Si no la habéis leído, ¿Tenéis ganas de hacerlo?




domingo, 24 de enero de 2016

Reseña: Two boys kissing - David Levithan


TÍTULO ORIGINAL: Two boys kissing
TÍTULO: Dos chicos besándose
AUTOR: David levithan
EDITORIAL: Knopf Books for Young Readers
SAGA: -
PÁGINAS: 196

Sinopsis

New York Times bestselling author David Levithan tells the based-on-true-events story of Harry and Craig, two 17-year-olds who are about to take part in a 32-hour marathon of kissing to set a new Guinness World Record—all of which is narrated by a Greek Chorus of the generation of gay men lost to AIDS.
While the two increasingly dehydrated and sleep-deprived boys are locking lips, they become a focal point in the lives of other teen boys dealing with languishing long-term relationships, coming out, navigating gender identity, and falling deeper into the digital rabbit hole of gay hookup sites—all while the kissing former couple tries to figure out their own feelings for each other.


Opinión personal sin spoilers

La verdad es que empecé esta novela por diversas razones. En primer lugar porque David Levithan es un autor que me enamoró por completo con Will Grayson, Will Grayson a pesar de estar escrito junto a John Green. Quería leer algo solamente de él, y actualmente no hay publicada en español otro libro suyo. Así que, dado a que estoy empezando a leer libros en inglés decidí darle una oportunidad a este. Me habían hablando muy muy bien de él y también me habían dicho que tiene un inglés sencillo y sin dificultad para entender. Así que finalmente decidí darle una oportunidad y me alegro de haberlo hecho.

Este libro empieza cuando dos chicos llamados Craig y Harry quieren romper el récord del beso más largo del mundo que son más de treinta y seis horas. Ambos chicos habían sido pareja en su pasado, pero dejaron la relación. Por lo tanto no deciden hacer esto porque se amen, sino porque le habían hecho un ataque homofóbico a un chico de su ciudad y querían demostrar que dos chicos besándose es algo totalmente normal. Pero además de esta historia, Two boys kissing también cuenta otras historias, entre ellas hay personajes gays, transexuales etc.

Freedom isn't just about voting and marrying and kissing on the street, although all of these things are important. Freedom is also about what you will allow yourself to do

La verdad es que esta novela tiene un narrador muy peculiar y diferente a lo que estoy acostumbrada. La historia la cuenta un coro de hombres que murieron a causa del sida. Pero lo más original, a parte de eso, es que no sólo cuentan lo que les ocurren a los personajes. Sino que también hacen comentarios personales sobre las situaciones que tiene que pasar, hablan con los protagonistas a pesar de que ellos no los escuchen etc. Me pareció una manera innovadora y que hizo la lectura todavía mejor.

La manera de escribir de David Levithan ha vuelto a enamorarme una vez más. Este hombre escribe de una manera aparentemente sencilla, pero detrás de esas simples palabras se esconden reflexiones y pensamientos realmente profundos y que me dejaron pensando bastante tiempo. Está lleno de frases realmente hermosas que me llegaron al corazón. Un aplauso por este maravilloso autor que ya se ha convertido en uno de mis favoritos.

This is the power of a Kiss: It does not have the power to kill you. But it has the power to bring you to life.

Otro de los aspectos que más me ha gustado es como trata David todos estos temas LGBT. Me gustado muchísimo ver como se comportaban las familias respecto a sus hijos homosexuales. Por ejemplo la familia de Harry lo apoya incondicionalmente y se sienten muy orgullosos de él. Me emocioné cuando su hermana dijo: "Eres gay, pero te quiero" De verdad, se me saltaron las lágrimas de lo bonito que fue. Por otro lado la familia de Craig no sabía de su homosexualidad, y cuando se enteran no se lo toman demasiado bien, pero poco a poco lo van aceptando. Estas diferentes maneras de concebirlo me gustaron simplemente porque es lo que pasa en la vida real. No todas las familias se lo toman bien. Si es que David lo cuenta todo de una manera tan sincera y real que hace que te emociones.

Si sois personas que como yo estáis empezando a leer en inglés os lo recomiendo especialmente. Tiene un inglés muy sencillo. David no utiliza palabras demasiado complicadas y utiliza frases cortas que agilizan todavía más la lectura. Puede que tardéis un poco en leerlo. Yo me demoré una semana estando de vacaciones (y eso es bastante para mi), pero no os desaniméis por ello. Es un libro tan hermoso que es mejor leerlo lentamente para saborearlo. Puede que al principio sintáis que no avanzais, pero a medida que pasen las páginas os será más fácil leerlo.

He has no idea how beautiful the ordinary becomes once it disappears


Un punto que tampoco me gustó mucho fue el hecho de que hay tantos personajes. Hay bastantes y en alguna ocasión los confundía y estuve algo confusa. Además, apenas se profundiza en ellos y me hubiera gustado conocer un poco más a cada uno de ellos. Pero si es cierto que los personajes en general me han gustado mucho y me parecieron muy reales. He conseguido empatizar con ellos y me ha encantado. Algunas historias me gustaron más que otras, pero todas ellas me llegaron al corazón.

El final me dejó un poco descolocada. El libro acaba de repente en un momento del beso, y además de no decir si superan el récord o si no, no nos cuenta nada de las otras historias paralelas que hay, y me hubiera encantado conocer lo que les pasó a los personajes después de ese momento y su vida a partir de entonces. Por lo tanto ese final no me gustó demasiado.

Resumiendo, Two boys kissing ha sido una buena lectura. David Levithan ha vuelto a enamorarme con su prosa sencilla pero a la vez profunda. Este libro nos cuenta diferentes historias que me llegaron al corazón y que hicieron que me emocionara. Es una lectura muy fresca que se termina muy rápido y se disfruta mucho. El tipo de narrador que tiene esta historia es realmente original e innovador y le dio un toque muy bueno a este libro. El final creo que fue lo peor. Me pareció como muy brusco y que quedaban muchos cabos sueltos que me hubiera gustado que se unieran. Pero en general me ha gustado bastante y lo recomiendo mucho

Lo mejor: La prosa de Levithan
Lo peor: El final




sábado, 23 de enero de 2016

Book Haul / In my mailbox #2 - Otoño 2015 y Enero 2016


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muuuy bien. Hoy os traigo el segundo Book haul o In my mailbox del blog, entrada en la cual os enseño los libros que han llegado a mis estanterías. Sé que apenas hago de estas entradas, pero yo no compro demasiados libros así que apenas llegan novedades a mis estanterías, y por lo tanto no puedo hacer Book hauls tan seguido. Pero tengo algunos libros acumulados que os quiero mostrar. ¡Empecemos!
En esta ocasión os voy a enseñar los libros que conseguí durante otoño de 2015 y el primer de 2016. Por lo tanto incluye los libros que me regalaron por Navidad, por Reyes y algunas compras mías. Son un total de 10 libros, así que ¡empecemos! Primero con una foto de todos los libros bonitos.




Empiezo con Las crónicas de Magnus Bane de Cassandra Clare. Este libro lo compré durante el mes de Octubre y fue básicamente el único libro que conseguí desde septiembre hasta diciembre. Tenía muchísimas ganas de leerlo así que no pude resistirme a comprarlo. Ya está leído y me ha gustado muchísimo. Romeo y Julieta de William Shakespeare fue el primer libro que conseguía en Diciembre como premio del sorteo del blog Breathing a thousand Words. Tengo muchísimas de leerlo. Las aventuras de Ulises La historia de la Odisea de Rosemary Sutcliff lo compré porque tuve que leerlo obligatorio para este trimestre de lengua, y la verdad es que me ha encantado.


Empezando con los regalos de Navidad recibí La reina roja de Victoria Aveyard, novela que ya había leído pero que tenía muchas ganas de tener en físico. Tiene una edición hermosa. También me regalaron La maldición del ganador de Marie Rutkoski, un libro con la portada más bonita que hay en mi librero y que tengo enormes ganas de leer. Todo todo de Nicola Yoon es un libro con una edición muy curiosa y original con correos electrónicos, ilustraciones etc. Es mi libro favorito y es simplemente maravilloso.

Como último regalo de Navidad recibí El sermón de fuego de Francesca Haig. También está leído y me ha gustado muchísimo. Empezando con los regalos de reyes recibí en primer lugar Los dioses también aman de Celopan, un libro que me moría por ganas de leer desde que se publicó y que al fin tengo en mis manos. Ya lo he leído y me ha encantado. También me regalaron El chico de las estrellas de Chris Pueyo, una novela que no aguantaba más tiempo sin leer y que nada más llegar a mis manos ya me puse con ella. Me encantó.


Por último recibí Segundas oportunidades de Rainbow Rowell. Si lleváis algún tiempo en el blog sabréis que soy una gran fan de la autora. Leí Eleanor & Park y Fangirl de ella y me enamoró por completo, y desde que se publicó esta otra novela suya en España tenía muchas ganas de comprarlo. Aún no lo he leído pero realmente espero hacerlo muy pronto.


¡Y hasta aquí el Book Haul! ¿Qué libros habéis recibido por Navidad y Reyes? ¿Coincidimos en alguno? ¿Habéis leído alguno de los mencionados? ¿Os ha gustado?







martes, 19 de enero de 2016

Top Ten Tuesday #28 - Libros que quiero leer en 2016


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. La verdad es que últimamente tengo muchas cosas que hacer dado que este trimestre es muy muy corto y en nada comienzo los exámenes de nuevo. Pero bueno. Ya estamos a martes de nuevo, y por lo tanto os traigo un nuevo Top ten tuesday. ¡Empecemos!

Image and video hosting by TinyPic

Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog de Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista.

#27 - Libros que quiero leer en 2016

La verdad es que hay muchísimos libros que quiero leer este año, pero he escogido los diez que más ganas tengo de leer durante 2016. Realmente no tenía intención de hacer esta entrada, pero siento que publicando esto es como si me comprometo a leer estas novelas. Algunas de ellas las quiero leer porque llevo muchísimo tiempo queriendo hacerlo, para cumplir algún reto o porque simplemente tengo enormes ganas.





¡Hasta aquí la entrada de hoy! ¿Cuáles son  los libros que queréis leer durante este nuevo año? ¿Coincidimos en alguno? ¿Habéis leído alguna de las novelas mencionadas? Contaaadme


lunes, 18 de enero de 2016

Reseña: La quinta ola - Rick Yancey


TITULO ORIGINAL: The 5th wave
TÍTULO: La quinta ola
AUTOR: Rick Yancey
EDITORIAL: RBA Molino
SAGA: La quinta ola #1
PÁGINAS: 497

Sinopsis
Después de la primera ola, solo la oscuridad permanece. Después de la segunda sólo el que tiene suerte escapa. Y después de la tercera, sólo los que tienen mala suerte sobreviven. Después de la cuarta ola, sólo una regla se aplica: no confíes en nadie.
Ahora, es el amanecer de la quinta ola, y en un tramo solitario de la carretera, Cassie huye de ellos. Los seres que sólo parecen humanos, que deambulan por el campo, matando a cualquiera que ven. Quiénes han dispersado a los últimos supervivientes de la Tierra. Permanecer sólo es seguir con vida, Cassie lo cree, hasta que conoce a Evan Walker. Cautivador y misterioso, Evan Walker puede ser la única esperanza de Cassie para rescatar a su hermano, o incluso a sí misma. Pero Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío y el rendirse, entre la vida y la muerte. Abandonar o levantarse.




Opinión personal sin spoilers

Llevo queriendo leer esta novela desde hace más de un año. La primera vez que leí su sinopsis me llamó enormemente la atención, y desde entonces me moría de ganas por empezarlo. Además de eso, todo el mundo habla muy bien de esta novela, y mis ganas aumentaban. Pero por una razón u otra siempre acababa posponiendo esta lectura y dándola prioridad a otras. Además el género de ciencia ficción me encanta, y mezclado con algo de distopía y el apocalipsis me encanta todavía más. Dado que el estreno de la película se acercaba, unas amigas de la Tribu Lux y yo organizamos una pequeña lectura conjunta y algunas de nosotras lo leímos. Y me alegro mucho de haberle dado una oportunidad al fin, y no entiendo por qué no lo he leído antes.

En este libro hay una invasión de extraterrestres en la Tierra. Pero no es como las típicas que vemos en las películas. No. Es muy diferente. Mediante catástrofes y enfermedades los alienígenas van terminando con la población mundial, dejando a muy pocas personas vivas. La historia se centra en Cassie, una chica que trata de rescatar y cumplir la promesa que le hizo a su hermano pequeño.

Algo que me ha gustado y no me ha gustado a la vez ha sido el cambio de narrador que tiene esta novela. No sólo está contado desde la perspectiva de Cassie, la protagonista, sino también por su hermano y otro personaje también importante. Como punto positivo nos ofrece una visión más amplia de todo lo que está ocurriendo con el mundo y con la humanidad. Pero por otra parte a veces se me hacía algo aburrido este cambio. Sobre todo me gustaron las partes contadas por Cassie, mientras que las otras dos me aburrían un poco más. Pero aún así también me gustaron bastante en otras ocasiones.

La protagonista me ha encantado. Me parece que es una chica luchadora y que sabe valerse por si misma. Por lo tanto no necesita que la protejan y por ello me recordó a otras protagonistas femeninas a las que admiro como pueden ser Katniss o Tris. Me encanta encontrar chicas como estas en las novelas juveniles. Prefiero no hablar del resto de personajes principales, porque sería un pequeño spoiler y es mejor que los conozcáis por vosotros mismos. Pero todos me han gustado mucho y me parecen el pilar fundamental de la novela.

Al principio si es verdad que me pareció algo lento e introductorio y me costó un poco adentrarme en esta historia. Tardé bastante en cogerle el gusto a la manera de escribir de Yancey. Y sinceramente me perdí en alguna ocasión con estos cambios de perspectiva. Pero poco a poco la lectura se va volviendo más ágil y sencilla de seguir y cada vez me iba enganchando más. Aunque a mi parecer no es una novela súper adictiva, si que te mantiene intrigado con algunas ganas de saber que va a pasar.

El romance no me ha convencido demasiado. Si es cierto que no hay demasiado, pero lo poco que hay no me terminó de convencer y no he terminado de creérmelo del todo. No veo necesario amor en esta novela que está llena de acción y giros en la trama. Creo que podría haberse omitido y todo hubiera sido mucho mejor. Espero que en la siguiente parte deje un poco de lado el romance para centrarse más en lo que es la acción.

Y respecto a esto quiero comentar la evolución, en mi opinión, para mal de Cassie. En la primera parte del libro es una chica fuerte y decidida dispuesta a todo para rescatar a su hermano. Pero luego aparece un chico con buenos abdominales y todo se descoloca.

Pero con eso no estoy diciendo que no haya acción. Sino todo lo contrario. Está lleno de escenas de acción que te mantienen en continua desconfianza y con ganas de saber más y más. Aunque si es cierto que el ritmo es algo irregular. El primer cuarto del libro es totalmente increíble y creo que lo mejor que tiene la novela, pero luego con todos esos cambios de perspectiva y algunos otros detalles el ritmo decayó y se volvió más y más predecible. Pero la manera de narrar los hechos de Yancey hizo que la lectura se volviera un poco más ágil y dinámica. Aunque como ya dije no llegué a engancharme del todo.

El final, las últimas cincuenta páginas, me gustaron bastante. Pasan muchas cosas y varios sucesos sorprendentes, pero sinceramente al terminar el libro no sentí que necesitara continuar con la saga, así que realmente no sé si lo haré.

Resumiendo, La quinta ola me ha gustado bastante. Tiene un comienzo muy fuerte que luego decayó bastante. Los cambios de perspectiva que hay me dejaron algo descolocada e hizo que me perdiera en alguna ocasión. Por lo tanto el ritmo decae bastante en estas partes. La historia me pareció bastante original y con mucho potencial. El romance no me gustó demasiado y no llegó a convencerme. La protagonista en el primer cuarto es totalmente decidida e increíble, pero todo eso cambia al conocer al chico, cosa que no me gustó. Las últimas páginas están cargadas de acción, pero a pesar de ello no tengo demasiadas ganas de leer la siguiente parte.

Lo mejor: La primera parte
Lo peor: Los cambios de perspectiva y el romance