lunes, 8 de febrero de 2016

Reseña: Los dioses también aman - Celopan


Título original: -
Título: Los dioses también aman
Autor: David Calvo (Celopan)
Editorial: Martínez Roca (Planeta)
Saga: -
Páginas: 256

Sinopsis
Presentamos la novela de Celopan, un youtuber  con enorme proyección, que supera ya el millón de seguidores en su canal.  Un libro ambientado en la realidad y el día a día de muchos jóvenes que seguramente verán bien reflejado su mundo en estas páginas.
Una chica tímida perdida en el pasado.  Un joven dios decidido a conquistarla.  Una recta final de etapa que te dejará sin dormir.  Te proponemos sumergirte en una historia  de amores y amistades, llena de equívocos, sorpresas, encuentros y abandonos que conducen  a un desenlace extraordinario.  
¿Cómo van a entenderse dos mundos completamente opuestos?



Opinión personal sin spoilers

Celopan es uno de mis youtubers favoritos, y si os soy sincera lo conocí gracias a su libro. Había visto una reseña de esta novela y el nombre del autor me había llamado mucho la atención. Así que decidí buscarlo y encontré su canal. Desde entonces soy una gran seguidora suya y me encanta. En parte empecé Los dioses también aman porque estaba escrito por él, pero también por que la sinopsis me había llamado mucho la atención. Nunca antes había leído un libro de algún youtuber y tenía bastante miedo de que me decepcionara y de que no fuera todo lo que yo estaba esperando. Pero me alegro mucho de haberle dado una oportunidad. No es como ese típico libro de youtuber, sino que tiene una trama.

Los dioses también aman nos cuenta la historia de Alma, una chica muy tímida y sin amigos que va al instituto como cualquier otra chica de su edad. Toda su vida era totalmente normal, hasta que gana un concurso organizado por sus youtubers favoritos y acude a un evento. A partir de ese momento todo va a cambiar para ella dado que conoce a un misterioso chico dispuesto a conquistarla.

Puede que con esa sinopsis parezca el típico libro de chico súper sexy que enamora a la típica chica tímida. Pero no lo es en absoluto. Algo que me falló un poco es la profundidad de los personajes. Son bastante planos y no se indaga demasiado en la vida de cada uno. Alma me gustó bastante y me pareció que a pesar de parecer típica su actitud dista bastante de serlo. Me sentí enormemente identificada con ella porque se parece en muchos aspectos a mi, y eso me ha encantado. Álvaro me ha gustado mucho y me pareció realmente adorable y un amor de persona. (o dios). Además de estos dos no hay otros personajes que destaquen sobre los demás y los secundarios también son algo planos.

La forma de escribir de Celo me ha gustado muchísimo. Escribe de una manera muy fresca y muy ágil, con palabras sencillas y sin frases demasiado complejas, cosa que agiliza todavía más la lectura y hace que se lea todavía más rápido.

El ritmo me pareció muy bueno. No es el libro más adictivo del mundo, pero no se me hizo en ningún momento aburrido y en varias ocasiones necesitaba saber que iba a pasar a continuación. No se hizo pesado y me lo terminé muy rápido. Se lee en nada y es una lectura muy fresca y sencilla.

Además, a lo largo de la novela se incluyen diferentes poemas realmente hermosos porque a ambos protagonistas les encanta la poesía. Estos pequeños textos me enamoraron por completo y me parecieron realmente hermosos.

Creo que ya sabéis si lleváis algún tiempo en el blog que yo soy una enorme fan de la mitología griega y de los dioses griegos. Me fascinan. Y por eso me encantan tanto las historias que tengan que ver sobre esto. Pero desgraciadamente para mi en esta novela hay dioses romanos, y estos no me gustan. Si, los romanos son los mismos que los griegos pero con otros nombres, pero no me gustan tanto y eso me falló un poco. Pero a aún así toda la parte  mitológica y mágica que tiene esta novela me ha gustado mucho.

No es la historia de amor más creíble del mundo, pero a pesar de ello me ha gustado bastante. Uno de los puntos negativos de esta relación es que me pareció un poco de amor instantáneo. No se enamoran nada más verse, pero si es cierto que se van enamorando con bastante rapidez y no me pareció demasiado creíble.

Es una historia sencilla con una narración sencilla, así que si estáis buscando una novela con mucha profundidad detrás no creo que sea la vuestra. Pero si lo que estáis buscando un libro para pasar un buen rato y que se lea enseguida os lo recomiendo enormemente.

Cara al final hay un giro en la trama que me sorprendió enormemente y que le dio un toque muy bueno al libro. El final me ha gustado mucho y creo que cierra bastante bien todo.

Resumiendo, Los dioses también aman me ha gustado mucho. Nos cuenta una historia de amor que puede parecer típica pero que no lo es para nada. Los personajes son bastante planos y no tienen demasiada profundidad. Celopan escribe de una manera muy fresca que te engancha desde el principio. Una historia sencilla  que se lee muy rápido y con un ritmo muy bueno. La mitología me gustó bastante. La historia de amor no es muy creíble, pero si me pareció muy tierna. El final me gustó mucho también y me sorprendió.

Lo mejor: La pluma del autor, la mitología, el final
Lo peor: Sin demasiada profundidad




domingo, 7 de febrero de 2016

Sunday Quotes #21 - Hush hush


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo ha ido vuestra semana? Espero que muy bien. La mía ha estado algo movidita y llena de cosas que hacer, y la semana que viene ya comienzo con exámenes, pero intentaré ser regular por aquí. Como ya dije voy a aprovechar estos pocos días de vacaciones para preparar entradas y para leer. Hoy estamos de nuevo a domingo y por lo tanto os traigo un nuevo Sunday quotes. ¡Empecemos!


Hoy os traigo una cita del libro Hush hush de Becca Fitzpatrick. Esta es una tetralogía que leí el verano pasado y tenía muchas expectativas puesta en ella. Desgraciadamente no fue todo lo que yo esperaba y me decepcionó en algunos aspectos. Pero si es cierto que la autora escribe muy bien y encontré bastantes citas que me gustaron mucho, entre ellas la que os enseño a continuación. Sobre todo me gusta porque yo pienso exactamente lo mismo respecto a mi mejor amiga.

Pero hay un hilo invisible que nos une; las dos creemos que ese vínculo comenzó mucho antes de nuestros nacimientos. Y estamos convencidas de que perdurará por el resto de nuestras vidas

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Os ha gustado la frase? ¿Habéis leído Hush hush? ¿Os ha gustado? Si no es así, ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Cuáles son vuestras frases favoritas de libros? 




sábado, 6 de febrero de 2016

Wishlist #3 - El fuego en el que ardo


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Por fin es sábado y puedo descansar de la rutina. Tengo unas pequeñas vacaciones hasta el jueves, días que voy a aprovechar para preparar entradas, leer un poco y ponerme al día con algunas series. Hoy os traigo otra entrada de la sección Wishlist, que tengo algo abandonada y quiero retomar. En esta sección os enseño libros que me gustaría adquirir y añadir a mis estanterías. ¡Empecemos!


Hoy os vengo a hablar de la novela El fuego en el que ardo de Mike Lightwood. Mike es un youtuber español y sinceramente uno de los que más me gusta, principalmente porque hace un contenido bastante diferente y fuera de lo normal que me encanta. Cuando me enteré que iba a publicar un libro con Plataforma neo me interesé mucho en este libro. Cuando ya nos informó de qué iba a tratar y vi el booktrailer todavía me entraron más ganas de leerlo. Es una novela LGBT que salió hace poco y que por ahora ha cosechado muy buenas críticas. No sabéis las ganas que tengo de leerlo y de tenerlo en mis manos para poder llenarlo de post-its. Espero poder conseguirlo pronto.








¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Conocíais este libro? ¿Lo habéis leído? Si no es así, ¿Tenéis ganas de leerlo?



jueves, 4 de febrero de 2016

¡Primeras imágenes y pósters de Yo antes de ti! + Trailer


Hii lectores salvajes! ¿Cómo están? Ya no queda nada para el fin de semana, un último esfuerzo. El viernes empiezan mis pequeñas vacaciones de cinco días por Carnaval así que espero leer algunos libros y preparar entradas para la época de exámenes.

Como a lo mejor ya sabréis se ha realizado una adaptación de Yo antes de ti, novela de romántica adulta escrita por Jojo Moyes. Los protagonistas son interpretados por Emilia Clarke (Juego de tronos) y Sam Caflin (Los juegos del hambre). Hace unos pocos días salieron a la luz los primeros stills y el primer póster. Yo todavía no he leído esta novela, pero tengo muchísimas ganas.






Y también ha salido el primer tráiler de la adaptación.


¿Qué os han parecido las imágenes? ¿Y el póster? ¿Os ha gustado el tráiler? ¿Habéis leído la novela?



miércoles, 3 de febrero de 2016

Reseña: Las aventuras de Ulises. La historia de la Odisea - Rosemary Sutcliff




TÍTULO ORIGINAL: The Wanderings of Odysseus: The story of the Odyssey
TÍTULO: Las aventuras de Ulises: La historia de la Odisea
AUTOR: Rosemary Sutcliff
EDITORIAL: Vicens Vives
SAGA: -
PÁGINAS: 150

Sinopsis

El relato que hace HOMERO de las aventuras de Odiseo en su camino de regreso desde Troya hasta su patria, Ítaca, ha sido desde siempre una mina inagotable de motivos e imágenes para escritores y artistas. Relatos como el del encuentro con los Cíclopes y Polifemo, con las Sirenas, con la maga Circe o la ninfa Calipso, así como la venganza que Odiseo lleva a cabo sobre los pretendientes de su mujer, Penélope, son sólo algunos de los episodios que han fecundado sin cesar la imaginación de los hombres. La Odisea es un relato inolvidable, cuyo protagonista, rico en recursos, se mueve por intereses y motivaciones mucho más próximos a los del hombre y la mujer de todos los tiempos.

Opinión personal sin spoilers

No es ningún misterio que soy una gran fan de la mitología griega desde siempre. La historia de la guerra de Troya es una de las que más me gusta leer y la que más disfruto a pesar de que me la sé de memoria. Tuve que leer el año pasado obligatorio para mi asignatura de Lengua La Illíada de Homero, y la verdad es que me encantó demasiado. Este año me han mandado leer La Odisea en esta versión adaptada. Y debo decir que me ha gustado mucho también, aunque siempre voy a preferir la guerra de Troya.

Este libro nos cuenta el viaje que realiza Ulises para regresar a su tierra natal, Ítaca, después de la guerra de Troya y todas las aventuras por las que tiene que pasar.

Hay una gran cantidad de personajes, de verdad muchísimos, así que obviamente no os puedo hablar de todos ellos, pero si quiero mencionar algunas cosas de Ulises. Este es un personaje que me pareció realmente muy completo y muy bien construido. Tiene una enorme inteligencia y astucia que consigue sacar a todos de los apuros. Pero también tiene muchas cosas de humano. Ama, sufre, es curioso. Me ha gustado mucho, la verdad.

Dado que he leído una adaptación no puedo deciros como escribe del autor original, Homero. Yo leí en esta edición en la cual los hechos están contados mediante narración, mientras que el original es una epopeya. Si queréis leer este clásico de una manera sencilla y bien adaptada os recomiendo enormemente este. No tiene apenas palabras complicadas y es muy fácil para entenderlo. Además tiene bastantes ilustraciones hermosas que colaboran a entender mejor la historia. Rosemary Sutcliff escribe de una manera directa, sin rodeos. Apenas hay descripciones y va directa a los hechos y a la acción.

Tiene un ritmo realmente muy bueno. Desde el principio pasan mil y una cosas, cada una más inesperada. Me enganché muchísimo a esta historia y me lo terminé muy rápido. El ritmo es ágil y adictivo, que te deja con ganas de qué va a pasar en el próximo lugar por el que pasa el protagonista. Hay mucha acción y pasan muchas cosas en apenas doscientas cosas. Muchísimas. A mi no se me hizo demasiado confuso, pero en alguna ocasión si es cierto que me confundí con algunos nombres dado que hay muchos. Pero en general se entiende perfectamente.

La ambientación me encantó. Todos los lugares por los que pasa Ulises para regresar a su hogar me fascinaron. Lugares llenos de mitología griega, de criaturas mitológicas y de personajes conocidos. Por ejemplo me encantó la escena en la que están en la isla de Polifemo o las sirenas. Son unas criaturas que me fascinan y que me encantan. Y los dioses, ai. Amor eterno.

Si os digo la verdad este libro me recordó enormemente al segundo de Percy Jackson, El mar de los monstruos. Ulises pasa por algunos lugares que también visita Percy durante la segunda novela de la saga, y se me hicieron escenas muy familiares y especiales. Me gustó mucho conocer los mismos sitios pero contados desde otro punto de vista y de una manera diferente.

Yo más o menos sabía lo que pasaba todo porque cuando era pequeña leí La odisea para niños y me había quedado con bastantes partes, pero a pesar de ello el libro me sorprendió muchísimo porque había cosas que no recordaba. No es para nada predecible.

Resumiendo, Las Aventuras de Ulises: La historia de la Odisea me ha gustado muchísimo. El clásico de La odisea de Homero adaptado de una manera sencilla y muy rápida de leer. Un libro con muchísima acción y muchos sucesos inesperados. Giros argumentales muy buenos. Ulises es un personaje realmente muy completo y astuto. La parte mitológica de la novela me fascinó y me enamoró por completo. En general una muy buena lectura que recomiendo enormemente.


Lo mejor: La mitología, el ritmo
Lo peor: Lo confuso que es a veces




martes, 2 de febrero de 2016

Top Ten Tuesday #29 - Personajes odiados


 Hii Lectores Salavajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. Yo estoy bastante contenta últimamente. Pero cuando empiecen los exámenes eso va a cambiar. Hoy estamos de nuevo a martes y por lo tanto toca un nuevo Top ten tuesday. ¡Empecemos!

Image and video hosting by TinyPic

Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog de Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista.

#29 - Personajes odiados

Sinceramente cuando pensé la idea de esta lista pensaba que no iba a llegar ni de broma a tener diez personajes que odie porque realmente pensaba que no odiaba demasiados. Pero después de repasar mis libros leídos en goodreads y apuntar los personajes que odié escribí un total de diez, lo cual me sorprendió bastante. Así que, ahí bien. Antes de nada aclarar que algunos de los que voy a mencionar los amo y los odio a la vez.

  • Sebastian (Cazadores de sombras): No podía hacer esta lista sin mencionar a Sebastian. No quiero decir demasiado de este personaje para no hacer spoiler, pero de todos los que voy a mencionar es con el que más tengo una relación amor-odio. Había ocasiones en las que tenía ganas de matarlo, mientras que en otras lo amaba. Tengo una relación muy extraña con él. Pero si, una parte de mi lo odia con toda su alma.
  • Aquiles (La Illíada / La canción de Aquiles): Con este personaje también tengo un conflicto. Cuando leí La Illíada lo odié demasiado porque mató a mi personaje favorito y desde entonces le cogí muchísimo asco. Pero entonces leí hace unos meses La canción de Aquiles que se convirtió en uno de mis libros favoritos. En esta novela Aquiles me enamoró por completo. Así que con él también tengo una relación extraña de amor-odio.
  • Warner (Shatter me): No entiendo por qué todo el mundo ama a Warner. Si es cierto que sólo he leído el primer libro de la trilogía, pero a pesar de ello es un personaje tan malvado que no pude evitar odiarlo, y ni siquiera una pequeña parte de mi le tiene cariño. No sé, puede que mejore en los siguientes libros, pero por ahora no lo soporto. Prefiero mil veces a Adam.
  • Ambrose (El nombre del viento): Ambrose es un personaje simplemente odiable. Lo único que hace es hacer que la vida de Kvothe sea mucho más complicada. No para de molestarle y jugarle malas pasadas.
  • Maden (La reina roja): Debo reconocer que al principio del libro me tenía bastante enamorada, pero luego hizo algunas cosas que hicieron que lo odiara demasiado. Tengo curiosidad por saber como continúa, pero por ahora me cae muy mal.
  • Blake (saga Lux): Blake me cayó demasiado mal desde el principio, siempre entrometiéndose en asuntos de los demás. Tuve demasiadas ganas de matarlo todo el rato.
  • Nora (Hush hush): Si, Nora. Esta chica es realmente insoportable. No para de hacer estupideces. Le dicen que no haga algo y ella va y lo hace como si nada. Hay muchas protagonistas femeninas que me sacan de quicio, pero Nora se lleva el premio.
  • Margo (Ciudades de papel): Simplemente voy a decir que es una egocéntrica y que ese tipo de personas no me gustan.
  • Presidente Snow (Los juegos del hambre): ¿Realmente debo dar razones por las cuales lo odio?
  • Rey Clarkson (La selección): Odioso.

¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles son los personajes que más odiáis? ¿Coincidimos en alguno?



lunes, 1 de febrero de 2016

Wrap up y Resumiendo - Enero 2016


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que estén iniciando esta semana con una sonrisa y muchas ganas. Ya he terminado todos los exámenes que tengo por esta semana, así que intentaré subir entradas y preparar para la época de exámenes que se aproxima. Hoy os traigo el Wrap up y Resumiendo de Enero. Si lleváis algunos meses en el blog sabréis que yo antes cada mes hacía un Wrap up donde hablaba de los libros que leía cada mes, pero últimamente estoy viendo muchísimas series y algunas películas, y realmente me apetece hablaros de ellas. Así que a partir de ahora cada mes además de hablaros de los libros del mes también os hablaré de películas y series. ¡Empecemos!



Este mes he leído un total de 9 libros lo cual está muy bien comparado con lo poco que yo suelo leer en época de clases. Si es cierto que la primera semana del mes estaba de vacaciones, pero a pesar de ello el resto del mes también leí bastante. También tuve un pequeño parón lector por culpa de un libro que leí y que no me gustó nada, pero conseguí salir de él.

1. Todo todo - Nicola Yoon: ha sido una lectura maravillosa e inolvidable. Con una protagonista que me ha encantado y un romance creíble, la autora nos presenta una historia innovadora. Los personajes están muy bien construídos, y cabe destacar obviamente a Olly. Este muchacho es amor del bueno y ya está. El romance se crea poco a poco y se va consolidando con el tiempo. La autora escribe de una manera muy bonita y a la vez ágil y fresca. La edición de la novela es original y agiliza todavía más la historia. Me ha enganchado de principio a fin hasta que lo terminé en un día. El final me gustó muchísimo también. Mi nuevo libro favorito. 5/5

2. La quinta ola - Rick Yancey: me ha gustado bastante. Tiene un comienzo muy fuerte que luego decayó bastante. Los cambios de perspectiva que hay me dejaron algo descolocada e hizo que me perdiera en alguna ocasión. Por lo tanto el ritmo decae bastante en estas partes. La historia me pareció bastante original y con mucho potencial. El romance no me gustó demasiado y no llegó a convencerme. La protagonista en el primer cuarto es totalmente decidida e increíble, pero todo eso cambia al conocer al chico, cosa que no me gustó. Las últimas páginas están cargadas de acción, pero a pesar de ello no tengo demasiadas ganas de leer la siguiente parte. 4/5

3. Two boys kissing - David Levithan: ha sido una buena lectura. David Levithan ha vuelto a enamorarme con su prosa sencilla pero a la vez profunda. Este libro nos cuenta diferentes historias que me llegaron al corazón y que hicieron que me emocionara. Es una lectura muy fresca que se termina muy rápido y se disfruta mucho. El tipo de narrador que tiene esta historia es realmente original e innovador y le dio un toque muy bueno a este libro. El final creo que fue lo peor. Me pareció como muy brusco y que quedaban muchos cabos sueltos que me hubiera gustado que se unieran. Pero en general me ha gustado bastante y lo recomiendo mucho. 4/5

4. El chico de las estrellas - Chris Pueyo: ha sido una lectura maravillosa. Con una sensibilidad asombrosa y una manera de escribir fuera de lo normal, Chris nos cuenta una historia realmente dura, pero hermosa a la vez. Este chico escribe de una manera espectacular que me cautivó por completo y que hizo que llenara mi libro de post-its. Pasé por una montaña rusa de emociones, desde sonrisas a lágrimas. Tiene un ritmo muy bueno que engancha mucho, pero es mejor leerlo lentamente para disfrutarlo todavía más. No tengo palabras para describir todo lo que me ha gustado. 5/5

5. Las aventuras de Ulises: La historia de la Odisea - Rosemary Sutcliff: me ha gustado muchísimo. No es ningún misterio que soy una gran fan de la mitología griega y de la guerra Troya. He tenido que leer la Odisea en esta versión adaptada para mi clase de literatura y me encantó. Ulises me ha parecido un personaje muy bien construido y con bastante profundidad y sobre todo muy astuto. Pasan muchísimas cosas y hay mucha acción. Lo terminé en muy poco tiempo y me pareció que tenía muy buen ritmo. Toda la mitología y los dioses que hay me fascinaron y reencontrarme con personajes que me habían enamorado en La illíada fue una maravilla. Clásico muy bien adaptado y que se entiende a la perfección. 4/5

6. Los dioses también aman - Celopan: ha sido una muy buena sorpresa. Siendo sincera lo empecé porque está escrito por uno de mis youtubers favoritos, pero el contenido me encantó. Una historia sobre un dios que se enamora de una humana. No es el mejor libro ni tiene la mejor historia, pero es una novela perfecta para leer en una tarde y para darte un respiro y disfrutar simplemente. Celo escribe de una manera muy fresca y muy ágil que agilizó todavía más la lectura. Una historia de amor que me conmovió y que me pareció hermosa. Los personajes no son especialmente profundos, pero a pesar de ello me lo terminé en nada y lo disfruté muchísimo. 3.5/5

7. Grandes esperanzas - Dickens: Tenía muchísimas ganas de probar a este autor tan conocido y cuando lo vi en la lista de libros voluntarios no pude resistirme. Dickens escribe de una manera muy elegante y muy especial. Aunque si es cierto que no pude disfrutar plenamente de su prosa ya que leí una adaptación. El ritmo es bastante bueno aunque me costó un poco adentrarme en la historia y en algunas partes se me hizo algo lento y pesado. Pero en general me gustó mucho y me encantó la ambientación de la novela. Bastante recomendado. 3/5

8. Memorias dun neno labrego - Xosé Neira Vilas: Tuve que leerlo obligatorio para mi clase de gallego y no me gustó nada de nada. Es un libro realmente popular por Galicia pero no es para mi. El autor escribe de una manera a la que no llegué acostumbrarme, con infinidad de palabras que no entendía. Cuenta una historia sin más, sin giros y sin sorpresas. La trama me pareció floja y el protagonista no demasiado profundo. No me gustó y me costó horrores terminarlo. 1/5

9. La Selección historias: La reina y la favorita - Kiera Cass: me ha gustado mucho. Por fin he leído las dos historias que me faltaban y debo decir que me maravillaron. Primero leí La favorita que cuenta la historia de una de las candidatas y de algunos sucesos que le ocurren en el segundo libro de la saga. Me ha gustado mucho conocer la versión de la historia de esta chica y conocer un poco más como es ella. Pero sin duda me ha gustado más La reina, que cuenta un pedazo de la selección de la madre de Maxon, Amberly. Tenía mucha curiosidad por conocer a este personaje, y ahora me cae muchísimo mejor. Dos historias cortas que se leen realmente rápido y que me entretuvieron mucho. 4/5

Destacados del mes

Películas

No soy una gran fan de las películas y no suelo ver demasiadas. Este mes he visto dos y ambas el mismo día en el cumpleaños de una amiga. No han sido la gran cosa pero estuvieron bien.

1. La visita: No soy fan de las películas de miedo. De echo no me gustan nada, pero a mis amigos les encantan y por lo tanto solemos ver bastantes aunque yo lo pase mal. Esta es una película que tenía mucho hype al rededor y que no ha sido para tanto. Tiene sus momentos de tensión y de miedo, pero no para tanto como yo esperaba. Es entretenida y me eché bastantes risas con ella.

2. El club de los incomprendidos: Si, por fin la he visto, un año después. Pero es que en mi ciudad no llegaron a estrenarla a pesar de ser una ciudad española. Como película para adolescentes está bien y es entretenida, pero como adaptación deja bastante que desear. Cambian muchísimas cosas. No me suelen gustar las películas españolas, y esa desgraciadamente no ha sido excepción. Para pasar el rato está bien pero tampoco la recomiendo especialmente
Favorita






Series

Pero para compensar que veo tan pocas películas veo muchísimas series y la verdad es que este mes he empezado bastantes y he continuado otras, así que no voy a extenderme mucho en cada una. Decidme en los comentarios de qué serie queréis que hable un poco más a fondo.

The vampire diaries 2x20: Os digo todo si os digo que empecé esta serie a mediados de mes y que ya estoy acabando la segunda temporada con todos los capítulos que tiene. No soy una fan de los vampiros y a pesar de ello esta serie me tiene enamorada. Estoy demasiado enganchada a ella y los personajes (ejem Stefan ejem) me tienen enamorada no, lo siguiente. Realmente no sé cuando voy a terminarla, pero espero llegar a la sexta sobre verano o así.

Teen Wolf 5x14: Y por fin ha salido la segunda parte de la quinta de mi serie favorita. Llevo esperando esto desde verano y casi ni me acordaba de nada. Si es cierto que esta temporada me está gustando bastante menos que la anterior y no me está convenciendo del todo, pero es Teen Wolf y tengo que seguir viéndola. Y sigo esperando el regreso de mi personaje favorito que desapareció y no volvió. La llevo al día

Heroes Reborn 1x13: Después del parón que hicieron sobre octubre este mes se ha terminado la temporada de esta serie. No es de las mejores series, pero es entretenida y tiene un cast bastante bueno. La recomiendo mucho y creo que se merece más reconocimiento del que tiene.

The 100 3x02: Después de muchos meses esperando que saliera esta tercera temporada al fin ha empezado. Estos dos primeros episodios me han parecido un poco flojos en comparación con las otras temporadas y ando un poco perdida, seguramente por todo el tiempo que llevo sin verla. Bellamy es amor y punto.

The Shannara Chronicles 1x05: Empecé esta serie el sábado a las tres, y me vi los cinco capítulos que habían salido hasta el momento en esa tarde. Una serie muy yo, de fantasía épica que me ha enganchado muchísimo y que me ha sorprendido enormemente. No esperaba mucho y wow.

Shadowhunters 1x03: No quiero decir mucho porque quiero hacer una entrada sólo para hablar de esta serie. Simplemente decir que me está gustando bastante aunque algunos detalles no me están gustando.

Legends of tomorrow 1x02: Realmente no sé muy bien porque la empecé, dado que todas las series de superhéroes que empecé no llegué a terminarlas, pero esta me está gustando mucho y espero que siga así.

Limitless 1x02: Esta ya no me ha gustado nada. La empecé porque la sinopsis me llamó mucho y porque tenía buenas críticas. Pero no me enganchó ni nada. Vi los dos primeros para probarla y no me ha convencido. No voy a continuar con ella.

Destacadas del mes

¡Y hasta aquí la entrada! ¿Qué libros habéis leído durante este mes? ¿Coincidimos en alguno? ¿Qué películas visteis? ¿Y series? ¿Qué series me recomendais? Decidme en los comentarios de qué serie queréis que os hable un poco más a fondo.