domingo, 11 de febrero de 2018

Debates literarios #6 - Sagas que dejaron de publicar

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy muy contenta porque por fin han llegado los Carnavales que me van a sentir muy bien para descansar un poco del instituto y también para ir estudiando los próximos exámenes. También voy a aprovechar para leer lo que pueda y para dejar escritas algunas entradas para el blog, que os he dejado un poco abandonados pero de verdad que no tengo tiempo para más. ¡Empecemos!



Sagas que dejaron de publicar

¿No odiáis que una editorial empiece a publicar una saga y que en un momento dado que decida dejar de hacerlo porque no ha causado suficientes beneficios o por cualquier otra razón? Es algo que a mi personalmente me molesta muchísimo aunque en parte si que entiendo que muchas editoriales se vean obligadas a ello porque no les resulta rentable o porque apenas ha sido vendida, pero eso no quita que están dejando una saga a medias y dejando al mismo tiempo a muchos lectores sin saber cómo va a terminar la historia. Hoy os traigo algunas sagas que empezaron a publicarse en España y que las editoriales dejaron a medias. 


Resultado de imagen de portada vampire academy saga

Vampire Academy - Richelle Mead
Después de que Alfaguara sacara a la venta los cinco primeros libros de la saga decidieron que no iban a publicar la sexta y última parte Last Sacrifice. Yo leí las dos primeras entregas hace un par de años y recuerdo que me gustaron bastante pero tampoco fue una saga que me entusiasmara especialmente así que decidí no continuar con ella porque hay otras lecturas que me interesan más. No obstante, sé de muchas personas que adoran estos libros que no van a poder terminar con esta historia a menos que lo hagan en su idioma original. Me parece realmente muy mal que hayan dejado el último libro sin publicar, creo que tampoco les costaba demasiado cerrar la saga y no dejar a los lectores con las ganas. 


Resultado de imagen de portada starters lissa

Starters - Lissa Price
La editorial Destino publicó la primera parte de esta bilogía pero nunca llegó a las librerías la secuela, Enders. No es una saga especialmente conocida pero a mi sí que me llama bastante pero dudo que la empiece porque no quiero quedarme con la intriga de saber qué va a pasar una vez lo ermine. La portada me parece una preciosidad y me da bastante pena que dejaran de publicarla pues en Goodreads tiene bastantes buenas opiniones al igual que su continuación. 


Resultado de imagen de portada mara dyer la verdad
Mara Dyer - Michelle Hodkin
En España se publicaron las dos primeras partes de esta trilogía de la mano de Maeva hace ya bastantes años pero nunca llegaron a traducir la conclusión tan esperada por muchas personas. Me pasa algo parecido que con el libro anterior pues tiene muy buena pinta pero no creo que la lea para no quedarme a medias


Resultado de imagen de portada te esperaré j lynn
te esperaré - J. Lynn
Esta es la primera parte de una saga en la cual los protagonistas de cada libro son diferentes pero están relacionados entre sí escrita por Jennifer L. Armentrout bajo seudónimo. Por desgracia, una vez la editorial la publicó no anunció ninguna noticia sobre si iban a continuar con la saga. Ha pasado bastante tiempo así que estoy bastante segura de que no van a retomar el proyecto lo cual me pone bastante triste porque es una novela que disfruté muchísimo, así que tendré que leer las continuaciones en inglés. 


Resultado de imagen de portada trono de cristal
Trono de Cristal - Sarah J Maas
Hace unos años se publicaron en España las dos primeras partes de esta saga con portadas diferentes a las originales, de la misma autora que Una corte de rosas y espinas, que es especialmente conocida en Estados Unidos. Sin embargo, la editorial nunca sacó a la venta las esperadas continuaciones que ahora sólo están disponibles en ebook. En Latinoamérica sí que siguieron llegando a las librerías las siguientes entregas con las preciosas portadas originales.


Resultado de imagen de portada illuminae
Illuminae - Jay Kristoff
Ayer me enteré de que no se compraron los derechos de Gemina, la segunda parte de esta saga que tantas ganas tenía de leer. Me da bastante pena porque son unos libros que desde mi punto de vista tienen un formato muy diferente y que son originales. Sé que mucha gente lo disfrutó y que ahora se van a quedar sin saber el final. 

Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguna de las sagas mencionadas? ¿Sabéis de alguna otra saga que dejaran de publicar?

miércoles, 31 de enero de 2018

¡Libros del mes! Wrap up - Enero 2018

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy un poco enferma la verdad y estas dos semanas que quedan antes de Carnales las tengo llenas de exámenes (y las de después todavía más), así que me va a ser difícil sacar tiempo para publicar entradas, pero haré lo que pueda. Hoy os traigo el resumen de las lecturas del primer mes de 2018 así que, ¡Empecemos!



Durante este mes de enero terminé un total de 4 libros lo cual no está del todo mal pero me hubiera gustado leer un poco más. Actualmente estoy releyendo Ciudad de hueso en inglés y me está quitando bastante tiempo para dedicarle a otras lecturas, así que cuando lo termine espero poder volver a un ritmo de lectura más normal. En general fue un mes normal, con buenas y malas lecturas. 

Resultado de imagen de portada todo canto fomosResultado de imagen de portada la raíz cuadrada del verano

1. Todo canto fomos - Xosé Monteagudo 1.5/5
2. La raíz cuadrada del verano - Harriet Reuter Hapgood 3.5/5
Resultado de imagen de portada eres el príncipeResultado de imagen de portada ruido relatos de guerra
3. Eres el príncipe de todos mis palacios - Celopan 4/5
4. Ruido, relatos de guerra - Miguel Anxo Murado 2/5

Lo mejor

Este mes sin duda mi mejor lectura fue Eres el príncipe de todos mis palacios, una recopilación de textos y de poemas del youtuber David Calvo, más conocido como Celopan. Sus anteriores libros me habían gustado muchísimo y esta nueva apuesta por su parte ha estado muy a la altura de mis expectativas. El autor me transmite siempre muchísimo con sus palabras y me hace reflexionar con sus pensamientos. Hay algunos poemas menos interesantes pero la mayor parte de ellos son una auténtica joya. No puedo hacer otra cosa que no sea recomendarlo hasta la saciedad. 


Lo peor

Mi peor lectura de enero fue  Todo canto fomos, un libro que tuve que leer para el club de lectura del instituto y que se me hizo muy aburrido en todo momento. Trata sobre diferentes personajes situados en períodos del tiempo separados cuyas historias poco a poco se van entrelazando. Si es cierto que a partir del ecuador la novela se vuelve un poco más entretenida, pero de todas formas apenas la disfruté. Me da mucha pena incluirlo aquí porque el autor es el padre de una amiga mía pero sabéis que me gusta ser sincera con vosotros. 

Imagen relacionada

Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído los libros mencionados? Si no es así, ¿tenéis ganas de hacerlo? Contadme en los comentarios 

sábado, 27 de enero de 2018

De la A a la Z: Letra I

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Yo estoy muy feliz porque por fin ha llegado el tan esperado fin de semana en el que si, tengo que estudiar, pero en el que también voy a tener algo de tiempo para descansar y para leer porque esta semana apenas he podido. Hoy os traigo una nueva entrada perteneciente a la sección De la A a la Z, así que ¡empecemos!


Letra I
Resultado de imagen de iria g parente
Un autor: Iria G. Parente
Ella es la coautora junto a Selene M. Pascual de una gran cantidad de libros de literatura juvenil fantástica de los que yo personalmente estoy completamente enamorada. Secretos de la luna llena es una saga que me recuerda mucho a la época medieval y que está narrada con una prosa adornada pero que no se hace tampoco pesada en ningún momento. La saga Marabilia es una auténtica joya y cada libro es mejor que el anterior, acompañada de una pluma preciosa que transmite muchos sentimientos. Son dos chicas muy jóvenes que tienen muchísimo talento y que nunca me canso de recomendar.

Resultado de imagen de portada insurgente
Un libro: Insurgente - Veronica Roth
Leí la saga de Divergente hace ya muchísimos años, cuando me introduje en el mundo de la literatura juvenil pues fue de mis primeras distopías. Recuerdo que la primera parte me había fascinado por completo y que esta secuela había estado a la altura a pesar de contener algún que otro momento un poco más lento. Eso si, Leal (la última entrega) me decepcionó pues esperaba mucho de ese final y se me hizo en general una lectura muy cuesta arriba. Es una saga que recomendaría a todos aquellos que se quieran iniciar con la distopías y con la literatura juvenil porque yo con doce, trece años la disfruté mucho. 
Resultado de imagen de poster intelligence serie
Una serie: Intelligence
No os puedo decir demasiado de ella porque todavía no lo he visto aunque la verdad es que sí que tengo muchas ganas de hacerlo porque creo que la trama tiene muy buena pinta y las críticas que he visto en general son bastante buenas. No se encuentra actualmente entre mis prioridades, pero seguramente la empiece en algún futuro.


Resultado de imagen de poster inside out
Una película: Inside Out
Como buena admiradora de Disney que soy no podía faltar Del revés, esta película de animación que me emocionó con las escenas finales. Pienso que tiene una estética bastante renovadora con respecto a anteriores películas de la franquicia y la historia que contiene me parece muy original, a la vez que bien llevada. La he visto ya muchísimas veces y lo cierto es que no me canso nunca, me entretiene cada vez que la empiezo de nuevo. 
Resultado de imagen de ezra fitz
Un actor: Ian Harding
Este chico es conocido principalmente por interpretar a mi amado Ezra Fitz en la serie de televisión Pretty Little Liars, además de porque hace muy pocos meses publicó un libro titulado Odd birds que necesito en mi vida. Ezra es sin duda de mis personajes favoritos de toda la serie y creo que Ian hizo un trabajo excepcional con él. Me identifico mucho con él porque es escritor y pasa por muchos bloqueos parecidos a los que yo misma experimento. 
Resultado de imagen de ivar the boneless
Un personaje: Ivar the Boneless
Ivar de Vikings es un personaje muy amado por la mayoría de los fans de la serie pero que a mi personalmente no me gusta nada. Creo que es un chico que se deja llevar muy fácilmente por el odio, que no es capaz de controlar sus impulsos irracionales y que el único sentimiento que conoce es la ira. Su único objetivo en la vida es vengarse y conseguir fama. Por tanto, está dispuesto a cualquier tipo de atrocidad para conseguirlo. Tengo que admitir que el actor lo hace de maravilla pero el personaje sigue sin gustarme, de hecho lo detesto demasiado

Resultado de imagen de i have questions camila
Una canción: I have questions - Camila Cabello
Repito la misma cantante de la anterior entrada porque no he encontrado ninguna otra canción que empezase por esta letra. I have questions es el segundo sencillo que lanzó Camila Cabello en solitario y que pertenece a su primer disco: Camila, que me parece una pasada pues todas las canciones me encantan y creo que tiene un estilo muy propio. Es un poco más lenta que otras, como puede ser Crying in the club, pero creo que Camila logra lucir mucho su voz y además la letra me parece preciosa. 


Un canal de booktube: -
No he encontrado ningún canal de booktube que empiece por la letra I.

Resultado de imagen de izhanUn canal de youtube: Izhan
Todos los videos de Izhan me fascinan porque tienen una estética espectacular y la forma que tiene de editar me parece también preciosa, llena de detalles. Normalmente muestra los viajes que hace por todo el mundo y de vez en cuando también hace vídeos como preguntas y respuestas pero dándole su toque propio, lo cual los hace únicos. No es un youtuber especialmente conocido y por ello os recomiendo que le echéis un vistazo, merece mucho la pena. 



¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Os gusta esta sección? ¿Coincidimos en alguna respuesta? ¿Qué contestaríais vosotros? Contaadme en los comentarios

martes, 23 de enero de 2018

Reseña: El señor de las sombras - Cassandra Clare

Resultado de imagen de portada el señor de las sombras
Título original: Lord of shadows
Título: El señor de las sombras
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
Saga: Cazadores de sombras Renacimiento #2
Páginas: 688

Sinopsis
Alerta: Spoiler libro anterior
Emma Carstairs ha descubierto que el amor que siente por su parabatai, Julian Blackthorn, no solo está prohibido, sino que incluso puede destruirlos a ambos. Debe alejarse de él, pero ¿cómo hacerlo justo en el momento en que Julian la necesita más que nunca? Su única esperanza es el Libro Negro de los Muertos, un compendio de hechizos con un terrible poder. Todos lo quieren, pero solo los Blackthorn pueden encontrarlo. Pero para ello deberán retar y vencer la voluntad del imponente Señor de las Sombras… 
Opinión personal sin spoilers
Imagen relacionadaNo es ningún secreto que soy una enorme admiradora de la saga Cazadores de sombras y en general de todo lo que escribe Cassandra Clare. Lady Midnight, primera parte de esta trilogía, me había encantado y había superado con creces a todas las otras primeras partes que la autora había escrito. Ese final me había dejado, además, con demasiadas ganas de continuar con la historia y un año después por fin tuve mi ejemplar de El señor en las sombras en mis manos. Debo admitir que tenía un poco de miedo a que no estuviese a la altura y a que me decepcionase, pero fue todo lo contrario. Cassandra ha vuelto a superarse con esta maravilla de novela. 

Después de enterarse de que enamorarte de tu parabatai no está solo prohibido sino que conlleva también una maldición, Emma decidió destruir de raíz los sentimientos de Julian hacia ella saliendo con su hermano medio hada Mark. La separación es dura para ambos, pero ese no es el mayor de sus problemas sino que una enorme cantidad de demonios está saliendo del mar y atacando a los mundanos, además de que una facción de los Cazadores de sombras desea el peor de los males para los subterráneos. 


Si sólo crees en los hechos y olvidas las historias tu cerebro vivirá, pero tu corazón morirá

Imagen relacionada
Diría que El señor de las sombras no es tanto un libro repleto de acción sino más bien una novela de personajes en la que es fundamental la evolución que tienen y las relaciones que se forjan entre ellos. Todos son muy completos porque tienen una gran profundidad y cambian a lo largo de las páginas. Cada uno tiene su personalidad que lo caracteriza y que lo hace único, lo cual me parece un punto muy a favor de la novela porque hay muchísimos personajes y de esta manera el lector puede distinguirlos perfectamente. Algo que me encanta es que son muy humanos, pues cometen errores y toman decisiones inadecuadas. No son héroes perfectos sino que también cuentan con oscuridad dentro de ellos y no todas sus intenciones son buenas. 
Resultado de imagen de lord of shadows julian
Emma y Jules siguen siendo los protagonistas de esta historia, pero si es cierto que en este libro comparten esa importancia con otros personajes que en Lady Midnight no habían tenido tanta luz. No obstante, estos dos parabatais continúan siendo el motor que mueve a toda la historia. Emma es sin duda de mis personajes femeninos favoritos de todos los libros de Cazadores de sombras pues es una chica muy fuerte, decidida y sobre todo muy leal hacia su familia. Julian me ha vuelto a enamorar a pesar de ese toque oscuro que tiene  y creo que es un personaje de lo más interesante. 


A veces, alguien a quien conoces de toda la vida deja de ser conocido y pasa a ser desconocido de un modo maravilloso, como si descubrieras que una playa a la que has ido toda tu vida no es de arena sino de diamantes y te ciega con su belleza.
Resultado de imagen de blackthorn family

En El señor de las sombras cobran mucha importancia Ty, Livvy y Kit lo cual me ha encantado porque tenía mucha curiosidad por conocer especialmente a los gemelos. Ty es un chico bastante misterioso pero que me parece súper entrañable especialmente en lo que se refiere a su hermana Livvy. La relación que se va creando entre estos tres me parece maravillosa pues creo que se complementan muy bien. Quizás Kit es el que, para mí, es un poco más flojo porque yo por lo menos no fui capaz de conectar demasiado con él. También deja de tener un papel tan secundario para convertirse en un personaje bastante relevante Dru, que tiene su propia trama dentro de la historia.

Vuelven a aparecer personajes de The mortal instruments como pueden ser Jace Clary  (amé volver a leer comentarios sarcásticos de mi mayor novio y crush literario, lo echaba demasiado de menos)Magnus y Alec especialmente a partir del ecuador de la novela. Reencontrarme con ellos siempre es una maravilla y ver cómo son sus vidas después de todo lo que tuvieron que pasar me hace muy feliz. Las menciones a personajes de The infernal devices me tocaron el corazón y me hicieron también mucha ilusión. 


Pero yo nunca sería capaz de odiarte. Odiarte hubiera sido como odiar la idea de las cosas buenas que pasan en este mundo
Resultado de imagen de emma carstairs
Cassandra Clare ha evolucionado enormemente como escritora y eso se nota, pues en El señor de las sombras su forma de narrar es mucho más madura gracias a esa gran gama de léxico que utiliza. Cada vez es capaz de describir los espacios con mayor precisión para que sean mucho más sencillos de imaginar. Los diálogos están más trabajados y son mucho más realistas que en, por ejemplo, Ciudad de hueso. Vivo enamorada de su prosa porque me parece preciosa y disfruto de cada una de sus palabras. 

La trama es espectacular y cada vez el universo de los cazadores de sombras es más complejo. En esta novela los lectores tenemos la oportunidad de explorar el mundo de las hadas que hasta este momento había sido más bien un misterio. Además, los personajes viajan en determinado punto de la novela como bien muestra la portada a Londres, que me recordó mucho a The infernal devices e hizo que me gustara todavía más esta ciudad.


¿Sabes por qué estoy tan seguro? Porque cuando nació este universo, cuando comenzó su existencia en medio del fuego y la gloria, todo lo que iba a existir fue creado. Nuestras almas están hechas de ese fuego y esa gloria, de sus átomos, de fragmentos de las estrellas. Así son las de todos, pero creo que las nuestras, la tuya y la mía, están hechas del polvo de la misma estrella. 

El ritmo es en general muy bueno y desde que comencé a leer no pude parar en ningún momento. Devoré esas casi 700 páginas pero si que es verdad que El señor de las sombras cuenta con algunas escenas o capítulos un poco más lentos que hacen que el ritmo decaiga un poco. No tiene tantísima acción como su antecesor pero si que pasan muchas cosas. Hay giros en la trama continuos, la mayoría de ellos sorprendes pero alguno que otro predecible. 


Resultado de imagen de queen of air and darkness
A lo largo de la lectura me encontré con una gran cantidad de fallos entre los que destacan faltas de ortografía y sobre todo lo que más me molestó,  que en un párrafo se mencionase a Alec y a Magnus pero en el siguiente apareciesen como Alex y Magnum lo cual sinceramente me parece fatal. Cazadores de sombras es una saga muy popular y creo que lo mínimo que deberían hacer los traductores y la editorial en general es pararse un momento a leer el manuscrito antes de mandarlo a la imprenta porque a mi este tipo de fallos me entorpecieron mucho la lectura y me parecen una falta de respeto hacia Cassandra Clare y hacia su historia. 


En español hubiera dicho Me haces falta. Había notado hacía tiempo que no existía una traducción literal de esa frase. No era el te necesito de los ingleses. Me haces falta se acercaba más a lo que sentía en ese momento, un vacío como si faltara un acorde en una canción o una palabra en una página. 

El final me destrozó el alma y el corazón en mil pedazos. Empecé el libro mentalizada de que iba a sufrir, pero no tenía ni idea de cuanto. Me hizo llorar y de verdad que cuando lo terminé estuve bastante tiempo procesando lo que acababa de ocurrir. 

Resumiendo, El señor de las sombras es una secuela espectacular en la que Cassandra ha vuelto a superarse a sí misma. Unos personajes muy completos y redondos con evolución y defectos. Unos secundarios que cobran importancia.Una prosa por parte de la autora preciosa y muy trabajada. Un ritmo bueno en todo momento a excepción de algunos momentos un poco lentos. Unos giros en la trama en su mayor parte sorprendentes.Un final desgarrador que me destrozó por completo. 
Lo mejor: +Protagonistas con profundidad, evolución y sombras
+Secundarios que tienen mucha más importancia y su historia propia
+Reencuentros con personajes de otras sagas
+Prosa de Cassandra Clare
+Buen ritmo
+Giros en la trama
+Ambientación y expansión del mundo de los cazadores
+Final sorprendente y desgarrador

Lo peor: -Fallos en la traducción

Limbo: ¿POR QUÉ ME HACES ESTO CASSANDRA?

lunes, 15 de enero de 2018

Book haul / In my mailbox #4 - 2017

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuy bien. Hoy os traigo una de las últimas entradas relacionadas con este final de 2017, en concreto el book haul de todos los libros que llegaron a mis estanterías durante este año. Yo no compro demasiados libros y por esa razón no hago book hauls más a menudo pero la verdad es que este año compré y me regalaron más que normalmente así que os tengo que enseñar un total de 19 ejemplares (incluidos los regalos de reyes). ¡Empecemos!



En mi viaje a París visité la librería Gibert Joseph (de la cual me enamoré perdidamente porque es enorme y tiene una cantidad enorme de libros en inglés) donde encontré una sección de libros de segunda mano en muy buen estado y con unos precios muy rebajados. No pude evitar llevarme City of Glass, City of Fallen Angels y City of Heavenly Fire de Cassandra Clare en las preciosas ediciones británicas. Me costaron muy baratos y sólo se nota que son de segunda mano en la pegatina de la tienda y en alguna arruga del lomo pero por el resto están genial. No me lleve los otros tres volúmenes de la saga porque básicamente luego tenía que llevarlos encima durante todo el día. 



Poco después de que saliera a la venta, mi novio me regaló Aquí dentro siempre llueve de Chris Pueyo, el primer poemario del autor que como ya sabéis me encantó demasiado. La edición también es una maravilla y lo llené de post-its porque todo el libro debería ser enmarcado gracias a lo bonito que está escrito. Además, vino a firmar por aquí cerca (aunque desgraciadamente tenía el brazo roto y no pudo dedicar) y fue maravilloso poder conocerlo. Es una persona súper humilde y agradable. Os lo conté todo aquí.


En el día del libro en mi ciudad las diferentes librerías hicieron una especie de feria en la que rebajaban un poco los precios y yo aproveché para llevarme  La sociedad de la rosa de Marie Lu, la segunda parte de la trilogía de Los jóvenes de la élite que ya me moría de ganas de leer porque había terminado hacía muy poco la primera entrega. Me pareció una novela espectacular que superó incluso a su antecesora. 



Me compré Algo tan sencillo como estar contigo de Blue Jeans, la tercera y última parte de la trilogía Algo tan sencillo, además de porque es una saga que me gusta bastante porque el autor vino a firmar ejemplares y yo realmente necesitaba ir. Fue genial volver a verle y como siempre el trato que tiene con sus lectores es increíble. Se para con cada uno de ellos para preguntarles cosas y deja dedicatorias preciosas.


En un sorteo gané Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll en esta edición de la editorial Vicens Vives. Es un clásico que realmente tengo muchas ganas de leer para conocer su verdadera historia detrás de lo que nos contó Disney y además porque conozco a mucha gente que lo amó. Esta edición en concreto contiene unas ilustraciones preciosas y está adaptado para que sea mucho más sencillo de entender. 


Por mi cumpleaños me regalaron Orgullo y prejuicio de Jane Austen en esta edición de Alianza editorial en tapa dura con sobrecubierta e ilustraciones al principio de cada capítulo. Como ya os dije en anteriores entradas me decepcionó bastante pero eso no quita el mérito que tuvo la autora al escribirlo en su época. Simplemente no es un libro para mi, pero si es cierto que queda precioso en la estantería. 



Este año empecé a colaborar con editoriales y, en primer lugar, Pamiès me envió Soy buena de Ali Land, un thriller muy interesante con una trama diferente que yo realmente disfruté a pesar de que no soy mucho de este género. En segundo lugar, el sello Puck de Urano me envió La raíz cuadrada del verano de Harriet Reuter, una novela contemporánea en la que la física cuántica y las matemáticas tienen mucho protagonismo. 


Aprovechando que las autoras iban a venir a firmar y a que las dos anteriores partes me habían encantado me compré Ladrones de libertad de Iria y Selene que fue mi mejor lectura de 2017 con diferencia. Es una novela espectacular repleta de valores y de frases inolvidables. 




Papá Noel me trajo tres libros que me moría de ganas de leer. En primer lugar, Encuentros de Iria y Selene, la segunda parte de la saga Secretos de la luna llena. Alianzas me había encantado y ya necesitaba continuar con esta historia. Es un libro de extensión considerable así que dudo que pueda leerlo hasta verano. En segundo lugar, La estrella de medianoche de Marie Lu, la tercera parte de Los jóvenes de la élite. Todavía no he tenido la oportunidad de ponerme con él pero seguro que lo haré pronto porque es una saga que me fascina por completo. Por último, Eres el príncipe de todos mis palacios de Celopan, un libro compuesto de pequeños textos al igual que el anterior que publicó que ya he leído y que os adelanto que me ha gustado muchísimo. 



Los Reyes Magos también dejaron en mi casa unos cuantos libros.Rojo y oro de Iria y Selene, que ya tenía muchas ganas de leer porque todo el mundo lo pone por las nubes y porque soy una gran admiradora de la mitología griega. Además, me trajeron los tres libros que me faltaban para completar mi colección de Cazadores de sombras en inglés: City of bones, City of ashes y City of lost soulds de Cassandra Clare.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué libros os han regalado estas Navidades? ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Contadme