jueves, 13 de junio de 2019

Reseña: Enséñame el camino - A. L. Jackson

Título original: Show me the way
Título: Enséñame el camino
Autor: A. L. Jackson
Editorial: Phoebe romántica
Saga: Pelea por mi #1
Páginas: 512

Sinopsis
Rynna Dayne huyó de su pueblo natal, Gingham Lakes, Alabama, cuando tenía diecisiete años con el firme propósito de no regresar jamás…, hasta que su abuela le deja en herencia el restaurante familiar que Rynna adora desde la infancia y no le queda más remedio que volver. Rex Gunner, propietario de la empresa constructora más importante de Gingham Lakes, ha tocado fondo demasiadas veces, la última de ellas cuando su esposa lo abandonó y le dejó a cargo de la hija de ambos. Entonces se juró a sí mismo que nunca más volvería a entregar su corazón a ninguna mujer…, hasta que conoce a su nueva vecina, la nueva propietaria del restaurante del pueblo, y sabe que va a tener problemas. Ahora Rex tendrá que elegir si es mejor esconderse entre las cuatro paredes de su casa y vivir en paz o salir y volver a arriesgarse a que le rompan el corazón. Mientras, Rynna sabe que no podrá luchar contra la irresistible atracción que la empuja a querer estar cerca de un hombre que ha renunciado al amor.


*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar

Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de show me the way al jacksonA. L. Jackson es la nueva apuesta del sello de la editorial Pamiès, Phoebe Romántica. Yo no conocía a esta autora de antes, nunca había escuchado hablar de sus historias pero desde que anunciaron la publicación de este libro me llamó bastante la atención. En general los libros de Phoebe me suelen gustar, son historias frescas pero que al mismo tiempo tienen algo más allá del romance, algo más profundo y eso las hace especiales. Esta novela no es una excepción y lo cierto es que me ha gustado mucho. 

Rynna regresa a su pueblo natal de Alabama después de pasar once años fuera. Escapó cuando apenas tenía dieciocho años debido a algunos problemas pero decide volver un par de meses después de la muerte de su abuela para hacerse cargo de su dinner y dedicarse a la confitería, sueño que ha tenido desde niña. De vuelta en el pueblo, los recuerdos la azotan y al mismo tiempo se arrepiente de no haber vuelto cuando su abuela todavía vivía. Rex es el vecino de Rynna, un padre cuya mujer lo abandonó tres años atrás pero que vive feliz con su hija. Cuando ambos se conocen, saltan las chispas pero ambos tienen heridas en el corazón e inseguridades.


Todos los momentos importan aunque rara vez sabemos lo importantes que son hasta que ya ha pasado la oportunidad de actuar sobre ellos

Como veis por la sinopsis, Enséñame el camino parece una típica novela romántica young-adult pero os prometo que es mucho más. Si es cierto que al principio se me hacía predecible, tópica y sin especial sustancia pero a medida que me iba adentrando en las páginas la historia me iba sorprendiendo con determinados giros y revelaciones para construir esa trama más compleja e interesante. Debo reconocer que uno de los plot-twists más importantes que tiene lo veía venir a kilómetros, estaba clarísimo que sucedería pero quitando ese el resto estuvieron bastante bien. Tampoco es una novela que te deje boquiabierta pero creo que tiene un toque de misterio con el que la autora juega bien.

Rynna es una chica que ha tenido un pasado duro y en general una vida nada fácil. Ha tenido que pasar por experiencias que nadie debería tener que vivir, de esas que te marcan para siempre y que en ciertos aspectos te determinan como persona. Al principio no sabemos qué le sucedió y hasta que la autora nos cuenta exactamente lo que pasó me costó un poco conectar con ella porque no lograba comprenderla. No obstante, una vez supe estos detalles de su pasado me fue muy fácil empatizar con ella y sentir lo mismo que ella en el presente. Considero que es una protagonista fuerte, que evoluciona a lo largo de la historia a medida que se va enfrentando a determinadas situaciones. Algunos aspectos de ella si que me chirriaron un poco pero no es la típica protagonista que te pone nerviosa y que te saca de quicio, en general le cogí cariño y fue muy fácil leer sobre ella. 


A veces el dolor es mejor que olvidar

Por otro lado, Rex si que es un poco más tópico ya que al principio tiene una muralla construida a su alrededor. No deja a nadie entrar en su vida y está totalmente centrado en su hija. A medida que vamos avanzando en las páginas se va abriendo y vamos conociendo su verdadero ser y su bonito corazón. También tiene su complejidad y su evolución a lo largo de toda la trama pero no me llegó a parecer un personaje redondo de la misma manera que Rynna tampoco. Les faltó algo para terminar de constituirse en esta figura con profundidad obviamente desde mi punto de vista. Respecto a mi opinión sobre él, al principio tenía ganas de gritarle por su terrible actitud. Sí, la autora trata de justificarla hablando sobre su pasado pero que no es razón suficiente para ser así con una persona que te está tratando bien. A mediados del libro sí que me logró enamorar pero no termino de olvidar esas primeras páginas. También tiene un toque algo sobreprotector que es algo que a mi no me gusta nada leer y eso también me echa un poco para atrás sobre él. 

Dentro de los secundarios cabe destacar a Frankie, la hija de Rex, pues es demasiado adorable y es imposible no amar su bondad y su dulzura. También están los amigos de Rex y las nuevas amigas de Rynna pero me parece que no tienen apenas desarrollo y ninguno me llegó al corazón, fueron un poco sin más.


Hay obstáculos en todas parte. A menudo parecen insuperables, imposible. En la mayoría de os casos están ahí solo para demostrarte que puede. Pero una vez tomas otra dirección, el destino te lleva a un lugar que jamás imaginaste pero en el que has estado todo el tiempo.

Una de las mejores cosas que tiene este libro es, por supuesto, su ritmo. Además de que es una historia bastante corta, se lee en un abrir y cerrar de ojos. Yo estuve enganchada casi desde el principio y no podía parar de leer. Las páginas vuelan gracias a lo fresca que es la trama y también a la prosa de la autora. Utiliza diálogos sencillos y divertidos, descripciones amenas y vocabulario sencillo. Creo que es uno de esos libros perfectos para leer en la playa en verano y simplemente desconectar. 

El final es una auténtica locura. Las últimas digamos 100 páginas, quizás algo menos, son un no parar. Suceden muchas cosas y sí que no me pude despegar del libro hasta que me lo terminé de un a sentada. La conclusión en sí creo que es la adecuada y me hizo muy feliz. 

Resumiendo,Enséñame el camino es una novela romántica young-adult con elementos típicos pero también otros que la diferencian del resto. Unos protagonistas con pasados que los determinan pero que no llegan a ser completos del todo. Unos secundarios planos y sin apenas importancia. Una prosa por parte de la autora fresca y un ritmo adictivo. Unos giros argumentales bastante buenos y un final perfecto.
Lo mejor: +Fuerza de Rynna
+Frankie
+Ritmo muy bueno
+Prosa de la autora
+Final
+Toques de misterio
Lo peor: -Protagonistas no demasiado complejos
-Secundarios planos
-Algunos tópicos

sábado, 8 de junio de 2019

Reseña: Una venganza mortal (Villanos #2) - Victoria Schwab


Título original: Vengeful
Título: Una venganza mortal
Autor: Victoria Schwab
Editorial: Puck (Urano)
Saga: Villanos #2
Páginas: 512

Sinopsis
Alerta: Spoilers libro anterior
De niña, a Jules le enseñaron que el malvado Alquimista había robado el corazón de la bondadosa Hechicera, condenando a su pueblo a vivir y morir de acuerdo al tiempo atrapado dentro de su sangre y preservado en su moneda. Mientras los ricos llevan una vida próspera durante siglos, los pobres solo viven unos pocos años, si son afortunados. Pero Jules acaba de descubrir la verdad: ella es la Alquimista y Caro la mujer que asesinó a sangre fría a la Reina y a Roan, su primer amor es la Hechicera. Ahora Caro no se detendrá ante nada para destruir a Jules y recuperar su corazón. Obligada a huir de Everless, Jules tiene que indagar en las historias que antes consideró leyendas pero que ahora reconoce como relatos de su propio y peligroso pasado. Porque solo uniendo los misterios de su primera vida, Jules podrá salvar al joven del que se ha enamorado y acabar para siempre con la Hechicera. 


*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar

Opinión personal sin spoilers
Imagen relacionada
Hace unos pocos meses Puck trajo a España Una obsesión perversa, primera parte de la bilogía Villanos. Yo nunca había leído nada de la autora  la verdad es que era algo que tenía muchas ganas de hacer pues todo el mundo decía maravillas de ella y quería darle una oportunidad para probar si me gustaba. Lo cierto es que fue una lectura que disfruté mucho y el final me dejó con mucha curiosidad por averiguar que sucedería a continuación pues hay muchas sorpresas en las últimas páginas por lo que me alegró demasiado que la editorial sacara la segunda parte tan pronto y que me diera la oportunidad de leerla. 

Victor ansiaba vengarse de Eli y pasó muchos años preparándose para la tarea. Las cosas no salieron como estaban planeadas y Victor terminó asesinado por su antiguo amigo y actual enemigo. No obstante, Sydney lo trae de vuelta por lo que tendrá que huir de Merit para que nadie averigüe que, en realidad, sigue con vida. Eli fue detenido así que está fuera del alcance de Victor que intentará por todos los medios encontrar a alguien que lo ayude pues su resurrección empieza a pagarle factura con una terrible secuela, se le acaba el tiempo. Al mismo tiempo, un grupo de EOs intenta hacerse con el control de la ciudad. 

Resultado de imagen de vengeful fanart victoria
Algo que me fascina de esta historia es la increíble profundidad de los personajes, especialmente de Victor ya que se trata de un protagonista con muchas capas bien definidas que te permiten conocerlo a fondo pero que también dejan ese pequeño espacio para que te sorprenda con sus acciones. En esta secuela, vemos a un Victor mucho más oscuro pues está lidiando con las consecuencias de todo lo sucedido al final de Una obsesión perversa. Descubrimos un lado distinto de él al mismo tiempo que seguimos explorando aquellas facetas con las cuales estábamos familiarizados para crear un retrato de Victor mucho más completo. Es sin duda mi personaje preferido pues me apasiona meterme dentro de su mente para ver todos esos demonios que lo atormentan y pensamientos que lo motivan a hacer lo que hace. Ya lo dije en la anterior reseña pero me encantaría encontrarme con personajes como él en más novelas, me parecen fascinantes.

Eli no aparece tanto en este libro como en el anterior pues se nos presentan nuevos personajes igualmente interesantes que a continuación mencionaré pero también es un placer leerlo pues es de esas personas retorcidas que manipulan a los demás para conseguir lo que quieren. Algo a destacar es que en este libro gracias a numerosos flashbacks se nos presenta el pasado de Eli, todas las casas de acogida por las que pasó y me encantó poder afondar en todo lo que le sucedió durante su infancia porque en parte también lo definen como la persona que es en el presente. 


Por otro lado, Victoria Schwab nos introduce sobre todo a dos protagonistas femeninas nuevas que se me hicieron muy fuertes y necesarias para la historia. En primer lugar tenemos a Marcella, una mujer que ha sufrido violencia de género y que ha conseguido empoderarse y convertirse en una mujer poderosa que no se doblega ante ningún hombre. La amé demasiado, me parece que es un personaje increíble y con una historia muy interesante detrás. En segundo lugar, June es una chica que no llegamos a conocer tanto pero que también me gustó un montón. En un principio se me hizo demasiado misteriosa y fue genial ir desentramando su personalidad y sus intenciones. 

Resultado de imagen de vengeful fanart victoria
En general, todos los personajes de Una venganza mortal son lo que suelo denominar grises porque no son del todo bueno ni del todo malos sino que se encuentran en ese limbo que hace al lector reflexionar sobre si aquellas "malas" acciones tienen realmente una buena motivación detrás o son simplemente por egoísmo o razones no tan éticas. 

Una venganza mortal tiene un buen ritmo en general. La verdad es que al principio hay varios saltos temporales que me confundieron un poco hasta que logré armar en mi cabeza la línea cronológica de los acontecimientos pero una vez lo hice me fue mucho más sencillo seguir la historia. Debo admitir que hay algunas partes algo más lentas y en las que incluso me costó un poco avanzar pero hay otras que no me permitieron despegarme de las páginas. No logré engancharme del todo hasta prácticamente el final y me da bastante pena no haberlo hecho porque estoy segura de que lo hubiera disfrutado más. 

Por supuesto tengo que destacar todo el tema de los ExtraOrdinarios porque me parece una concepción muy innovadora y diferente de los típicos superhéroes de los que siempre escuchamos hablar. Una ventaja que el lector tiene en esta segunda parte es que ya conoce más o menos cómo funciona todo el tema de las experiencias cercanas a la muerte y de como aparecen estos EOs aunque la autora sigue profundizando en el tema con nueva información y ejemplos.

La prosa Victoria Schwab es oscura y muy distinta a otras que he leído, creo que si lees un libro suyo y no te dicen el nombre del autor puedes perfectamente reconocerla pues tiene un estilo único tanto de historias como de pluma. Leer sus palabras es una auténtica joya. 

El final es frenético, durante las últimas 100 páginas no paran de suceder cosas y me las leí de un tirón. Hay numerosos giros argumentales que me daban ganas de más y el final en sí me pareció increíble. He leído por ahí que quizá haya una tercera parte y, aunque me parece que las cosas se cierran bien, obviamente la leeré porque adoro el mundo que ha creado la autora y los personajes. 

Resumiendo, Una venganza mortal es una secuela muy a la altura de su antecesora. Unos protagonistas con una profundidad impresionante y unos nuevos personajes muy interesantes. Un ritmo bueno durante la mayor parte del libro pero con momentos lentos. Un mundo original junto a una prosa oscura y atrapante. Un final trepidante
Lo mejor: +Victor Vale
+Profundidad de los personajes
+Prosa de la autora
+ExtraOrdinarios
+Final

Lo peor: -Algunos momentos lentos
-Confusión al principio

viernes, 31 de mayo de 2019

Novedades editoriales - Junio 2019

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy demasiado feliz porque oficialmente he terminado los exámenes del primer año de universidad. Siento demasiado haber estado tan inactiva durante estas últimas semanas tanto aquí en el blog como en twitter pero he preferido centrarme en los estudios y volver con más fuerzas una vez terminados los exámenes. Tampoco he estado leyendo nada pero ahora poco a poco lo iré retomando que lo echo de menos.

Hoy os traigo las novedades editoriales que serán publicadas en el mes de junio en España así que, ¡empecemos!

Link a goodreads en la portada del libro

Resultado de imagen de tess del camino rachelUna magia más oscura

Tess del camino - Rachel Hartman 03/06 Nocturna
Una magia más oscura - Victoria Schwab 04/06 Minotauro
Aritóteles y Dante descubren los secretos del universo - Benjamin Alire Saenz 04/06 Destino
El laberinto del fuego eterno (Furyborn #2) - Claire Legrand 04/06 Crossbooks (Destino)

La guerra de los bastardos (Los bastardos reales, #3)La aventura de soñar despiertosUna maldición oscura y solitaria (A Curse So Dark and Lonely, # 1)

Reino conquistado (Reino dividido #2) - Joelle Charbonneau 10/06 Del nuevo extremo
La guerra de los bastardos (Los bastardos reales #3) - Andrew Shvarts 10/06 Hidra
La aventura de soñar despiertos - Silvia Sancho 10/06 Phoebe Romántica (Pamiès)
Una maldición oscura y solitaria - Brigid Kemmerer 11/06 Puck (Urano)

La ladrona del diablo (El último mago, #2)El amor es una montaña rusa

La lucha (Titán #3) - Jennifer L. Armentrout 17/06 Kiwi
La ladrona del diablo (El último mago #2) - Lisa Maxwell 18/06 Puck (Urano)
El cielo está en cualquier lugar (Reedición) - Jandy Nelson 18/06 Crossbooks (Destino)
El amor es una montaña rusa - Romina Naranjo 24/06 Phoebe Romántica (Pamiès)

La bruja del mar (La bruja del mar, # 1)Eternas (Bellas, #2)

La bruja del mar - Sarah Henning 25/06 Puck (Urano)
El diario violeta de Carlota (Reedición) - Gemma Lienas 25/06 Destino
Eternas (Bellas #2) - Clayton Dhonielle 27/06 RBA Molino

Mi wishlist

Este mes no tiene tantas novedades que me llaman como meses anteriores, cosa que se agradece bastante. El libro que espero con más ganas es La bruja del mar pues lo tengo en el punto de mira desde que salió a la venta en inglés. Se trata de un retelling de La sirenita con una premisa muy interesante. Amo todas las adaptaciones de este cuento así que me alegra demasiado que lo vayan a traer a España y, además, con la portada original. También tengo pendiente ponerme con Una magia más oscura ya que Victoria Schwab me enamoró con Una obsesión perversa y me apetece volver a leer algo de ella. Esta trilogía en concreto pinta increíble pues trata sobre mundos paralelos.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis ganas de alguno de los libros mencionados? ¿Habéis leído ya alguno?

jueves, 16 de mayo de 2019

Reseña: Evermore. El corazón de la serpiente - Sara Holland

Título original: Evermore
Título: Evermore. El corazón de la serpiente
Autor: Sara Holland
Editorial: Puck (Urano)
Saga: Everless #2
Páginas: 352

Sinopsis
Alerta: Spoilers libro anterior
De niña, a Jules le enseñaron que el malvado Alquimista había robado el corazón de la bondadosa Hechicera, condenando a su pueblo a vivir y morir de acuerdo al tiempo atrapado dentro de su sangre y preservado en su moneda. Mientras los ricos llevan una vida próspera durante siglos, los pobres solo viven unos pocos años, si son afortunados. Pero Jules acaba de descubrir la verdad: ella es la Alquimista y Caro la mujer que asesinó a sangre fría a la Reina y a Roan, su primer amor es la Hechicera. Ahora Caro no se detendrá ante nada para destruir a Jules y recuperar su corazón. Obligada a huir de Everless, Jules tiene que indagar en las historias que antes consideró leyendas pero que ahora reconoce como relatos de su propio y peligroso pasado. Porque solo uniendo los misterios de su primera vida, Jules podrá salvar al joven del que se ha enamorado y acabar para siempre con la Hechicera. 


*Muchas gracias a la editorial por el ejemplar

Opinión personal sin spoilers
Sanduhr - Stundenglas / Hourglass - Sandglass - Sand Timer - Sand Watch - Sand Clock
Leí la primera parte de esta saga en verano del año pasado pues me había llamado mucho la atención su sinopsis. Lo cierto es que fue una lectura que disfruté pero a la que le encontré algunos fallos, entre ellos que es un libro bastante introductorio. No obstante, el final me dejó con muchas ganas de más y confiaba en que la segunda parte ya fuera mucho más al grano y que no tuviera un inicio tan lento así que no pude evitar solicitar un ejemplar para reseñar. 

Evermore comienza justo donde lo dejó su antecesor. Después de que Caro acabe con la vida de Roan, el primer amor de Jules, y de la reina, todo Sempera culpa a Jules. Por tanto, se ve obligada a escapar por su vida con todos esos nuevos conocimientos sobre su pasado. Sabe que lo único que terminará con todos los problemas es asesinar a Caro pero no es una tarea sencilla. Mientras trata de averiguar cómo derrotar a la Hechicera también aprenderá cosas sobre sí misma y sobre su pasado en común. 

Jules me había parecido una protagonista muy interesante porque tiene muchos recovecos que la hacen compleja. Ha sufrido una evolución notable y ha continuado cambiado a lo largo de estas páginas. Tiene mucha fuerza, honor y también valentía. Es mucho más madura que en la anterior entrega y ha dejado de ser tan impulsiva como antes aunque todavía le quedan algunos resquicios de este rasgo de su personalidad. Liam es sin duda alguna mi personaje favorito. En la primera parte me había parecido un chico misterioso, del que apenas llegamos a saber nada pero con algo que me llamaba la atención. En Evermore lo conocemos mucho más a fondo y me encantó descubrir cosas sobre él. Tiene bastante protagonismo en la mayor parte de las páginas y no pude evitar amarlo. Ha dejado de lado ese lado frío y algo calculador para mostrarnos su cara más tierna.


Conocemos a nuevos personaje como por ejemplo a Elias o a Stef que se me hicieron muy interesantes y creo que le dan un toque diferente a la historia. En mi opinión, la autora no les ha dado demasiado importancia y me hubiera gustado que aparecieran algo más y también meterme dentro de sus pieles para saber más de ellos.


El enfoque de esta continuación es muy distinto al de su antecesor ya que Everless se basaba en las intrigas del palacio y todo el misterio relacionado con las identidades de la Hechicera y el Alquimista. Ahora que todos esos misterios han sido revelados, acompañamos a Jules en un viaje de auto-descubrimiento. Este cambio al principio se me hizo un poco extraño porque yo esperaba que más o menos se continuara por la misma línea y no fue exactamente así. No obstante, una vez me acostumbré también me agradó este cambio de aires.

La autora nos lleva a nuevos lugares del mundo que ha creado, lo cual ayuda a expandirlo. Sin embargo, creo que no ha llegado a aprovechar del todo el potencial de todo este universo. Desde mi punto de vista, está todo un poco cogido con pinzas y no se llega a profundizar en muchos aspectos que me hubiera gustado explorar. Desde el principio se me hizo muy interesante el concepto de la magia y también de los prestamistas de la sangre y creo que en esta segunda parte apenas vemos nada sobre ello. Hubiera amado seguir conociendo cosas sobre este mundo y hacerme un mapa mental mucho más concreto y no tan general. 

Lo cierto es que este libro no tiene demasiada acción que digamos. Básicamente la protagonista trata de descubrir sus orígenes y cosas sobre su pasado con idas y venidas por distintos lugares en los que en realidad no sucede casi nada. Esto hace que el ritmo sea, en general, bastante pausado. Me lo leí bastante rápido porque estaba intrigada sobre cómo terminaría todo pero no me llegué a enganchar como tal en ningún momento. Si es cierto que hay varios capítulos dinámicos con sorpresas que le dan emoción a la lectura pero también hay otros incluso algo lentos y confusos hasta cierto punto. No ha llegado a ser una decepción porque el primero había sido introductorio y sin demasiada acción pero sí que me esperaba un poco más en este aspecto. 

El final me pareció muy a la altura de la bilogía y creo que la autora no podría haberle dado ninguno mejor. Me dejó satisfecha y con buen sabor de boca, lo cual es un buen punto. 


Resumiendo,Evermore es una segunda parte algo decepcionante pero que igualmente he disfrutado. Unos personajes que han evolucionado y a los que conocemos más. Unos secundarios que brillan con luz propia. Un mundo por parte de la autora muy original pero no aprovechado del todo. Un ritmo bueno en algunas partes y lento en otras. Sorpresas y viajes para cerrar una historia de una buena manera. 
Lo mejor: +Liam
+Mundo creado por la autora
+Personajes secundarios
+Final
Lo peor: -Algunos momentos lentos
-Poca acción

Limbo: Me faltó desarrollo en el mundo

miércoles, 1 de mayo de 2019

¡Libros del mes! Wrap up - Abril 2019

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo últimamente ando bastante ocupada porque en un par de semanas empiezan los exámenes finales de la universidad pero intento sacar tiempo de donde puedo para leer y para dedicarle al blog. Tengo varias reseñas pendientes que intentaré ir subiendo poco a poco. Hoy os traigo el resumen de las lecturas de este mes de abril que acaba de terminar así que, ¡empecemos!


En el mes de abril terminé un total de seis libros, la mayoría de ellos buenas lecturas así que estoy bastante contenta. Lo cierto es que no esperaba leer tanto porque tenía unos cuantos exámenes pero aproveché los vuelos de vuelta a casa para avanzar con algunas lecturas. Sé que este mes de mayo no podré leer demasiado así que tampoco me puedo quejar con el resultado de abril. 

Ignite Me (Shatter Me, #3)Si te arregloHijas de las Sombras

1. Ignite me (Shatter me #1) - Tahereh Mafi 3.5/5
2. If I fix you - Abigail Johnson 2.5/5
3. Hijas de las sombras - Patricia García Ferrer 4/5

No me quieres, no te quiero (Quiéreme, #1)Si me dejas quererte (Quiéreme, #2)Sobre los puentes de París

4. No me quieres, no te quiero (Quiéreme #1) - Victoria Vílchez 4/5
5. Si me dejas quererte (Quiéreme #2) - Victoria Vílchez 4.5/5
6. Sobre los puentes de París - África Ruh 3/5

Lo mejor
Mi mejor lectura de este mes ha sido Si me dejas quererte. segunda parte de la bilogía Quiéreme. Lo cierto es que empecé estos libros sin saber demasiado sobre ellos, simplemente conociendo a la autora y me sorprendieron mucho. Se leen de una sentada, son adictivos, frescos y muy entretenidos. Además, tratan un tema que creo que es muy importante. De los dos disfruté un poco más el segundo porque no me puso tan nerviosa la actitud de la protagonista y porque también me mantuvo más atrapada.

Lo peor
Mi peor lectura de abril fue  If I fix you. Se trata de una novela contemporánea que una amiga mía me dejó pero que me pareció bastante normalilla. La trama no es nada del otro mundo y tampoco me llegó a enganchar en ningún momento. Esperaba bastante más de esta novela y no ha trascendido especialmente en mi mes. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿Tenéis ganas de hacerlo?