Título: 7 semanas en París
Autor: Paula Gallego
Editorial: Kiwi
Saga: 13 horas en Viena #3
Páginas: 412
Saga: 13 horas en Viena #3
Páginas: 412
Sinopsis

Diana, que vive en París junto a su mejor amiga Kat, acaba de romper con su novia. Con el corazón destrozado, empieza a compartir piso con Julie, amiga de su hermano Jared: una chica con aspecto de mala con sus tatuajes y su ropa de motera. Julie decide irse a vivir a París por unas semanas para escapar de su pasado e intentar curar sus heridas personales. Sus explosivas personalidades hacen que surjan chispas y una química entre ellas, ¿Serán capaces de resistirse a ella?
Esta novela tiene dos claras protagonistas. En primer lugar, Diana es una chica a la que conocimos brevemente en 13 horas en Viena y que ya desde entonces me llamó la atención. Me pareció muy interesante y tenía demasiadas ganas de conocerla más a fondo así que agradecí demasiado que la autora decidiera centrar esta tercera parte en ella. Es una chica extrovertida y alegre que se muestra al mundo como una rompecorazones pero que en realidad tiene mucho amor para entregar a otra persona. La verdad es que conecté con ella casi desde el principio, se me hizo muy sencillo comprenderla y sentir lo mismo que ella. Lo cierto es que tiene una personalidad arrolladora y es imposible no adorarla.
En segundo lugar, Julie es un personaje bastante más complicado debido a su pasado. Vivió determinadas situaciones que la cambiaron y que definen en parte su presente y eso hace que sea una protagonista muy bien construida ya que cuenta con su profundidad. Además, también evoluciona bastante a lo largo de las páginas. Me fue un poco más difícil empatizar con ella pero una vez la llegué a conocer del todo también la amé. Me pareció una chica muy fuerte y también con un corazón precioso.
Respecto a los secundarios, amé reencontrarme con los protagonistas de las anteriores entregas. Sus intervenciones me sacaron irremediablemente más de una sonrisa pues les tengo demasiado cariño y siempre me gusta saber sobre ellos. Kat al ser la mejor amiga de Diana tiene bastante importancia en determinados momentos de la trama y me encantó volver a leerla.
7 semanas en París está narrado en primera persona desde la perspectiva de las dos protagonistas lo cual es un punto muy a favor en este caso pues creo que las dos tienen algo que aportar en sus respectivos puntos de vista. No sabría decir cuál me gustó más aunque quizás la mente de Julie se me hizo más interesante al ser algo más compleja. Conocer las dos caras de una misma historia siempre le da un toque especial a este tipo de novelas y en este caso creo que gana mucho. Además, hay algunos capítulos repartidos por el libro contados por Adam. No os quiero decir nada ni sobre él ni sobre su perspectiva en concreto pues creo que es mejor que lo conozcáis por vosotros mismos.
Una de las cosas que más destaco de este libro es que la autora trata la sexualidad de las protagonistas con toda la naturalidad del mundo. El conflicto principal no es el hecho de que sean dos mujeres bisexuales como muchas otras historias que se centran más en las personas aceptándose y conociéndose a si mismas. Todo esto lo explica Paula en la nota de autora que os recomiendo mucho que leáis para entender un poco cuál es el objetivo de esta novela.
No sé si a vosotros os ha pasado alguna vez que empezáis un libro y os dais cuenta de que es justo el libro que necesitáis en ese preciso momento sin tan siquiera saber que lo necesitabais pero esto es justo lo que a mi me ha pasado con 7 semanas en París por un tema en concreto del que habla en determinado punto de la historia. La verdad es que me tomó totalmente por sorpresa e hizo que lo disfrutara todavía más y que reflexionara sobre algunas cosas.
El romance que contienen estas páginas es precioso. Lo cierto es que la chispa surge desde un primer momento pero la relación se va desarrollando poco a poco a lo largo de las páginas lo cual me encanta. Las escenas que hay entre ellas me hicieron reír muchísimo, sufrir e incluso estar a punto de llorar pero en general me hicieron suspirar y disfrutar demasiado con ellas. Sus personalidades son muy distintas y eso hace que tengan encontronazos bastante fuertes y eso es parte del encanto de la novela.
Paula Gallego tiene una capacidad de enganchar al lector increíble, me he leído todas sus novelas casi de una sentada y esta en concreto no ha sido la excepción. Devoré esta historia en un par de días gracias a lo fresca que es y a lo amena que se hace. La prosa de la autora es sencilla pero al mismo tiempo me parece muy bonita y que transmite bastante.
Resumiendo, 7 semanas en París es una novela romántica contemporánea fresca e intensa. Unas protagonistas con personalidades fuertes y profundidad. Unos secundarios entrañables con los que amé reencontrarme. Un ritmo muy ameno con un romance precioso narrado con una prosa delicada que transmite muchos sentimientos. Una ambientación maravillosa y unos temas necesarios.
Diana siempre ha sido una conquistadora, pero su última relación le rompió el corazón y ahora intenta reunir los pedazos.
Mientras tanto, el azar no se lo pone fácil y hace que acabe compartiendo piso con Julie; que con su chupa de cuero y sus tatuajes de chica mala es la más pura expresión de la tentación.
Julie también dejó de creer en el amor después de Adam. Tras su relación arrastra un dolor al que no ha sido capaz de enfrentarse ella sola, pero está en París para curarse y pasar página; y como es una jugadora tan experimentada como lo era Diana, no perderá la oportunidad de intentar arrastrarla a su juego.
Diana tendrá que luchar contra sus provocaciones, pero el peligro tiene los ojos verdes más bonitos del mundo… Y quizá la prudencia esté sobrevalorada.
*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Paula Gallego es una de mis autoras nacionales favoritas dentro del género de la romántica contemporánea. Todos los libros que he leído de ella me han encantado así que desde que anunció la publicación de 7 semanas en París me moría de ganas por leerlo. Cuando me enteré de que había ganado uno de los ejemplares de la editorial me puse súper feliz y no pude evitar leerlo nada más lo recibí. Se trata de la tercera parte de la trilogía que comenzó con 13 horas en Viena y continuó con 3 noches en Oslo aunque se pueden leer de manera independiente. De todas formas, os recomiendo que los leáis en orden porque los personajes de las anteriores entregas vuelven a aparecer en las siguientes.
Diana, que vive en París junto a su mejor amiga Kat, acaba de romper con su novia. Con el corazón destrozado, empieza a compartir piso con Julie, amiga de su hermano Jared: una chica con aspecto de mala con sus tatuajes y su ropa de motera. Julie decide irse a vivir a París por unas semanas para escapar de su pasado e intentar curar sus heridas personales. Sus explosivas personalidades hacen que surjan chispas y una química entre ellas, ¿Serán capaces de resistirse a ella?
El amor no debería ser doloroso. Deberíamos estar con alguien que no nos haga sufrir
Esta novela tiene dos claras protagonistas. En primer lugar, Diana es una chica a la que conocimos brevemente en 13 horas en Viena y que ya desde entonces me llamó la atención. Me pareció muy interesante y tenía demasiadas ganas de conocerla más a fondo así que agradecí demasiado que la autora decidiera centrar esta tercera parte en ella. Es una chica extrovertida y alegre que se muestra al mundo como una rompecorazones pero que en realidad tiene mucho amor para entregar a otra persona. La verdad es que conecté con ella casi desde el principio, se me hizo muy sencillo comprenderla y sentir lo mismo que ella. Lo cierto es que tiene una personalidad arrolladora y es imposible no adorarla.
En segundo lugar, Julie es un personaje bastante más complicado debido a su pasado. Vivió determinadas situaciones que la cambiaron y que definen en parte su presente y eso hace que sea una protagonista muy bien construida ya que cuenta con su profundidad. Además, también evoluciona bastante a lo largo de las páginas. Me fue un poco más difícil empatizar con ella pero una vez la llegué a conocer del todo también la amé. Me pareció una chica muy fuerte y también con un corazón precioso.
No importan cuánto tiempo haya pasado. Cada persona necesito su tiempo para cicatrizar las heridas, no hay nada escrito sobre ello
Respecto a los secundarios, amé reencontrarme con los protagonistas de las anteriores entregas. Sus intervenciones me sacaron irremediablemente más de una sonrisa pues les tengo demasiado cariño y siempre me gusta saber sobre ellos. Kat al ser la mejor amiga de Diana tiene bastante importancia en determinados momentos de la trama y me encantó volver a leerla.

El cariño consiste en hacer cosas que no tienes por qué hacer para la persona a la que quieres
Una de las cosas que más destaco de este libro es que la autora trata la sexualidad de las protagonistas con toda la naturalidad del mundo. El conflicto principal no es el hecho de que sean dos mujeres bisexuales como muchas otras historias que se centran más en las personas aceptándose y conociéndose a si mismas. Todo esto lo explica Paula en la nota de autora que os recomiendo mucho que leáis para entender un poco cuál es el objetivo de esta novela.
No sé si a vosotros os ha pasado alguna vez que empezáis un libro y os dais cuenta de que es justo el libro que necesitáis en ese preciso momento sin tan siquiera saber que lo necesitabais pero esto es justo lo que a mi me ha pasado con 7 semanas en París por un tema en concreto del que habla en determinado punto de la historia. La verdad es que me tomó totalmente por sorpresa e hizo que lo disfrutara todavía más y que reflexionara sobre algunas cosas.
Luchar por una persona que ha dejado claro que no quiere nada serie no tiene sentido
El romance que contienen estas páginas es precioso. Lo cierto es que la chispa surge desde un primer momento pero la relación se va desarrollando poco a poco a lo largo de las páginas lo cual me encanta. Las escenas que hay entre ellas me hicieron reír muchísimo, sufrir e incluso estar a punto de llorar pero en general me hicieron suspirar y disfrutar demasiado con ellas. Sus personalidades son muy distintas y eso hace que tengan encontronazos bastante fuertes y eso es parte del encanto de la novela.
Paula Gallego tiene una capacidad de enganchar al lector increíble, me he leído todas sus novelas casi de una sentada y esta en concreto no ha sido la excepción. Devoré esta historia en un par de días gracias a lo fresca que es y a lo amena que se hace. La prosa de la autora es sencilla pero al mismo tiempo me parece muy bonita y que transmite bastante.
Resumiendo, 7 semanas en París es una novela romántica contemporánea fresca e intensa. Unas protagonistas con personalidades fuertes y profundidad. Unos secundarios entrañables con los que amé reencontrarme. Un ritmo muy ameno con un romance precioso narrado con una prosa delicada que transmite muchos sentimientos. Una ambientación maravillosa y unos temas necesarios.