lunes, 21 de marzo de 2016

Reseña: La maldición del ganador - Marie Rutkoski


Título original: The winner's curse
Título: La maldición del ganador
Autor: Marie Rutkoski
Editorial: Plataforma neo
Saga: La maldición del ganador
Páginas: 381

Sinopsis

Como hija del general de un gran imperio que se deleita en la guerra y en la esclavitud, Kestrel solo tiene dos opciones: unirse al ejército o casarse. Sin embargo, todo su mundo da un giro radical cuando la chica encuentra un esclavo cuyos ojos parecen desafiar al mundo entero y, siguiendo su instinto, termina comprándolo por una cantidad ridícula de dinero.
Pero el joven guarda un secreto, y Kestrel aprende rápidamente que el precio que ha pagado por otro ser humano es mucho más alto de lo que podría haber imaginado. Que ganar aquello que quieres puede costar todo lo que amas.
Ambientada en un mundo imaginario, La maldición del ganador es una historia de conspiraciones, rumores, secretos y rebeliones en la que todo está en juego y en la que la verdadera apuesta consiste en conservar la cabeza o seguir al corazón.




Opinión personal sin spoilers

Tenía demasiadas ganas de leer este libro. Desde que se publicó no ha parado de cosechar críticas increíbles. Además de todas estas buenas opiniones me llamaba demasiado la atención la sinopsis que tiene, de verdad. Parecía la clase de libro que podía gustarme, y realmente lo ha sido. Cuando me lo regalaron por Navidad me enamoré inmediatamente de su portada y de su edición, pero no he podido leerlo hasta finales de febrero. Pero me alegró de haberlo hecho. Estaba pasando por una época en la que los libros no me estaban convenciendo demasiado, y este libro me sacó de ese pequeño bloqueo.

Kestrel es la hija del general valoriano, y sólo tiene dos opciones: Unirse a su padre en el ejército o casarse con algún hombre. Los valorianos han sometido a los herraníes y estos son simplemente esclavos sin ningún otro valor. Pero toda la vida de esta chica va a cambiar cuando paga una cantidad enorme de dinero por un esclavo.

Uno de los puntos fuertes de la novela son los personajes. Krestel no es la típica damisela en apuros que solemos encontrar en las novelas juveniles. Si no todo lo contrario. Ella es una chica fuerte, decidida y luchadora. Además tiene una evolución muy grande a lo largo de las páginas, y eso me ha gustado mucho. La Krestel de las primeras páginas no es la misma que la de las últimas. Me ha gustado mucho su actitud en todo momento, y de verdad creo que hacen falta más personajes como ella. Por otra parte tenemos al esclavo que ella compra. Creo que no es una sorpresa que me haya enamorado demasiado de él. Si es cierto que en algunos momentos hacia cosas que no me gustaban nada, pero a pesar de ello me pareció un amor de persona. Lo mejor de todo es que son personajes muy reales, porque no son del todo buenos o del todo malos, sino que todos tienen sus cosas malas. La habilidad de la autora de crear personajes tan buenos me ha fascinado.

Puede que por la sinopsis parezca de las típicas distopías, pero es un libro tremendamente original. La ambientación me ha encantado por completo. Toda la sociedad que ha creado la autora me parece muy bien construida, sin cabos sueltos. Un imperio que todavía continúa expandiéndose, peleas continuas entre dos tipos de personas. Muchas veces no nos suelen contar cómo se han formado este tipo de sociedades, pero a través de las clases de historia de Krestel podemos conocer el pasado y todos los acontecimientos que desencadenaron en el presente, y eso me ha gustado.

El romance que hay en el libro me pareció muy bueno. Es de esos romances que se van creando poco a poco, sin que los protagonistas se den cuenta. Es de esa clase de historias de amor que simplemente enamoran. Un amor prohibido con el cual he sufrido un poco, o bastante. Me gustó mucho, sobre todo, que la autora no precipitara acontecimientos y que su relación se formara lentamente.

Pero la trama principal no gira en torno al romance ni mucho menos. Si es cierto que el libro al principio es un poco lento e introductorio, pero a partir de la página 50 aproximadamente me enganché como no tenéis una idea a él y lo terminé en nada. La historia da varios giros radicales a lo largo de las páginas que me sorprendieron enormemente. En general La maldición del ganador tiene un ritmo muy bueno, con acción y sorpresas. El ritmo es trepidante, con un no parar de acontecimientos que hacen que no puedas soltar el libro.

Además, la pluma de la autora es muy ágil y dinámica y hace que todavía leas el libro muy rápido. Realmente La maldición del ganador se lee muy fácil y se termina en nada. Además también tiene de vez en cuando descripciones que me gustaron mucho y que hicieron que pudiera situarme mejor.

El final me pareció increíble. Las últimas páginas no las esperaba para nada y no sabéis las ganas que tengo de leer la siguiente parte, que espero conseguir muy pronto.

Resumiendo, La maldición del ganador me ha encantado. Tenía muchas expectativas puestas en esta historia y tenía miedo de que fuera a decepcionarme, pero no ha sido así. Los personajes me parecieron muy reales y muy bien construidos. El romance que hay me pareció totalmente creíble dado que se desarrolla poco a poco. El ritmo del libro es trepidante, lleno de acción y sorpresas. La pluma de la autora es muy dinámica y sencilla, lo cual agiliza todavía más la lectura. El final me dejó con muchas ganas de más.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada



domingo, 20 de marzo de 2016

Sunday Quotes #23 - La maldición del ganador


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que hayan disfrutado mucho de esta semana y que empiecen esta nueva con una sonrisa. Yo estoy muy contenta de por fin estar sin clases y con tiempo para mi, a pesar de tener bastantes deberes. Hoy estamos de nuevo a domingo y os traigo un nuevo Sunday Quotes . ¡Empecemos!


Hoy os traigo una frase de un libro que he disfrutado enormemente y del que pronto tendréis reseña en el blog, La maldición del ganador de Marie Rutkoski.

La felicidad depende de ser libre y la libertad depende de ser valiente

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido la frase? ¿Habéis leído La maldición del ganador? ¿Os ha gustado?



jueves, 17 de marzo de 2016

¡Liebster Award!


Hii Lectores Salvajes! Hoy estoy muy muy contenta por muchas razones. Ya he terminado por fin los exámenes de este trimestre y mañana mismo empiezo las vacaciones. Aunque solo sea una semana tengo demasiadas ganas de poder descansar por fin. Y en segundo lugar, porque el adorable chico de Devorador de libros me ha nominado a un Liebster Award. Muchas gracias jo. La verdad es que hace tiempo que no hago entradas de éstas, así que ¡empecemos!


Reglas

1.Agradecer y seguir el blog que te nominó.

2.Responder 11 preguntas que te hagan.

3.Realizar 11 preguntas para los blogs a los que nomines.

4.Nominar a 11 blogs con menos de 200 seguidores.

5.Avisarles sobre la nominación.

Respuestas

1. ¿Alguna vez has manchado un libro con comida? ¿Con cuál?
La verdad es que nunca he manchado un libro con comida, y me alegra mucho no haberlo hecho, porque me hubiera dolido en el alma

2. A lo largo del día, ¿en qué momento lees más?
Pues todo depende del tiempo libre que tenga y de las ganas que tenga de leer. Aunque normalmente suelo leer más durante la tarde o la noche.

3. ¿A favor o en contra de doblar la esquina de la página por la que vas?
A mi personalmente no me gusta nada doblar las esquinas de los libros y prefiero utilizar marcapáginas. Pero obviamente cada uno hace lo que quiere y respeto a las personas que lo hacen

4. ¿Qué color predomina en tu estantería? No vale el color del lomo.
Pues esta es una pregunta complicada porque las portadas de mis libros son de muchos colores diferentes, aunque creo que el azul o el verde.

5. De los libros que has leído, ¿qué universo te ha gustado más?
Sin ninguna duda el universo de Cazadores de sombras

6. ¿Vampiro, hombre lobo, feérico o ángel caído?
Esta es una pregunta muy muy complicada, pero solamente por Patch escojo Ángel caído

7. ¿Basas tus lecturas en la cantidad de páginas?
A ver, no, pero eso influye. Aunque si me apetece leer determinado libro y es muy largo, seguramente lo lea igual

8. ¿Has llegado a conocer a algún autor que te guste en persona?
¡Si! He tenido mucha suerte y el año pasado pude conocer a mi autor nacional favorito, Blue Jeans, y me hizo muchísima ilusión.

9. ¿Cuál ha sido tu último amor ficticio (personaje de libro, no vale gente de la discoteca)?
Creo que mi último crush literario es Olly del libro Todo todo.

10. ¿Qué opinas de la literatura LGTB?
No me gusta demasiado la etiqueta de Literatura LGBT, porque creo que debería tratarse como si fuera literatura normal. Pero si me gusta mucho que autores escriban historias con protagonistas homosexuales, bisexuales etc.

11. ¿Algún día has decidido quedarte en casa leyendo antes que ir con tus amigos?
Pues la verdad es que si. El verano pasado en varias ocasiones me pidieron que fuera a dar una vuelta y dije que no para quedarme a leer en casa.

Preguntas

1. ¿Eres tan friki que de fondo de pantalla de móvil te has puesto la portada o alguna imagen de algún libro?
2. ¿Cuál es la adaptación literaria que esperas con más ganas?
3. Serie de televisión favorita
4. ¿Qué personaje literario te gustaría que fuese tu mejor amigo/a?
5. ¿Cuál es tu actual lectura?
6. ¿Comes o bebes mientras lees?
7. ¿A tus amigos les gusta leer? ¿Hablas con ellos sobre libros?
8. ¿Qué opinas sobre los libros obligatorios en la escuela?
9. ¿Te gustan los clásicos? Si es así, ¿Cuál es tu favorito?
10. ¿Qué libro te gustaría que adaptaran a la pequeña pantalla?
11. Frase friki que siempre dices

Nominados
Nomino a cualquier persona que quiera hacerlo.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Espero que os haya gustado y me hayáis conocido un poco más. ¿Coincidimos en alguna respuesta?



miércoles, 16 de marzo de 2016

¡Segunda temporada de Shadowhunters!


Hii Lectores Salvajes! Hoy os traigo una noticia que puede interesar mucho a los fans de la saga de Cazadores de sombras. Como ya sabréis la primera temporada de la serie de televisión Shadowhunters se estrenó el 12 de enero en Freeform, nuevo nombre de la cadena ABC Family, y desde entonces está teniendo mucho éxito.

A pesar de que han cambiado un montón de cosas respecto a los libros, la serie está gustando mucho, tanto a fans de los libros como a nuevos fans. Pues bien, el lunes el director de los primeros capítulos, McG dijo que se iba a anunciar algo muy importante. Yo ya me intuía de que se trataba, y acerté con mi suposición.

Se ha confirmado que va a realizarse una segunda temporada, y que pronto comenzará el rodaje. Todavía no se sabe nada de fecha de estreno ni nada, simplemente que no va a quedarse únicamente en una primera temporada.


Muchos fans de la saga están bastante decepcionados con esta serie, incluida yo. Pero la verdad es que esta noticia me ha hecho muy feliz, porque al menos no ha sido un fracaso total como la película y van a continuar haciendo cosas en el mundo de los cazadores de sombras. Además, estoy deseando que se haga una tercera temporada porque necesito ver a Sebastian.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os parece la noticia? ¿Tenéis ganas de la segunda temporada? ¿Os está gustando la primera?



martes, 15 de marzo de 2016

Reseña: Medio Rey - Joe Abercrombie


Hii Lectores Salvajes! Antes que nada quería disculparme por no haber subido nada durante las últimas semanas. Lo siento demasiado, enserio, pero me ha sido imposible. En primer lugar he comenzado con los exámenes de final de trimestre, aunque ya sólo me quedan dos para terminar. Hace dos semanas cogí un resfriado muy grande y andaba todo el día con dolor de cabeza y por lo tanto me era imposible ponerme delante del ordenador. Y este fin de semana he estado fuera, así que no he podido escribir nada. Ahora ya estoy recuperada y tengo más tiempo libre, así que espero ponerme pronto al día. Siento la ausencia, de veras.


Título original: Half a king
Título: Medio rey
Autor: Joe Abercrombie
Editorial: Fantascy
Saga: El mar quebrado #1
Páginas: 384

Sinopsis

Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey. Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.



Opinión personal sin spoilers

Desde que escuché hablar por primera vez de esta novela, me moría por leerla. En los últimos meses me he aficionado mucho al género de fantasía épica y he leído bastantes libros dentro de este género. Había visto bastantes reseñas positivas respecto a esta saga, y yo ya necesitaba darle una oportunidad. Siempre me echaba para atrás el hype bastante grande que tenía puesto en este libro, pero finalmente me decidí por leerlo, y debo decir que me gustó, pero también me decepcionó mucho.

Este libro nos cuenta la historia de Yarvi. Él es el hijo más pequeño de rey y su hermano es el heredero al trono. Pero él nació con una malformación en la mano, y todo el mundo lo considera medio hombre. Por lo tanto, está preparándose para convertirse en clérigo. Pero justo antes de la prueba para convertirse en ello, su padre y su hermano han sido asesinados, y por lo tanto él se convierte en el nuevo rey.

Yarvi es un personaje que me ha gustado mucho, la verdad. Logré conectar con él muy rápido porque es un personaje muy realista y muy bien construido, con mucha profundidad. Lleva toda su vida siendo el medio hombre, pero a pesar de ello él es un luchador y tiene una bondad enorme. Mientras estaba leyendo la novela lo único que yo quería era que el pudiera ser feliz y que todo terminara. Además Yarvi tiene una enorme evoulicón. El resto de los personajes también me gustaron, pero ninguna tiene la profundidad del protagonista. Todos ellos son muy diferentes entre si, pero todos tienen una personalidad muy definida. Algo que me gustó mucho respecto a los personajes es que el autor logra que sintamos cosas muy diferentes por un mismo personaje. Puede que al principio nos guste y luego lo terminamos odiando.

La ambientación de este libro, al igual de todas las novelas de fantasía épica, me ha encantado. Los personajes pasan por muchos lugares muy diferentes, pero todo están muy bien descritos y podemos imaginárnoslos todos a la perfección. Aunque si es cierto que en alguna ocasión las descripciones se me hicieron algo pesadas y aburridas. Pero los escenarios y todos los lugares por los que pasan me gustaron mucho. El mundo en general que ha creado el autor me parece muy bueno, con pocos cabos sueltos y muy bien hecho.

Lo que más me falló de este libro fue el ritmo. No sé. Todas las reseñas que había leído sobre Medio rey decían que tenía un ritmo trepidante y que enganchaba desde la primera página. A mi la verdad es que el principio me pareció muy fuerte en el sentido de que me enganché bastante, pero a partir de la página cincuenta la lectura fue como una cuesta arriba y me costaba enormemente avanzar. Tuvo un ritmo muy irregular. Había partes plagadas de acción, las cuales leí realmente rápido y a las cuales me enganché mucho, pero luego había otros momentos (más abundantes) que me parecieron muy lentos y que no lograron que me enganchara. Tardé bastante tiempo en leerlo y realmente me costaba mucho avanzar en la lectura. Si es cierto que pasan muchísimas cosas y que el libro está lleno de acontecimientos, pero éstos pasaban tan rápido que apenas se podían disfrutar.

Nunca había leído nada del autor, pero según he visto por ahí tiene otras novelas de fantasía épica más bien orientadas a adultos. La prosa de Joe Abercrombie si me gustó bastante. Tiene una pluma muy directa y describe muy bien las escenas de acción. Pero aún así su manera de expresarse me pareció pesada, principalmente por las descripciones. Según he visto, ésta trilogía es más bien orientada al público juvenil que quiere comenzar a leer este género. Personalmente, si queréis comenzar a leer fantasía épica no recomendaría demasiado esta novela, porque a lo mejor podéis perderos o puede no gustaros al no estar acostumbrados a esta clase de libros. Pero si estáis empezando a adentraros en la fantasía épica y ya lleváis unas cuántas novelas de este tipo, creo que os puede gustar. Es más bien un libro de armaduras y espadas, en vez de magia.

También me ha decepcionado el aspecto de la fantasía. Cuando leo esta clase de novelas espero que haya magia o criaturas mágicas, y eso me ha faltado en Medio rey. Se mencionan de pasada los elfos, pero nada más. Me ha faltado fantasía y que explicaran un poco más el mundo que crea el autor. Apenas se cuenta nada del Mar Quebrado y de todos los lugares que están alrededor de él. Me parece que Joe ha dejado muchos cabos sueltos. Puede que éstos sean tratados en las siguientes entregas, no lo sé, pero en esta primera parte me ha faltado algo de explicación. Pero respecto a este mundo, me ha gustado mucho que se parece mucho a los pueblos nórdicos y a los vikingos, dado que la sociedad tiene muchas similitudes, y nunca había leído nada parecido.

A lo largo del libro hay venganza y traiciones, aspectos que realmente me han gustado y me sorprendieron. En algunas ocasiones confiaba en algún personaje, y este realizaba alguna traición. Y eso es un aspecto positivo. Todo el libro gira básicamente en torno a la venganza, pero es una venganza justificada.

El final es de lo mejor que tiene el libro y me ha encantado. El último cuarto de la novela está lleno de acción, de sorpresas y de giros en la trama realmente sorprendentes. Las últimas páginas si me enganché mucho hasta que lo terminé. Pero lo que es el final en si no me dejó con ganas de más. No sé si voy a continuar con la saga, porque me he llevado una decepción con este primer libro y tampoco me he quedado con muchas ganas de continuar.

Resumiendo, Medio rey me ha gustado, pero también me ha decepcionado. En mi opinión es un libro que empieza muy fuerte, pero que a partir de las cincuenta páginas decae. El ritmo es muy irregular, y había momentos adictivos y otros realmente muy lentos y pesados. Los personajes están muy bien construidos y tienen mucha profundidad. Sobre todo Yarvi, el protagonista, que tiene una enorme evolución a lo largo de las páginas. Me ha faltado algo de fantasía, porque apenas hay. Me pareció que no aprovechó del todo el original mundo que ha creado y que han quedado muchos cabos sueltos por resolver. El final está lleno de acción, pero no me dejó con ganas de continuar con la saga, y no se si lo haré.

Lo mejor: El mundo que crea el autor, y el final
Lo peor: El ritmo y las descripciones pesadas



viernes, 4 de marzo de 2016

Wishlist #4 - El crimen del ganador


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo estoy muy contenta porque esta semana a pesar de tener exámenes me he organizado bastante bien y he logrado no dejaros sin entrada ningún día, y espero que la semana que viene sea igual, aunque no lo sé porque también tengo bastantes exámenes. Hoy os traigo una nueva entrada en esta sección que tengo un poco abandonada y quiero hacer más a menudo.



 Hoy os voy a hablar de El crimen del ganador de Marie Rutkoski. Esta es la segunda parte de la saga de La maldición del ganador. Éste primer libro me encantó por completo, enserio. Sé que todavía no he publicado la reseña, pero saldrá en los próximos días y vais a ver mi fangirleo y todo lo que lo amé. La maldición del ganador me sorprendió enormemente y me dejó con unas enormes ganas de continuar la saga. Espero con muchas ansias la publicación de esta segunda parte, y espero poder hacerme con ella pronto. Además, tengo la primera en físico y las dos juntas se tienen que ver demasiado bonitas.









¿Habéis leído La maldición del ganador? ¿Os ha gustado? ¿Tenéis ganas de esta segunda parte?



jueves, 3 de marzo de 2016

MiniReseña: Dr Jekyll and Mr Hyde - Robert Louis Stevenson




Título:
Dr Jekyll and Mr Hyde
Autor: Robert Louis Stevenson
Editorial: Burlington
Saga: -
Páginas: 60

Sinopsis
Alerta: La sinopsis de la editorial contiene spoilers

What can a person do when he's pulled between the good and the bad inside him? Set in Victorian London, Dr Jekyll, a scientist, uses chemistry to divide himself into two different people, the good Dr Jekyll and the evil Mr Hyde. But this does not make his life any simpler. Instead, the conflict between the two sides of his personality becomes more and more violent. Which side will win?




Opinión personal sin spoilers

Tuve que leer este libro obligatorio para mi clase de inglés. Cuando me enteré de el título de la novela dije inmediatamente que no me iba a gustar y que iba a ser muy aburrido. Nunca había oído nada sobre ese título, y pensaba que me iba a costar la vida terminarlo. Pero la verdad es que me equivoqué y me gustó bastante.

Mr Utterson, gran amigo del doctor Jekyll se entera por medio de un amigo, que un extraño sujeto llamado Mr Hyde atacó a una niña. Poco después también descubre que éste es amigo del Dr. Jekyll y que visita muy a menudo su casa. Utterson va a empezar a investigar sobre Mr Hyde y a descubrir cosas sobre él. Además, poco después, Jekyll comienza a actuar de manera extraña.

Antes de nada quiero comentar un poco esta edición. Tuve que leer este libro en inglés. En específico, la edición que yo leí está adaptada para el curso 4º de la ESO, que es el que estoy cursando yo ahora mismo, y por lo tanto dirigido a adolescentes entre 15 y 16 años. No tuve ningún problema para entenderlo. Tiene un inglés muy sencillo, sin oraciones demasiado complejas. Las palabras que pueden presentar algún tipo de dificultad aparecen en la parte de atrás del libro, pero apenas tuve que mirar el significado de algunas. Así que si estáis empezando a leer en inglés y no domináis muy bien el idioma lo recomiendo bastante porque también es muy corto y se termina muy rápido.

Sorprendentemente, no conocía la trama de este libro a pesar de que es bastante conocida. Me pareció una historia realmente original, y sobre todo muy bien construida. Poco a poco vamos descubriendo las cosas junto al protagonista, y el autor nos deja con la intriga en muchas ocasiones. No deja ningún cabo suelto y todo encaja a la perfección. Todos los sucesos nos llevan directos hacia ese sorprendente final. Nada más empezarlo me enganché enormemente, porque quería saber más y más, descubrir quién es ese tal Mr Hyde. El tiempo se me pasó volando y lo terminé en menos de dos horas a pesar de que está en un idioma que no es el español.

Me hubiera gustado leer el original para poder admirar realmente la manera de escribir del autor, porque todo el mundo dice que escribe muy bien, pero dado que mi edición está adaptada, no he podido disfrutar plenamente de su pluma, pero no descarto en un futuro leer una traducción más larga. Como ya dije el final me sorprendió enormemente y me encantó. Me gustó mucho también la época y el lugar en el que está ambientado.

Resumiendo, Dr Jekyll and Mr Hyde me ha gustado mucho. Sobre todo, me ha sorprendido. No esperaba nada de este libro. Una historia muy original y muy bien construida sin ningún cabo suelto. Me la terminé en muy poco tiempo y me enganchó bastante. El final me encantó y me sorprendió enormemente. Lo recomiendo bastante si estáis empezando a leer en inglés porque se lee perfectamente


Lo mejor: La ambientación, la originalidad, el misterio
Lo peor: Tampoco es la gran cosa