domingo, 24 de abril de 2016

Desvaríos salvajes #2 - ¿Cómo escojo mi siguiente lectura?


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo vuelvo a estar un poco estresada porque este miércoles tengo la última parte de ese examen importante de francés del que os hablé, y me tiene bastante nerviosa la verdad. Hoy es domingo, y como la semana pasada continúo con esta sección en la que simplemente hablo sobre cosas que me parecen interesantes.



¿Cómo escojo mi siguiente lectura?

Sinceramente, me cuesta demasiado escoger mis siguientes lecturas. Siempre que termino un libro llega ese momento en el que tengo que escoger qué es lo que voy a leer a continuación. Y normalmente suelo estar unos veinte minutos decidiéndolo, porque me es realmente difícil. Soy una persona bastante indecisa, como podéis ver. Y cada vez que escojo lectura lo hago de maneras diferentes.

Yo suelo leer en digital, por lo tanto, normalmente lo que hago es encender mi ebook y empezar a revisar mis estanterías digitales. Y entonces llega el momento de decidir. Para ello, utilizo varias formas. Por ejemplo, a veces entro en la página de Goodreads y empiezo a ver reseñas de los libros que más me llaman la atención o que más ganas tengo de leer. Normalmente lo que hago es mirar los libros que tengo y que más ganas tengo de leer, y a partir de ahí escojo dependiendo el momento. Si tengo poco tiempo y quiero algo ligero, seguramente escogeré algún contemporáneo. O por el contrario, si me apetece algo más de acción, un libro de fantasía o ciencia ficción. Todo depende del momento, pero suelo escogerlas según lo que me apetezca o mirando goodreads y blogs.

Por el contrario, cuando tengo varios libros por leer en mi librero físico, los miro uno a uno, y el que más me llame pues simplemente lo cojo. Pero como ya digo, suelo leer en digital. En verano sobretodo suelo ir a la biblioteca, y puedo pasarme ahí horas y horas escogiendo que libro llevarme. Cuando voy a la biblioteca sí suelo usar goodreads, porque si no podría estar una eternidad entera allí dentro.

Por último, debo admitir que a veces hay un par o unos cuantos libros que deseo leer demasiado y me es imposible escoger uno. En este caso simplemente voy a una página de sorteos.


¡Ahora es vuestro turno! ¿Cómo escogéis vuestra próxima lectura?



sábado, 23 de abril de 2016

¡Feliz día del libro 2016! - Recomendaciones


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo estoy muy feliz porque por fin ha llegado uno de los días que a mi más me gustan del año. Hoy es 23 de abril, día del libro. El año pasado hice una entrada recomendando diferentes libros, y he pensado hacer lo mismo este año. Antes de nada desearos que tengáis un muy buen día del libro y que disfrutéis de vuestras lecturas. ¡Empecemos!



Este año voy a recomendaros libros según diferentes categorías diferentes a las del año pasado, que básicamente eran géneros literarios.

Si quieres libros con un ritmo trepidante, originalidad y buenos personajes te recomiendo


Si buscas novelas contemporáneas con romance juvenil deberías leer


Si quieres leer libros únicos que te llegan al corazón no puedes perderte:


Si estás buscando clásicos que sean fáciles de leer y que enganchen te recomiendo:


Si quieres leer novelas con intriga y suspense debes leer:


Por último, si lo tuyo es la fantasía no puedes perderte:



¡Y hasta aquí la entrada de hoy! Ahora es vuestro turno. ¡Recomendadme libros en los comentarios! ¿Habéis leído alguno de los mencionados?





jueves, 21 de abril de 2016

Reseña: Inevitable desastre - Jamie McGuire

Título original: Walking disaster
Título: Maravilloso desastre
Autor: Jamie McGuire
Editorial: Suma de letras
Saga: Maravilloso desastre #2
Páginas: 472

Sinopsis

¿Se puede amar demasiado a alguien?
Travis Maddox aprendió dos cosas de su madre antes de que muriera: Ama con fuerza. Lucha todavía con más fuerza.
En Inevitable desastre la vida de Travis es una espiral de mujeres, apuestas y violencia. Y, justo cunado se considera invencible, Abby Abernathy consigue derrotarlo.
Pero toda historia tiene dos caras. En Maravilloso desastre, Abby tenía mucho que decir. Ahora ha llegado el momento de conocer la historia a través de los ojos de Travis.
Por primera vez en su vida está abrumado por una chica. Es valiente, inteligente y guapa pero él sabe que esconde algo. Al principio lo único que quiere es llevarla a la cama pero ella le deja claro que solo va a ser su amiga. Este arreglo no funciona porque cuanto más tiempo pasan juntos más le gusta. Abby es inocente y está herida, Y travis teme enamorarse de ella porque es diferente a las demás. Así que decide luchar.


Opinión personal sin spoilers

Hace unas cuantas semanas leí Maravilloso desastre, la primera parte de esta saga, que, a pesar de haber sido una historia muy típica me gustó muchísimo. Tenía bastantes ganas de leer este otro libro, a pesar de tener algo de miedo. Pensaba que Inevitable desastre iba a contar exactamente la misma historia que su antecesor y que me iba a aburrir enormemente, o incluso pensaba que al conocer los pensamientos de Travis lo iba a odiar. Pero no fue así. Disfruté mucho este libro, la verdad.

Básicamente esta novela nos cuenta la relación entre Travis Maddox y Abby Abernathy, dos personas totalmente distintas. Pero esta vez la historia está contada desde el punto de vista del misterioso y peligroso Travis. En el anterior libro Abby me había gustado bastante, ya que me pareció que tenía una personalidad muy definida y no se deja caer en las garras de Travis la primera vez que lo ve. Pero también me había parecido algo exasperante porque muchas veces hacía daño a Travis sin motivo. Y después de haber leído esta segunda parte puedo decir que ahora Abby me gusta menos que antes. Por otra parte, Travis Maddox me ha enamorado todavía más. Si, es muy impulsivo y muchas veces algo controlador, pero es un amor y se merece a alguien que no le haga tanto daño.

La relación entre Travis y Shepley me ha parecido simplemente preciosa. Se nota todo lo que se quieren el uno al otro, que se conocen muchísimo y que siempre van a estar ahí para ayudar al otro para lo que sea. Aunque a veces se peleen, siempre van a estar ahí. De verdad, su relación me recordó mucho a la que yo tengo con mi mejor amiga y me pareció muy tierna.

Inevitable desastre tiene un ritmo increíble, incluso mejor que el primer libro. Puede que cuente exactamente la misma historia, pero también tiene algunos fragmentos nuevos que me fascinaron por completo y que me encantó haber leído. A pesar de ya saber lo que iba a pasar, la historia me enganchó muchísimo y sólo quería continuar leyendo. La prosa de la autora es muy sencilla y hace que las páginas vuelen sin que te des cuenta.

Me ha gustado bastante más este libro que Maravilloso desastre. Conocer los sentimientos de Travis en todo momento me ha parecido una experiencia realmente muy buena. Todo lo que le ocurría a este personaje me llegaba realmente al alma y sufrí muchísimo con él y también sonreí como una tonta cada vez que él estaba feliz. Me encantó también haber conocido el porqué del apodo de Paloma. No sé, me pareció un muy buen detalle por parte de la autora

El prólogo y el epílogo me fascinaron. Son dos escenas totalmente nuevas que no habíamos leído antes, y me encantó leerlas. Me pareció un muy buen final. Sé que esta reseña ha sido bastante corta, pero ya dije todo lo que me parecía esta historia en la reseña del primer libro.

Resumiendo, Inevitable desastre me ha gustado muchísimo, incluso más que la primera parte. Me ha encantado conocer la historia desde el punto de vista de Travis, conocer sussentimientos, sus intenciones, sus pensamientos en todo momento. Estoy demasiado enamorada de este chico. Una historia con ritmo muy ágil, que a pesar de ser bastante larga se termina en nada y engancha muchísimo. La autora escribe de una forma muy sencilla que agiliza todavía más la lectura. No se me hizo demasiado repetitivo, y las escenas nuevas me gustaron mucho.

Lo mejor: Travis
Lo peor: Abby





domingo, 17 de abril de 2016

Desvaríos salvajes #1 - El bloqueo del lector


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Yo estoy bien, aunque mi tiempo se está empezando a reducir bastante y estoy muy nerviosa por el examen del miércoles, la verdad. Hoy empiezo una nueva sección aquí en el blog. A lo largo de todo este tiempo a veces me apetecía hablar de algunas cosas en el blog que no encajaban con las secciones que tenía o con la temática que tiene el blog, y por lo tanto nunca las hacía. Así que he decidido crear esta nueva sección en la cual publicaré los domingos, hablando sobre diferentes temas. Por cierto! Ya tengo Photoshop de nuevo, así que a partir de ahora el blog volverá a estar bonito. ¡Empecemos!



El bloqueo del lector

Llevo bastante tiempo queriendo hablar sobre este tema, la verdad, así que allá voy.

¿Qué es un bloqueo o crisis del lector? Pues para los que no lo sepáis básicamente es un período de tiempo en el cual no nos apetece nada leer un libro, dado por varias razones. No tenemos ganas de leer, no somos capaces de terminar un libro etc. A mi me ha pasado varias veces, así que os voy a explicar un poco mi experiencia con los bloqueos lectores, como superarlos etc.

Hace un par de semanas pasé por una crisis lectora, y tuve un par de ellas el año pasado también. Yo detecto que estoy pasando por un bloqueo cuando me cuesta enormemente avanzar en la lectura de varios libros. Puede que en alguna ocasión esté leyendo un libro demasiado lento y que por lo tanto no puedo avanzar en la lectura, por ello, un bloqueo lector ocurre cuando no logramos avanzar con ningún libro. O simplemente porque no tenemos ganas de leer y nos apetece hacer otras cosas.

¿Estáis pasando por un bloqueo o habéis pasado por uno? No os agobiéis ni os asustéis. Es algo totalmente normal en la vida de lo lectores. Todos nosotros hemos tenido alguno, o tendremos alguna vez. Muchas veces nuestro cerebro necesita descansar y hacer otras cosas.

Hay varias maneras de enfrentarnos a las crisis lectoras. Todo depende de cómo de grande sea ese bloqueo. Consejos:

1. No te agobies: Como ya he dicho tener crisis es totalmente normal, así que no te preocupes ni te agobies por ello.

2. No te obligues a leer: Si has intentado que tus ganas de leer vuelvan y no lo consigues, no te obligues a leer, porque eso puede acabar peor. Deja pasar un tiempo y luego vuelve a intentar leer según los siguientes consejos, que a mi personalmente me funcionan:
  • Relee alguno de tus libros favoritos: Esto suele funcionar bastante bien. En ocasiones no nos apetecen leer historias nuevas, pero al volver a leer uno de esos libros que tanto te han gustado, pueden volverte las ganas de adentrarte en nuevas historias
  • Lee libros cortos y sencillos: A mi esto es lo que más me funciona. Cuando estoy pasando por un bloqueo normalmente busco libros cortos (Enfrentarte a un libro gordo durante una crisis no es una buena idea), sencillos de leer y que sé que me van a gustar. Lo ideal son libros contemporáneos que tengan buenas críticas y que se lean rápido. Por ejemplo, a mi me ayudó a salir de un bloqueo Maravilloso desastre de Jamie McGuire. También te pueden ayudar libros como Un beso en París o Algo tan sencillo como tuitear te quiero, que, aunque sean un poco más extensos se leen en nada de tiempo.
  • Explorar nuevos géneros: Esto también suele funcionar. Puede que tu bloqueo venga de que no paras de leer libros de x género, y por lo tanto te has saturado. Así que trata de leer algún libro de algún género que todavía no hayas probado.
  • Recomendación: No leer clásicos o libros pesados: Los libros que son lentos y pesados lo único que van a hacer es que te desmotives porque vas a darte cuenta de que no avanzas en la lectura. Así que, lee libros sencillos y fáciles de leer.

¿Habéis tenido algún bloqueo lector? ¿Cómo lo habéis superado? ¡Contaadme vuestros desvaríos en los comentarios!




sábado, 16 de abril de 2016

Debates Literarios #4 - Libro electrónico vs libro físico


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Yo ando un poco agobiada porque el miércoles tengo un examen muy importante de francés, así que no se muy bien si podré subir entrada ni el lunes ni el martes. Pero voy a intentarlo. Hoy os traigo otra entrada de debate, que ya hace bastante que no hago ninguna y os gustan bastante. ¡Empecemos!

Image and video hosting by TinyPic

Sección en la cual podéis continuar el debate plateado en los comentarios, comentando los pros y los contras del tema, pero respetándome tanto a mi como a los demás.


¿Libro electrónico o Libro físico?

Actualmente la tecnología ha inundado nuestra vida y cada vez todo es más electrónico. Y la tecnología ha llegado también hace ya algunos años a la literatura. Últimamente he visto muchos debates sobre qué es mejor, si el libro electrónico o el físico, y quiero dar mi opinión sobre esto. En primer lugar voy a comentar los puntos positivos y negativos de cada uno de estos formatos y luego os daré mi opinión sobre este tema.

Libro físico
Pros
  • En primer lugar está, obviamente, el hecho de poder tener libros en papel. Poder coleccionarlos y tener una estantería llena de ellos que poder observar cada día. Y si, podemos tener nuestras estanterías digitales, pero no es lo mismo que tener una física. Poder tocar los libros, acariciar las páginas, oler el libro, poder escribir lo que queramos en él, ponerle post-its.
  • Podemos tener un ejemplar firmado por el autor, mientras que con los ebooks no. Esa sensación de ir a una firma de un libro, que te firmen tu ejemplar y luego presumir de él no nos lo pueden dar los libros digitales.
  • Podemos ver cuántas páginas nos quedan para terminarlo. Si, en los libros digitales podemos ver cuántas llevamos y cuántas nos faltan para terminarlo, pero normalmente las páginas de los ebooks no son iguales que las de los libros físicos.
Contras
  • Con el paso del tiempo se van deterioriando. Las páginas se vuelven amarillas, cuántas más veces se leen más se estropea el lomo, acumulan polvo etc.
  • Tardan más en llegar. Tanto si los pedimos por Internet como si los compramos en una librería. En los ebooks obtenemos un libro mediante un click.
  • Es mucho más complicado transportarlos porque ocupan y pesan más

Libro electrónico
Pros
  • Tienes acceso a más información. Mi libro electrónico tiene muchos diccionarios incluidos ,y por lo tanto sólo tengo que seleccionar una palabra para que me diga el significado. Mientras que en el libro físico tengo que o buscar en internet o en un diccionario, y de esta manera se tarda más y normalmente me suele dar mucha pereza.
  • Ocupa mucho menos espacio. Los libros en físico son bastante más grandes que los ebooks y también más pesados. Por lo tanto, a la hora del transporte es mucho más cómodo llevar un libro electrónico, que además puede llevar dentro cientos de libros.
  • Los libros electrónicos son más baratos. El aparato sólo se compra una vez, y luego los libros que leemos tienen un precio mucho más económico que los libros tradicionales, ya que no tienen que imprimirse.
  • Los ebooks permiten cambiar el tamño y tipo de letra, así como el brillo de la pantalla etc.
Contras
  • Es necesario tener conexión a Internet para poder comprar y obtener los libros
  • El lector se puede averiar y es muy costoso comprar otro o repararlo
  • Si perdemos un libro electrónico hay que pagar mucho más dinero por otro que por un libro físico

¿Qué prefiero?

A mi me gustan ambos formatos, pero no por igual. Prefiero los libros en físico y siempre voy a ser partidaria de ellos. Pero si es cierto que la mayoría de los libros que leo, los leo en formato digital. Tengo un lector digital y la verdad es que es muy cómodo y a mi me encanta usarlo. No me puedo permitir comprar todos los libros que leo, porque me arruinaría totalmente. Por ello, suelo leer más en formato digital. Pero prefiero poder tocar las páginas, oler el libro, ponerle un marcapáginas, post-its etc. Me encantaría demasiado tener una pequeña biblioteca en mi casa, aunque todavía estoy muy lejos de conseguirlo.


¡Y hasta aquí el debate de hoy! ¿Qué opináis? ¿Qué formato preferís? ¿Cuál utilizáis más?