
Título: El (sin)sentido del amor
Autor: Javier Ruescas
Editorial: Montena
Saga: -
Páginas: 208
Sinopsis
La fiesta que da inicio a las vacaciones parece sacada de una peli: una casa enorme y un montón de chicos bebiéndose el último verano antes de la universidad. No es el ambiente de Lana, que preferiría estar con la cabeza metida en sus ilustraciones. Pero Ciro, el blogger anónimo del momento y su mejor amigo, la ha arrastrado hasta allí, porque dice que es donde está la emoción. Y no se equivocada: en esa fiesta, Lana conoce a un chico con quien se siente inesperadamente cómoda: la anfitriona tiene una gran bronca de celos con su novio y Julia, la mejor amiga de Lana no llega a encontrarles porque en el camino conoce a un perfecto desconocido con el que pasa la noche. El problema es que esos tres chicos, el interesante, el infiel y el perfecto desconocido son la misma persona: Jacobo Casanova. Y aunque Lana lo evite, su destino y el de Jac parecen destinados a colisionar una y otra vez en ese juego sin sentido que algunos llaman amor
Opinión personal sin spoilers
No sabéis el tiempo que llevaba queriendo leer algo de Javier Ruescas. Llevo siguiendo su canal de YouTube desde hace ya cosa de dos años, y desde entonces ya me apetecía leer algo suyo, como por ejemplo su trilogía de Play. En ese tiempo ha ido sacado nuevas novelas que también me llamaban mucho la atención, pero por diferentes motivos nunca llegué a animarme del todo a leer algo suyo. Cuando llegó a mis manos este libro, El (sin)sentido del amor, no pude resistirme más y decidí darle una oportunidad Ruescas.
Lana, nuestra protagonista, cuenta la historia en primera persona. Ella va ir dentro de muy poco a la universidad, y está en el último verano antes de entrar en ella. Sus padres son los propietarios de el club más famoso de la ciudad. Un día su mejor amigo Ciro la lleva a una fiesta, donde conoce a Jacobo Casanova, un chico que la deja impresionada. Pero esa misma noche él engaña a su novia con otra chica. A la mañana siguiente su mejor amiga Julia le cuenta que la noche anterior ella besó a un chico llamado Jac, y que ahora están empezando a salir juntos. Lana intenta que ella entre en razón, diciéndole que es un rompecorazones y que no le conviene, pero Julia no le hace caso.
Algunos escogerán la más sencilla, otros la más enrevesada y complicada, o la más tierna, o la más pasional... Aún seguirá dando igual, porque la pintura como el amor, continuará siendo un total, perfecto y absoluto sin sentido.

Algo que me ha fascinado de este libro, es que Javier Ruescas nos ha contado esta historia desde la perspectiva en primera persona de Lana, una chica. Ha sabido perfectamente reflejar sus sentimientos y de que sus actuaciones fueran naturales. La forma de escribir de este autor me ha gustado mucho: fresca, directa y ágil. No hay apenas descripciones y utiliza diálogos entretenidos y amenos. Me ha dejado con ganas de leer algo más suyo.
¿Qué sentido tiene estar segura de nada cuando se trata del amor?
El (sin)sentido del amor es una historia sencilla, que se lee en un suspiro y que recomiendo totalmente para leer en verano en la playa. Además de porque se desarrolla en esta época del año, también porque es una lectura ligera y que entretiene mucho.
El ritmo de la novela es muy ágil, que engancha bastante. Si es cierto que me costó unas cuantas páginas engancharme a la historia, pero una vez que lo conseguí las páginas pasaban solas. Me había hecho yo solas bastantes expectativas respecto a ese libro, y creo que esa es la razón por la cual me decepcionó un poco, dado que esperaba un poco más de él. Pero eso no quita que haya disfrutado mucho la novela y que la recomiende.
A todos aquellos que se atreven a querer y a ser queridos
Al ser un libro tan breve apenas ha podido profundizar en los personajes, la historia en sencilla, sin demasiada profundidad y apenas hay descripciones. Me hubieran gustado unas cuantas páginas más para conocer un poco más a los protagonistas y también para que se desenvolviera mejor la historia.
Cerca del final la trama da un giro de 360º que no esperaba para nada, y que me sorprendió. El final es totalmente inesperado, y las últimas páginas me engancharon todavía más. Un giro argumental impresionante.
Resumiendo, El (sin)sentido del amor me ha gustado bastante. Una historia sencilla contada de una forma directa y fresca, sin apenas descripciones y con diálogos entretenidos. Unos personajes poco desarrollados y con poca profundidad, entre los que destaca positivamente Ciro. Una trama sencilla, con un ritmo ágil y fresco que te engancha. Me costó un poco engancharme a la historia, pero una vez que lo hice las páginas volaron solas. Unas expectativas muy altas que hicieron que no fuera todo lo que yo esperaba. Un giro argumental cara a las últimas páginas impresionante y un final muy bueno.