martes, 6 de marzo de 2018

¡Libros del mes! Wrap up - Febrero 2018

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy muy feliz porque estoy a punto de terminar mis exámenes de esta evaluación lo cual significa que en breves voy a ser libre para poder leer todo lo que pueda y sobre todo voy a poder descansar y reponer fuerzas, que el tercer trimestre va a ser duro con la Selectividad acechando. Hoy os traigo el resumen de mis lecturas de Febrero así que, ¡empecemos!



Durante este mes de febrero leí un total de 4 libros que no es una cifra demasiado buena pero no he podido sacar tiempo para más. Estoy en general contenta porque la mayoría fueron muy buenas lecturas, pero espero leer un poco más durante marzo. 

Imagen relacionadaResultado de imagen de portada rojo y oro
1. City of bones - Cassandra Clare 4/5
2. Rojo y oro - Iria G. Parente y Selene M. Pascual 4/5

Resultado de imagen de portad el día que dejó de nevarResultado de imagen de portada el club de la calceta
3. El día que dejó de nevar en Alaska - Alice Kellen 5/5
4. El club de la calceta - Maria Reimóndez 1/5

Lo mejor

Este mes sin duda mi mejor lectura fue El día que dejó de nevar en Alaska, una novela contemporánea que se sale de lo normal gracias a su preciosa ambientación y a sus maravillosos personajes a los que no pude evitar coger muchísimo cariño. La trama tiene bastantes clichés pero están bien llevados, lo cual construye una historia diferente que me enganchó desde la primera página. La prosa de Alice Kellen es una auténtica joya así que os recomiendo mucho que le deis una oportunidad.

Imagen relacionada

Lo peor

Mi peor lectura de Febrero fue El club de la calceta,un libro que tuve que leer para el instituto que, como siempre, no me gustó nada de nada. Trata sobre unas chicas que para evadirse de sus problemas acuden a un club de calceta donde toman conciencia de su situación y deciden actuar. Es una novela que podría catalogarse como feminista porque contiene mensajes realmente muy importantes pero a mi no me entretuvo nada. La lectura se me hizo cuesta arriba todo el rato.

Imagen relacionada

Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído los libros mencionados? Si no es así, ¿tenéis ganas de hacerlo? Contadme en los comentarios 

viernes, 2 de marzo de 2018

Reseña: El día que dejó de nevar en Alaska - Alice Kellen

Resultado de imagen de portada el día que dejó de nevar en alaskaTítulo original: -
Título: Él día que dejó de nevar en Alaska
Autor: Alice Kellen
Editorial: Titania
Saga: -
Páginas: 352

Sinopsis
Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma.
Dos destinos que se cruzan.
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.
Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.
La nieve empieza a derretirse.
Y todo encaja.
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de el día que dejó de nevar en alaskaHeather termina en el pueblo Inovik Lake (Alaska) después de escapar de una mala situación en su ciudad, San Francisco. El mismo día que llega un hombre llamado John evita que se pierda por los bosques y le indica el camino hacia su nueva casa. Inmediatamente hace buenas migas con el perro de su vecino, Caos, que hará mucho más amena la estancia en aquel lugar lejano a su hogar. No le queda más remedio que adaptarse al frío, a la falta de comunicación y a la fría actitud de su nuevo compañero de trabajo, Nilak, que parece que la odia desde que pisó por primera vez su bar. 

Se nota que los protagonistas están construidos con muchísimo mimo y cariño. Además, son muy completos porque cada uno tiene un pasado y unas características que lo definen. Cuentan con profundidad y al mismo tiempo con una evolución a lo largo de las páginas. Están perfectamente dibujados y me fue muy sencillo imaginármelos en mi cabeza. En primer lugar, Heather es una chica que, aunque al principio no me terminaba de llegar, terminó gustándome. Utiliza el sarcasmo como un especie de escudo que la protege y le cuesta mucho confiar en persona nuevas. Sin embargo, cuando logra abrirse es una chica con mucha personalidad. Logré sentirme identificada con ella en ciertos momentos y cogerle bastante cariño. Tiene una evolución notable para bien y creo que es un personaje que, a pesar de que al principio parece sin demasiada sustancia, termina siendo de lo más interesante.


Todo los que tenemos un corazón que late y siente, tenemos también defectos


Por otro lado, Nilak me llamó la atención desde el principio. Si es cierto que no me gustó su actitud con Heather durante los primeros capítulos pero a medida que fue avanzando la historia me fue gustando cada vez más hasta que terminó encantándome y ganándose un pedazo de mi corazón. Es el típico chico misterioso que se oculta con una actitud fría y distante (Sí, un cliché andante pero creo que bien llevado) pero que tiene su transfondo. No obstante, me hubiera gustado conocerle un poco más.

Los secundarios son una auténtica maravilla y brillan muchísimo por si solos sin la ayuda de los principales. Obviamente no tienen tanta profundidad pero creo que forman parte de la esencia de la novela y que son imprescindibles, sin ellos nada sería lo mismo. John es un señor súper entrañable al que le cogí cariño desde el primer momento y que despertó en mi mucha ternura. Caos es un perro adorable y sobre todo muy fiel que me robó el corazón totalmente con sus pequeños y preciosos detalles. Seth es de esa clase de personas que me encantaría tener en mi vida por la alegría que desprende y porque es un amigo increíble. 


La culpa es como una sombra que solo tú puedes ver. Siempre está ahí. Puede ahogarte. Es envolvente y resulta imposible huir de ella.

La mayor parte del libro está contado en primera persona desde la perspectiva de Heather lo cual permite que conozcamos todos sus pensamientos, reflexiones y sensaciones. Además, se van alternando capítulos  que son fragmentos del diario de una chica que se llama Annie que en un principio parecen no tener relación con la historia principal pero que a medida que avanzan las páginas se van entrelazando las dos tramas. 
Imagen relacionada
No había leído nunca nada ambientado en países fríos y lejanos como Alaska, pero debo admitir que esta novela ha despertado mi interés por estos lugares. Me parecen una preciosidad y creo que la ambientación es un punto muy positivo que hace que este libro sea todavía más único y especial. Toda la cultura inuit me pareció súper interesante. 

Alice Kellen me había enamorado con su prosa en 33 razones para volver a verte, pero con El día que dejó de ganar en Alaska ha vuelto a ganarme por completo. Tiene una pluma muy bonita con la que realiza descripciones de los paisajes muy detalladas que me permitieron imaginarme todos los lugares del pueblo a la perfección que a la vez es fresca y amena. Sabe transmitir los sentimientos de los personajes con mucho intimismo y que sientas lo mismo que ellos pues logró meterme dentro de la cabeza de Heather. Construyó una historia muy intensa que me tuvo todo el rato con los sentimientos a flor de piel. 


Ojalá los relojes se parasen cuando lo tengo enfrente

El romance que contiene es de esos que tanto me gustan que se fraguan a lo largo de mucho tiempo de una manera creíble y real. Los sentimientos van naciendo muy poco a poco hasta construir unos vínculos fuertes. Las escenas que hay entre ellos me sacaron suspiros y sonrisas. Además, la relación amorosa no es la única que encontré entre las páginas de esta historia sino que también me enamoré de la relación que tienen Heather y Caos repleta de fidelidad y de cariño. 

Si decides empezar este libro ten en cuenta que no vas a poder parar de leer hasta que lo termines. Yo lo comencé en época de clases y teniendo bastantes exámenes y lo terminé en apenas unos cuantos días porque la autora me atrapó completamente entre las páginas de esta historia. El ritmo es muy bueno y yo necesitaba todo el rato saber qué es lo que iba a pasar a continuación. La amena prosa de la autora facilita también mucho que la lectura se realice en un abrir y cerrar de ojos. 


Todo depende del valor que queramos darle a un momento concreto. 

Ciertas cosas que se revelan cara al final el libro me sorprendieron enormemente y al mismo tiempo me rompieron el corazón en mil pedazos. Este plot twist me destrozó pero Alice Kellen volvió a arreglarme con ese precioso final que creo que es el perfecto para la historia. Terminé el libro muy contenta aunque también con un sabor un poco agridulce en la boca por esa información. 

Resumiendo,El día que dejó de nevar en Alaska es una novela intensa y preciosa. Unos protagonistas bien construidos a los que les cogí mucho cariño y unos secundarios maravillosos. Una ambientación original y una prosa por parte de la autora amena pero al mismo tiempo bonita. Un romance de esos que te llegan al alma y un ritmo trepidante desde el principio. Un giro argumental final brutal y unas últimas páginas que le hacen justicia a toda la historia. Un libro romántico diferente que recomiendo demasiado
Lo mejor: +Protagonistas entrañables con profundidad y que evolucionan
+Secundarios increíbles que me robaron el corazón
+Los puntos de vista acertados
+La ambientación preciosa
+La prosa por parte de la autora fresca que transmite mucho
+El ritmo
+El final
+Plot twist

Lo peor: -Nada

Limbo: Me hubiera gustado conocer más a Nilak

viernes, 16 de febrero de 2018

Reseña: Rojo y oro - Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Resultado de imagen de rojo y oro iria y seleneTítulo original: -
Título: Rojo y oro
Autor: Iria G. Parente y Selene M. Pascual
Editorial: Alfaguara
Saga: -
Páginas: 448

Sinopsis
Escuchad, mortales,

la historia de un dios que no quería vivir,

de una amazona obligada a matar
y de su libertad para siempre robada.
Aguardad y temed el despertar del caos:
cuando Eris abra los ojos,
la venganza al fin llegará.

Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.
Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrasado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.
El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses; el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.
Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.
Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de rojo y oro iriaIria y Selene son sin duda de mis autoras nacionales favoritas pues cada libro que leo suyo me fascina por completo y me hace sentir muchísimas cosas. Fueron uno de mi mayores descubrimientos del año pasado pues me enamoraron con Alianzas y con la saga Marabilia que devoré en apenas un par de meses. Tenía demasiadas ganas de leer esta novela autoconclusiva de ellas porque, además de que soy muy fan de la mitología griega y todo lo que tenga que ver con ella, todo el mundo la pone por las nubes. Así que cuando los Reyes Magos me la regalaron estas Navidades no pude evitar adentrarme en sus páginas. 

Orión es un dios que se siente infravalorado por la forma en la que los dioses lo han tratado por el mero hecho de ser el hijo de Eris, el Caos. Hera lleva años esclavizándolo y maltratándolo a la vez que ejerciendo de tirana en el Mundo Superior, lo cual provoca consecuencias directas en el Mundo Medio. Para conseguir su libertad y un cambio en el sistema, Orión decide despertar a su madre convertida en piedra años atrás. Le ofrece a Asteria una amazona capturada por el emperador de Élada junto a sus hermanas que se ve obligada a luchar día sí y día también en el anfiteatro para que sus hermanas sean liberadas. Movida por la venganza, acepta y ambos emprenden la búsqueda del Caos.


A todas las personas que lucháis día a día para seguir adelante, sin ayuda de dioses ni héroes: vuestro ímpetu y vuestro esfuerzo merecen leyendas


Resultado de imagen de rojo y oro iria
Ambos protagonistas están muy bien construidos. Tienen un pasado durante el cual han sufrido que define sus decisiones y su personalidad en el presente, además de mucha profundidad y evolución a lo largo de las páginas. Terminan siendo personas totalmente diferentes a las que empezaron, tanto positiva como negativamente. Cometen errores continuamente y muchas veces están movidos por sentimientos como la venganza, la ira o para beneficiarse sólo a ellos mismos lo cual hace que sean reales y que también sea sencillo lograr empatizar con ellos. Algo que me encanta de Iria y Selene es que siempre están rompiendo estereotipos y deshaciendo tópicos frecuentes en la literatura juvenil. En Rojo y Oro invierten los típicos roles pues Asteria es una mujer fuerte y luchadora mientras que Orión es más bien un hombre débil que suele flaquear y necesitar la ayuda de la amazona. 

Orión, el Dios de la vida, me ha gustado muchísimo pues es un chico muy entrañable al que no pude evitar cogerle cariño desde el principio. Es bastante inseguro pero al mismo tiempo tiene claro lo que quiere conseguir y por lo que lucha. Es muy fiel a las personas que quiere y siempre trata de ver lo bueno en la gente. Desde mi punto de vista es el personaje que más evoluciona a lo largo de todas las páginas pues empieza siendo débil y termina con mucha más determinación y fuerza. Por otro lado, Asteria también me ha encantado porque es una chica fuerte, decidida y que por encima de todo adora a su familia. Ese de este tipo de protagonistas que luchan contra lo establecido y contra lo que cree que no es correcto. Tiene un lado muy oscuro que tengo que destacar sí o sí porque es lo que la hace mucho más realista y completa. Los secundarios brillan con luz propia, especialmente Ligeia que les aporta esa cautela que necesitan y que siempre está dispuesta a ayudar. Es un chica muy interesante en la que no se profundiza especialmente pero a la que le cogí también mucho cariño. 


El tiempo me ha enseñado que el poder hacer algo sólo depende de con cuánta fuerza lo desees y cuánto estás dispuesta a arriesgar para conseguirlo

Imagen relacionadaLa historia está narrada en su mayor parte en primera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas cosa que permite al lector meterse en la mente de cada uno de ellos y poder conocer sus pensamientos, miedos y sentimientos. Este punto de vista cambiante siempre es algo que me gusta porque creo que si se utiliza bien puede aportar muchísimo a la trama, y en este caso concreto creo que es la mejor opción que podrían haber elegido. Además, hay algunos capítulos llamados Cantos que en tercera persona nos narran algunas escenas entre los dioses que no contienen a los protagonistas y que permiten conocer sus peleas y enfrentamientos. Me recordaron mucho a los cantos en coro de las tragedias griegas y considero que están muy bien escritos. 

Como ya he mencionado, adoro la mitología griega y siempre disfruto mucho leyendo libros que la incluyan y sobre todo aquellos que les añaden un toque original. Iria y Selene le dan a cada dios una personalidad muy acorde con lo que representan y crean un mundo bastante diferente en el que me hubiera gustado que profundizasen un poco más. Sí, se menciona esa diferencia que hay entre el Mundo Superior y el Mundo Medio pero me pareció algo superficial. Es cierto que en un libro autoconclusivo es complicado desarrollar un nuevo universo con detalle, pero de todas formas si que me hubieran gustado más explicaciones y explorar un poco más todo lo que han creado. 


La libertad es algo que nadie debería tener el derecho de arrebatarnos

Estas dos autoras en sus novelas siempre reivindican cosas y critican aspectos de la sociedad. En este caso, defienden el feminismo especialmente a través de la figura de las amazonas y de Asteria. Ellas hablan de la población en general o de un grupo de personas utilizando el femenino en lugar del masculino como en la actualidad, cosa que me gustó muchísimo. Las amazonas representan a mujeres fuertes y luchadoras que saben valerse perfectamente por si mismas y que pueden con todo.

El ritmo de Rojo y oro es en general muy bueno y estuve enganchada la mayor parte de la lectura. Pero debo admitir que me costó bastante meterme dentro de la historia y que además algunas partes se me hicieron algo más lentas. Quitando esos momentos lo leí bastante rápido y se me hizo un libro ameno y entretenido de leer. 


No es el odio lo que me ha mantenido a flote, aunque me haya escondido en él. Ha sido la esperanza. Y es lo único a lo que de verdad puedo agarrarme si no quiero caer. 

Imagen relacionadaLa prosa de Iria y Selene es, como siempre, impecable. Amo demasiado la forma que tienen de describir los sentimientos de los personajes porque logran que yo también experimente lo mismo que ellos, que me ría y que sufra con ellos. Saben como fundirse en una y como utilizar el lenguaje de una forma preciosa. Siempre alago su pluma, pero de verdad que es una maravilla. 

El final me destrozó el corazón en mil pedazos pero al mismo tiempo me dejó contenta porque creo que es la mejor conclusión que le podían haber dado a la historia. 

La fuerza de las amazonas está en que nos tenemos las unas a las otras.

Antes de terminar la reseña tengo que mencionar sí o sí las preciosas ilustraciones que contiene hechas por Mar del Valle que me ayudaron mucho a imaginarme a los personajes y que representan la esencia de la mitología griega. 

Resumiendo, Rojo y oro es una novela autoconclusiva que he disfrutado muchísimo. Unos protagonistas completos y con mucha profundidad que cometen errores. Unos secundarios que brillan con luz propia. Un punto de vista perfecto para la historia y una prosa por parte de las autoras preciosa. Un mundo original que no han terminado de explorar y unas reivindicaciones feministas muy importantes. Un ritmo bueno en general aunque con momentos lentos y un final desolador. 
Lo mejor: +Protagonistas completos y muy reales
+Secundarios entrañables
+Punto de vista
+Prosa de las autoras
+Mundo original y dioses
+Feminismo
+Ritmo en general
Lo peor: -Momentos lentos
-Me costó engancharme
-Explicaciones superficiales sobre el mundo
Limbo: Final (doloroso pero perfecto para la historia)

martes, 13 de febrero de 2018

Wishlist #12 - Cero se repite siempre, Renée Ahdieh, Paula Gallego

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy muy feliz a pesar de que ya solo me quedan dos días de descanso antes de tener que regresar a clase. No he sido tan productiva como me hubiera gustado pero sí que he podido escribir alguna que otra entrada para el blog. Hoy vengo a rescatar una sección que personalmente me encanta pero que tengo bastante abandonada. Como os dije ayer por twitter a partir de ahora cada mes subiré una entrada dentro de la sección de Wishlist en la que os hablaré de las novedades editoriales de ese mes que más me llaman la atención y que tengo ganas de leer así que, ¡empecemos!


Resultado de imagen de portada cero se repite siempre
Cero se repite siempre - G.S. Prendergast
Esta novela se publicó el día 7 de febrero de la mano de la editorial Océano Gran Travesía. Es una historia de ciencia ficción con toques post-apocalípticos que tiene muy buenas reseñas en goodreads. Su sinopsis me llama muchísimo la atención porque tiene pinta de ser del tipo que me gustan a mí y lo cierto es que su portada me intriga bastante. No conocía a la autora pero espero poder darle pronto una oportunidad.

Octavo es un soldado de bajo rango del ejército Nahx carente de voz propia, pero sabe cuál es su deber: proteger a su compañera, y dejar que sea ella quien dispare, quien mate a los humanos. Raven es una chica de dieciséis años de edad que se encuentra en un campamento de verano cuando ocurre la terrible invasión de los Nahx. Aislada en el bosque, Raven solo puede esperar el rescate, pero un alienígena asesina a su novio y ella se oculta para evitar sufrir su mismo destino. Arrojados en un mundo violento y desconocido, Octavo y Raven son presas del odio y el miedo. Pero cuando Raven es gravemente herida, y Octavo abandona su unidad de asalto, su supervivencia dependerá de la confianza que puedan depositar el uno en el otro

Resultado de imagen de portada la llama en la niebla
La llama en la niebla - Renée Ahdieh
Ayer, 12 de febrero, salió a la venta gracia a Nocturna esta novela que desde mi punto de vista tiene una portada espectacular. Su sinopsis también es atrayente y me da mucha curiosidad porque nunca he leído nada sobre mitología japonesa y todo el tema de los samuráis. Además, por las opiniones que he leído tiene una ambientación muy original e interesante. Espero poder hacerme pronto con él. 

Mariko siempre ha sabido que, como hija de un importante samurái, su único propósito en la vida era casarse. Aunque su astucia rivalice con la de su hermano y, como a menudo le recuerdan, su físico no sea muy femenino.
En cuanto cumple diecisiete años, su familia la envía al palacio imperial para que conozca a su prometido. No obstante, la reunión no llega a producirse debido a un inesperado obstáculo: en el viaje, un clan de mercenarios ataca la comitiva y ella es la única superviviente.
Disfrazada de joven campesino, Mariko se infiltra entre sus atacantes para averiguar quién ordenó su asesinato. Pero lo que descubre junto a sus peligrosos compañeros va mucho más allá de lo que esperaba.
 


3 Noches En Oslo
3 noches en oslo - Paula Gallego
Por último, ayer también llegó a librerías como novedad de la editorial Kiwi esta novela contemporánea que me muero de ganas por leer. Paula Gallego es la autora de 13 horas en Viena, una historia que me cautivó por completo gracias a sus maravillosos personajes y que además me leí de una sentada. La prosa de esta joven escritora me había gustado muchísimo y ya tengo muchas ganas por volver a leer algo de ella. 3 noches en Oslo tiene pinta de también ser una novela muy fresca y entretenida, así que seguro que caerá muy pronto. 

Kenny se lo ha jugado todo a una carta; su última carta. Se ha despedido de sus padres y de su hermano. Está preparado para irse.
Sin embargo, las cosas cambian cuando conoce a Lena, una artista como él que ama la belleza en el desorden y las contradicciones. Ella es puro caos; es anarquía. Con ella, llega un atisbo de mejoría. Y, por primera vez en mucho tiempo, Kenny se permite tener esperanza. Pero tenerla es peligroso; puede ser cruel y devastador y ambos tendrán que hacer frente al miedo y a la incertidumbre mientras su amistad toma un rumbo arriesgado.
¿Qué hay tras los dibujos de Lena? ¿Qué esconde la tinta en los versos de Kenny?
Tomarán decisiones, harán promesas difíciles y, quizá, pasen tres noches en Oslo.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis ganas de leer esos libros? ¿Cuáles son las novedades que más os llaman la atención?

domingo, 11 de febrero de 2018

Debates literarios #6 - Sagas que dejaron de publicar

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy muy contenta porque por fin han llegado los Carnavales que me van a sentir muy bien para descansar un poco del instituto y también para ir estudiando los próximos exámenes. También voy a aprovechar para leer lo que pueda y para dejar escritas algunas entradas para el blog, que os he dejado un poco abandonados pero de verdad que no tengo tiempo para más. ¡Empecemos!



Sagas que dejaron de publicar

¿No odiáis que una editorial empiece a publicar una saga y que en un momento dado que decida dejar de hacerlo porque no ha causado suficientes beneficios o por cualquier otra razón? Es algo que a mi personalmente me molesta muchísimo aunque en parte si que entiendo que muchas editoriales se vean obligadas a ello porque no les resulta rentable o porque apenas ha sido vendida, pero eso no quita que están dejando una saga a medias y dejando al mismo tiempo a muchos lectores sin saber cómo va a terminar la historia. Hoy os traigo algunas sagas que empezaron a publicarse en España y que las editoriales dejaron a medias. 


Resultado de imagen de portada vampire academy saga

Vampire Academy - Richelle Mead
Después de que Alfaguara sacara a la venta los cinco primeros libros de la saga decidieron que no iban a publicar la sexta y última parte Last Sacrifice. Yo leí las dos primeras entregas hace un par de años y recuerdo que me gustaron bastante pero tampoco fue una saga que me entusiasmara especialmente así que decidí no continuar con ella porque hay otras lecturas que me interesan más. No obstante, sé de muchas personas que adoran estos libros que no van a poder terminar con esta historia a menos que lo hagan en su idioma original. Me parece realmente muy mal que hayan dejado el último libro sin publicar, creo que tampoco les costaba demasiado cerrar la saga y no dejar a los lectores con las ganas. 


Resultado de imagen de portada starters lissa

Starters - Lissa Price
La editorial Destino publicó la primera parte de esta bilogía pero nunca llegó a las librerías la secuela, Enders. No es una saga especialmente conocida pero a mi sí que me llama bastante pero dudo que la empiece porque no quiero quedarme con la intriga de saber qué va a pasar una vez lo ermine. La portada me parece una preciosidad y me da bastante pena que dejaran de publicarla pues en Goodreads tiene bastantes buenas opiniones al igual que su continuación. 


Resultado de imagen de portada mara dyer la verdad
Mara Dyer - Michelle Hodkin
En España se publicaron las dos primeras partes de esta trilogía de la mano de Maeva hace ya bastantes años pero nunca llegaron a traducir la conclusión tan esperada por muchas personas. Me pasa algo parecido que con el libro anterior pues tiene muy buena pinta pero no creo que la lea para no quedarme a medias


Resultado de imagen de portada te esperaré j lynn
te esperaré - J. Lynn
Esta es la primera parte de una saga en la cual los protagonistas de cada libro son diferentes pero están relacionados entre sí escrita por Jennifer L. Armentrout bajo seudónimo. Por desgracia, una vez la editorial la publicó no anunció ninguna noticia sobre si iban a continuar con la saga. Ha pasado bastante tiempo así que estoy bastante segura de que no van a retomar el proyecto lo cual me pone bastante triste porque es una novela que disfruté muchísimo, así que tendré que leer las continuaciones en inglés. 


Resultado de imagen de portada trono de cristal
Trono de Cristal - Sarah J Maas
Hace unos años se publicaron en España las dos primeras partes de esta saga con portadas diferentes a las originales, de la misma autora que Una corte de rosas y espinas, que es especialmente conocida en Estados Unidos. Sin embargo, la editorial nunca sacó a la venta las esperadas continuaciones que ahora sólo están disponibles en ebook. En Latinoamérica sí que siguieron llegando a las librerías las siguientes entregas con las preciosas portadas originales.


Resultado de imagen de portada illuminae
Illuminae - Jay Kristoff
Ayer me enteré de que no se compraron los derechos de Gemina, la segunda parte de esta saga que tantas ganas tenía de leer. Me da bastante pena porque son unos libros que desde mi punto de vista tienen un formato muy diferente y que son originales. Sé que mucha gente lo disfrutó y que ahora se van a quedar sin saber el final. 

Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguna de las sagas mencionadas? ¿Sabéis de alguna otra saga que dejaran de publicar?

miércoles, 31 de enero de 2018

¡Libros del mes! Wrap up - Enero 2018

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy un poco enferma la verdad y estas dos semanas que quedan antes de Carnales las tengo llenas de exámenes (y las de después todavía más), así que me va a ser difícil sacar tiempo para publicar entradas, pero haré lo que pueda. Hoy os traigo el resumen de las lecturas del primer mes de 2018 así que, ¡Empecemos!



Durante este mes de enero terminé un total de 4 libros lo cual no está del todo mal pero me hubiera gustado leer un poco más. Actualmente estoy releyendo Ciudad de hueso en inglés y me está quitando bastante tiempo para dedicarle a otras lecturas, así que cuando lo termine espero poder volver a un ritmo de lectura más normal. En general fue un mes normal, con buenas y malas lecturas. 

Resultado de imagen de portada todo canto fomosResultado de imagen de portada la raíz cuadrada del verano

1. Todo canto fomos - Xosé Monteagudo 1.5/5
2. La raíz cuadrada del verano - Harriet Reuter Hapgood 3.5/5
Resultado de imagen de portada eres el príncipeResultado de imagen de portada ruido relatos de guerra
3. Eres el príncipe de todos mis palacios - Celopan 4/5
4. Ruido, relatos de guerra - Miguel Anxo Murado 2/5

Lo mejor

Este mes sin duda mi mejor lectura fue Eres el príncipe de todos mis palacios, una recopilación de textos y de poemas del youtuber David Calvo, más conocido como Celopan. Sus anteriores libros me habían gustado muchísimo y esta nueva apuesta por su parte ha estado muy a la altura de mis expectativas. El autor me transmite siempre muchísimo con sus palabras y me hace reflexionar con sus pensamientos. Hay algunos poemas menos interesantes pero la mayor parte de ellos son una auténtica joya. No puedo hacer otra cosa que no sea recomendarlo hasta la saciedad. 


Lo peor

Mi peor lectura de enero fue  Todo canto fomos, un libro que tuve que leer para el club de lectura del instituto y que se me hizo muy aburrido en todo momento. Trata sobre diferentes personajes situados en períodos del tiempo separados cuyas historias poco a poco se van entrelazando. Si es cierto que a partir del ecuador la novela se vuelve un poco más entretenida, pero de todas formas apenas la disfruté. Me da mucha pena incluirlo aquí porque el autor es el padre de una amiga mía pero sabéis que me gusta ser sincera con vosotros. 

Imagen relacionada

Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído los libros mencionados? Si no es así, ¿tenéis ganas de hacerlo? Contadme en los comentarios 

sábado, 27 de enero de 2018

De la A a la Z: Letra I

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Yo estoy muy feliz porque por fin ha llegado el tan esperado fin de semana en el que si, tengo que estudiar, pero en el que también voy a tener algo de tiempo para descansar y para leer porque esta semana apenas he podido. Hoy os traigo una nueva entrada perteneciente a la sección De la A a la Z, así que ¡empecemos!


Letra I
Resultado de imagen de iria g parente
Un autor: Iria G. Parente
Ella es la coautora junto a Selene M. Pascual de una gran cantidad de libros de literatura juvenil fantástica de los que yo personalmente estoy completamente enamorada. Secretos de la luna llena es una saga que me recuerda mucho a la época medieval y que está narrada con una prosa adornada pero que no se hace tampoco pesada en ningún momento. La saga Marabilia es una auténtica joya y cada libro es mejor que el anterior, acompañada de una pluma preciosa que transmite muchos sentimientos. Son dos chicas muy jóvenes que tienen muchísimo talento y que nunca me canso de recomendar.

Resultado de imagen de portada insurgente
Un libro: Insurgente - Veronica Roth
Leí la saga de Divergente hace ya muchísimos años, cuando me introduje en el mundo de la literatura juvenil pues fue de mis primeras distopías. Recuerdo que la primera parte me había fascinado por completo y que esta secuela había estado a la altura a pesar de contener algún que otro momento un poco más lento. Eso si, Leal (la última entrega) me decepcionó pues esperaba mucho de ese final y se me hizo en general una lectura muy cuesta arriba. Es una saga que recomendaría a todos aquellos que se quieran iniciar con la distopías y con la literatura juvenil porque yo con doce, trece años la disfruté mucho. 
Resultado de imagen de poster intelligence serie
Una serie: Intelligence
No os puedo decir demasiado de ella porque todavía no lo he visto aunque la verdad es que sí que tengo muchas ganas de hacerlo porque creo que la trama tiene muy buena pinta y las críticas que he visto en general son bastante buenas. No se encuentra actualmente entre mis prioridades, pero seguramente la empiece en algún futuro.


Resultado de imagen de poster inside out
Una película: Inside Out
Como buena admiradora de Disney que soy no podía faltar Del revés, esta película de animación que me emocionó con las escenas finales. Pienso que tiene una estética bastante renovadora con respecto a anteriores películas de la franquicia y la historia que contiene me parece muy original, a la vez que bien llevada. La he visto ya muchísimas veces y lo cierto es que no me canso nunca, me entretiene cada vez que la empiezo de nuevo. 
Resultado de imagen de ezra fitz
Un actor: Ian Harding
Este chico es conocido principalmente por interpretar a mi amado Ezra Fitz en la serie de televisión Pretty Little Liars, además de porque hace muy pocos meses publicó un libro titulado Odd birds que necesito en mi vida. Ezra es sin duda de mis personajes favoritos de toda la serie y creo que Ian hizo un trabajo excepcional con él. Me identifico mucho con él porque es escritor y pasa por muchos bloqueos parecidos a los que yo misma experimento. 
Resultado de imagen de ivar the boneless
Un personaje: Ivar the Boneless
Ivar de Vikings es un personaje muy amado por la mayoría de los fans de la serie pero que a mi personalmente no me gusta nada. Creo que es un chico que se deja llevar muy fácilmente por el odio, que no es capaz de controlar sus impulsos irracionales y que el único sentimiento que conoce es la ira. Su único objetivo en la vida es vengarse y conseguir fama. Por tanto, está dispuesto a cualquier tipo de atrocidad para conseguirlo. Tengo que admitir que el actor lo hace de maravilla pero el personaje sigue sin gustarme, de hecho lo detesto demasiado

Resultado de imagen de i have questions camila
Una canción: I have questions - Camila Cabello
Repito la misma cantante de la anterior entrada porque no he encontrado ninguna otra canción que empezase por esta letra. I have questions es el segundo sencillo que lanzó Camila Cabello en solitario y que pertenece a su primer disco: Camila, que me parece una pasada pues todas las canciones me encantan y creo que tiene un estilo muy propio. Es un poco más lenta que otras, como puede ser Crying in the club, pero creo que Camila logra lucir mucho su voz y además la letra me parece preciosa. 


Un canal de booktube: -
No he encontrado ningún canal de booktube que empiece por la letra I.

Resultado de imagen de izhanUn canal de youtube: Izhan
Todos los videos de Izhan me fascinan porque tienen una estética espectacular y la forma que tiene de editar me parece también preciosa, llena de detalles. Normalmente muestra los viajes que hace por todo el mundo y de vez en cuando también hace vídeos como preguntas y respuestas pero dándole su toque propio, lo cual los hace únicos. No es un youtuber especialmente conocido y por ello os recomiendo que le echéis un vistazo, merece mucho la pena. 



¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Os gusta esta sección? ¿Coincidimos en alguna respuesta? ¿Qué contestaríais vosotros? Contaadme en los comentarios