
Título: Balada de pájaros cantores y serpientes
Autor: Suzanne Collins
Editorial: RBA
Saga: Los juegos del hambre #0
Páginas: 540
Sinopsis
La ambición será su motor.
La rivalidad, su motivación.
Pero alcanzar el poder tiene un precio.
Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.
Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos...
La rivalidad, su motivación.
Pero alcanzar el poder tiene un precio.
Es la mañana de la cosecha que dará comienzo a los décimos Juegos del Hambre. En el Capitolio, Coriolanus Snow, de dieciocho años, se prepara para una oportunidad única: alcanzar la gloria como mentor de los Juegos. La casa de los Snow, antes tan influyente, atraviesa tiempos difíciles, y su destino depende de que Coriolanus consiga superar a sus compañeros en ingenio, estrategia y encanto como mentor del tributo que le sea adjudicado.
Todo está en su contra. Lo han humillado al asignarle a la tributo del Distrito 12. Ahora, sus destinos están irremediablemente unidos...
Opinión personal sin spoilers


Resumiendo, Balada de pájaros cantores y serpientes es una precuela que realmente no aporta demasiado. Un protagonista que no me terminó de convencer y unos personajes secundarios poco memorables. Un ritmo muy lento a excepción de las partes interesantes que se me hicieron demasiado aceleradas. Una trama con altibajos que, en general, tiene momentos bastante aburridos. Una prosa sencilla y directa, muy fácil de entender. Un final precipitado y al que le faltaron páginas y desarrollo.

Cuando Suzanne Collins anunció que iba a sacar una precuela de la conocida trilogía Los juegos del hambre diez años después de la publicación del último libro, las redes sociales ardieron. Yo estaba muy emocionada porque son unos libros que adoro con todo mi corazón y a los que les tengo mucho cariño porque fueron los que me introdujeron dentro de la literatura juvenil. Después se dijo que el protagonista iba a ser un joven presidente Snow, obviamente antes de convertirse en el presidente de Panem, y eso me quitó un poco las ganas porque no es un personaje que me interese. Hubiera preferido mil veces una precuela sobre los juegos de Mags, Haymitch o incluso Finnick. Aún así empecé el libro con las expectativas bastante altas y ya os adelanto que no logró alcanzarlas y que, en realidad, me decepcionó mucho.
El apellido Snow es uno de los más reconocidos dentro del Capitolio. A pesar de ello, diez años después de la guerra y de la muerte de sus padres, Coriolanus no está pasando por un buen momento. Su familia está más bien en la ruina y apenas tiene dinero para alimentarse. La única manera de conseguir que el nombre de su familia regrese a su antigua gloria, es coronarse como el mentor del tributo ganador de los décimos Juegos del hambre pues le otorgará una plaza en la Universidad y la oportunidad de ganarse el futuro que cree merecer. Sus planes y sus sueños se ven truncandos cuando se anuncia que será el mentor de una chica del Distrito 12 con muy pocas posibilidades de vencer a otros tributos más preparados.
Creo que todos sabemos perfectamente quién es el presidente Snow, lo retorcido y cruel que es así que en el momento de empezar este libro ya sabemos cómo va a terminar el personaje. Yo pensaba que Balada de pájaros cantores y serpientes iba a ser un villain origin story, es decir, un libro que nos cuenta cómo se llegó a convertir en el villano. Me daba miedo que la autora lo escribiera de forma que empatizáramos con él y me alegra mucho que no fuera el caso, en ningún momento se intentan presentar sus acciones como algo bueno. Aunque si es cierto que desde muy joven Coriolanus tiene algunos pensamientos que dan una pista de esa capacidad de convertirse en un villano, yo realmente no encontré ese click que me dijera vale, tiene sentido que acabara siendo un tirano. Lo que sucede no me parecieron razones suficientes y su evolución tampoco me parece que fuera hacia esa dirección. Considero que es un personaje bastante mediocre que incluso se llega a hacer aburrido. Si que tiene su profundidad pero tampoco me parece un personaje redondo.
Por otro lado tenemos a Lucy Gray, la chica tributo del Distrito 12 de la cual Coriolanus es mentor que se podría considerar la protagonsita femenina. A diferencia de Coriolanus, Lucy Gray si que me pareció un personaje súper interesante porque creo que es bastante diferente y me mantuvo intriga durante muchas páginas. Al principio es muy misteriosa y tiene ese algo que llama la atención pero después llegamos a conocerla mucho mejor y me encantó su forma de ser. Eso si, no llegué a conectar con ella en ningún momento.

A parte de los dos protagonistas, hay una gran cantidad de personajes secundarios que no llegan a ser memorables. El único que se podría salvar es Sejanus, otro mentor y amigo de Coriolanus, que si que tiene bastante importancia en la historia y que, de hecho, fue mi personaje favorito. Quizás también destacaría a Tigris, la prima de Coriolanus, pero el resto de los mentores y otros personajes que van apareciendo a lo largo de las páginas para mi son simplemente nombres que incluso en muchas ocasiones se me olvidaban y no tenía claro quién era quién. Creo que lo que mejor define a estos personajes es no memorables y eso me da mucha tristeza porque me encanta encontrarme con personajes secundarios que consiguen despertar algo dentro de mi y a los que los autores les aportan profundidad.
Los juegos del hambre estaba contado en primera persona desde la perspectiva de la protagonista pero en este caso tenemos una tercera persona que se centra exclusivamente en Coriolanus. La verdad es que este cambio de perspectiva me tomó un poco por sorpresa, acostumbrada a conocer de primera mano los pensamientos de Katniss, y creo que fue una de las principales razones por las cuales no me introduje dentro de la historia.
Una de las cosas que más emocionada me tenían de este libro era el poder conocer los juegos desde otra perspectiva, la de los mentores y un poco todo el detrás de las cámaras de cómo se llevan a cabo. Además, como es la décima edición, son unos juegos mucho más primitivos a los que ya conocemos y eso también me interesaba bastante pues son muy similares a los combates entre gladiadores de la Antigua Roma. Lo que pasa es que, en mi opinión, la autora no le dio tanta importancia a algunos aspectos como yo me esperaba. Si se ve bastante de la realización de los juegos pero me faltaron muchos detalles y sigo teniendo un montón de dudas en mi cabeza. La cosa es que no aporta demasiado que no sepamos ya y por eso me da la sensación de que no es un libro demasiado necesario para la saga y para el mundo creado por la autora. Si no hubiera decidido contar esta historia, tampoco hubiera pasado nada.
El principal problema que tuve con este libro es su ritmo. En general se me hizo muy lento e incluso llegó a ser pesado en algunas partes concretas. Esto dificultó bastante mi lectura y provocó que tardara bastante más de lo que tenía previsto en terminarlo. No os miento si os digo que me llegué a plantear el abandonarlo porque de verdad que se me estaba haciendo muy cuesta arriba avanzar. La cosa es que hay partes que si son muy interesantes pero que, por desgracia, pasan demasiado rápido para después volver a estas otras escenas lentas y aburridas que personalmente no me aportaron nada. Como veis en la ficha técnica, es una novela de 500 páginas que sinceramente creo que se podría haber resumido en muchas menos porque considero que hay muchas escenas que se podrían haber resumido para darle un ritmo más ágil.

El libro está dividido en tres partes. La primera de ellas es más bien una introducción tanto al personaje de Coriolanus como a las situaciones que vendrán después. A lo largo de toda esta parte estuve muy emocionada por volver a Panem y también por volver a leer a la autora aunque si empecé a notar que las cosas avanzaban con mucha lentitud. La segunda parte es sin duda mi favorita porque es la que se centra sobre todo en los juegos por lo que tiene un poco más de acción. A pesar de ello, no fui capaz de engancharme en ningún momento. Por último, la tercera parte me pareció excesivamente lenta, creo que se podría haber resumido muchísimo. El ritmo decayó demasiado y no se volvió a recuperar hasta los últimos dos capítulos. Al final todo se revuelve enseguida de forma muy acelerada y sin apenas explicaciones. Hubiera preferido, personalmente, que la autora se detuviese en este tramo final para que no se hiciera tan abrupto.
La prosa de la autora continúa en el mismo estilo al cual nos tiene acostumbrados. Yo leí el libro en inglés porque no me pude esperar a que la publicación traducida, que retrasaron por motivos del coronavirus, y la verdad es que tuve ningún problema. Tiene una forma de escribir directa y bastante sencilla a excepción de algunas palabras muy concretas.
Antes de terminar la reseña quería destacar que en la novela se incluyen algunos guiños y referencias a la saga principal que me hicieron mucha ilusión. No pude evitar sonreir al verlos porque me trajeron muy buenos recuerdos. También decir que la música, como podéis intuir por el título, tiene bastante importancia en la historia y me gustó mucho ese detalle.
Antes de terminar la reseña quería destacar que en la novela se incluyen algunos guiños y referencias a la saga principal que me hicieron mucha ilusión. No pude evitar sonreir al verlos porque me trajeron muy buenos recuerdos. También decir que la música, como podéis intuir por el título, tiene bastante importancia en la historia y me gustó mucho ese detalle.
Resumiendo, Balada de pájaros cantores y serpientes es una precuela que realmente no aporta demasiado. Un protagonista que no me terminó de convencer y unos personajes secundarios poco memorables. Un ritmo muy lento a excepción de las partes interesantes que se me hicieron demasiado aceleradas. Una trama con altibajos que, en general, tiene momentos bastante aburridos. Una prosa sencilla y directa, muy fácil de entender. Un final precipitado y al que le faltaron páginas y desarrollo.