jueves, 28 de abril de 2016

Reseña: Assassin's Creed: Renaissance - Oliver Bowden


Título: Renaissance
Autor: Oliver Bowden
Editorial: La esfera de los libros
Saga: Assassin's Creed #1
Páginas: 400

Sinopsis

La primera novela de una apasionante saga basada en el videojuego líder en ventas de Ubisoft, Assassin¿s Creed
"Me vengaré de aquellos que traicionaron a mi familia. Soy Ezio Auditore da Firenze. Y soy un Assassin¿" Ezio Auditore da Firenze.
Traicionado por las familias que gobiernan Florencia, Venecia y Roma en la Italia del siglo XV, el joven Ezio Auditore da Firenze emprende una lucha épica contra la corrupción y la maldad. ¡Nada le impedirá restaurar el honor de su familia! Pero para vencer al enemigo, debe aprender el arte de la muerte. En su camino de venganza y combate sin descanso, conoce a los grandes personajes del Renacimiento, como Leonardo da Vinci y Maquiavelo¿ También se ve obligado a elegir entre el amor y el destino, y descubre que este último es mucho más complejo y elevado de lo que nunca imaginó. Ezio se convierte en la fuerza que guía a sus aliados en pos de la libertad y la justicia. Para sus enemigos, es una amenaza consagrada a la destrucción de los tiranos que abusan del pueblo. 
Renaissance es nada menos que una novela de poder y venganza en la que cada palabra estremece, atrapa y apasiona hasta el final.
"Nada es verdad, todo está permitido."


Opinión personal sin spoilers

Sinceramente, soy una gran fan de estos videojuegos y llevo jugando a ellos desde que soy bastante pequeña, así que cuando descubrí la existencia de estas novelas no pude evitar hacerme con ellas. La verdad es que la historia del juego siempre me llamó especialmente la atención y quería conocerla un poco más a fondo. Además, hace un mes aproximadamente estuve en Italia de excursión, y este libro se desarrolla en ese país.

Renaissance nos cuenta la historia de Ezio Auditore, hijo de un banquero y miembro de las familias más importantes de la Florencia del s. XVIII. Su vida cambia por completo cuando su padre y sus hermanos son ejecutados injustamente y empieza a descubrir cosas de su familia.

Como ya he dicho, se desarrolla en Italia, sobre todo en Florencia, Roma y Venecia. Este libro me ha llegado muchísimo más porque yo reconocía todos los sitios a los que Ezio iba y se me hizo realmente especial por eso. Me hizo recordar ese inolvidable viaje y volver a enamorarme de esas preciosas ciudades. Como digo, la ambientación es increíble y el autor describe los lugares de una manera muy bonita. En alguna ocasión las descripciones se me hicieron un poco pesadas, pero la mayoría de las veces las disfruté.

Además, muchas cosas de las que ocurren en la novela son históricamente correctas. Por ejemplo, aparece el gran Leonardo da Vinci, Nicolás Maquiavelo, el papa Borgia, el atentado contra Lorenzo Medici, la hoguera de las vanidades etc. Un punto negativo sería que a veces el autor empieza a contar cosas que ocurren en ese momento histórico, y en algunas ocasiones eso se hacía algo denso, pesado y dificultaba la lectura.

Hay una gran cantidad de personajes a lo largo de toda la novela, y en alguna parte confundí a algunos de los personajes. Cabe destacar, obviamente, a Ezio. Es un personaje que está muy bien construido y que tiene muchísima profundidad. A lo largo de los capítulos vemos la evolución de Ezio; Cómo se transforma de un joven a un adulto. Me gustó su actitud en todo momento. También quiero hablaros un poco de un personaje que destaca sobre los demás, Leonardo da Vinci. Un personaje carismático, que vive el arte y que siempre está dispuesto a ayudar al protagonista.

Apenas hay romance en el libro, y el que hay tampoco me terminó de convencer.

El autor describe muy bien las escenas de acción, peleas y cuando Ezio escala edificios. Esto le da un toque especial a la historia y realmente parecía que estaba dentro del videojuego.

Algo que no terminó de gustarme fue que a lo largo de la novela hay numerosas palabras en latín o en italiano. Al final del libro hay un glosario con todos los significados, pero dado que yo lo leí en ebook era muy pesado andar a buscar las palabras, y por lo tanto en algunas ocasiones no llegué a comprender del todo qué estaba pasando.

Tiene un ritmo un poco irregular. Había algunas partes en las cuales no podía parar de leer, en las que había muchísima acción y yo estaba realmente enganchada, pero luego llegaban otras partes mucho más lentas, llenas de datos históricos, de descripciones etc. Pero la mayor parte de las veces tiene un ritmo bastante dinámico y es una lectura amena, a excepción de esas partes llenas de información que se hacen densas.

El final me gustó mucho y me dejó con bastantes ganas de leer la segunda parte aunque, realmente no sé cuando continuaré con la saga.

Resumiendo, Renaissance me ha gustado bastante. Un libro que se desarrolla en el s. XVIII con un protagonista muy bien construido y definido que tiene una gran evolución. El ritmo es muy bueno en algunas partes, mientras que en otras se hace bastante pesado. El libro aún así está lleno de acción, misterio, traiciones, sorpresas y giros en la trama. El final me gustó mucho y me dejó con bastantes ganas de más. La ambientación es increíble.

Lo mejor: Ezio y la ambientación
Lo peor: El ritmo



lunes, 11 de abril de 2016

¿Qué estoy leyendo? #5


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que estéis empezando muy bien esta semana. Yo odio demasiado los lunes, de verdad. Hoy vengo a resucitar una sección del blog, en la cual no publico desde hace un montón de meses. Me parece bastante interesante contaros qué estoy leyendo, porque podéis saber que estoy opinando sobre estos libros y podéis descubrir cuáles serán las próximas reseñas. ¡Empecemos!



 En primer lugar estoy leyendo Segundas oportunidades. Y digo en primer lugar porque estoy leyendo dos libros a la vez. Esto no suelo hacerlo porque prefiero ir de uno en uno. Pero empecé este libro hace bastantes semanas, y voy leyéndolo muy poco a poco. No sé, se me hace bastante pesado y no consigo engancharme del todo a la lectura. Pero no quiero abandonarlo, ya que dije que iba a terminarlo. Y voy a hacerlo. Aunque realmente no sé cuando lo terminaré. Voy por la página 100 aproximadamente, y me está decepcionando bastante.












Si, llamarme friki. Estoy leyendo el primer libro de Assasin's Creed. Ayer estaba demasiado aburrida en casa y no era capaz de escoger mi próxima lectura. Encontré este libro y dije: Tengo que leerlo. Soy una gran fan de esta saga de videojuegos, y me llamó bastante atención la novela. Además, hace un par de semanas estuve de excursión en Italia, y este libro se desarrolla allí. Lo que llevo de libro me ha gustado mucho, y me alegro de haberlo leído ahora, porque reconozco muchos de los lugares mencionados, y eso hace que lo disfrute todavía más.










¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Habéis leído alguno de los dos? ¿Qué os parecieron? Si no es así, ¿Tenéis ganas de leerlos?