sábado, 9 de febrero de 2019

Reseña: El príncipe cruel - Holly Black

Título original: The cruel prince
Título: El príncipe cruel
Autor: Holly Black
Editorial: Hidra
Saga: La gente del aire #1
Páginas: 432

Sinopsis
Jude tenía siete años cuando sus padres fueron asesinados y, junto con sus dos hermanas, fue trasladada a la traicionera Corte Suprema del Reino Feérico.
Diez años más tarde, lo único que Jude desea, a pesar de ser una mera mortal, es sentir que pertenece a ese lugar. Pero muchos de los habitantes desprecian a los humanos. Especialmente el Príncipe Cardan, el hijo más joven y perverso del Alto Rey. 
Para hacerse un hueco en la Corte, Jude deberá enfrentarse a él. Y afrontar las consecuencias. Como resultado, se verá envuelta en las intrigas y engaños del palacio, además de descubrir su propia habilidad para el derramamiento de sangre.
Al tiempo que la guerra civil amenaza con arrasar las Cortes Feéricas, Jude se verá obligada a poner en riesgo su propia vida con una peligrosa alianza para tratar de salvar a sus hermanas y al propio reino. 

Opinión personal sin spoilers
The cruel prince es un libro que, desde que vi que se iba a publicar en Estados Unidos a inicios de 2018, me llamó muchísimo la atención. Nunca había leído nada exclusivo de Holly Black, solo la primera parte de la saga Magisterium coescrita con mi querida Cassandra Clare, y la verdad es que tenía mucha curiosidad por conocer su prosa y sus propias historias. Esta novela siempre me tuvo muy buena pinta no solo por la bonita portada sino también por la sinopsis. Cosechó muy buenas críticas que aumentaron bastante mis expectativas así que cuando me lo encontré en una librería londinense no pude evitar comprármelo en su idioma original. Os adelanto que lo disfruté pero que las expectativas y el hype me jugaron una mala pasada.

Jude y sus dos hermanas, Taryn y Vivienne, cuando apenas eran unas niñas fueron trasladadas al mundo de las hadas por el asesino de sus padres, Madoc. Resulta que su madre había estado casada con Madoc en el pasado pero estando embarazada de Vivienne se hizo pasar por muerta y abandonó Elphame para siempre. Sin embargo, Madoc la encontró tras muchos años junto a dos hermanas humanas gemelas (Judey Taryn). Diez años después, las tres hermanas siguen viviendo en el mundo de las hadas. Jude, a pesar de ser una humana, quiere convertirse en caballero y luchar para el rey fae y a pesar de que sabe que las hadas la desprecian por su sangre, no se rinde. Para conseguir su objetivo, tendrá que aliarse con alguien que siempre ha despreciado: el príncipe Cardan.


Jude es una protagonista muy compleja y que sufre una gran evolución a lo largo de todo el libro. Algo que me gustó de ella fue su humanidad y su realismo. No es de estos personajes que con completamente malos ni completamente buenos porque no hay nada que sea negro o blanco. Jude es gris, se debate entre el bien y el mal todo el rato. En ocasiones, es egoísta y actúa por sus propios intereses mientras que en otras escenas se preocupa mucho por la seguridad de sus hermanas y por el reino de las hadas. Por ello, me pareció una protagonista con profundidad y muy interesante de leer por todos esos matices. Además de esto, es una chica muy fuerte y luchadora que no se rinde a la hora de luchar por lo que quiere. 

Una de las cosas que más me chirriaron de este libro, entre otras, fueron los personajes secundarios. Se supone que tienen unos dieciocho años aproximadamente y lo cierto es que se comportan de manera inmadura y como si fueran niños pequeños. Acosan a Jude casi sin razón aparente y provocan situaciones que están fuera de lugar. Se me hicieron unos personajes planos y sin fundamento que no logré entender en ningún momento. 

La historia está narrada en primera persona desde la perspectiva de Jude lo cual nos permite meternos en todo momento para conocer sus pensamientos, sus debates internos (que son muy interesantes) y también lo que siente. En este caso no extrañé un segundo o tercer punto de vista pues su narración me pareció completa y que ofrece una versión de la historia correcta. 

Esta novela está dividida en dos parte bien diferenciadas. La primera se centra en la infancia de Jude antes de ser llevada al reino de las hadas y también en sus primeros años tratando de adaptarse a pesar de que el príncipe Cardan se lo pone muy difícil. Como podéis intuir, son capítulos introductorios que se dedican a presentar a los personajes y el universo que la autora ha creado. En mi opinión, es una parte pausada y en la que apenas suceden cosas interesantes. Es la que más aburrida se me hizo y realmente me costaba avanzar en la lectura en algunas ocasiones. Se me hizo un poco cuesta arriba pues me parecía que no terminaba de arrancar. Además de esto, en esta primera parte hay muchas escenas que son repetitivas sobre como tratan a Jude pues todo el rato sucede casi lo mismo por lo que llegué a aburrirme un poco. Peleas continuas que dejan de lado cosas que, desde mi punto de vista, son mucho más importantes. 

No obstante, la segunda parte es increíble. Está repleta de acción y no paran de suceder cosas que te mantienen en vilo con la expectativa de qué va a suceder en continuación. Sin duda alguna mejora muchísimo y es mi parte preferida. Toda la estabilidad se derrumba y comienzan momentos difíciles. El ritmo es más dinámico y ameno. Por fin pude engancharme después de que me fuera imposible en los capítulos anteriores y estuve en tensión el resto de la lectura.


Como comenté antes, me había adentrado en nada solamente escrito por Holly Black y lo cierto es que probarla fue sin duda una experiencia. Leí el libro en su idioma original y lo cierto es que me alegro mucho de haberlo hecho pues la autora tiene una manera de narrar muy personal. Utiliza descripciones muy ricas y diálogos ingeniosos. Si es cierto que me costó un poco adaptarme a su pluma pues no es precisamente sencilla y al principio avanzaba muy lentamente con la lectura pero una vez me acostumbré a su manera de escribir sin duda la disfruté mucho y tengo ganas de volver a leer algo más de ello.

Una de las cosas que más ganas tenía de descubrir de esta novela es su ambientación pues no habitúo a leer novelas sobre hadas y me picaba la curiosidad por ver la versión de Holly Black. Lo cierto es que me gustó mucho esa concepción oscura de las hadas pues en esta ocasión son malvadas, despiadadas y no se parecen en nada a las que solemos imaginarnos al pensar en ellas lo cual se me hizo muy original. Sin embargo, me dio la impresión de que la autora no aprovechó el potencial de este mundo pues apenas lo explora ni lo desarrolla. Jude se mueve siempre por los mismos escenarios y Holly Black tampoco nos brinda demasiados datos sobre el mundo en general. Me faltó un poco de profundidad en este aspecto y espero que en la continuación podamos conocer más de este universo.

Por último, quiero destacar muy positivamente el final de esta novela pues, en mi opinión, es la mejor parte. Hay muchísima acción, giros argumentales sorprendentes que me dejaron bastante impactada y sobre todo con muchas ganas de más. Se ha publicado hace poco la continuación así que espero poder conseguirla pronto.

Resumiendo, el príncipe cruel es un inicio de saga introductorio y en el que encontré algunos fallos. Una protagonista fuerte y realista acompañada de unos secundarios a los que no comprendí y que no me convencieron. Una primera parte lenta y algo aburrida con escenas repetitivas y una segunda parte mucho más dinámica que me enganchó que desemboca en un final trepidante que deja con ganas de más. Una prosa por parte de la autora cuidada. Un mundo original pero poco explorado.
Lo mejor: +Jude es un personaje gris con mucha personalidad
+Punto de vista
+Originalidad del mundo
+Prosa de Holly Black
+Segunda parte llena de acción
+Final sorprendente
Lo peor: -Personajes secundarios
-Primera parte lenta e introductoria
-Mundo poco desarrollado


lunes, 21 de agosto de 2017

Reseña: La prueba de hierro - Cassandra Clare y Holly Black

Título original: The iron trial
Título: La prueba de hierro
Autor: Cassandra Clare y Holly Black
Editorial: Destino
Saga: Magisterium #1
Páginas: 304

Sinopsis
La mayoría de los niños harían cualquier cosa para superar La Prueba de Hierro y entrar en la escuela de magia Magisterium. Callum Hunt no. Quiere suspenderla. Durante toda su vida, su padre le ha advertido que ni se acerque a la magia. Si lo admiten en el Magisterium, está seguro de que nada bueno le espera.
Así que se esfuerza todo lo que puede en hacerlo mal… y hasta hacerlo mal le sale mal. Ahora le espera el Magisterium, un lugar que es a la vez sensacional y siniestro, con oscuras conexiones con su pasado y un retorcido camino hacia su futuro. La Prueba de Hierro acaba de comenzar, porque el mayor reto aún no ha llegado…
Opinión personal sin spoilers
Cassandra Clare fue durante mucho tiempo mi autora favorita (hasta que Armentrout le quitó el puesto recientemente) gracias a la que es en estos momentos mi saga preferida del universo: Cazadores de sombras. Me enamoró completamente con su pluma y capacidad de crear mundos muy complejos junto a unos personajes increíbles, así que ya tenía muchas ganas de leer algo más de ella que no estuviera relacionado con el mundo de las sombras. Este libro lleva mucho tiempo en mi lista de pendientes, pero por una razón u otra nunca me terminaba de animar a leerlo. El otro día simplemente me entró la curiosidad y decidí adentrarme en esta lectura. 

Resultado de imagen de magisteriumCallum Hunt es un chico que lleva toda su vida alejado junto a su padre del Magisterium, una escuela de magia a la que todos los niños que tienen ésta en su interior. Su padre tiene sus razones para que su hijo no acuda a la escuela y por ello le ha enseñado qué es lo que debe hacer para suspender. Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos para fallar en todos los exámenes el maestro Rufus lo selecciona para ser uno de sus aprendices junto a Tamara y Aaron. Dentro del Magisterium descubrirá todos los secretos sobre la magia y sobre los elementos, pero sobre todo que no todo lo que su padre le contó durante su infancia es verdad. 

Los personajes me parecieron en general muy planos. Les falta profundidad y también desarrollo y evolución a lo largo de las páginas, pues más o menos permanecen igual. No he logrado empatizar con ellos y no me han terminado de llegar. Los tres tienen personalidades muy diferentes, pero por ello encajan tan bien y logran forjar una amistad que se desarrolla poco a poco. El más completo sin duda es Callum, pues la historia está contada desde su perspectiva. Es un chico muy carismático que le añade un toque sarcástico a la narración que la vuelve mucho más entretenida y divertida. Creo que es un buen protagonista, pero como he dicho no he conseguido conectar con él. Me hubiera gustado que las autoras hubieran explorado más en los personajes de Tamara y Aaron pues creo que tienen mucho potencial que por ahora no han conseguido aprovechar. Los secundarios también están poco explorados y no tienen profundidad.

Resultado de imagen de the iron trialCuando se publicó mucha gente comparó esta novela con la tan conocida saga de Harry Potter, pero yo he leído los tres primeros libros de ésta y en mi opinión no tienen demasiado que ver. Simplemente que hay tres protagonistas y un Enemigo que estudió en la escuela de magia y que siguió un mal camino para llegar a lo que es ahora. Por el resto se distancia bastante de esta otra saga, pues el tipo de magia es completamente diferente y las autoras le dan un toque un poco más oscuro y tenebroso. 

La primera parte del libro es muy introductoria, pues las autoras tienen que introducir todo un mundo nuevo lleno de magia y misterios. Hay algunos capítulos simplemente dedicados a explicar las pruebas que los niños tienen que pasar para entrar en el Magisterium, el funcionamiento de la escuela y de la magia etc. Esta primera parte se me hizo algo lenta y pesada. Además, me costó bastante avanzar en la lectura pues no lograba engancharme a sus páginas. Pero una vez superado este bache la segunda parte me metió de lleno en la historia pues está llena de acción y aventuras que me engancharon demasiados y que me dejaban con ganas de continuar leyendo. 

Nunca había leído nada de Holly Black, pero como mencioné anteriormente devoré toda la saga de Cazadores de sombras de Cassandra Clare así que estoy muy familiarizada con su prosa y de su forma de narrar los acontecimientos. Algo que me gustó mucho de esta novela es que ambas autoras logran fusionarse en una, pues en ningún momento supe quién estaba narrando cada parte. Logran que parezca que el libro esté escrito por una sola persona, una cosa muy difícil de hacer. Tienen una pluma preciosa con bastantes descripciones que en algún momento se me hicieron algo pesadas. Pero esto también tiene una parte buena, ya que gracias a todas estas descripciones fui capaz de imaginarme la escuela a la perfección en mi cabeza.

Imagen relacionadaEl mundo que han creado me parece muy original y sobre todo bien hilado, no quedan apenas cabos sueltos pues las autoras explican todo perfectamente. El nuevo tipo de magia me pareció interesante, pues se basa en los cinco elementos: tierra, agua, fuego, viento y caos. 

No os voy a mentir, hay algunas revelaciones que yo me esperaba y que me parecieron muy predecibles. Sin embargo, especialmente cara al final del libro, hay unos cuantos giros argumentales que me sorprendieron enormemente y que me dejaron con la boca abierta. El final en general me dejó con muchas ganas de más, pero el ritmo lento que encontré en la mayor parte del libro me echa un poco para atrás a la hora de animarme con la segunda entrega así que no sé si la leeré. 

Resumiendo, La prueba de hierro es una primera parte muy introductoria. Unos personajes planos sin apenas profundidad y evolución. No se explora casi en los secundarios. Un mundo lleno de magia que me pareció muy original con apenas similitudes con Harry Potter. Unos momentos cara a la mitad del libro que por fin lograron engancharme a la lectura gracias a la acción y a las aventuras. Una prosa por parte de las autoras preciosa, pues logran fusionarse en una. Unas revelaciones predecibles pero unos giros argumentales en las últimas páginas brutales. Un final que deja con ganas de más
Lo mejor: +Sarcasmo de Callum
+La segunda mitad llena de acción
+Originalidad
+Prosa de las autoras
+Giros argumentales finales

Lo peor: -Personajes planos y poco explorados
-Introductorio y algo lento
-Descripciones dificultan un poco la lectura


Limbo: Nada