Título: La prueba de hierro
Autor: Cassandra Clare y Holly Black
Editorial: Destino
Saga: Magisterium #1
Páginas: 304
Saga: Magisterium #1
Páginas: 304
Sinopsis
La mayoría de los niños harían cualquier cosa para superar La Prueba de Hierro y entrar en la escuela de magia Magisterium. Callum Hunt no. Quiere suspenderla. Durante toda su vida, su padre le ha advertido que ni se acerque a la magia. Si lo admiten en el Magisterium, está seguro de que nada bueno le espera.
Así que se esfuerza todo lo que puede en hacerlo mal… y hasta hacerlo mal le sale mal. Ahora le espera el Magisterium, un lugar que es a la vez sensacional y siniestro, con oscuras conexiones con su pasado y un retorcido camino hacia su futuro. La Prueba de Hierro acaba de comenzar, porque el mayor reto aún no ha llegado…
Opinión personal sin spoilers
Cassandra Clare fue durante mucho tiempo mi autora favorita (hasta que Armentrout le quitó el puesto recientemente) gracias a la que es en estos momentos mi saga preferida del universo: Cazadores de sombras. Me enamoró completamente con su pluma y capacidad de crear mundos muy complejos junto a unos personajes increíbles, así que ya tenía muchas ganas de leer algo más de ella que no estuviera relacionado con el mundo de las sombras. Este libro lleva mucho tiempo en mi lista de pendientes, pero por una razón u otra nunca me terminaba de animar a leerlo. El otro día simplemente me entró la curiosidad y decidí adentrarme en esta lectura.
Callum Hunt es un chico que lleva toda su vida alejado junto a su padre del Magisterium, una escuela de magia a la que todos los niños que tienen ésta en su interior. Su padre tiene sus razones para que su hijo no acuda a la escuela y por ello le ha enseñado qué es lo que debe hacer para suspender. Sin embargo, a pesar de todos sus esfuerzos para fallar en todos los exámenes el maestro Rufus lo selecciona para ser uno de sus aprendices junto a Tamara y Aaron. Dentro del Magisterium descubrirá todos los secretos sobre la magia y sobre los elementos, pero sobre todo que no todo lo que su padre le contó durante su infancia es verdad.
Los personajes me parecieron en general muy planos. Les falta profundidad y también desarrollo y evolución a lo largo de las páginas, pues más o menos permanecen igual. No he logrado empatizar con ellos y no me han terminado de llegar. Los tres tienen personalidades muy diferentes, pero por ello encajan tan bien y logran forjar una amistad que se desarrolla poco a poco. El más completo sin duda es Callum, pues la historia está contada desde su perspectiva. Es un chico muy carismático que le añade un toque sarcástico a la narración que la vuelve mucho más entretenida y divertida. Creo que es un buen protagonista, pero como he dicho no he conseguido conectar con él. Me hubiera gustado que las autoras hubieran explorado más en los personajes de Tamara y Aaron pues creo que tienen mucho potencial que por ahora no han conseguido aprovechar. Los secundarios también están poco explorados y no tienen profundidad.
Cuando se publicó mucha gente comparó esta novela con la tan conocida saga de Harry Potter, pero yo he leído los tres primeros libros de ésta y en mi opinión no tienen demasiado que ver. Simplemente que hay tres protagonistas y un Enemigo que estudió en la escuela de magia y que siguió un mal camino para llegar a lo que es ahora. Por el resto se distancia bastante de esta otra saga, pues el tipo de magia es completamente diferente y las autoras le dan un toque un poco más oscuro y tenebroso.
La primera parte del libro es muy introductoria, pues las autoras tienen que introducir todo un mundo nuevo lleno de magia y misterios. Hay algunos capítulos simplemente dedicados a explicar las pruebas que los niños tienen que pasar para entrar en el Magisterium, el funcionamiento de la escuela y de la magia etc. Esta primera parte se me hizo algo lenta y pesada. Además, me costó bastante avanzar en la lectura pues no lograba engancharme a sus páginas. Pero una vez superado este bache la segunda parte me metió de lleno en la historia pues está llena de acción y aventuras que me engancharon demasiados y que me dejaban con ganas de continuar leyendo.
Nunca había leído nada de Holly Black, pero como mencioné anteriormente devoré toda la saga de Cazadores de sombras de Cassandra Clare así que estoy muy familiarizada con su prosa y de su forma de narrar los acontecimientos. Algo que me gustó mucho de esta novela es que ambas autoras logran fusionarse en una, pues en ningún momento supe quién estaba narrando cada parte. Logran que parezca que el libro esté escrito por una sola persona, una cosa muy difícil de hacer. Tienen una pluma preciosa con bastantes descripciones que en algún momento se me hicieron algo pesadas. Pero esto también tiene una parte buena, ya que gracias a todas estas descripciones fui capaz de imaginarme la escuela a la perfección en mi cabeza.
El mundo que han creado me parece muy original y sobre todo bien hilado, no quedan apenas cabos sueltos pues las autoras explican todo perfectamente. El nuevo tipo de magia me pareció interesante, pues se basa en los cinco elementos: tierra, agua, fuego, viento y caos.
No os voy a mentir, hay algunas revelaciones que yo me esperaba y que me parecieron muy predecibles. Sin embargo, especialmente cara al final del libro, hay unos cuantos giros argumentales que me sorprendieron enormemente y que me dejaron con la boca abierta. El final en general me dejó con muchas ganas de más, pero el ritmo lento que encontré en la mayor parte del libro me echa un poco para atrás a la hora de animarme con la segunda entrega así que no sé si la leeré.
Resumiendo, La prueba de hierro es una primera parte muy introductoria. Unos personajes planos sin apenas profundidad y evolución. No se explora casi en los secundarios. Un mundo lleno de magia que me pareció muy original con apenas similitudes con Harry Potter. Unos momentos cara a la mitad del libro que por fin lograron engancharme a la lectura gracias a la acción y a las aventuras. Una prosa por parte de las autoras preciosa, pues logran fusionarse en una. Unas revelaciones predecibles pero unos giros argumentales en las últimas páginas brutales. Un final que deja con ganas de más

Los personajes me parecieron en general muy planos. Les falta profundidad y también desarrollo y evolución a lo largo de las páginas, pues más o menos permanecen igual. No he logrado empatizar con ellos y no me han terminado de llegar. Los tres tienen personalidades muy diferentes, pero por ello encajan tan bien y logran forjar una amistad que se desarrolla poco a poco. El más completo sin duda es Callum, pues la historia está contada desde su perspectiva. Es un chico muy carismático que le añade un toque sarcástico a la narración que la vuelve mucho más entretenida y divertida. Creo que es un buen protagonista, pero como he dicho no he conseguido conectar con él. Me hubiera gustado que las autoras hubieran explorado más en los personajes de Tamara y Aaron pues creo que tienen mucho potencial que por ahora no han conseguido aprovechar. Los secundarios también están poco explorados y no tienen profundidad.

La primera parte del libro es muy introductoria, pues las autoras tienen que introducir todo un mundo nuevo lleno de magia y misterios. Hay algunos capítulos simplemente dedicados a explicar las pruebas que los niños tienen que pasar para entrar en el Magisterium, el funcionamiento de la escuela y de la magia etc. Esta primera parte se me hizo algo lenta y pesada. Además, me costó bastante avanzar en la lectura pues no lograba engancharme a sus páginas. Pero una vez superado este bache la segunda parte me metió de lleno en la historia pues está llena de acción y aventuras que me engancharon demasiados y que me dejaban con ganas de continuar leyendo.
Nunca había leído nada de Holly Black, pero como mencioné anteriormente devoré toda la saga de Cazadores de sombras de Cassandra Clare así que estoy muy familiarizada con su prosa y de su forma de narrar los acontecimientos. Algo que me gustó mucho de esta novela es que ambas autoras logran fusionarse en una, pues en ningún momento supe quién estaba narrando cada parte. Logran que parezca que el libro esté escrito por una sola persona, una cosa muy difícil de hacer. Tienen una pluma preciosa con bastantes descripciones que en algún momento se me hicieron algo pesadas. Pero esto también tiene una parte buena, ya que gracias a todas estas descripciones fui capaz de imaginarme la escuela a la perfección en mi cabeza.

No os voy a mentir, hay algunas revelaciones que yo me esperaba y que me parecieron muy predecibles. Sin embargo, especialmente cara al final del libro, hay unos cuantos giros argumentales que me sorprendieron enormemente y que me dejaron con la boca abierta. El final en general me dejó con muchas ganas de más, pero el ritmo lento que encontré en la mayor parte del libro me echa un poco para atrás a la hora de animarme con la segunda entrega así que no sé si la leeré.
Resumiendo, La prueba de hierro es una primera parte muy introductoria. Unos personajes planos sin apenas profundidad y evolución. No se explora casi en los secundarios. Un mundo lleno de magia que me pareció muy original con apenas similitudes con Harry Potter. Unos momentos cara a la mitad del libro que por fin lograron engancharme a la lectura gracias a la acción y a las aventuras. Una prosa por parte de las autoras preciosa, pues logran fusionarse en una. Unas revelaciones predecibles pero unos giros argumentales en las últimas páginas brutales. Un final que deja con ganas de más
Lo mejor: +Sarcasmo de Callum
+La segunda mitad llena de acción
+Originalidad
+Prosa de las autoras
+Giros argumentales finales
Lo peor: -Personajes planos y poco explorados
-Introductorio y algo lento
-Descripciones dificultan un poco la lectura
Limbo: Nada