domingo, 19 de julio de 2020

Reseña: Nimbo - Neal Shusterman

Nimbo (El arco de la guadaña, #2)
Título original: Thunderhead
Título: Nimbo
Autor: Neal Shusterman
Editorial: Nocturna
Saga: El arco de la guadaña #2
Páginas: 535

Sinopsis
ALERTA: Spoilers del libro anterior
No ha pasado más que un año desde que los caminos de Citra y Rowan se separaron, pero en este tiempo los rumores sobre un justiciero que persigue a los segadores corruptos se han multiplicado. Por todo el continente se oyen susurros de que los culpables acaban siempre devorados por las llamas.
La segadora Anastasia criba con compasión y desafía abiertamente las ideas del nuevo orden. No obstante, cuando su vida se ve amenazada y sus métodos se cuestionan, queda claro que no todos los miembros de la Guadaña desean el cambio y que la podredumbre crece hasta en los cimientos más sólidos.
La muerte debe existir para que la vida tenga sentido. Pero ¿cuál es el precio que cada segador está dispuesto a pagar?
Opinión personal sin spoilers

Neal Shusterman me conquistó por completo con Siega, primera entrega de El arco de la guadaña, que leí recientemente y cuyo final me dejó con unas inmensas ganas de seguir explorando esta historia. Había visto bastantes opiniones que decían que Nimbo es el libro que más gusta dentro de la saga así que lo empecé con unas expectativas bastante altas pero lo cierto es que no me decepcionó en absoluto, creo que está muy a la altura de su antecesor. 

12 Best Arc of Scythe images in 2020 | Scythe book, Neal ... Hace un año, Citra y Rowan se separaron para tomar caminos totalmente distintos. Por un lado, Citra se convirtió en la segadora Anastasia que decide cribar con compasión y desafiar a toda la Guadaña con sus ideas. Por otro lado, Rowan toma el papel de un justiciero para acabar con la vida de todos aquellos segadores con almas corruptas y que realizan cribas indebidas. Antes de lo que esperan, sus sendas se volverán a unir en una época en la cual la Guadaña está dividida entre dos corrientes y todos tendrán que posicionarse en un lado u otro. 

Podría decirse que Citra y Rowan siguen siendo el foco central de la novela aunque si es cierto que se introducen una serie de personajes nuevos que toman bastante protagonismo y también importancia en la trama. Todos los personajes, sobre todo los dos que acabo de mencionar, cuentan con una profundidad asombrosa que es palpable a la perfección a lo largo de las páginas. Si ya me sorprendió la evolución que tienen en la primera parte, ya os podéis imaginar cuánto me gustó que siguieran cambiando y madurando en Nimbo. 

Mi favorito sigue siendo Rowan simplemente porque me parece muy interesante el rumbo que toma y la manera que tiene el autor de desarrollar su moral cuestionable. En mi opinión, es el que más evoluciona de todos y el que también me parece más redondo. Me encantaron los capítulos contados desde su punto de vista y explorar de primera mano ese nuevo papel que desempeña con sus motivaciones y formas de actuar.

En la reseña anterior mencioné que, Citra aunque si contaba con profundidad se me hizo un poco más simple y aburrida pero tengo que admitir que en esta segunda parte me ha maravillado por completo. Ha dejado de ser esa adolescente que conocíamos para convertirse en la segadora Anastasia que, a pesar de todo, sigue defendiendo los mismos principios de humanidad y de compasión. Creo que también tiene una evolución muy grande y fue muy gratifican ir viendo cambios paulatinos en ella a medida que avanzaban las páginas. 

citraterranova hashtag on TwitterComo acabo de decir, a partir de los dos protagonistas se introduce algún que otro personaje nuevo que, si bien es verdad que al principio no terminaba de entender qué papel iban a tomar dentro de la trama, al final me terminaron encantando. Sin duda cabe mencionar a Greyson, un joven que me parecía un poco sin más y con demasiada importancia respecto al número de capítulos que narra pero que se convirtió en un pilar bastante considerable. Desde mi punto de vista, todo lo que descubrimos sobre el mundo creado por el autor gracias a este personaje es muy interesante y el personaje en si también evoluciona bastante. Además, regresan viejos conocidos como puede ser la segadora Curie y el travieso Tyger que deja de ser un secundario más para convertirse en un punto clave.

Si bien en Siega al principio de cada capítulo había fragmentos de diarios de segadores, en Nimbo se nos presentan pequeños fragmentos desde la perspectiva de esta inteligencia artificial que da nombre al libro que ayudan a dar contexto y, sobre todo, a conocer muchos más detalles de este mundo y su pasado. Esto fue algo que me gustó muchísimo pues muchos de estos fragmentos son bastante intrigantes y contienen mucha información relevante que ayuda a ampliar el mundo sin llegar a abrumar en ningún momento. 

Nimbo empieza con un ritmo algo pausado para mostrar en qué punto se encuentran los personajes y la historia en si que después mejora muchísimo para convertirse en casi frenético. Si es cierto que me encontré con algún que otro capítulo y escena que se me hicieron más lentos que el resto y que entorpecieron un poco mi lectura pero, quitando esto, en general considero que avanza con agilidad y que se lee muy bien. Las subtramas se van entrelazando de forma magistral hasta llegar a un último tramo que es un no parar y que no pude soltar de lo enganchada que estaba. 

Respecto al worldbuilding, ya me parecía impresionante en la primera parte y la verdad es que con esta segunda me he quedado sin palabras al ir haciéndose un poco más grande a medida que iba avanzando la trama. Se continuan explorando algunos aspectos que ya conocíamos como es la Guadaña pero sobre todo se introducen nuevos como por ejemplo los Indeseables y se les da profundidad a otros que en Siega quedaron un poco más en el aire como puede ser el propio Nimbo, los tonistas etc. Creo que este mundo no dejará de fascinarme nunca con su complejidad y originalidad. 

CitraTerranova Instagram posts (photos and videos) - Picuki.com Neal Shusterman ha vuelto a fascinarme con su prosa que sigue siendo muy directa y sin dar demasiadas vueltas a las cosas lo cual agiliza mucho más la lectura. Las reflexiones sobre la vida y la muerte, la moralidad y muchos otros temas por el estilo siguen estando a la orden del día para darle un toque de madurez a la historia que incita a pensar y plantearse algunas cosas. 

Por último, el final me pareció una auténtica pasada. Está lleno de giros en la trama, sorpresas, traiciones y un no parar de acontecimientos que me mantuvieron al borde de la silla hasta que lo terminé. La tercera parte se publica en breves así que no voy a tener que esperar demasiado para seguir leyendo a estos personajes y saber qué ocurre a continuación. 

Resumiendo, Nimbo es una segunda parte muy a la altura de su antecesor y que no decepciona. Unos personajes con una profundidad y evoluciones impresionantes entre los que cabe destacar a Rowan con su moral cuestionable. Unas incorporaciones potentes y que aportan mucho a la historia. Unos inicios de capítulo intrigantes y que dan mucha información. Un ritmo algo lento en ocasiones pero en general ágil y ameno. Una prosa directa que incita a reflexionar junto a un mundo que se sigue expandiendo a cada página. Un final apoteósico que deja todo preparado para la tercera entrega. 

domingo, 5 de julio de 2020

Reseña: Siega - Neal Shusterman

Siega (El arco de la guadaña, #1)
Título original: Scythe
Título: Siega
Autor: Neal Shusterman
Editorial: Nocturna
Saga: El arco de la guadaña #1
Páginas: 525

Sinopsis
Antes, las personas morían por causas naturales. Existían asesinos invisibles llamados enfermedades, el envejecimiento era irreversible y se producían accidentes de los que no se podía regresar.
Ahora, todo eso ha quedado atrás y sólo perdura una verdad muy simple: la gente tiene que morir. Y esa es la tarea de los segadores. Porque en un futuro donde la humanidad controla la muerte, ¿quién decide cuándo y cómo sembrarla?
Citra y Rowan acaban de ser seleccionados como aprendices de segadores. ¿Su objetivo? Superar las pruebas de su mentor, sean las que sean. Aunque en el proceso renuncien a todo lo que les hace humanos
Opinión personal sin spoilers

Neal Shusterman es un autor al que llevaba queriendo leer desde hacía ya bastante pues tiene varias novelas y sagas que me llaman muchísimo la atención pero como que nunca me había terminado de animar. Siega, la primera parte de la trilogía El arco de la guadaña, era la historia de este autor que más me llamaba la atención de todas así que cuando por fin decidí que era el momento de leer algo de él supe que quería empezar con esta novela en concreto. Además, había leído muy buenas opiniones de personas en las que confío mucho. 

Pin en Fan Art de Libros Como consecuencia a la aparición de la inmortalidad por los numerosos avances científicos y tecnológicos, empieza a haber demasiada población en el espacio disponible. Los segadores son los encargados de cribar para evitar el colapso de la civilización, escogiendo a personas según diferentes parámetros relacionados con las muertes naturales del pasado. Citra y Rowan son dos adolescentes que son escogidos por un segador para ser sus aprendices. Solo uno de ellos logrará convertirse en un segador y, para determinar cuál de ellos, tendrán que llevar a cabo unas complicadas pruebas. 

Siega tiene dos claros protagonistas, muy diferentes entre si y que acaban evolucionando también en dos direcciones distintas. Creo que, al final del día, eso es lo que hace que el libro sea realmente interesante, el ver cómo dos personas que se ven envueltas en la misma situación se adaptan a ella de distintas formas. Lo que más destacaría de ellos es su moral y su forma de ver las cosas que van sucediendo a su alrededor debido a la nueva vida que tienen adoptar, que se mantienen rígidos en cuanto a lo que consideran que es bueno.

Mi favorito fue sin duda Rowan porque su evolución fue la que me pareció más interesante y, además, considero que tiene mucho potencial en las siguientes entregas. Citra, por su parte, si que me pareció un poco más sosa pero igualmente es una buena protagonista con la que se conecta fácilmente.

La verdad es que, para mi, los personajes que más destacan son, en realidad, los secundarios. El segador Faraday es un personaje extraordinario del cual no os quiero adelantar demasiado porque creo que es mejor que lo conozcáis por vosotros mismos ya que no es lo que cabría esperar para un segador y está cargado de sorpresas. También me gustó muchísimo la segadora Curie que aparece un poco más avanzada la novela pues adoré su manera de ser y también llegar a conocer su pasado. Muy pocas veces me ha pasado el gustarme más los secundarios que los protagonistas pero es que lo que me sucedió con Siega pues creo que son una auténtica maravilla y de lo mejor que tiene el libro. 

La mayor parte de los capítulos son en tercera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas, mostrándonos sus pensamientos a lo largo de las situaciones por las que pasan. También hay algunos capítulos, bastante más escasos, que se centran en otros personajes que no tienen mucha relevancia en la historia pero las escenas en las que aparecen si que son bastante interesantes y terminan teniendo algo que ver con la trama principal. 

A pesar de que es una primera parte de trilogía y que, por lo tanto, tiene mucha información sobre el mundo para presentarlo y asentar las bases la lectura no se me hizo pesada en ningún momento. De hecho, estuve bastante enganchada desde el principio. Creo que Siega empieza muy bien con unas escenas potentes que me generaron mucha curiosidad y que, un poco después, el ritmo decae un poco y quizás en esa parte si se me hizo un poco lenta la lectura. Una vez superado ese bache si que ya todo fue mucho más ameno y me terminé el libro bastante rápido teniendo en cuenta que no es precisamente corto. 


arc of a scythe | Tumblr
Como ya dije antes, Siega es mi primer contacto con el autor y la verdad es que no pudo ser mejor. Considero que tiene una pluma bastante especial porque los diálogos son muy perspicaces y además hay numerosas reflexiones sobre ética, moral, el bien y el mal etc. que tampoco llegan a interrumpir la lectura porque están muy bien mimetizadas con la trama. Es muy directo en las escenas más violentas y eso le añade mucha crudeza a la novela y a lo que está contando. La verdad es que después de leer ese libro tengo muchas ganas de seguir descubriendo historias de este autor. 

Siega está catalogado como una novela juvenil pero si es cierto que tiene un ambiente bastante oscuro y los temas que trata son difíciles y duros. A medida que fui avanzando en la lectura me di cuenta de lo crueles que son muchas de las situaciones que aprecen y la propia existencia de los segadores. Se me rompió el corazón en más de una ocasión y me quedé totalmente horrorizada en otras tantas. Como consecuencia, es un libro que me hizo reflexionar mucho y también replantearme muchas cosas. Me parece que eso hace que el libro aporte mucho al lector porque no es una lectura que simplemente te entretiene sino que también te hace pensar y ver las cosas de otro modo. 

En mi opinión, una de las mejores cosas que tiene esta novela es su impresionante worldbuilding. Se me hizo súper interesante ir aprendiendo poco a poco detalles sobre hasta qué punto ha llegado la humanidad que tiene acceso a cualquier tipo de información gracias al Nimbo y en la que ya no existen las muertes naturales. Creo que el autor ha hecho un trabajo extraordinario a la hora de crear y también de explicar un posible futuro del ser humano si seguimos evolucionando científica y tecnológicamente. Además se me hizo muy original porque no había nada que se le pareciera. 

Para terminar con la reseña, mencionar que el final es muy abierto y deja la trama preparada para la siguiente entrega así que estoy segura de que no tardaré demasiado en ponerme con ella pues me ha generado mucha curiosidad esa última escena. 

Resumiendo, Siega es una primera parte de trilogía de ciencia ficción muy interesante y que empieza con fuerza. Unos protagonistas con morales definidas y que evolucionan bastante. Unos secundarios extraordinarios que destacan por encima de los principales. Un ritmo en general bastante bueno pero con alguna parte un poco más lenta. Una prosa directa y cruda junto a un mundo muy original y bien desarrollado.