sábado, 4 de agosto de 2018

¡Libros del mes! Wrap up - Junio 2018

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy muy feliz de estar de nuevo por aquí con una entrada diferente a una reseña porque últimamente es lo único que subo. Este verano estoy haciendo un montón de cosas así que no tengo tampoco demasiado tiempo pero espero ir subiendo de vez en cuando otro tipo de entradas que sé que os gustan. Llevo un retraso de un mes con los Wrap ups así que hoy tendréis uno y dentro de unos días otro para ponerme por fin al día. ¡Empecemos!




Os agradecería un montón que os pasaseis por mi canal y que si os gusta os suscribierais

Durante el mes de junio leí un total de 5 libros lo cual creo que está genial teniendo en cuenta que durante las dos primeras semanas estuve estudiando prácticamente todo el día para lo exámenes de Selectividad, utilizando mis pocos momentos libres para avanzar lentamente con mis lecturas. Después de Selectividad estaba bastante saturada así que tampoco leí demasiado por lo que estoy contenta con el resultado de este mes. 

Resultado de imagen de portada la puerta del bosque melissaResultado de imagen de portada soñar bajo el agua

1.La puerta del bosque - Melissa Albert 2.5/5
2. Noches de neón - Scarlett de Pablo 4.5/5
3. Soñar bajo el agua - Libby Page 3.5/5

Resultado de imagen de portada del norte a jerusalénResultado de imagen de portada la caída de los reinos

5. La caída de los reinos (LCDLR #1) - Morgan Rhodes 4.5/5

Lo mejor
Resultado de imagen de gun tumblr money

Este mes he tenido dos lecturas de casi cinco estrellas pero voy a mencionar solo una, la que sin duda más me sorprendió porque no esperaba demasiado de ella y terminó encantándome: Noches de neón. Esta es una novela urbana con una trama sobre narcotráfico y un ritmo trepidante. A pesar de lo largo que es yo me lo leí bastante rápido dadas mi circunstancias porque estaba demasiado enganchada. Pasan cosas continuamente y ninguna página sobra, todo es importante. Los protagonistas me encantaron y en general es un libro que recomiendo demasiado porque atrapa. 

Lo peor

Resultado de imagen de the hazel wood

Mi mayor decepción de este mes fue La puerta del bosque, una novela que prometía mucho por la sinopsis y que no terminó siendo lo que yo esperaba. Me había hecho una idea de como sería la trama y terminé encontrándome algo totalmente diferente que no me gustó. El ritmo es muy lento y me costó demasiado avanzar a través de las páginas. No logré conectar con los personajes y en general no la disfruté. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído alguno de los libros mencionados? Si no es así, ¿tenéis ganas de leerlos? Contadme

jueves, 2 de agosto de 2018

Reseña: Y yo a mí - Elsa García

Título original: -
Título: Y yo a mí
Autor: Elsa García
Editorial: Atlantis
Saga: Y yo a mí #1
Páginas: 328

Sinopsis
Jimena perdió a sus padres siendo demasiado joven, pero ganó una Yaya por el camino, además de a sus inseparables amigos, Ga y Nit. Con mucho descaro y sin pájaros en la cabeza, aprendió tarde que el amor ciego a veces hace que te des golpes que duelen demasiado por caminar entre tanta oscuridad. Así que cuando el hermano de su querido Gael aparece en la ciudad consiguiendo despertar en ella más que deseo, prefiere no correr demasiado. 

Enzo ha llegado a Madrid con el corazón roto y algo de resentimiento hacia las mujeres, pero la luz de Jimena era un faro que no esperaba encontrar entre tanta sombra. Le da igual que ella parezca no querer a los hombres más que para divertirse, porque sabe que con él nunca se le borraría la sonrisa. 

Pero ¿podrá mantener esa promesa cuando aparezcan antiguas parejas, celos, inseguridades y llamadas inesperadas?
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar 
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de y yo a mí elsa garcíaJota perdió a sus padres cuando era demasiado joven pero es feliz junto a su yaya y a sus increíbles amigos: Gael y Nit. También sufrió mucho a causa de una dolorosa ruptura que todavía la afecta en parte aunque trata de continuar hacia adelante. Por otro lado, el hermano de Gael, Enzo, regresa a España después de que su anterior relación terminara en desastre provocando que dejara de confiar en las mujeres. Cuando ambos se conocen, sienten algo que nunca habían sentido y que quizás merezca la pena intentar. 

Una de las mejores cosas que tiene este libro sin duda es su protagonista femenina, Jota, ya que es una chica que me ganó desde el principio gracias a su personalidad. Tiene muchísima fuerza, es independiente y al mismo tiempo es súper graciosa y muy buena amiga. Me encantó su fortaleza y su enorme corazón, pocas veces he leído una protagonista femenina de novela romántica que no me pusiera nerviosa con algunas de sus decisiones o que me chirriara un poco. Jota es muy diferente a otros personajes que he leído anteriormente y eso la hace única. Sobre todo me enamoraron las escenas en las cuales da clase a los niños en la guardería en la que trabaja, se me hizo demasiado entrañable. Es un personaje que está muy bien construido ya que tiene su pasado que la define en cierta manera y también cambia bastante a lo largo de las páginas.

Por otro lado, Enzo es bastante diferente de Jota. Él es más bien introvertido e inseguro y además se ha cerrado bastante a las relaciones después de su ruptura. Me llamó la atención desde el principio porque no se sabe demasiado de él pero a medida que fui explorando su personalidad me fue enamorando con sus pequeños gestos y con su manera de ser. Sin embargo, cara al final del libro hizo una cosa que jamás le perdonaré y que ha cambiado radicalmente mi opinión respecto a él. Ya no me gusta nada y sé que en el segundo libro voy a tener bastantes problema con él porque no voy a lograr olvidar lo que hizo. 


Imagen relacionada
Respecto a los personajes secundarios, le dan un toque divertido a la novela y son muy tiernos. Cabe destacar sin duda a Gael, el mejor amigo de Jota, ya que es un chico muy alegre que también trabaja en una guardería. Me quedé con ganas de conocerlo un poco más a fondo ya que amé su manera de tratar a la protagonista y también está envuelto en un romance precioso que me gustaría explorar. 

Y yo a mí está narrado desde la perspectiva de los dos protagonistas principalmente aunque también hay algún capítulo que nos muestra el punto de vista de Gael, lo cual me encantó. Esta múltiple perspectiva me permitió conocer la dos caras de la historia y los pensamientos de ambos a lo largo de toda la trama, aunque esto no logró que entendiera del todo a Enzo

Esta es la primera novela de Elsa García y la verdad es que me ha gustado mucho su manera de escribir. Tiene una prosa directa, sencilla y que atrapa. Utiliza vocabulario cotidiano y no se para apenas en descripciones o en párrafos innecesarios. Va directa al grano y eso hace que sea una novela muy amena. Los diálogos son muy divertidos y en general su pluma me sorprendió, aunque encontré algunos fallos sin importancia. 

Resultado de imagen de y yo a nosotros elsa garcíaEl ritmo es muy bueno en todo momento. Si es cierto que me costó un poco meterme en la historia, pero una vez lo conseguí las páginas pasaron en un abrir y cerrar de ojos. Como digo es una lectura perfecta para el verano porque se termina enseguida y engancha. Además, la autora añade determinados giros argumentales increíbles que no me esperaba para nada y que me dejaron con la boca abierta. 

El romance principal empieza con una innegable atracción y poco a poco va evolucionando a algo más. Algunas cosas me parecieron un poco precipitadas pero en general diría que es una relación bien construida y bien llevada. También quiero destacar ese romance secundario de Gael que me tuvo suspirando y con ganas de más. 

El final es brutal y necesito la segunda parte que sale dentro de nada así que no puedo ser más feliz. Elsa García me destrozó el corazón con ese plot-twist que no me lo veía venir y me pareció increíble esa capacidad de hacer un cambio tan radical. 

Resumiendo, y yo a mí es una novela contemporánea romántica muy fresca y entretenida, perfecta para leer en verano. Una protagonista única llena de fuerza y con un buen corazón. Unos personajes secundarios entrañables que me hubiera gustado llegar a conocer más. Un ritmo muy bueno desde el principio aunque me costó engancharme. Una prosa por parte de la autora directa aunque con algunos fallos. Unos plot-twist sorprendentes junto a un final brutal.
Lo mejor: +Jota
+Gael y personajes secundarios en general
+Perspectiva
+Ritmo
+Giros argumentales
+Romance

Lo peor: Enzo
Me costó un poco engancharme


Limbo: Prosa de la autora tiene algunos fallos
¿POR QUÉ ME HACES ESTO, ELSA?

sábado, 28 de julio de 2018

Reseña: Matar a un reino - Alexandra Christo

Título original: To kill a kingdom
Título: Matar a un reino
Autor: Alexandra Christo
Editorial: Océano Gran Travesía
Saga: -
Páginas: 416

Sinopsis
A partir del clásico de Hans Christian Andersen, Matar a un reino narra la historia de una sirena asesina con una especial predilección por la sangre real, desterrada del océano a la superficie para dar caza al príncipe que ha jurado terminar para siempre con la guerra entre la tierra y el mar.

Con una colección de diecisiete corazones de príncipes en su haber, Lira es una sirena venerada en todos los confines del reino submarino. Pero un desliz provoca que su madre, la Reina del Mar, transforme a Lira en lo que más aborrece: un ser humano. Privada de su voz, Lira dispondrá hasta el solsticio de invierno para entregar el corazón del Príncipe Elian a la Reina del Mar o permanecer como humana para siempre. 

A pesar de ser el heredero del reino más poderoso de la Tierra, para el Príncipe Elian el océano es su verdadero hogar; y dar caza a las sirenas, su misión en la vida. Cuando rescata a una mujer a punto de morir ahogada, sabe que es más de lo que aparenta, pero ella promete ayudarlo a encontrar la clave para destruir a todas las sirenas para siempre. 

¿Podrá Elian confiar en su palabra? ¿Y hasta dónde tendrá que ceder para erradicar al más temible enemigo del hombre?
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de to kill a kingdom fanartNunca había leído nada sobre sirenas y desde que me enteré de que este libro es un retelling de La Sirenita me lo apunté en mi lista de pendientes cuando todavía estaba publicado solamente en Estados Unidos. Su sinopsis me llamó enormemente la atención y que Océano Gran Travesía lo trajera a España me hizo muy feliz. En mi viaje a Londres, lo encontré en la librería Waterstones y no pude evitar traérmelo de vuelta conmigo porque estaba muy barato y por encima de todo le tenía unas ganas enormes. Tenía un poco de miedo a no entender bien la historia al estar en su idioma original, pero de todas formas lo empecé en el mismo aeropuerto porque no podía esperar a llegar a España. 

Lira es una sirena asesina, hija de la temible Reina del mar, que en cada uno de sus cumpleaños mata a un príncipe y se queda con su corazón. Ya tiene diecisiete bajo su poder pero un terrible error provoca que su furiosa madre la convierta en lo que Lira aborrece: un ser humano. Pierde su canto y es encomendada con la misión de entregarle a su madre el corazón de un marinero si quiere volver a ser una sirena. Para evitar la vergüenza que supondría obtener el corazón de un mero marinero, Lira decide hacerse con el corazón del príncipe Elian: un cazador de sirenas. Sin embargo, las cosas no serán tan fáciles como se espera.

Los dos personajes principales están muy bien construidos y cuentan con mucha profundidad, especialmente Lira. Ella tiene una evolución impresionante a lo largo de la historia y la Lira del final no se parece en nada a la que conocimos en los primeros capítulos. Comienza siendo una sirena fría y despiadada pero poco a poco su comportamiento irá cambiando a medida que va conociendo más a fondo a la tripulación de Elian No es un personaje típico o que yo haya leído con demasiada frecuencia ya que se podría decir que es una especie de villana y eso se me hizo muy interesante. Me ha encantado como protagonista porque tiene muchísima fuerza y a pesar de haberlo perdido todo continúa luchando. Considero que debería haber más protagonistas como ella en la literatura juvenil porque creo que aportan un aire nuevo y necesario.


Resultado de imagen de to kill a kingdom fanart
Por otro lado, Elian se ganó mi corazón desde el principio. Es cierto que puede parecer un personaje cargado de clichés, pero a medida que avanza la trama también evoluciona y termina rompiendo con esos tópicos. Su cambio no es tan notable como el de Lira pero también es un protagonista realista y con el que me fue muy sencillo empatizar. Ha tenido una vida complicada ya que no se siente lleno en el palacio, sino que prefiere surcar los mares con su tripulación para salvar a la humanidad de las sirenas. Continuamente pasa por este debate interno de cumplir con su deber como príncipe o su deber de ayudar al resto de seres humanos. 

Dentro de los personajes secundarios cabe destacar sin duda a la tripulación de Elian ya que los diálogos que hay entre ellos son muy entretenidos y le dan ese toque de humor a la novela incluso en los momentos quizá un poco más tensos. Al principio el lector no sabe nada sobre ellos pero poco a poco la autora nos va dando datos sobre sus vidas que nos permite conocerlos con bastante exactitud. Mis favoritos fueron sin duda Kye y Madrid. Por supuesto también debo mencionar a la Reina del mar porque, aunque no se explora demasiado sobre ella, me pareció una villana increíble. 

La historia está narrada en primera persona desde la perspectiva de los dos protagonistas alternando capítulos. Según he leído, la versión española de Océano Gran Travesía no indica a qué personaje se corresponde cada capítulo pero en la versión original si que se especifica así que yo no tuve ningún problema en este aspecto. De todas maneras, las dos voces narradoras son bastante diferentes así que se distinguen con facilidad. Esta doble perspectiva me gustó muchísimo y creo que enriquece mucho la lectura porque nos muestra las dos caras de la historia: la de la sirena y la del cazador de sirena por lo que la autora nos permite comprender estos dos extremos tan distintos. 

Resultado de imagen de to kill a kingdom fanartComo ya mencioné, este libro es un retelling del cuento de La Sirenita pero con un toque oscuro y totalmente remasterizado. El mundo que ha creado la autora me parece simplemente fascinante porque es muy original y está cargado de detalles. Las sirenas son totalmente diferentes a como nos las solemos imaginar por las películas y eso hace que sea una historia fuera de lo normal. Además también se mencionan otro tipo de criaturas que, aunque no se exploren tan en profundidad, también me parecieron interesantes. 

Desde mi punto de vista, el ritmo es muy bueno en todo momento. He visto opiniones bastante dispares en este aspecto pero yo estuve enganchada desde el principio y se me hizo una lectura muy amena. Pasan cosas continuamente y hay bastante acción por lo que no se me hizo lento. A mi me atrapó y no lo pude soltar hasta que lo terminé en muy poco tiempo.

Lo leí en su idioma original y tenía un poco de miedo a no entenderlo del todo porque fue el primer libro de fantasía que leí en inglés pero la verdad es que no tuve ningún problema. Si es cierto que me costó un poco acostumbrarme a la manera de escribir de la autora y que al principio me costaba avanzar pero una vez me acostumbré me fue sencillo avanzar. Había muchas palabras que desconocía pero la mayoría las saqué por el contexto. No es un libro fácil de leer en inglés, diría que es un nivel avanzado, pero yo lo entendí bien.


Resultado de imagen de to kill a kingdom fanart
La prosa de la autora me enamoró ya que es bastante peculiar. Hace bastantes descripciones y utiliza una amplia gama de vocabulario pero en mi opinión esto no entorpece para nada la lectura. Me encantó leer todas sus palabras con ese toque clásico que recuerda a los cuentos. 

El romance es bastante secundario pero aún así fue una de las cosas que más me gustó. Se desarrolla lentamente, a lo largo de bastante tiempo y de manera muy realista. Los sentimientos aparecen poco a poco y no se me hizo para nada precipitado sino todo lo contrario. Me pareció un romance maravilloso y los momentos entre ellos me hicieron suspirar. 

Las últimas páginas fueron una auténtica pasada, trepidantes. El final es cerrado ya que se trata de un libro autoconclusivo, lo cual se agradece, y me pareció el broche perfecto para la historia. 

Resumiendo,Matar a un reino es un retelling de la sirenita muy original y diferente. Unos personajes bien construidos y con una enorme profundidad. Un punto de vista adecuado que aporta mucho a la trama. Un ritmo trepidante desde el principio con mucha acción. Una prosa por parte de la autora única y un inglés algo complicado. Un romance que se desarrolla a fuego lento y un final increíble que cierra bien la historia. Una novela de fantasía muy recomendada
Lo mejor: +Protagonistas bien construidos
+Lira 
+Secundarios
+Punto de vista cambiante
+Ritmo trepidante
+Mundo que ha creado la autora
+Prosa de Alexandra Christo
+Romance
+Final

Lo peor: -Nada


Limbo: Inglés un poco difícil

lunes, 23 de julio de 2018

Reseña: Corazones que se encuentran - Claire Contreras

Título original: Paper hearts
Título: Corazones que se encuentran
Autor: Claire Contreras
Editorial: Phoebe romántica
Saga: Corazones #2
Páginas: 329
Comprar: Amazon

Sinopsis
Aunque se conocían de toda la vida, Jenson y Mia se enamoraron cuando estaban en la universidad; luego él tuvo que marcharse a Nueva York para terminar sus estudios, por lo que Mia decidió que era mejor que se tomaran un tiempo y que volvieran a estar juntos cuando pasaran esa etapa.
Fue entonces cuando todo se torció: él acabó casándose con otra chica, y ella terminó con el corazón roto.
Cinco años después, cuando Jenson se ha divorciado y parece que Mia ha superado la ruptura, ambos se ven obligados a trabajar juntos en un artículo para un periódico. Jenson no está dispuesto a dejar pasar esta segunda oportunidad de ser feliz con la mujer que siempre ha amado, pero antes tiene que conseguir que ella le perdone.
Aunque el amor de verdad nunca se acaba, ¿serán capaces de aprovechar la ocasión que se presenta ante ellos para volver a estar juntos?
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar en digital
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de paper hearts claire contrerasMia y Jenson se conocen desde que son muy pequeños pero en la universidad se enamoraron. Jenson tuvo una infancia complicada y la presencia de Mia le fue de mucha ayuda. Sin embargo, él tuvo que marcharse a Nueva York donde sucedieron determinadas cosas que provocaron que dejaran la relación por completo y que ella terminara con el corazón destrozado. Años después, vuelven a encontrarse porque Mia empieza a trabajar en la revista de la que Jenson también forma parte. Ya no son los mismos de antes, pero los sentimientos siguen estando presentes aunque quizá no lo deseen. 

Conocí a estos dos personajes en la primera parte de la saga donde me llamaron mucho la atención y tenía mucha curiosidad por conocerlos más en profundidad y también en conocer lo que realmente sucedió entre ellos que derivó en una terrible ruptura. Me encantó volver a encontrarme con ellos. Ambos están bien construidos, cuentan con su pasado que los define y también con una evolución muy grande. 

En primer lugar, Mia cambió mucho a lo largo de los años que transcurrieron, ahora es una chica fuerte e independiente que lucha por conseguir su mayor sueño: exponer sus fotografías en una galería de arte. En el primer libro hizo determinadas cosas que no me gustaron especialmente, pero en esta segunda entrega me encantó su personalidad y su carisma. Sabe perfectamente lo que quiere y se esfuerza cada día para conseguirlo y por ello la admiro muchísimo. Tiene también su lado un poco más vulnerable que la hace muy humana y realista. 


Resultado de imagen de claire holt tumblr
En segundo lugar, Jenson se ganó mi corazón. Durante los primeros capítulos no llegué a comprenderlo demasiado bien porque me chirriaban sus decisiones y en cierto modo su manera de actuar pero una vez llegué a conocerlo a él, su pasado y todo lo que ha tenido que soportar me enamoró. Tiene un corazón enorme y es un chico demasiado adorable. También tiene una evolución bastante grande y desde mi punto de vista tiene mucha profundidad. A pesar de lo que hizo, logré perdonarlo. Es humano, comete errores y se equivoca pero eso es lo que hace que yo realmente me lo crea y lo sienta como alguien real. 

Por otro lado, los secundarios son viejos conocidos de la primera parte. Me hizo especial ilusión volver a leer sobre ellos, como avanzaron sus vidas y en que punto se encuentran en el presente. Sobre todo amé reencontrarme con Estelle y con Oliver que me conquistaron en Corazones que se rompen. Tienen su importancia en esta historia en concreto y le aportan muchas cosas a la trama. Aparecen, además, secundarios nuevos que también me gustaron muchísimo. Cabe destacar al hermano gemelo de la protagonista, Rob, porque es un chico increíble que me sacó muchísimas sonrisas y que me dio mucha curiosidad. 

La mayor parte del libro están narrados desde el punto de vista de Mia en el presente pero también hay algunos capítulos referentes al pasado y otros narrados desde la perspectiva de Jenson (que se me hicieron muy interesantes para conocer lo que se le pasa por la cabeza). La voz de Mia es muy divertida porque es una chica muy alegre. Además, incluye algunos fragmentos de la columna que Jenson escribe para la revista que me parecieron muy originales y que le dan ese punto diferente a los finales de capítulo. 

Imagen relacionadaEl ritmo es muy bueno desde el principio y la historia tiene algo que te atrapa incluso desde la primera página y que no te permite dejar de leer. Yo estuve muy enganchada porque todo el rato quería saber que era lo que sucedería a continuación y como iba a terminar la historia de Mia y Jenson. Me lo terminé literalmente en un par de días porque no pude soltarlo en ningún momento. Hay bastante drama y suceden muchas cosas que te dejan con ganas de más. Si buscáis una lectura que os atrape, os recomiendo demasiado este libro y esta saga en general. 

La prosa de Claire Contreras ha vuelto a enamorarme. Tiene una manera de expresar los sentimientos muy íntima y realista, a mi logra transmitirme muchísimo y que me emocione con los personajes. Es una pluma bastante personal y que a mi me encanta. Utiliza el vocabulario con delicadeza y los diálogos son muy frescos. Sabe como enganchar al lector y como tocar la fibra sensible. 

El romance es sin duda muy complicado y me tuvo sufriendo la mayor parte del libro pero es lo que hace interesante esta historia, que las cosas no son sencillas y que tienen que luchar si realmente quieren estar juntos. Los momentos que hay entre ellos son preciosos y en general es un romance muy creíble y bien construido. 

Resumiendo,corazones que se encuentran es una segunda parte muy a la altura de su antecesor. Unos protagonistas realistas y con profundidad. Unos secundarios increíbles que destacan y que le dan personalidad a la trama. Un punto de vista adecuado aunque me hubieran gustado más capítulos de JEnson. Un ritmo trepidante desde el principio y una prosa por parte de la autora única, cargada de sentimiento. Un romance precioso y lleno de dificultades.
Lo mejor: +Protagonistas con evolución y profundidad
+Secundarios
+Ritmo
+Prosa preciosa
+Romance intenso

Lo peor: -Nada

Limbo: Punto de vista

lunes, 16 de julio de 2018

Reseña: Solo quedó nuestra historia - Adam Silvera

Título original: History is all you left us
Título: Solo quedó nuestra historia
Autor: Adam Silvera
Editorial: Puck (Urano)
Saga: -
Páginas: 320
Comprar: Amazon

Sinopsis
Cuando Theo, el primer amor y exnovio de Griffin, muere ahogado en un accidente, su universo estalla. A pesar de que Theo se había mudado a California para asistir a la universidad y había comenzado a salir con Jackson, Griffin nunca dudó de que Theo regresaría con él cuando fuera el momento indicado. Pero ahora, el futuro, todo lo que tenía pensando para su vida, se está derrumbando. 

Para empeorar las cosas, la única persona que de verdad comprende el dolor de su pérdida es Jackson. Pero sin importar cuánto se sinceren el uno con el otro, Griffin continúa hundiéndose en su dolor. Comienza a perderse en sus obsesiones y elecciones destructivas, mientras todos esos secretos que tiene tan bien guardados podrían destruir su vida para siempre. 

Si Griffin quiere reconstruir su futuro, primero deberá enfrentarse a su pasado, a cada pieza desgarradora del rompecabezas de su vida. 
*Gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de history is all you left meNunca había leído nada de Adam Silvera y era algo que tenía muy pendiente desde que conocí la existencia de sus libros porque todo el mundo decían que eran muy emotivos y que tenía una prosa maravillosa. Tenía muchas ganas de probar su prosa de primera mano y de pasar por esa montaña rusa de sentimientos de la que todo el mundo hablaba. Todos sus libros me llamaban por igual la atención así que cuando Puck me envió el ejemplar de esta historia suya me hicieron muy feliz. Ahora que ya he probado a este autor tengo demasiadas ganas de repetir con Recuerda aquella vez y Al final mueren los dos. 

Cuando Theo, el exnovio de Griffin, muere de forma inesperadamente todo su mundo se desmorona. A pesar de su ruptura Griffin confiaba en que volvería con él tarde o temprano cuando terminase la universidad. Sin embargo, ahora que no está todo ese futuro que había estado imaginado no puede suceder. Lo peor de todo es que en el entierro de su primer amor coincide con el que era el novio de Theo en la universidad, Jackson, la única persona que realmente entiende por lo que está pasando. 

Siempre fuiste un experto en darme valentía, en hacer que derrumbara los muros que me era imposible derrumbar al menos.
Los protagonistas de esta historia, en especial Griffin, tienen mucha profundidad, evolución y sobre todo son muy humanos. Cometen errores, se arrepienten, sienten dolor y les cuesta mucho recomponerse. Esto es algo sin duda a destacar porque me ayudó mucho a empatizar con todos y cada uno de ellos y a comprender sus acciones. Están hecho con muchísimo mimo y delicadeza y me fue imposible no encariñarme con ellos. Griffin ha sido un protagonista impresionante porque, aunque toma decisiones que quizás no fueron las más acertadas, el autor lo desarrolla de tal manera que entendí el por qué de sus acciones y conecté demasiado con él. Cambia mucho a lo largo de las páginas y tiene mucho trasfondo así que se me hizo muy realista. Por otro lado, a Theo lo conocemos principalmente a través de los ojos de Griffin a medida que avanzan las páginas por lo que sobre todo llegamos a conocer su mejor lado de los muchos que probablemente tuvo. Me costó un poco más empatizar con él pero una vez lo hice me hizo sentir también muchísimas cosas.

Resultado de imagen de history is all you left me
Dentro de los personajes secundarios, que también están muy bien construidos y que tienen luz propia, cabe destacar al mejor amigo de los protagonistas: Wade. Él es un amigo increíble que siempre está ahí cuando se le necesita, lo amé demasiado. Por último, Jackson no me gustó quizá tanto como el resto de los personajes porque me pareció un poco más sencillo y dentro de lo común. Sufrí también con él pero no logré empatizar tanto ni de lejos. 

Las tormentas apestan cuando cortan la electricidad y destruyen casas, sin duda. Pero otras veces los truenos son la banda sonora de algo impredecible, algo que acelera nuestro pulso y nos despierta. 

La historia está contada en primera persona desde la perspectiva de Griffin alternando capítulos del pasado y del presente en los que el protagonista se dirige directamente a Theo para mostrar diferentes recuerdos que tiene de él y para intentar de lidiar con el duelo. Esto me gustó muchísimo y creo que fue una elección muy acertada por parte del autor ya que me permitió meterme por completo dentro de la mente de Griffin para experimentar lo mismo que él de una forma mucho más intenso que si se hubiera decantado por una tercera persona. 

El ritmo de Solo quedó nuestra historia no es demasiado apresurado, pues todo sucede con pausa y sin ninguna prisa. Esto dificultó en ocasiones mi lectura porque sentía que no avanzaba la trama pero la mayor parte del tiempo estuve bastante enganchada y las páginas pasaron muy rápido. Solo hubo algunos capítulos que me aburrieron más que otros. Además, la trama cuenta con determinados giros argumentales que me sorprendieron mucho. 

Las personas son rompecabezas complicados, siempre intentan armar una imagen completa, pero a veces nos sale mal y a veces lo dejamos sin terminar. 

Resultado de imagen de history is all you left meUn elemento a destacar de esta novela, además de lo maravillosa que es, es que Griffin sufre de un trastorno obsesivo compulsivo que le lleva la mayor parte de las veces a un ataque de ansiedad. Apenas he leído sobre este tema pero me gustó muchísimo la forma que tuvo el autor de tratarlo con mucha naturalidad y sensibilidad, sin duda con mucha documentación detrás. Además, introduce otros muchos temas que me hicieron reflexionar bastante y que le dan mucha riqueza a toda la historia. 

La prosa de Adam Silvera es increíble y sin duda volveré a leer algo de él muy pronto. Tiene una pluma muy personal, cuidada y cargada de sentimientos. Sabe como emocionar al lector y como transmitirle muchísimas cosas utilizando sus palabras. La lectura está repleta de frases para enmarcar y de momentos preciosos para recordar. Me hizo pasar por una montaña rusa en la que experimenté felicidad, enfado y sobre todo tristeza la mayor parte del tiempo porque si, es un libro duro que me hizo sufrir demasiado. 

Las personas muestran partes distintas de si mismos a diferentes personas

El final es simplemente precioso. No diré mucho de él para no anticiparos nada, simplemente que me dejó muy satisfecha y que pienso que es el mejor final que el autor le podría haber dado a la historia. 

Por último, quería mencionar que la traducción me chirrió bastante porque incluye numerosas expresiones típicas de sudamérica con las que yo no estoy familiarizada, por lo que se me hicieron bastante extrañas y lo único que consiguieron fue sacarme de la lectura y que perdiera un poco el hilo de lo que estaba sucediendo. 

Resumiendo,Solo quedó nuestra historia es una novela dura y cargada de sentimiento. Unos protagonistas humanos, bien construidos y con evolución. Unos secundarios entrañables e inolvidables. Una perspectiva muy adecuada. Un ritmo bueno la mayor parte del tiempo con alguna escena lenta. Unos temas necesarios y bien tratados. Una prosa por parte del autor preciosa que emociona y un final perfecto. 
Lo mejor: +Protagonistas humanos y realistas
+Wade
+Perspectiva en primera persona
+Prosa del autor
+Temas que trata y reflexiones
+Final

Lo peor: -Traducción

Limbo: Ritmo
No logré conectar con Jackson