domingo, 17 de enero de 2016

Sunday Quotes #19 - El chico de las estrellas


Hii Lectores Salvajes! ¿Qué tal les ha ido esta semana? Espero que muy bien. Yo ya empecé las clases hace una semana y la verdad es que dentro de nada tengo exámenes y madre mía. Pero bueno, ya estamos a domingo, lo cual significa un nuevo Sunday Quotes.


Hoy os traigo una cita del libro El chico de las estrellas de Chris Pueyo. Esta ha sido una de mis últimas lecturas, de la cual espero traeros pronto la reseña. Es una historia que me ha enamorado por completo y que está llena de frases hermosas. La verdad es que me ha costado escoger únicamente una, dado que Chris escribe hermoso, pero aquí os dejo una de mis favoritas.

La edad no se mide en años, sino en ganas

¿Qué os parece esta cita? ¿Habéis leído este libro? ¿Qué os ha parecido? Si no es así, ¿Tenéis ganas de leerlo?


sábado, 16 de enero de 2016

Review - Primer capítulo Shadowhunters "The mortal Cup"


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. Como supongo que ya sabréis se ha hecho una serie de televisión de Cazadores de Sombras. Esto se anunció como en mayo del año pasado y yo llevo esperándola desde entonces, contando los días hasta el estreno. El pasado martes 12 de enero por fin salió el primer capítulo de esta serie en Freeform (nuevo nombre de ABC Family), y las personas que tienen Netflix lo pudieron ver al día siguiente. Y yo he visto los dos primeros episodios. Si. Los dos primeros. En una página estaban los dos, y como yo no podía esperar pues vi ambos.

Esta review no contiene spoilers, así que si no lo habéis visto podéis quedaros igual.


La verdad es que el fracaso de adaptación a la pantalla grande protagonizada por Jamie Campbell y Lilly Collins me decepcionó mucho. Y eso pasó principalmente porque pensaba que iba a parecerse mucho al libro, cuando realmente no tenía mucho que ver. Yo sabía que en esta serie iba a haber muchos cambios, y por eso la empecé con la mente abierta. Ya estaba mentalizada desde que dijeron algunos detalles de que iban a cambiar muchas cosas y que iba a ser algo diferente a lo que son los libros. Y creo que fue una buena idea haber visto los capítulos sabiendo que iban a haber cambios, porque la verdad es que me ha encantado.

Sinceramente casi todos los cambios me han gustado, a excepción de alguno, y me han parecido apropiados y que con ellos la serie es mucho más atractiva para personas que no han leído las novelas. Por ejemplo en las pequeñas promos que habían salido ya vimos que el Instituto donde viven los Cazadores de Sombras de Nueva York estaba lleno de aparatos tecnológicos y que es mucho más moderno a como nos imaginábamos en los libros. Pero la verdad es que este cambio me ha gustado mucho y me parece que les ha quedado muy bien. Aunque sobre esto hay algo que no me gusta demasiado. En el instituto se supone que sólo viven los Lightwood, Jace y Hodge, mientras que en la serie podemos verlo lleno de gente. Y sé que es un detalle aparentemente sin importancia, pero a mi me parece bastante importante y me ha molestado un poco.

También cambian algunas otras cosas aunque de poca importancia y que la verdad es que no me importó que las cambiaran.

Ahora voy a hablar un poco sobre las actuaciones, empezando por Clary. A mi Lilly Collins no me gustaba nada en el papel de Clary. De verdad. Esta actriz nunca me ha gustado y me pareció que actuó bastante mal en la película. Para empezar no se parecía en nada físicamente a nuestra protagonista, y tampoco me gustó como la caracterizó en la gran pantalla. Pero en cambio, Katherine McNamara, la encargada de hacer este papel en la serie me ha encantado. Físicamente es mi Clary perfecta. En las promos no me gustaba demasiado como actuaba, pero ahora que he visto dos capítulos enteros estoy bastante satisfecha con su interpretación.

Dominic como Jace. El problema que tenía Jamie en la película era que este chico se ve demasiado delgado, y se supone que un cazador de sombras es fuerte y está en forma para luchar contra los demonios. Dom físicamente me parece perfecto para el papel (aunque no sé cuánto les costaba ponerle unas lentillas amarillas). Y su actuación me encantó, de verdad. Él es británico y yo notaba como intentaba que le saliera acento americano y yo creo que lo ha logrado bastante bien. Sus frases estaban cargadas de este sarcasmo que tiene el personaje y esa arrogancia que tanto me gusta de Jace. Me ha enamorado.

Alberto Rosende como Simon también me ha gustado. Cuando anunciaron que él iba a interpretar este papel la verdad es que no estaba demasiado convencida, ya que el actor de la película me pareció que clavó al personaje, pero una vez que he visto a Alberto actuando me ha dejado satisfecha y creo que lo ha hecho muy bien. Una cosa que me encantó también es la amistad de Clary con Simon. Se nota que ambos actores se llevan muy bien la vida real, porque se notaba que era una amistad natural y sin forzar.



Emeraude como Izzy me fascinó. La actriz que la interpretó en la película no me había gustado porque me pareció que no había logrado conseguir la esencia de este personaje. Pero Eme si lo ha hecho. Cada movimiento que hacía era muy Isabelle. Matthew Daddario como Alec también me encantó muchísimo. Desde un principio se nota lo que éste siente por Jace y todo el odio que tiene hacia Clary, cosa que no logró muy bien el actor de la película. Por último, no podemos ver demasiado o tanto como me gustaría a Harry como Magnus, pero los pocos momentos en los que apareció me encantó y me pareció que mantenía muy bien la esencia del personaje.

Respecto al ritmo debo decir que el capítulo voló para mi. Se acabó y yo me quedé en plan: ¿Qué? ¿Ya pasaron cuarenta minutos? Hay muchísima acción ya desde el principio y me enganchó al instante.


Así que, resumiendo, me ha encantado este primer episodio. Si todavía no lo habéis visto (que no sé a qué estáis esperando) os recomiendo que la veáis sabiendo que van a haber cambios respecto a las novelas de Cassandra Clare. Hay cambios, si, y bastantes, pero en general me parecieron adecuados. Las actuaciones me encantaron todas y estoy muy contenta con el cast. Tengo muchísimas ganas de ver el tercer episodio. Osea, lo necesito ya.

jueves, 14 de enero de 2016

Reseña: Todo Todo - Nicola Yoon


TÍTULO ORIGINAL: Everything everything
TÍTULO: Todo todo
AUTOR: Nicola Yoon
EDITORIAL: SM
SAGA: -
PÁGINAS: 317

Sinopsis

Madeline Whittier es alérgica al mundo exterior. Tan alérgica, de hecho, que no ha salido de su casa en 17 años. Aún así, su vida transcurre feliz y tranquila hasta que el chico de ojos azules como el Atlántico se muda a la casa de al lado. El flechazo surge por mensajería instantánea y va creciendo y complicándose a través de un sinfín de conversaciones, anhelos, viñetas, senaciones, ilustraciones, sueños... Y es que resulta difícil volver a la rutina de siempre con todos los ruidos que llegan de fuera. De repente, Maddy es consciente del cotilleo de los pájaros y de los rayos de sol que se cuelan por sus contraventanas. Y cuanto más trata de separarse del mundo exterior, más empeñado parece en entrar... ¿Qué tendrá Olly que lo hace tan impredecible? ¿Y tan... especial? ¿Qué tendrá Olly para hacer que la realidad de Madeline se tambalee?


Opinión personal sin spoilers

En los libros se puede encontrar el significado de la vida

Todo todo es mi nuevo libro favorito. De verdad. No sabíais todas las ganas que tenía de leerlo. Hace algún tiempo lo vi en algunos canales de YouTube de Estados Unidos, y desde entonces me llamó la atención. Pero desde que llegó a España y empezó a cosechar críticas muy buenas todavía tenía más y más ganas de leerlo. Y Santa Claus me hizo un gran favor regalándomelo por Navidad, porque no lo quería leer en digital. Sin exagerar lo terminé en un día. Lo empecé el día de nochevieja y el primer día del año lo terminé. Y me ha parecido genial que este haya sido el primer libro que terminé en el año.

La protagonista de esta historia se llamada Madeline y tiene una enfermedad de inmunodeficiencia, lo que es lo mismo: Es alérgica al mundo exterior. Aunque seguramente os sonorará más el término chica burbuja. Maddy lleva diecisiete años sin salir de su casa. Únicamente se relaciona con su madre, con su enfermera y con sus profesores vía Skype. Pero entonces se muda  su lado Olly, un misterioso chico que le va a enseñar todo lo que se está perdiendo.

Por que, en ocasiones, las palabras no son suficientes.

Los personajes me han encantado. Madeline me ha gustado muchísimo. Ella es friki y ama leer enormemente. Me ha parecido que tiene mucha profundidad y también que es un personaje muy real. Pero mi favorito ha sido sin duda Olly. Osea. Que amor de chico, por favor. Aunque si me hubiera gustado que se hubiera profundizado un poco más en él y en su familia para conocerlos un poco más, pero aún así me ha gustado. Él es tan tierno y tan adorable que cada vez que salía yo estaba dando saltos por ahí.

La historia de amor entre ambos es realmente hermosa. No es de esos típicos amores a primera vista, sino que se va consolidando poco a poco y con lentitud, y eso ha sido un punto a favor. Es una relación tierna e inocente que me tuvo con una sonrisa en la cara todo el rato. Las conversaciones entre ambos me han gustado muchísimo y me hicieron reír también bastante.

Por debajo de nuestra percepción existen mundos enteros

No tenéis una idea de cómo me enganchó esta novela. Para ser un libro contemporáneo cuyo tema central es más bien el amor no esperaba que me enganchase tanto, enserio. Ni un día me duró. No entiendo realmente como la autora logró engancharme y meterme tanto en la historia. A que la historia tenga este ritmo tan bueno contribuyen dos cosas: La edición y la manera de escribir de la autora. Los capítulos son muy cortos, de dos o tres páginas cada uno, e incluso algunos de una página o incluso unas pocas frases. Este libro tiene una edición maravillosa y muy original, llena de ilustraciones, páginas diferentes, como el diccionario de Madeline o reseñas de libros. Pero lo que agiliza todavía más la lectura a parte de lo mencionado es la prosa de la autora. Nicola escribe de una manera muy fresca y sencilla que hace que las páginas vuelen y que termines el libro en un abrir y cerrar de ojos.

Pero que lo haya terminado rápido no significa que no lo haya disfrutado. Me ha encantado de principio a fin. Todas las palabras de Nicola me han maravillado y me parece que esta mujer escribe demasiado hermoso. Ha conseguido provocar en mi un montaña rusa de emociones. Me he reído y me he emocionado en muy pocos minutos. Esta historia tiene numerosos giros que me han sorprendido y que realmente no esperaba. Éstos le han dado a la historia un punto muy interesante. Y por si no lo habéis leído no vayáis a la página que es negra, porque os haréis un spoiler muy gordo.

Estamos juntos y comprendo todos los secretos del universo.

El final me ha gustado muchísimo también, y me quedé con ganas de más. No porque a la historia le haya faltado algo, sino porque quiero seguir leyendo la prosa de la autora y quiero seguir leyendo a estos personajes tan entrañables y a los que le cogí tanto cariño en apenas trescientas páginas.

Resumiendo, Todo todo ha sido una lectura maravillosa e inolvidable. Con una protagonista que me ha encantado y un romance creíble, la autora nos presenta una historia innovadora. Los personajes están muy bien construídos, y cabe destacar obviamente a Olly. Este muchacho es amor del bueno y ya está. El romance se crea poco a poco y se va consolidando con el tiempo. La autora escribe de una manera muy bonita y a la vez ágil y fresca. La edición de la novela es original y agiliza todavía más la historia. Me ha enganchado de principio a fin hasta que lo terminé en un día. El final me gustó muchísimo también. Mi nuevo libro favorito.

Image and video hosting by TinyPic
Lo mejor: Todo todo
Lo peor: Nada

martes, 12 de enero de 2016

Top Ten Tuesday #27 - Mejores y peores series 2015


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que hayan empezado muy bien esta semana. Yo hoy tengo el examen oral para la beca de Estados Unidos, así que esta es una entrada programa para el día de hoy. Como estamos de nuevo a martes os traigo un nuevo Top Ten Tuesday, así que, ¡empecemos!


Image and video hosting by TinyPic

Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog de Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista.

#27 - Mejores y peores series 2015

Este año que acaba de terminar empecé a ver series de televisión en inglés. Y la verdad es que en general todas las que he visto han sido buenas, pero también he visto otras que no me han gustado, y os voy a hablar de todas ellas. Si queréis que hable de alguna de ellas en específico en una entrada de Te recomiendo... Decídmelo en los comentarios. Y antes de empezar sólo quiero decir que sólo una de ellas ha salido en 2015, el resto yo las he visto durante ese año.

Mejores series


5. Heroes Reborn: Si os soy sincera comencé esta serie simplemente porque aparecía Robbie Kay, el Peter Pan de OUAT. Pero me quedé por su contenido. Es una serie sobre personas con poderes que conviven con personas sin ellos. Hay gente que quiere acabar con estas personas evolucionadas (evos), y dos hermanos tienen que salar el mundo de una catástrofe. La verdad es que me sorprendió mucho para bien. Me ha enganchado bastante y la recomiendo mucho. Tiene bastante acción y muchos personajes realmente interesantes. Esta serie salió durante el 2015 y actualmente se está emitiendo la segunda parte de la primera temporada.

4. The 100: Esta serie me encanta. Después de ver su primera temporada leí la novela de Kass Morgan, y la verdad es que la serie es mil veces mejor que el libro. Muchos años en el futuro los pocos humanos que quedan viven en una nave espacial porque la tierra es inhabitable. Deciden enviar a cien delincuentes juveniles a la Tierra para comprobar después de todo ese tiempo si es de nuevo habitable. Actualmente tiene dos temporadas y la tercera sale dentro de poco. Tiene mucha acción y es muy adictiva. Sobretodo me parece realmente original y está muy bien construida. La ambientación está muy bien lograda y el cast me parece perfecto. Estoy deseado que salga la tercera.

3. Game of Thrones: Si, por fin he visto Juego de Tronos. Me habían dicho tantas cosas maravillosas de esta serie, de verdad. Y por fin le he dado una oportunidad. Y madre mía. Tiene una trama demasiado compleja para explicarla en pocas líneas. Simplemente diré que es una batalla continua entre diferentes reyes que quieren convertirse en el rey de los Siete Reinos. La ambientación es de las mejores cosas. Hay muchísimos, MUCHÍSIMOS personajes realmente buenos. A algunos los odié, a otros los amé, y por otros lloré. Es una serie desgarradora que me rompió el corazón en innumerables ocasiones, con mucha acción, batallas épicas y algo de magia por el medio. Muy recomendada. Estoy esperando a que salga la sexta temporada en Abril.


2. Once Upon a Time: Ésta es la primera serie que vi y la que hizo que me introdujera en este mundo. Antes era mi favorita, pero luego descubrí otra que le quitó el puesto. En esta serie todos los personajes de los cuentos de hadas son trasladados por culpa de la maldición de la reina malvada a un mundo sin magia, y sólo una persona puede romper el hechizo. Lo que más me gusta de esta serie es toda la magia que tiene. Tiene menos acción que las anteriores, pero yo tengo debilidad por las historias que contienen magia y los cuentos de toda la vida. Los personajes son maravillosos. Amo a Hook con toda mi alma. Demasiado recomendada. En marzo continúa la quinta temporada. Y qué ganas tengo.

1. Teen Wolf: Y cómo no podía ser de otra forma esta es mi serie favorita. Es la serie más adictiva que he visto nunca. Es increíble como los capítulos volaban y parecía que en vez de que duraran sus 40 minutos duraban 10 como mucho. Hay muchísima acción y giros en la trama sorprendentes. El final de cada capítulo hace que tengas que ver inmediatamente el siguiente, y así todo el rato. Es una historia sobre hombres lobos y seres sobrenaturales con muchos personajes a los que se les coge muchísimo cariño. Amo a Derek Hale. Y siempre lo amaré. Actualmente se está emitiendo la segunda parte de la quinta temporada.


Peores series



2. Arrow: Vale, no me matéis, por favor. Vi únicamente la primera temporada de esta serie. Al principio me estaba gustando bastante. Me parecía una trama original con bastante acción y me estaba atrapando bastante. Pero poco a poco se me iba haciendo más y más lenta, y sobretodo como muy repetitiva hacia la mitad de la temporada. Pero me dije a mi misma que tenía que terminar la primera, y una vez que lo hice la abandoné. La verdad es que el final ni siquiera me dejó con ganas de continuar.

1. The flash: Una vez más no me matéis. Al principio, al igual que con Arrow me estaba gustando mucho. Pero cada vez se me hacía más pesada y más repetitiva, y jamás fui capaz de terminar el capítulo trece. Enserio. Lo intenté varias veces y no puedo.


¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Cuáles han sido las mejores y las peores series que habéis visto este año? ¿Coincidimos en alguna? ¡Recomendadme series en los comentarios!


lunes, 11 de enero de 2016

Wrap up - Diciembre 2015


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que muy bien. Yo la verdad es que llevo un par de días con mucho dolor de cabeza, pero no quería dejaros sin entrada. Hoy por fin os traigo el Wrap up Diciembre. Siento no haberlo subido antes pero estaba con todo esto del especial y no pude. ¡Empecemos!


Este mes he leído únicamente cinco libros, pero estoy bastante contenta porque uno de ellos tiene sobre 1200 páginas, así que se compensa bastante. En general fueron buenas, aunque no hubo ninguna novela con la que yo haya dicho Oh my god. Por lo tanto la máxima puntuación es un cuatro, una buena nota, pero yo esperaba algo más en general de las lecturas de este mes.

1. Rimas y leyendas - Gustavo Adolfo Bécquer:  es un libro que me ha gustado bastante. Bécquer tiene una manera de escribir muy particular y muy única que personalmente me enamoró. Tiene unos poemas preciosos que te hacen reflexionar mucho sobre la vida y también sobre el amor. Las leyendas son también increíbles, que atrapan y que sorprenden muchísimo. 3/5

2. Endgame La llamada - James Frey: apenas me ha gustado. Los personajes me parecieron bastante planos ya que no se profundiza absolutamente nada en ellos. Tiene una trama compleja y original, con mucha información que en algún momento hizo que me perdiese y que tuviera que volver a leer el párrafo. Está contado desde 12 puntos de vista diferentes, lo cual dificulta bastante la lectura y al principio confundía constantemente a los personajes. Tiene un ritmo lento y continuamente me parecía que la historia no avanzaba. Únicamente logré engancharme en el final, que no me dejó con ganas de leer la segunda parte, y por lo tanto no voy a seguir con la saga. 1.5/5

3. Un monstruo viene a verme - Patrick Ness:  ha sido una muy buena lectura, aunque esperaba algo totalmente diferente y algo más de ella. Nos cuenta una historia bastante dura y que pegó bastante fuerte sobre un niño con una madre enferma y el monstruo que lo va a visitar. La pluma del autor me fascinó demasiado, con esa sencillez que llega tanto. Al principio me pareció bastante lento y me costó mucho adentrarme y engancharme en la historia. El final me dejó con ganas de más por parte del autor y me impactó bastante. 4/5

4. El temor de un hombre sabio (Crónicas de un asesino de Reyes #2) - Patrick Rothfuss: ha sido una decepción para mi. Tenía expectativas muy altas después de la primera parte, y esta continuación no llegó a la altura de El nombre del viento. Kvothe es un personaje magnífico e increíble que amo con todo mi corazón, y es de las cosas que salva el libro. La ambientación continúa siendo solemne y se indaga algo más en el mundo que crea el autor. Rothfuss escribe hermoso. Simplemente hermoso. El final me dejó con muchas ganas de continuar con la historia. 3.5/5

5. El sermón de fuego - Francesca Haig: ha sido una buena lectura. Ha cumplido las expectativas que tenía. No es la gran historia ni tiene los mejores personajes, pero me ha gustado. Tiene una trama muy original con unos personajes que tienen una evolución notable a lo largo de las páginas. El ritmo es algo irregular en algunas partes, pero en general tiene un ritmo ágil y las cosas avanzan con facilidad, aunque con algunos baches de vez en cuando. La autora escribe de una manera sencilla, con algunas descripciones de más. El final me dejó con muchas ganas de más. 4/5


Destacados del mes

 


¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué libros habéis leído durante diciembre? ¿Coincidimos en alguna lectura? Contaaadme


domingo, 10 de enero de 2016

Fragmento de mi historia


Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo están? Espero que hayáis tenido una muy buena semana. Siento el pequeño retraso que hubo durante el especial, pero como ya dije cambié de ordenador y por el momento no tengo photoshop, y por lo tanto no he podido hacer los marcapáginas. Y el viernes no tuve tiempo para nada. Hoy os traigo la última entrada de este especial aniversario y por los 100 seguidores. Para los que no lo sepáis, que supongo que seréis la mayoría, me encanta escribir, y actualmente estoy intentado escribir una novela. Todavía me falta muchísimo trabajo por hacer, pero quería compartir con vosotros un fragmento. Es una historia de fantasía en un mundo totalmente nuevo, así que puede que no entendáis algunas cosas por ello. No es el primer capítulo porque éste todavía tengo que mejorarlo y pulirlo mucho. Así que aquí os dejo el segundo capítulo de mi historia. Espero que os guste. Me gustaría que me dejarais en los comentarios qué os parece.


Fragmento de mi historia - Sin título


Matthew entró en el establo, al igual que todos los días, equipado con su ropa de montar y con una gran sonrisa en la cara. Él no solía sonreír casi nunca, y tampoco solía alegrarse con las cosas que ocurría na su alrededor. Pero todo eso cambiaba cuando entraba en ese lugar. Caminaba lentamente mientras miraba dentro de todas las habitaciones. Pero él no estaba en ningún sitio. Matthew comenzó a preocuparse y a impacientarse por su ausencia. Llegó al lugar donde reposaba su pegaso. Éste era más grande que los demás, de color blanco brillante, con una gran crin plateada recogida en una compleja trenza. Sus enormes alas estaban encogidas sobre su cuerpo. Pero lo que más llamaba la atención de su pegaso eran sus enormes ojos azules celestes, como el cielo al mediodía. Pero el noble no se fijó ni en Sunshine, ni en el lujoso establo de éste, sino en el joven que estaba peinándole la crin. La sonrisa de Matthew se ensanchó.

-Buenos días, Dylan – El joven se giró y depositó el cepillo sobre una mesa. Le devolvió el saludo. – Muchas gracias por ocuparos de mi pegaso, está perfecto. – Se acercó al animal y comenzó a acariciarle el hocico. El mozo de cuadras, mientras tanto, cogió una silla de cuero azul y las riendas a juego. Mientras le colocaba toda la equipación, las manos de ambos se tocaron. Una chispa agradable recorrió el cuerpo del noble y le hizo estremecerse. Se pasaba todo el día esperando ese corto momento. Dylan se apartó rápidamente

-Disfrute del paseo, don Sherwood – dijo justo antes de salir de la sala con esa voz grave que a Matthew tanto le gustaba.

Terminó de ajustar las riendas y la silla y salió caminando lentamente del establo. Lo buscó de nuevo con la mirada, pero Dylan no estaba en ningún lugar a la vista.

Llegó a la explanada de Yilakes y se montó en su pegaso con agilidad. Agarró con fuerza las riendas y comenzó a galopar. Se le despeinó más de lo normal el pelo negro y pegó su cuerpo al del animal para ganar velocidad. Le dio un toque con el talón en el costado que Sunshine entendió perfectamente. Desplegó sus majestuosas alas blancas y comenzó a moverlas. Sus patas se despegaron del suelo y comenzó a volar. El cortante viento le golpeaba y abofeteaba en la cara, pero a él no le importaba.

Miró para abajo justo para ver salir del establo a Dylan montado en un enorme pegaso negro. Matthew lo conocía bien. Era Shadows, el pegaso de Josh Keywater, el príncipe de Yilakes. Era espectacular, pero su dueño no solía entrenar con él y por ello siempre Dylan era quien se encargaba de él. En muy pocos segundos adelantó al noble con un suspiro. Matthew hizo que su pegaso volara a más velocidad para intentar hacerle competencia al muchacho. Después de mucho esfuerzo logró ponerse a la altura de Shadows. Dylan le miró con sus ojos café mientras esbozaba una sonrisa.

Después de entrenar un par de horas regresaron a los establos y dejaron a los animales en sus respectivas salas. Y entonces llegaba ese momento del día cuando no sabía si atreverse y tirarse al precipicio o volver a acobardarse como siempre. Pero en ese momento, Matthew estaba cansado de echarse para atrás y nunca intentarlo. Llevaba demasiado tiempo esperando. Así que finalmente sacó la fuerza que necesitaba del fondo de su corazón y habló.

-Dylan, ¿os gustaría quedaros en cenar en mi casa? – Sus mejillas se tiñeron al instante de rojo y sus ojos verdes brillaban de la ilusión. El mozo de cuadras lo observó confuso mientras se lavaba las manos en un barril


-Muchas gracias por vuestra oferta, don Sherwood, pero es demasiada molestia. Soy un simple mozo, y vos, un noble. Tengo que regresar con mi familia. – Una expresión de decepción apareció fugazmente en el rostro de Matthew.

-Insisto, de veras. Os debo mucho por todo lo que hace por mi, y creo que esta es una muy buena manera de agradacéroslo.

-No es necesario, enserio. – Pero él no iba a aceptar un no por respuesta después de esperar tanto tiempo

-No es ninguna molestia para mi. – Finalmente, Dylan asintió

-De acuerdo, pero todavía tengo que hacer algunas cosas antes de marchar.

-Perfecto, así tengo tiempo para prepararlo todo. Os espero en mi casa dentro de un par de horas. – Dylan volvió a asentir y regresó al trabajo.



Matthew llegó rápidamente al palacio de la familia Sherwood, situado encima de uno de los árboles más robustos de la comunidad. Su padre todavía no había regresado, pero su madre ya estaba comenzando a preparar la cena. Se dirigió a la cocina

-Buenas tardes, madre. ¿Te importa que venga un amigo a cenar? – Ella se giró hacia su hijo con una gran sonrisa y una expresión de sorpresa. Él nunca llevaba a nadie a su casa porque, básicamente, no tenía amigos.

-No, por supuesto que no. ¡Me parece una fantástica idea, Matt! – su madre estaba entusiasmada - ¿Hago una cena especial?

-No, por favor, no. Haz algo normal, ¿Vale? No está acostumbrado a las cosas extravagantes. – dijo mientras ayudaba a preparar una sencilla ensalada. Su madre le preguntó de quién se trataba y Matthew respondió con una sonrisa.

-Se llama Dylan. Sé que tal vez te parezca mal, pero es el mozo del establo.

-Matt, no me importa en absoluto de qué clase sea, lo único que a mi me importa es que es alguien especial para ti. – Él adoraba a su madre, ella siempre le apoyaba, por encima de todo. Lo único que ella quería era que él fuera feliz. Pero él estaba nervioso por su padre, éste no era tan tolerante como ella. Tenía miedo a su reacción.

Se pasó la hora siguiente colaborando en la preparación de la cena. Su madre estaba muy contenta e insistió en preparar una cena sofisticada, pero Matthew le obligó a preparar algo normal. Media hora después llegó su padre, Alan, después de su turno diurno de guardia de la Reina. Su hijo le comunicó la noticia, pero omitió el hecho de que Dylan era el mozo de cuadras.

Matthew fue a su habitación, se quitó toda la equipación de montar y se puso una sencilla camisa negra y unos pantalones sencillos. Intentó peinarse su indomable pelo oscuro, pero, como siempre, fue imposible. Escuchó el sonido de la puerta al abrirse y se dirigió al recibidor. Allí, Alan observaba detenidamente al mozo. Él llevaba una sencilla camiseta blanca que destacaba su morena piel.

-Buenas noches, Dylan. Bienvenido a mi hogar, gracias por venir. Éste es mi padre, Alan, y mi madre, Melissa, está colocando la cena. – Matthew le echó una mirada al hombre, que se retiró – Siento esto. Sé que puede parecer duro, pero en el fondo es buena persona.

-Gracias a vos por invitarme, no merezco estar aquí.

-No diga eso. Os conozco desde hace un par de años y desde entonces os habéis convertido en alguien especial en mi vida – Dylan sonrió. Al noble le sudaban las manos y no paraba de pasárselas por el pelo del nerviosismo. Él realmente quería que todo saliera bien. – Vamos al comedor – El mozo lo siguió por los extensos pasillos de la mansión hasta la sala. Allí, la mesa de piedra transparente estaba adornada con un mantel azul. Encima de ésta, había diferentes platos plateados con comida simple, como ensaladas o carne. Los dos adolescentes se sentaron juntos con los padres de Matthew enfrente de ellos.

Alan los miraba con cara de desprecio, mientras que su madre los observaba con una sonrisa. Ella llevaba su pelo negro, al igual que el de su hijo, recogido en una trenza espiga y llevaba un simple vestido rojo.

-Muchas gracias por aceptar la invitación de mi hijo, Dylan. – dijo Melissa para romper el silencio – Estoy encanta de que estéis aquí y de conoceros. Disfrute de la cena – Todos comenzaron a comer

Matthew, intentando disimular, acercó su pierna a la del mozo y un escalofrió le recorrió el cuerpo de arriba abajo. Pero lo que más le sorprendió fue que él no se apartó. A lo largo de la hora que duró, hablaron de diferentes temas y Matthew se sentía realmente cómodo. Dylan hablaba con facilidad, y le contagió esa soltura al noble. Finalmente se levantaron de la mesa y le acompañó a la puerta. En ese momento si que estaba realmente de los nervios por lo que estaba a punto de hacer. Pero tenía que hacerlo. Deseaba hacer eso desde hacía más de un año. Salieron a la plataforma de la mansión

-Os agradezco esta increíble cena, don Sherwood. Me he divertido mucho

-No es nada, Dylan. Creo que ya ha llegado el momento de tutearnos después de estos años, ¿no? – Éste asintió – Espero que regreses pronto. 

El mozo se despidió con la mano, pero justo antes de que se diese la vuelta, Matthew le agarró el rostro con las manos y juntó sus labios con los suyos. Se llenó de él y aspiró su olor. Una explosión de increíbles sentimientos apareció en el cuerpo del noble. Pero poco después, Dylan se apartó colorado y lo miró con cara de sorpresa. Sus ojos café brillaban, pero rápidamente se dio la vuelta y bajó del árbol. Matthew se quedó ahí, parado, después de experimentar el mejor momento de su vida, pero al a vez con un gran vacío en su pecho



sábado, 9 de enero de 2016

Reseña: El sermón de fuego - Francesca Haig

TÍTULO ORIGINAL: The fire sermon
TÍTULO: El sermón de fuego
AUTOR: Francesca Haig
EDITORIAL: Minotauro
SAGA: El sermón de fuego #1
PÁGINAS: 416

Sinopsis
Cuatrocientos años después de un apocalipsis nuclear, los humanos viven en un mundo sin tecnología donde los recién nacidos son siempre gemelos: uno de ellos es físicamente perfecto, el alfa; el otro sufre algún tipo de deformidad, el omega. Este mundo es de los alfas y los omegas viven marginados en asentamientos aislados. Sin embargo, cuando un gemelo muere, también lo hace el otro.

Precisamente por este motivo, Cassandra es confinada por orden de su hermano Zach cuando este se convierte en un destacado líder del Consejo. Su intención es garantizar su propia seguridad mientras planea un mundo en el que los omegas no puedan ser usados contra sus gemelos. Pero Cass es un tipo especial de omega: no tiene anomalías físicas, es vidente.

Siempre ha habido rumores de una resistencia omega organizada y aunque Cass desea unirse a los rebeldes, no puede evitar preguntarse qué pensarán ellos cuando descubran quién es su hermano.
¿Acaso es la única que cree que alfas y omegas pueden convivir en paz?


Opinión personal sin spoilers

No sabíais las ganas que tenía de leer esta novela. Desde que salió hace algunos meses moría por leerlo. Desde el principio me llamó la atención, sobre todo por la portada y por la sinopsis. Todo eso de alfas y omegas me pareció algo realmente original y quería descubrir de qué se trataba. Y poco a poco fue recibiendo críticas en general muy buenas y mis ganas de leerlo iban aumentando. Hasta que me lo regalaron por Navidad, y entonces ya no pude esperar más y empecé a leerlo al instante.

En esta nueva sociedad después de una catástrofe nuclear la tecnología ha desaparecido y sólo nacen gemelos. Uno de ellos es el alfa, el perfecto y el que goza de privilegios. Pero el otro es el omega, que tiene alguna deformidad o algún defecto y que es menospreciado. Pero si el omega muere, su alfa gemelo también. Por lo tanto tienen que vivir alejados e intentar respetarse. El libro se centra en Cassandra, una omega que pasa muchos años encerrada porque su gemelo Zach es el líder del consejo. Pero ella logra escapar y conoce a otro omega, Kip, y juntos van a tratar de escapar de Zach y de todas las personas que intentan atraparlos.

En primer lugar tengo que mencionar la ambientación. Me parece una sociedad realmente original y una idea que da para mucho juego. El contraste entre alfas y omegas también me ha gustado mucho, ya que se nota el odio que hay entre ambos y las ganas que tienen los omegas de ser tratados como lo que son, iguales. Últimamente hay muchas distopías de todo tipo, y la verdad es que estoy algo saturada de esta clase de libros. Pero, sin embargo, El sermón de fuego, en mi opinión no es como la típica distopía, sino que es una novela más innovadora y diferente.

Seguramente lo que más me falló del libro es el ritmo. Había ocasiones en las que la trama se desarrollaba muy lentamente y en las que me costaba avanzar, pero sin embargo había otros momentos en los que las páginas volaban y no podía parar de leer. Sobre todo al principio noté que todo transcurría más lentamente, pero poco a poco la cosa se va poniendo más interesante. Incluso en algún momento de la historia se volvió adictiva.

La protagonista, Cass, tiene una evolución muy grande a lo largo del libro. Al principio es una persona temerosa, pero esa Cass da paso a otra mucho más fuerte y valiente dispuesta a todo para conseguir lo que quiere, y eso es digno de admirar. Kip me gustó muchísimo también desde el principio y se ganó un lugar en mi corazón. Me pareció un chico realmente tierno y a la vez decidido y valiente. Por el contrario he odiado muchísimo a Zach, el gemelo de la protagonista. Es una persona despiadada y cruel. Zach ha logrado ponerme los pelos de punta en muchas ocasiones y también tener ganas de entrar en la novela para matarlo.

Una cosa que he agradecido bastante ha sido el romance. Y no es porque hay mucho, sino al contrario. No es un romance instantáneo como suele haber últimamente en las novelas, sino que se va creando poco a poco. El romance se queda más bien en un segundo plano, y esto me ha gustado.

Francesca Haig escribe de una manera aparentemente sencilla, pero con bastante significado detrás. Si es cierto que hay bastantes descripciones algo extensas a lo largo del libro, y éstas se me hicieron algo pesadas, pero quitando eso la autora tiene una pluma ágil y dinámica que hace que nos metamos todavía más en la historia. Obviamente se nota un poco que es la primera novela de Francesca, pero esta mujer escribe muy bien y es un libro muy bien logrado y muy bien escrito.

El final me impactó bastante. No me lo esperaba y me dejó con muchas ganas de leer la segunda parte, que espero que la publiquen y la traigan a España muy pronto para poder leerla, aunque todavía tengo que esperar.

Resumiendo, El sermón de fuego ha sido una buena lectura. Ha cumplido las expectativas que tenía. No es la gran historia ni tiene los mejores personajes, pero me ha gustado. Tiene una trama muy original con unos personajes que tienen una evolución notable a lo largo de las páginas. El ritmo es algo irregular en algunas partes, pero en general tiene un ritmo ágil y las cosas avanzan con facilidad, aunque con algunos baches de vez en cuando. La autora escribe de una manera sencilla, con algunas descripciones de más. El final me dejó con muchas ganas de más.

Image and video hosting by TinyPic

Lo mejor: La sociedad y la protagonista
Lo peor: Ritmo lento a veces y descripciones eternas