
Título: Una semana en Nueva York
Autor: Louise Bay
Editorial: Phoebe romántica
Saga: Empire state #1-3
Páginas: 320
Sinopsis
Anna está harta de citas. Está cansada de que le rompan el corazón. Es sexy, divertida e inteligente…, pero también es un imán para hombres que no la merecen. Salir de Londres y pasar una semana de vacaciones en Nueva York es la mejor solución para superar su última ruptura y poder tener una aventura veraniega con un desconocido. Pero para proteger su dañado corazón decide imponerse ciertas reglas: nada de contarse sus vidas, nada de intercambiar números de teléfono y nada de decirse los nombres reales. Solo será una noche divertida y excitante.
Ethan, exitoso seductor «en serie», también tiene sus reglas: nada de citas, nada de quedarse a dormir y nada de hacer promesas.
Todo parece perfecto…, pero las reglas se hacen para romperse…
Ethan, exitoso seductor «en serie», también tiene sus reglas: nada de citas, nada de quedarse a dormir y nada de hacer promesas.
Todo parece perfecto…, pero las reglas se hacen para romperse…
*Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Las novelas que saca este sello editorial especializado en la romántica me suelen gustar bastante y la verdad es que cuando vi esta novedad suya me llamó bastante la atención. Si es cierto que su premisa es un poco diferente a la de los libros dentro de ese género que yo suelo leer pero igualmente le tenía ganas. Al final no me terminé encontrando eso que yo estaba esperando como os comentaré ahora un poco más adelante, simplemente decir para introducir la reseña que no terminó de convencerme.
Básicamente recopila las tres partes de la saga Empire state en un único tomo como creo que realmente deberían haber hecho también en Estados Unidos porque funciona muy bien de esta manera en lugar de dividirlo en tres pequeños libros de apenas 150 páginas. Tiene el mismo título que la primera de estas partes pero contiene todas, si lo empezais no os vais a quedar a la mitad así que eso es una gran ventaja.
Anna viaja a Estados Unidos con su mejor amiga después de que le rompieran el corazón. Su objetivo es pasárselo bien durante una semana para poder regresar después a su rutina con mejores ánimos. Allí conoce a Ethan, un misterioso hombre que nunca pasa más de una noche con la misma mujer y por el que enseguida se siente atraído. Decide comenzar una aventura con él poniendo unas reglas por claras para evitar salir más herida de lo que ya está. Sin embargo, lo que ella no sabe es que las reglas están para romperse.
Una semana en Nueva York tiene dos claros protagonistas. En primer lugar, Anna es una mujer con muchísima fuerza y carácter que creo que le da a las escenas ese toque de carisma que las hace mucho más interesantes. La verdad es que no logré conectar con ella básicamente porque es totalmente opuesta a mí y hace cosas que yo jamás haría en la vida pero a pesar de ello sí que me pareció bastante redonda en lo que a su esencia se refiere pues siempre se mantiene fiel a sí misma. Por otro lado, Ethan es este típico hombre que ha estado con muchísimas mujeres a lo largo de su vida y que no busca ningún tipo de compromiso con ellas hasta que obviamente llega la protagonista. No soy la mayor parte de los tópicos pero sí que hay veces en los que me gustan si están bien llevados y tienen un algo diferente. En este caso no fue así, Ethan no me despertó nada por dentro porque en muchas ocasiones odié su actitud y su manera de comportarse. La autora intenta que el lector lo entienda pero yo no lo hice.
Respecto a los personajes secundarios, tenemos varios de ellos dentro de los círculos de amistades de los protagonistas. Creo que, a pesar de que tampoco salen demasiado, le dan un toque diferente a las escenas en las que aparecen y que crean dinámicas muy entretenidas. Sobre todo me gustó la mejor amiga de Anna, me pareció súper divertida y una amiga increíble por encima de todo.
Como mencioné antes, este libro está dividido en tres partes bien diferenciadas. Si es cierto que las tres son igual de entretenidas pero creo que mi favorita es la segunda, Otoño en Londres, porque es donde se ahonda más en los personajes, en sus vidas por separado, y las escenas también se me hicieron más interesantes. La primera parte, Una semana en Nueva York, es introducción a estos personajes y a todo el conflicto que habrá después y la tercera, Año nuevo en Manhattan, es un cierre para toda esta historia, con escenas muy bonitas y otras que me sacaron algo de quicio.
Mi principal problema con este libro fue que yo lo empecé esperando que fuera como otras novelas que leí de la editorial, grandes historias de amor con bastantes escenas de sexo pero que tampoco solapan el amor y la trama en sí. Sin embargo, este libro es bastante diferente y creo que es por eso que me decepcionó un poco. Sí, hay romance pero es uno que yo no me llegué a creer demasiado porque, en mi opinión, hay una cantidad excesiva de escenas de sexo. No tengo problema si aportan a la trama y tienen un propósito dentro de la historia. Lo que me molesta es que haya más de diez escenas seguidas que son súper parecidas y que no destacan especialmente por encima del resto.
Una de las mejores cosas que tiene es su ritmo pues prácticamente se lee solo gracias a sus ágiles diálogos y a las pocas descripciones que contiene. Lo cierto es que no hay ningún momento aburrido, a excepción de algunas escenas que se me hicieron algo repetitivas, y el ritmo se mantiene bastante regular. Creo que empieza muy fuerte porque esa primera parte es muy intensa y se mantiene bien a lo largo de las siguientes páginas.
Resumiendo, Una semana en Nueva York es una novela de romántica adulta que se lee enseguida ambientada en dos lugares increíbles. Unos protagonistas con personalidades fuertes pero con los que no llegué a conectar junto a unos secundarios que le dan un toque diferente a las escenas. Un romance que no me llegó y con demasiadas escenas de sexo para mi gusto.

Básicamente recopila las tres partes de la saga Empire state en un único tomo como creo que realmente deberían haber hecho también en Estados Unidos porque funciona muy bien de esta manera en lugar de dividirlo en tres pequeños libros de apenas 150 páginas. Tiene el mismo título que la primera de estas partes pero contiene todas, si lo empezais no os vais a quedar a la mitad así que eso es una gran ventaja.
Anna viaja a Estados Unidos con su mejor amiga después de que le rompieran el corazón. Su objetivo es pasárselo bien durante una semana para poder regresar después a su rutina con mejores ánimos. Allí conoce a Ethan, un misterioso hombre que nunca pasa más de una noche con la misma mujer y por el que enseguida se siente atraído. Decide comenzar una aventura con él poniendo unas reglas por claras para evitar salir más herida de lo que ya está. Sin embargo, lo que ella no sabe es que las reglas están para romperse.
Una semana en Nueva York tiene dos claros protagonistas. En primer lugar, Anna es una mujer con muchísima fuerza y carácter que creo que le da a las escenas ese toque de carisma que las hace mucho más interesantes. La verdad es que no logré conectar con ella básicamente porque es totalmente opuesta a mí y hace cosas que yo jamás haría en la vida pero a pesar de ello sí que me pareció bastante redonda en lo que a su esencia se refiere pues siempre se mantiene fiel a sí misma. Por otro lado, Ethan es este típico hombre que ha estado con muchísimas mujeres a lo largo de su vida y que no busca ningún tipo de compromiso con ellas hasta que obviamente llega la protagonista. No soy la mayor parte de los tópicos pero sí que hay veces en los que me gustan si están bien llevados y tienen un algo diferente. En este caso no fue así, Ethan no me despertó nada por dentro porque en muchas ocasiones odié su actitud y su manera de comportarse. La autora intenta que el lector lo entienda pero yo no lo hice.
Respecto a los personajes secundarios, tenemos varios de ellos dentro de los círculos de amistades de los protagonistas. Creo que, a pesar de que tampoco salen demasiado, le dan un toque diferente a las escenas en las que aparecen y que crean dinámicas muy entretenidas. Sobre todo me gustó la mejor amiga de Anna, me pareció súper divertida y una amiga increíble por encima de todo.
Como mencioné antes, este libro está dividido en tres partes bien diferenciadas. Si es cierto que las tres son igual de entretenidas pero creo que mi favorita es la segunda, Otoño en Londres, porque es donde se ahonda más en los personajes, en sus vidas por separado, y las escenas también se me hicieron más interesantes. La primera parte, Una semana en Nueva York, es introducción a estos personajes y a todo el conflicto que habrá después y la tercera, Año nuevo en Manhattan, es un cierre para toda esta historia, con escenas muy bonitas y otras que me sacaron algo de quicio.
Mi principal problema con este libro fue que yo lo empecé esperando que fuera como otras novelas que leí de la editorial, grandes historias de amor con bastantes escenas de sexo pero que tampoco solapan el amor y la trama en sí. Sin embargo, este libro es bastante diferente y creo que es por eso que me decepcionó un poco. Sí, hay romance pero es uno que yo no me llegué a creer demasiado porque, en mi opinión, hay una cantidad excesiva de escenas de sexo. No tengo problema si aportan a la trama y tienen un propósito dentro de la historia. Lo que me molesta es que haya más de diez escenas seguidas que son súper parecidas y que no destacan especialmente por encima del resto.
Una de las mejores cosas que tiene es su ritmo pues prácticamente se lee solo gracias a sus ágiles diálogos y a las pocas descripciones que contiene. Lo cierto es que no hay ningún momento aburrido, a excepción de algunas escenas que se me hicieron algo repetitivas, y el ritmo se mantiene bastante regular. Creo que empieza muy fuerte porque esa primera parte es muy intensa y se mantiene bien a lo largo de las siguientes páginas.
Resumiendo, Una semana en Nueva York es una novela de romántica adulta que se lee enseguida ambientada en dos lugares increíbles. Unos protagonistas con personalidades fuertes pero con los que no llegué a conectar junto a unos secundarios que le dan un toque diferente a las escenas. Un romance que no me llegó y con demasiadas escenas de sexo para mi gusto.
¡Huoooola!
ResponderEliminarPues no conocía estos libros y la verdad es que no son muy de mi estilo, rara vez me apetece leer este género jajaja
Que pena que este no te haya gustado tanto, que no hayas logrado conectar demasiado con la protagonista y que él te haya sacado de quicio también en alguna ocasión :/ En este tipo de historias creo que conectar con los personaje es vital, así que una pena que no haya sido el caso.
¡besos!
A mi también me parece que es súper importante conectar con los personajes ^^
EliminarHola, Alba. No veo esta lectura para mí. Seguramente me pase lo que a ti.
ResponderEliminarGracias por tu opinión^^
Besos y cuídate mucho.
¡Gracias a ti por leerme! <3
EliminarHola Alba!!
ResponderEliminarTengo varios libros pendientes de la autora, mi hermana me los ha recomendado mucho. Gracias por la reseña, apúntado!!
Besos💋💋💋
¡De nada!
EliminarYo no sé si leeré el resto de sus novelas, por ahora no entran entre mis planes
¡Hola! Siento que no te haya resultado una lectura maravillosa pero, aunque yo también los veía de mi estilo, posiblemente le encontrase los mismos fallitos. Un besote :)
ResponderEliminarEstuvo entretenido pero tampoco me llegó a encantar
EliminarHola ^^
ResponderEliminarTengo que reconocer que yo estoy algo decepcionada con los libros que trae la editorial últimamente, no es que sean malos ni nada, pero no son como los que publicaba antes y lo veía más variado.
Ahora veo que todos son el mismo subgénero (ha dejado de lado la histórica y lo paranormal que antes también tenía algo y resultaba más variado) y aunque me entretienen, no me llegan y me parecen todos iguales (y no solo por las portadas).
Este en concreto no me llama nada y no creo que me anime, además veo que no es que te haya encantado...
Pienso lo mismo, la verdad. Ojalá pronto traigan novedades que nos enamoren <3
EliminarPor el momento lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos
Espero que disfrutes del resto de tus lecturas ^^
EliminarHola preciosa<3
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que no me molestan las escenas de sexo si aportan algo a la trama pero si son excesivas es tedioso y le quita las ganas de leer. Lamento que eso haya pasado, espero que tu próxima lectura sea un poco mejor.
Un beso y gracias por tu reseña♥
¡Yo también lo espero! Igualmente, bonita *^*
Eliminar¡Hola! No conocía la novela pero lo cierto es que no acaba de convencerme del todo por lo que cuentas. De momento la voy a dejar pasar porque tengo varios pendientes y últimamente tampoco es que me llame demasiado el romance.
ResponderEliminarUn besazo y nos leemos. ^^
A mi la verdad es que últimamente también me apetecen otro tipo de lecturas pero siempre está bien leer algo de romance por el medio :')
EliminarHola Alba!!
ResponderEliminarA mí los libros de esta editorial me suelen gustar, aunque unos más que otros. Lo que sí les veo es que muchos de esos libros tienen demasiadas escenas de sexo, pero claro, es un gusto personal que tengo :D
Gracias por la reseña!!
Besos :33
¡Gracias a ti por leerme! <3
Eliminar¡Hola Alba!
ResponderEliminarLa verdad es que no conocía el libro, pero viendo de que va estoy segura que no es para mí haha. Que pena que no te haya gustado del todo debido a los personajes. Para mí también es importante conectar con ellos porque de lo contrario los sentiría muy superficial. Gracias por esta reseña, espero que el siguiente libro -elimperiofinal- te este gustando muchísimo e.e Estaré pendiente como un stalker okno hahah.
¡Besos!
¡De nada! Estoy disfrutando demasiado de la lectura El imperio final, ya te contaré cuando lo termine je je ^^
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarAlba, la verdad es que desde que vi la portada ya habia descartado el libro, sin embargo, después de leer tu reseña, lo ratifico. No es la clase de historia que deseo leer en este momento.
¡Nos seguimos leyendo!
Si no te apetecen este tipo de lecturas realmente no te lo recomiendo
EliminarHola.
ResponderEliminarCreo que de este sello tengo dos libros en la estantería pero la verdad es que nunca he leído, creo, pero definitivamente por tu reseña sin duda creo este libro no es para mí, es que me pone nerviosa muchas escenas de sexo cuando lo que quiero leer es más trama. Y me parece horrible dividir un libro de tan solo 320 páginas, ya por eso en EEUU no lo compraría, menudo sacacuartos.
Muchos besos.
Totalemente de acuerdo contigo así que me alegra que la editorial decidiera hacer un único tomo aquí en España
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarCoincido en que la editorial suele publicar este tipo de libro y normalmente suelen ser un acierto. Antes leía bastante más libro de este tipo pero llega un punto en que casi todos son iguales, que no significa que eso sea mala, pero ahora intento que la sinopsis me llame mucho para poder darle una oportunidad a la historia.
Creo que este libro lo dejaré pasar.
Besos^^
Yo igual, la verdad ^^
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarQué pena que te haya decepcionado la lectura en ciertos aspectos :(. La verdad que no conocía estos libros ni esta edición, pero tampoco creo que me anime por lo que has contado :(. A mí las escenas de sexo no me apasionan y si aquí hay demasiadas y no tienen sentido pues... También es verdad que si los clichés no están bien llevados, se me quita el interés por completo. No creo que lo lea.
Besos y gracias por tu opinión.
¡Gracias a ti por leerme! :'D
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero el exceso de sexo no me suele gustar demasiado.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
¡De nada! A mi tampoco me gusta nada :(
Eliminar¡Hola corazón!
ResponderEliminarNo conocía el libro pero me llama la atención, así que me la apunto para futuras lecturas.
Fantástica reseña.
❀ la guarida de los amantes ❀
Besotes! 💋💋
¡Ya me contarás si lo lees! ^^
Eliminar¡Gracias por quedarte por aquí! <3
ResponderEliminar¡Hola, hola!
ResponderEliminarPues este no es para nada mi tipo de libro y, al ver que no te gustó tanto, la verdad es que no le daré una oportunidad. Es una pena que no hayas podido conectar con los personajes, algo que yo creo que es esencial para que una novela me llegue. Además, todas las escenas de sexo algunas veces me parecen innecesarias. Gracias por la reseña.
¡Un besazo ^^!
¡De nada, bonita! <3
EliminarHolaa, qué bueno que hayas tenido oportunidad de leer el librito, la verdad es que no me suena de nada, ni por los otros títulos, pero qué lástima que haya sido un poco decepcionante, ni modos, a veces sucede.
ResponderEliminar¡Besos! :3
La verdad es que sí. Fue una lectura entretenida, eso si
Eliminar¡Hola! ♡
ResponderEliminarSe ve muy bien para un fin de semana súper cómodo, así que me lo apunto, sin dudar, ¡un beso!
Ojalá que lo disfrutes un montón si al final te animas con él :'D
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues vaya, era una de las novedades de este mes que me llamaban más la atención :(
Quizás le de una oportunidad algún día, aunque después de leer tu reseña quizás priorice otras historias.
¡Muchas gracias por darnos tu opinión!
Un abrazo :)
¡Gracias a ti por leerme! <3
Eliminar