En 2017 leí un total de 64 libros lo cual creo que está genial porque he superado mi reto de Goodreads al 107%. Pensaba que no iba a lograr leer esos 60 libros pero durante el mes de Diciembre pude leer bastante para compensar otros meses un poco más desastrosos.
Durante este año que se acaba de terminar no he tenido tanto tiempo como me hubiera gustado para dedicarle a la lectura porque los exámenes y el curso me absorbieron bastante pero de todas maneras pienso que he logrado leer bastante a lo largo de esas 21.435 páginas. Pasé además por unos cuantos bloqueos lectores que me quitaron las ganas de leer a lo largo del año, pero un vez los dejé atrás todo fue mucho mejor.
El libro más corto que leí en 2017 fue Romancero gitano de Federico García Lorca un poemario de apenas 82 páginas que no me terminó de convencer porque el estilo del autor no es de los que más me suelen gustar. Y sin duda la novela más larga que leí fue El señor de las sombras de Cassandra Clare con sus 701 páginas que me devoré en muy poco tiempo y que se me pasaron volando. El año pasado Lady Midnight, su primera parte, había sido también mi libro más largo porque Cassie adora hacernos sufrir durante muchas páginas.
Mi media fue de 335 páginas porque la mayor parte de las veces leo libros que tienen entre 300 y 400, rara vez supero las 500 y tampoco soy mucho de novelas cortas.
El libro más popular que terminé en 2017 fue Orgullo y prejuicio de Jane Austen un clásico que todo el mundo conoce y adora. Como ya os comenté en su reseña a mi no me terminó de convencer y esperaba muchísimo más de él, pero entiendo la importancia que tiene dado la época en la que fue escrito. 2.419.598 se introdujeron en la historia de Jane y Darcy. Por el otro lado, la novela menos popular que leí fue Nubes de evolución de Andrea Maceiras que tampoco me gustó pero que tuve que leer para el instituto.
Por último, el libro con mejor puntuación que leí este año fue An illustrated history of notable shadowhunters de Cassandra Clare, el libro de personajes de cazadores de sombras que tiene unas ilustraciones preciosas hechas por Cassandra Jean. Mi puntuación media fue de 3.6 lo cual creo que está genial porque en general tuve muy buenas lecturas y pocas novelas bajaron de esas tres estrellas.
He decidido bajar la cantidad de libros para el reto de Goodreads porque en 2017 me vi bastante justa para llegar a los 60 y como sé que este año tampoco voy a disponer de demasiado tiempo para leer prefiero proponerme una cantidad que sea un poco más asequible y que creo que voy a poder alcanzar. De todas maneras, me encantaría poder superarla.
2. Leer al menos 5 libros en inglés
Repito reto respecto al año pasado porque leer en inglés es algo que me gusta muchísimo y que desgraciadamente no hago demasiado a menudo porque me consume algo más de tiempo que un libro en español. Sin embargo, también he bajado la cantidad a cinco libros para asegurarme de que lo voy a cumplir. Si lees libros en inglés os agradecería que me recomendarais historias sencillas y entretenidas.
3. Publicar 1 entrada a la semana como mínimo
Como ya he dicho anteriormente, durante este año mi tiempo para dedicarle tanto a la lectura como al blog va a estar bastante limitado debido al instituto y a que también empiezo la universidad. Me propongo publicar como mínimo una entrada a la semana, aunque por supuesto intentaré traeros alguna más. Quiero hacer contenido de calidad como creo que hasta ahora y que no sean simplemente fotografías de portadas de libros y dos líneas de texto, por lo que necesito bastante tiempo y no puedo subir contenido tan a menudo como me gustaría.
Estoy escribiendo una historia de fantasía que en estos momentos tengo un poco de lado porque no estoy especialmente inspirada, pero durante meses pasados sí que escribí bastante. A lo largo de este año 2018 quiero continuar avanzando y si es posible acercarme al final para después dedicarme a revisarla y a cambiar cosas que no me terminan de convencer.
5. Leer libros de géneros variados
Normalmente las novelas que suelo leer son de fantasía, ciencia ficción o contemporánea juvenil y rara vez me salgo de mi zona de comfort. Al igual que me propuse en 2017, este año me gustaría leer libros un poco más variados y por ejemplo introducirme dentro del género histórico y continuar con el thriller porque he leído un par de ellos y me gustaron bastante.
Estas Navidades me regalaron los tres libros que me faltaban para completar mi colección de The mortal instruments en las ediciones británicas. Hace ya unos cuantos años que leí la saga y tengo realmente muchas ganas de volver a sumergirme en ella, cosa que me gustaría hacer en su idioma original porque creo que Cassie tiene una prosa preciosa que debe ser disfrutada sin traductores de por medio.
¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Que propósitos tenéis vosotros para este nuevo año 2018? ¿Coincidimos en alguno?