viernes, 12 de enero de 2018

Mi 2017 en libros y mis propósitos de 2018

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuy bien. Yo estoy contenta porque por fin ha terminado esta primera de clases que lo cierto es que se me ha hecho bastante eterna pero espero que el ritmo vaya mejorando a medida que van pasando las semanas. Hoy os traigo una entrada en la que voy a enseñaros cómo ha sido mi 2017 en libros según goodreads y os voy a hablar de mis propósitos de este nuevo año 2018. ¡Empecemos!



En 2017 leí un total de 64 libros lo cual creo que está genial porque he superado mi reto de Goodreads al 107%. Pensaba que no iba a lograr leer esos 60 libros pero durante el mes de Diciembre pude leer bastante para compensar otros meses un poco más desastrosos.

Durante este año que se acaba de terminar no he tenido tanto tiempo como me hubiera gustado para dedicarle a la lectura porque los exámenes y el curso me absorbieron bastante pero de todas maneras pienso que he logrado leer bastante a lo largo de esas 21.435 páginas. Pasé además por unos cuantos bloqueos lectores que me quitaron las ganas de leer a lo largo del año, pero un vez los dejé atrás todo fue mucho mejor. 

El libro más corto que leí en 2017 fue Romancero gitano de Federico García Lorca un poemario de apenas 82 páginas que no me terminó de convencer porque el estilo del autor no es de los que más me suelen gustar. Y sin duda la novela más larga que leí fue El señor de las sombras de Cassandra Clare con sus 701 páginas que me devoré en muy poco tiempo y que se me pasaron volando. El año pasado Lady Midnight, su primera parte, había sido también mi libro más largo porque Cassie adora hacernos sufrir durante muchas páginas. 

Mi media fue de 335 páginas porque la mayor parte de las veces leo libros que tienen entre 300 y 400, rara vez supero las 500 y tampoco soy mucho de novelas cortas. 


El libro más popular que terminé en 2017 fue Orgullo y prejuicio de Jane Austen un clásico que todo el mundo conoce y adora. Como ya os comenté en su reseña a mi no me terminó de convencer y esperaba muchísimo más de él, pero entiendo la importancia que tiene dado la época en la que fue escrito. 2.419.598 se introdujeron en la historia de Jane y Darcy. Por el otro lado, la novela menos popular que leí fue Nubes de evolución de Andrea Maceiras que tampoco me gustó pero que tuve que leer para el instituto. 


Por último, el libro con mejor puntuación que leí este año fue  An illustrated history of notable shadowhunters de Cassandra Clare, el libro de personajes de cazadores de sombras que tiene unas ilustraciones preciosas hechas por Cassandra Jean. Mi puntuación media fue de 3.6 lo cual creo que está genial porque en general tuve muy buenas lecturas y pocas novelas bajaron de esas tres estrellas. 



Resultado de imagen de goodreads logo1. Reto Goodreads: Leer 50 libros
He decidido bajar la cantidad de libros para el reto de Goodreads porque en 2017 me vi bastante justa para llegar a los 60 y como sé que este año tampoco voy a disponer de demasiado tiempo para leer prefiero proponerme una cantidad que sea un poco más asequible y que creo que voy a poder alcanzar. De todas maneras, me encantaría poder superarla. 

2. Leer al menos 5 libros en inglés

Repito reto respecto al año pasado porque leer en inglés es algo que me gusta muchísimo y que desgraciadamente no hago demasiado a menudo porque me consume algo más de tiempo que un libro en español. Sin embargo, también he bajado la cantidad a cinco libros para asegurarme de que lo voy a cumplir. Si lees libros en inglés os agradecería que me recomendarais historias sencillas y entretenidas.

3. Publicar 1 entrada a la semana como mínimo
Como ya he dicho anteriormente, durante este año mi tiempo para dedicarle tanto a la lectura como al blog va a estar bastante limitado debido al instituto y a que también empiezo la universidad. Me propongo publicar como mínimo una entrada a la semana, aunque por supuesto intentaré traeros alguna más. Quiero hacer contenido de calidad como creo que hasta ahora y que no sean simplemente fotografías de portadas de libros y dos líneas de texto, por lo que necesito bastante tiempo y no puedo subir contenido tan a menudo como me gustaría.

Imagen relacionada
4. Avanzar con mi historia
Estoy escribiendo una historia de fantasía que en estos momentos tengo un poco de lado porque no estoy especialmente inspirada, pero durante meses pasados sí que escribí bastante. A lo largo de este año 2018 quiero continuar avanzando y si es posible acercarme al final para después dedicarme a revisarla y a cambiar cosas que no me terminan de convencer. 

5. Leer libros de géneros variados
Normalmente las novelas que suelo leer son de fantasía, ciencia ficción o contemporánea juvenil y rara vez me salgo de mi zona de comfort. Al igual que me propuse en 2017, este año me gustaría leer libros un poco más variados y por ejemplo introducirme dentro del género histórico y continuar con el thriller porque he leído un par de ellos y me gustaron bastante. 

Resultado de imagen de the mortal instruments british
6. Empezar a releer Cazadores de sombras en inglés
Estas Navidades me regalaron los tres libros que me faltaban para completar mi colección de The mortal instruments en las ediciones británicas. Hace ya unos cuantos años que leí la saga y tengo realmente muchas ganas de volver a sumergirme en ella, cosa que me gustaría hacer en su idioma original porque creo que Cassie tiene una prosa preciosa que debe ser disfrutada sin traductores de por medio. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Que propósitos tenéis vosotros para este nuevo año 2018? ¿Coincidimos en alguno?

lunes, 8 de enero de 2018

Reseña: La raíz cuadrada del verano - Harriet Reuter Hapgood

Título original: The square root of summer
Título: La raíz cuadrada del verano
Autor: Harriet Reuter Hapgood
Editorial: Puck
Saga: -
Páginas: 345

Sinopsis
Hay instantes, como el primer beso, en que quisiéramos detener el tiempo. Hay momentos, como la muerte un ser querido, en que nos gustaría volver atrás. Pero el tiempo sigue su curso… casi siempre. 
Gottie H. Oppenheimer, diecisiete años, huérfana de madre y un genio de la física, lleva mucho tiempo sumida en su particular materia oscura. Este verano, cuando el regreso de su novio secreto y el de su gran amigo de infancia prometían devolver algo de luz a su universo, el tiempo ha empezado a jugarle a Gottie malas pasadas en forma de inexplicables «agujeros agujeros en el tiempo» que la conducen a momentos clave de su pasado. 
Y mientras intenta desentrañar qué está sucediendo, el pasado, el presente y el futuro están a punto de colisionar… en un Big Bang revelador. 

Amor cuántico, emoción elevada al cubo y una infinita capacidad de superación crean en este libro una ecuación irresistible. Un debut absolutamente contemporáneo con ecos que van desde John Green hasta Madeleine L’Engle. 



*Gracias a la editorial por el envió del ejemplar
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de The square root of summerGottie es una chica de diecisiete años amante de la física cuantica que, después de la muerte de su abuelo acompañada de la ruptura con su novio, no ha vuelto a ser la misma y está sumida dentro de la tristeza. Al verano siguiente, su novio secreto y su mejor amigo de la infancia que se había marchado sin avisarla regresan provocando que el tiempo empiece a jugarle malas pasadas a Gottie, que se introduce dentro de agujeros de gusano que la llevan a determinados momentos de su pasado. ¿Qué es más poderoso, un beso o el universo?

Los protagonistas de La raíz cuadrada del verano son completos y redondos, pues además de contar con una evolución a lo largo de la historia también tienen un pasado que los define en el presente, especialmente a Gottie.  Ella es una chica con una personalidad muy fuerte e interesante que me ha gustado mucho porque trata de cambiar el curso de su vida y no está dispuesta a permitir que el universo le estropee la nueva oportunidad que se le presenta. Ha sufrido mucho en el pasado a causa de varias pérdidas y de una ruptura, sucesos que un año después la siguen hiriendo. Llegué a empatizar mucho con ella gracias a ese continuo dolor y a esa ancla que tenía en el pasado. Por otro lado, Thomas es un chico que al principio no me terminaba de llegar porque no entendía su actitud pero finalmente me encantó pues me pareció muy entrañable y no pude evitar cogerle cariño.


Imagen relacionada
Los personajes secundarios no están tan bien perfilados como los principales, pero sí que cada uno cumple su rol dentro de la novela y en general me agradaron todos a excepción de Jason, el exnovio de Gottie. El hermano de la protagonista, Ned, le da ese toque divertido a la historia gracias a sus comentarios y a su manera de actuar. Además, el padre de Gottie es bastante peculiar porque lleva siendo una persona ausente desde que su mujer falleció. Sin embargo, poco a poco se va abriendo más a su familia y me pareció genial que de vez en cuando dijera palabras en alemán aunque la mayor parte de las veces no las entendiera. 


Una partícula puede estar en dos sitios a la vez. Una partícula puede interferir en su propio pasado. Puede tener muchos futuros y muchos pasados. El universo es complicado
La raíz cuadrada del verano está narrado en primera persona desde el punto de vista de Gottie, aspecto que me ha gustado mucho porque eso me permitió meterme del todo dentro de su cabeza y llegar a entenderla mucho mejor. Creo que tiene una voz narrativa muy fuerte que le da mucha intensidad a lo que está sucediendo.

El ritmo es en general bastante bueno aunque si es cierto que el principio me pareció algo lento y me costó engancharme a la historia pero una vez superado ese bache inicial logré sumergirme dentro de la historia. Debo destacar que las últimas cien páginas son trepidantes pues no pude parar de leer en ningún momento. Todo lo que estaba sucediendo me mantenía en vilo y yo continuamente necesitaba saber qué es lo que iba a ocurrir a continuación. Este libro cuenta con algún capítulo que decae un poco con respecto al resto, pero de todas maneras se lee enseguida gracias a que también es corto y ameno.


Él era un caleidoscopio. Él pintó el mundo de colores

Resultado de imagen de The square root of summerLa trama me pareció muy original porque está llena de matemáticas y física cuántica. Sin embargo, La raíz cuadrada del verano se me hizo bastante confuso porque no llegué a entender muchos de los conceptos claves sobre los que giraba toda la historia. La autora añade explicaciones científicas para explicar esos viajes al pasado que realiza la protagonista que me parecieron demasiado abstractas y lejanas a mi capacidad de entendimiento. Aunque eso sí, aprendí bastantes cosas. 

La historia cuenta con numerosos flashbacks gracias a esos agujeros de gusano que ayudan al lector a comprender mejor la actitud de la protagonista del presente y para conocer qué fue lo que pasó realmente en el pasado que la condiciona tanto el presente. Me encantó que todos esos flashbacks estuvieran relacionados con algo que le sucede a Gottie en el presente. 


La simpleza conduce a la complejidad. La complejidad conduce al caos

Resultado de imagen de The square root of summerLa prosa de la autora me gustó mucho, no solo por lo entretenida que es, sino también porque creo que describe las cosas con sensibilidad especialmente todo lo relacionado con el dolor que siente Gottie respecto a la muerte de su abuelo y a las pérdidas que tuvo en el pasado. Las descripciones que hace ayudan a imaginar mejor los lugares en los que se ambientan que siempre tienen ese toque familiar. 

El romance principal me pareció precioso y al mismo tiempo bien llevado porque se desarrolla a lo largo de mucho tiempo y es creíble. Sin embargo, me hubiera gustado conocer un poco más sobre la relación que tuvo Gottie en el pasado que terminó tan mal porque apenas se nos transporta a ella y yo realmente tenía curiosidad por saber más y tratar de entender al chico que le rompió el corazón.


¿Y si la amistad tiene una fecha de consumo preferente y la nuestra ha caducado?

El final me dejó con un sabor agridulce en la boca porque a pesar de que las cosas terminaron más o menos como yo quería, me faltaron páginas y algo más de explicación

Resumiendo, La raíz cuadrada del verano es un libro con una trama muy original llena de física cuántica y matemáticas perfecta para los amantes de la ciencia. Unos protagonistas completos y entrañables junto a unos secundarios algo más planos. Una perspectiva en primera persona adecuada. Un ritmo en general bueno pero con algunos momentos lentos. UNa prosa por parte de la autora entretenida y amena. Unas explicaciones confusas sobre los viajes en el tiempo y un romance precioso. Un final que me dejó con sabor agridulce. 
Lo mejor: +Protagonistas redondos con evolución y un pasado
+Perspectiva en primera persona
+Ritmo en general bueno
+Últimas páginas trepidantes
+Prosa de la autora entretenida
+Trama original
+Flashbacks
+Romance creíble

Lo peor: -Algunos momentos lentos
-Explicaciones confusas

Limbo: Final agridulce

viernes, 5 de enero de 2018

¡Libros del mes! Wrap up - Noviembre y Diciembre 2017

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy muy feliz porque a pesar de que quedan ya pocos días de vacaciones la verdad es que las estoy disfrutando muchísimo. He recuperado las fuerzas después de las duras semanas de exámenes de Diciembre y ya tengo las pilas cargadas para afrontar un nuevo trimestre. Hoy os traigo el resumen de las lecturas de Noviembre y Diciembre al mismo tiempo porque durante el mes de Noviembre apenas leí dos libros y preferí juntarlo con el wrap up de Diciembre para que no fuera demasiado corto. ¡Empecemos!



Durante estos dos meses leí un total de 8 libros, lo cual creo que está genial teniendo en cuenta que estuve llena de exámenes y que apenas dispuse de tiempo para dedicarle a la lectura. Noviembre fue bastante desastroso porque solo leí dos libros, pero lo compensé en Diciembre con seis títulos. En general fueron muy buenas lecturas así que estoy satisfecha. 

Resultado de imagen de portada la oportunista tarrynResultado de imagen de portada nubes de evolución andrea maceirasResultado de imagen de portada filtro pociones

1. La oportunista - Tarryn Fisher 3.5/5 
2. Nubes de evolución - Andrea Maceiras 1.5/5
3. Filtro (Pociones #1) - Amy Alward 2.5/5

Resultado de imagen de portada romancero gitanoResultado de imagen de portada el arte de ser normalResultado de imagen de portada el día que sueñes con flores salvajes

4. Romancero Gitano - Lorca 2/5
5. El arte de ser normal - Lisa Williamson 5/5
6. El día que sueñes con flores salvajes - Paola Calasanz 5/5
Resultado de imagen de portada 4 años para 32 segundosResultado de imagen de portada el señor de las sombras
7. 4 años para 32 segundos - Saúl Craviotto 3/5
8. El señor de las sombras (The dark artifices #2) - Cassandra Clare 5/5

Lo mejor

Este mes no tengo una única mejor lectura, sino que se llevan la corona: El arte de ser normal, una novela realista que trata el tema de la transexualidad desde la perspectiva de dos adolescentes a los que no pude evitar coger cariño y que está narrada con una prosa sencilla que hace la lectura muy entretenida. 

Resultado de imagen de the art of being normal

El señor de las sombras, la segunda parte de la saga The dark artifices que ha superado si todavía era posible a su antecesor. 

Imagen relacionada

Lo peor

Mi peor lectura de este mes ha sido Nubes de evolución, libro que tuve que leer para el instituto y que no me ha gustado casi nada. Se trata de una historia contemporánea que se lee bastante rápido pero que desde mi punto de vista es demasiado sencilla, tiene personajes muy planos y además no me enganchó en ningún momento. Definitivamente no es una novela para mi y no la recomiendo.

Resultado de imagen de nubes de evolución andrea

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído los libros mencionados? Si no es así, ¿tenéis ganas de hacerlo? Contadme en los comentarios

martes, 2 de enero de 2018

Top Ten Tuesday #57 - Mejores lecturas de 2017

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuy bien. ¡Feliz 2018! Espero que los últimos días de 2017 hayan estado increíbles y que este nuevo año comience lleno de momentos extraordinarios y lleno, sobre todo, de buenísimas lecturas. Hoy os traigo una de la que es sin duda de mis entradas favoritas, el Top 10 de mis mejores lecturas de el año que acaba de llegar a su final. ¡Empecemos!



Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista

57 - Mejores lecturas de 2017
Resultado de imagen de portada otoño en londresResultado de imagen de portada el día que sueñes con flores salvajesResultado de imagen de portada 33 razones para volver a verte
10. Otoño en Londres, Andrea Izquierdo:  Esta es una novela contemporánea muy entretenida contada desde el punto de vista de una gran cantidad de personajes lo cual mantiene mucho la tensión a lo largo de la historia. Los capítulos son muy cortos lo cual hace que la lectura sea amena y que las páginas pasen volando pues también tiene muy buen ritmo. La prosa de la autora es bonita y utiliza una gran cantidad de léxico que enriquece la novela. La ambientación es una auténtica maravilla y el plot twist final me dejó totalmente sorprendida. 

9. El día que sueñes con flores salvajes, Paola Calasanz:  Una de mis mayores sorpresas de este año ha sido sin duda esta novela romántica escrita por la youtuber Dulcinea. Escribe de una forma sencilla y logra transmitir con sus palabras los sentimientos de los personajes de tal forma que yo misma llegué a experimentar sus estados de ánimo. Trata una gran cantidad de temas de actualidad con precisión y tratando de concienciar entre los que destacan el veganismo y el respeto hacia los animales. Es un libro que engancha desde el principio y que me terminé en apenas un par de días porque no podía soltarlo. Cuenta, además, con numerosos giros en la trama que vuelven la lectura todavía más interesante. 

8. 33 razones para volver a verte, Alice Kellen:  Se trata de una novela young adult contemporánea que me ha encantado. A pesar de que la historia es bastante típica la autora la desarrolla de tal forma que se distingue del resto porque cuenta con elementos originales. Los personajes son reales, humanos y están genialmente construidos porque cuentan con su evolución. El romance se desarrolla a lo largo de mucho tiempo y por lo tanto es muy creíble. La forma de escribir de Alice Kellen me ha enamorado por completo pues deja numerosas frases para enmarcar y crea escenas realmente intensas. 

Resultado de imagen de portada aquí dentro siempre llueveResultado de imagen de portada confessResultado de imagen de portada el arte de ser normal

7. Aquí dentro siempre llueve, Chris Pueyo:  No podía dejar fuera de esta lista a mi querido Chris Pueyo que ha logrado una vez más conquistarme con sus hermosas palabras. La pluma de este chico es extraordinaria y sin duda de las mejores que he leído nunca. Este poemario me ha llegado al alma y me ha hecho sentir infinidad de cosas. Me identifiqué con muchas de las situaciones que describía y me hizo incluso llorar. 

6. Confess, Colleen Hoover:  Leí este libro en su idioma original, el inglés, y lo cierto es que no me arrepiento nada de haberlo hecho porque la prosa de Colleen es una auténtica joya que debe ser disfrutada sin traductores de por medio. Narra las escenas con detalle y nos deja momentos preciosos. Los protagonistas que ha construido tienen mucha profundidad y les cogí mucho cariño a lo largo de las páginas. El ritmo es increíble, no pude parar de leer en ningún momento porque continuamente necesitaba saber qué iba a pasar a continuación. El prólogo es desgarrador y los giros en la trama me sorprendieron mucho. El final es perfecto y yo no puedo hacer más que recomendar esta novela. 

5. El arte de ser normal, Lisa Williamson:  Esta es una novela realista que normaliza la transexualidad y trata el tema desde una perspectiva muy adecuada. Los dos protagonistas son muy redondos y completos porque además de contar con su pasado y su profundidad también experimentan una gran evolución a lo largo de las páginas. La autora transmite a través de esta preciosa amistad unos valores muy importantes por los cuales considero que esta es una novela necesaria que todo el mundo debería leer. Escribe de una forma sencilla pero que al mismo tiempo transmite mucho Tiene también numerosos giros argumentales que me dejaron totalmente sorprendida. 

Resultado de imagen de portada la sociedad de la rosaResultado de imagen de portada palabras que nunca te dijeResultado de imagen de portada el señor de las sombras

4. La sociedad de la rosa, Marie Lu:  Esta segunda parte está muy a la altura de su antecesor que también logró su puesto en mi Top 10 del año pasado. La protagonista, una antiheroína, continúa siendo muy interesante y presenta una enorme profundidad. A pesar de que el principio es un poco introductorio y lento, enseguida la trama se pone interesante y engancha. Yo no pude parar de leerlo gracias a esos plot twist y a esos secundario que brillaban con luz propia. La ambientación es maravillosa y el romance, a pesar de estar renegado a un segundo plano, deja escenas preciosas.

3. Palabras que nunca te dije, María Martínez:  No había leído nunca nada de esta autora y lo cierto es que me sorprendió de forma muy positiva. Se trata de una historia romántica contemporánea que se sale de lo normal gracias a sus entrañables y bien construidos protagonistas y a la forma tan especial que tiene la escritora de narrar. Lo hace de una forma muy detallista pero que no se hace pesada en ningún momento si no que embellece las escenas de tal forma que no podía saltarme ni una palabra. Me hizo pasar por una montaña rusa emocional gracias a la intensa historia que contiene. 

2. El señor de las sombras, Cassandra Clare:  Por supuesto, el nuevo libro de la saga The dark artifices tenía que estar en los puestos más altos de esta lista. Cassie ha vuelto a enamorarme con sus palabras y su exquisita forma de narrar. De verdad que estoy enamorada de su pluma. A pesar de que es un libro extenso, de más de 600 páginas, me lo leí en pocos días porque logró engancharme desde casi el primer momento. Cuenta con mucha acción y con unos personajes a los que les tengo demasiado cariño. Los giros en la trama me sorprendieron en su gran mayoría y ese final me dejó con el corazón destrozado. Otra maravilla perteneciente al mundo de los cazadores de sombras que, desde mi punto de vista, ha superado a su primera parte. 

Resultado de imagen de portada ladrones de libertadResultado de imagen de corona png

1. Ladrones de libertad, Iria G. Parente y Selene M. Pascual:  Este año no se lleva la corona mi Cassandra Clare, sino que estas dos autoras españolas le han arrebatado el puesto con esta espectacular novela. Durante este año me leí los tres libros de la saga Marabilia pero sin duda me quedo con esta tercera entrega. Cuenta con muchísima acción y muchas aventuras que hacen que las páginas se pasen volando, además de con unos personajes variopintos y realistas. Las autoras tratan temas de actualidad que no son habituales en la literatura juvenil con toda la naturalidad del mundo tratando de visibilizarlos y eso me parece increíble. Consiguen meterte con su prosa dentro de la mente de los personajes para que sientas exactamente lo mismo que ellos, haciéndote pasar por altibajos y emocionándote con algunas de las escenas. Describen los sentimientos de una forma única y logran fusionarse como si fueran sólo una persona. Esta novela es sin duda una joya que recomiendo no solo a los admiradores de la fantasía, sino a todo el mundo porque creo que cualquier tipo de lector puede disfrutarlo. 

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído los libros mencionados? Si no es así, tenéis ganas de hacerlo?

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Reseña: El día que sueñes con flores salvajes - Paola Calasanz (Dulcinea)

Título original: -
Título: El día que sueñes con flores salvajes
Autor: Paola Calasanz (Dulcinea)
Editorial: Roca editorial
Saga: -
Páginas: 272

Sinopsis
Flor es una fotógrafa de éxito española que vive en Nueva York, con una vida envidiable, lujos, viajes y un novio guapo y rico con el que se va a casar. A pesar de su naturaleza indomable, Flor goza de una vida estable que cree la hace feliz hasta el día que se cruza con Jake.
Jake es el novio de una de las bodas que Flor tiene que retratar. Flor jamás acepta bodas que no sean de la élite de Nueva York pero, por suerte, desgracia o llamémosle destino, acepta el encargo. La boda tiene lugar en el estado de Tennesse, una boda que hará cambiar el curso de su vida. A través de los ojos de Jake, Flor aprenderá que la vida es algo más que el éxito, el qué dirán, o la impostura que muchos transmiten a través de las redes sociales.
Una historia romántica que nos hace reflexionar sobre lo equivocados que estamos a veces y cómo la vida offline es más auténtica que la online, en la que nos mentimos a nosotros mismos demasiadas veces.
Opinión personal sin spoilers
Resultado de imagen de el dia que sueñes con flores salvajesFlor es una fotógrafa prestigiosa española que vive en Nueva York junto a su novio, Roy. Su vida es muy ajetreada, se pasa los días en diferentes reuniones y sacando fotografías en bodas. Su novio está cada vez más metido en su trabajo y suele estar muy ausente. El día de su exposición está tan de los nervios que cruza la calle sin mirar hacia los lados y habría sido atropellada si un atractivo chico no la hubiera salvado. Su vida cambia por completo el día que una fan de su trabajo, Mel, le pide que saque fotos en su boda. Después de pensarlo mucho decide aceptar y emprende un viaje a Tenesse en el cual cambiará su perspectiva de ver el mundo.

Resultado de imagen de el dia que sueñes con flores salvajesLos protagonistas están bien construidos y cada uno tiene una personalidad definida. No obstante, no llegamos a conocerlos del todo y me hubiera gustado poder explorar un poco más dentro de ellos. Les faltó un poco de profundidad. En primer lugar, Flor es una chica que me puso algo nerviosa con algunas de sus actuaciones y decisiones pero a la que al final le cogí bastante cariño porque logré empatizar con ella gracias a esa gran evolución que experimenta sobre todo ideológicamente a lo largo de la novela. En segundo lugar, Jake es un pedazo de pan que me ha enamorado por completo con su buen corazón y con ese modo de vida que lleva. 

Por otro lado, los secundarios son muy variados y le aportan ese toque fresco a la novela, pues son también entrañables. Cabe destacar, por supuesto, a la abuela de Flor que tiene una historia propia que poco a poco se va desvelando y que me gustó muchísimo. Es una mujer muy interesante con mucha fuerza de voluntad y que siempre trata de ayudar a su nieta.


Imagen relacionada
La autora trata una gran cantidad de temas de actualidad de, desde mi opinión, una forma muy buena. Para empezar, expresa ese agobio que muchas veces crean las redes sociales al tener que estar subiendo fotos de forma repetida y muestra la realidad detrás de la superficial vida de los famosos, que también son personas que tienen sentimientos y que sufren bajones repletos de tristeza y soledad. Sin embargo, el más importante que trata es el veganismo y el respeto hacia los animales especialmente a través del personaje de Jake. Me hizo aprender muchísimas cosas que desconocía sobre el tema y sobre todo me hizo reflexionar y replantearme muchas cosas. 

La ambientación es una maravilla y gracias a esas detalladas descripciones de los paisajes logra que el lector tenga una conexión con esa naturaleza que impera sobre Tenesse. 


Imagen relacionada
La prosa de Paola Calasanz es sencilla, amena y entretenida. Además, transmite muy bien los sentimientos de su protagonista al desarrollar esos estados de ánimo por los que va pasando a lo largo de la historia. Aunque si es cierto que se nota que es su primera novela, especialmente en los diálogos que son algo flojos pues tienen muchas exclamaciones y no parecen demasiado realistas. 

Imagen relacionadaEl romance surge de forma casi instantánea y los protagonistas sienten que se aman a los pocos días de conocerse. Esto me pareció bastante precipitado, pero a medida que iban avanzando las páginas su relación se fue convirtiendo en una mucho más profunda y terminó encantándome. La autora logra captar esa química y esa chispa que hay entre ellos desde el primer momento gracias a sus palabras y logra también que esa relación evolucione.

El ritmo es muy bueno y engancha desde el principio. Yo no pude parar de leer en ningún momento porque continuamente necesitaba saber qué es lo que iba a pasar y como iba a continuar la historia. Me lo terminé en un par de días y creo que es una novela perfecta para leer de una sentada.

Hay numerosos giros en la trama, algunos predecibles pero la mayoría bastante sorprendentes. El final me pareció perfecto aunque me faltaron algunas páginas para cerrar del todo esta preciosa historia. Me hizo emocionarme tanto de tristeza como de felicidad y eso no tiene precio. 

Resumiendo, El día que sueñes con flores salvajes una novela contemporánea que te hace reflexionar y que te enseña muchas cosas. Unos protagonistas bien construidos a los que les faltó un poco de profundidad. Unos secundarios entrañables. Unos temas importantes junto a una ambientación preciosa. Una prosa por parte de la autora sencilla y amena con diálogos algo flojos. Un ritmo muy bueno que engancha desde el principio. Unos giros en la trama y un final perfecto para la historia. Una novela necesaria que recomiendo enormemente
Lo mejor: +Jake y la abuela de Flor
+Temas que trata
+Ambientación
+Relación preciosa y profunda
+Ritmo que engancha
+Prosa amena que emociona
+Giros en la trama
+Final perfecto

Lo peor: -Amor instantáneo

Limbo: Diálogos flojos

sábado, 23 de diciembre de 2017

¿Cumplí mis propósitos de 2017?

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muuy bien. Yo estoy en parte muy feliz porque por fin estoy de vacaciones pero como ya es tradición las empiezo enferma. Hoy os traigo una entrada que llevo haciendo ya varios años en el blog para comprobar si he cumplido mis propósitos de este año que se termina aunque ya os digo que empecé el año bastante ambiciosa y no logré conseguir todo lo que quería. Además, en los próximos días subiré mis propósitos para 2018 así que estad atentos. ¡Empecemos!


¿Cumplí mis propósitos de 2016?
1. Reto Goodreads: Leer 60 libros
Empecé 2017 pensando que iba a lograr superar con creces esa cantidad inicial porque en años anteriores había leído más de 70 libros pero lo que no me esperaba era que no iba a tener apenas tiempo para dedicarle a la lectura. Sí, superé los 60 libros pero por muy poco. A falta de unos días para que termine el año, he leído 63 libros. En Noviembre me veía bastante apretada para terminar el reto pero finalmente lo logré así que estoy muy contenta. 

2. Leer al menos 8 libros en inglés

Desgraciadamente, no conseguí alcanzar esa cantidad porque me quedé en 5 libros. Me hubiera gustado leer más en inglés y en parte me arrepiento un poco de eso porque es algo que me gusta mucho y me gustaría ir cogiendo poco a poco soltura. Quizás fuera una cantidad algo ambiciosa de la que me quedé un poco lejos.

3. Participar en algún maratón literario

Esto era algo que me hacía mucha ilusión y que realmente tenía ganas de hacer pero me fue imposible sacar tiempo para leer tantos libros en un período muy corto. Mi idea era hacerlo en verano pero como pasé por un bloqueo lector no terminó dentro de mis planes.

4. Participar en más lecturas conjuntas

A pesar de que no fui capaz de participar en un maratón literario si que tuve la oportunidad de participar en alguna lectura conjunta, experiencia que me gusta bastante y que espero repetir.

5. Publicar como mínimo 4 entradas a la semana
Como veis empecé el año muy ambiciosa porque estaba en un curso que no era precisamente fácil pero que tampoco me consumía demasiado tiempo. No contaba con que en Septiembre iba a empezar 2º de bachillerato y que mi tiempo se iba a ver reducido drásticamente. Obviamente no logré cumplir esto, solo durante los primeros meses del año. 

6. Salir un poco de mi zona de comfort en cuanto a lecturas
Este era uno de los propósitos que más quería cumplir porque suelo leer siempre el mismo tipo de lecturas (fantasía, contemporánea, ciencia ficcion) y no suelo salir de esos géneros. No obstante, este año leí libros con un poco más de variedad como puede ser thriller, erótica, poesía, clásicos etc.

7. Continuar con mi historia del NaNoWriMo

Durante este 2017 le di un lavado de cara total a la historia que había empezado a escribir durante el NaNoWriMo 2016 y continué con ella aunque todavía me queda mucho. He tenido varios bloqueos a lo largo del año pero estoy muy contenta con como me está quedando

8. Empezar 7 series

Como buena seriéfila que soy cumplí este propósito con creces porque no sé el número concreto de series que empecé a lo largo de 2017, pero sé que muchas más de siete aunque muchas de ellas se quedaran después abandonadas.

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Habéis cumplido vuestros propósitos de 2017?