sábado, 11 de marzo de 2017

Book tag #32 - The vampire diaries

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Yo estoy muy feliz de haber podido sacar un ratito para dedicarle al blog. Sólo quería avisaros de que tengo la semana que viene llena de exámenes, así que probablemente no pueda subir nada al blog, y estaré además todo el fin de semana fuera. Intentaré subir algo, aunque sea cortito para no dejaros demasiado abandonados, pero estará complicado.


Hace muy poquito que subí otro book tag al blog, pero me habían nominado y hoy es una ocasión especial, así que he decidido hacer otro. Ayer por la noche salió el último episodio de una de mis series favoritas, The vampire diaries. Todavía no lo he visto, pero de esta tarde no pasa. Es una serie que adoro con todo mi corazón y que significa muchísimo para mi, y no estoy preparada para decir adiós. Hace un par de meses descubrí este book tag, y me lo reservé para una ocasión especial, como es esta. Así que, ¡empecemos!

1. elena gilbert: libro que quieres cerrar porque te saca de quicio, pero que a la vez quieres seguir leyendo
La espada de cristal de Victoria Aveyard, segunda parte de La reina roja, es un libro que me puso demasiado nerviosa sobre todo por la actitud de la protagonista. Pero a pesar de ello, yo continuaba leyéndolo porque es bastante adictivo y necesitaba saber qué es lo que iba a pasar a continuación. 

Elena no es de mis personajes favoritos de la serie, pero si que le tengo bastante cariño. 

Resultado de imagen de elena gilbertResultado de imagen de portada la espada de cristal

2. stefan salvatore: personaje que amaste al principio, pero que al final otro te robó el corazón. 
A lo largo de la saga Covenant de Jennifer L. Armentrout tuve una lucha interna porque había dos personajes que me gustaban muchísimo: Aiden y Seth. Amé a Aiden durante Mestiza, pero Seth también me encantó en la segunda parte, Puro. Pero a partir de ese momento Aiden me fue robando cada vez más mi corazón, hasta que ahora es mi personaje favorito y no puedo estar más enamorada de él.

Stefan es mi personaje masculino favorito, y nadie a logrado sacarlo de mi corazón. Así que si, soy de las pocas personas en el mundo que son #TeamStefan, pero estoy muy orgullosa de serlo porque adoro a mi bebé y no lo cambio por nadie.

Resultado de imagen de stefan salvatoreResultado de imagen de portada saga covenant

3. damon salvatore: personaje que, aunque se porte mal, es tu debilidad
A pesar de que Roth de El beso del infierno de Jennifer L. Armentrout es un demonio (osea, se porta mal porque viene del infierno y esas cosas) es mi debilidad por la forma que tiene de tratar a la protagonista femenina y por su siempre presente sarcasmo que no para de sacarme sonrisas. 

Como ya he dicho, soy team Stefan, y por ello Damon no me gusta demasiado. Todavía no le he perdonado cosas que hizo en anteriores temporadas. Debo admitir que si, tiene una gran evolución a lo largo de la serie, pero no ha logrado enamorarme en ningún momento. 

Resultado de imagen de damon salvatoreResultado de imagen de portada el beso del infierno

4. jeremy gilbert: personaje con mala suerte en el amor
Mi bebé Kvothe de la saga Crónicas de un asesino de reyes no ha tenido demasiada suerte en el amor. La mujer de la que está enamorado y obsesionado ni siquiera se fija en él y está siempre con otros hombres. Kvothe se merece a alguien muchísimo mejor que esté siempre ahí para él.

Jeremy es un personaje que me deja bastante indiferente, en verdad, porque a veces su actitud me molesta un poco, pero la mayor parte de las veces me gusta. 

Resultado de imagen de jeremy gilbertResultado de imagen de portada el nombre del viento

5. tyler lockwood: personaje con problemas de ira
Todo el mundo contesta a Hardin de After, pero yo como no la he leído y tampoco tengo intención de hacerlo voy a responder Travis Maddox de Maravilloso desastre, porque también tiene muchos problemas para controlar su temperamento y sus ataques de ira constantes. A pesar de que me guste bastante debo reconocer que realmente tiene problemas y necesita mejorar en este aspecto.

Tyler es un personaje que me gusta mucho y al que le he ido cogiendo cariño a lo largo de las temporadas, aunque a veces me sacara de quicio. 

Resultado de imagen de tyler lockwoodResultado de imagen de portada maravilloso desastre

6. bonnie bennett: saga en la que el segundo libro te gustó más que el primero
#KissMe de Elle Kennedy es una saga young adult de la cual leí los tres primeros libros, pero mi favorito sin duda alguna es el segundo, ya que se centra en el personaje que más me llamaba la atención: Logan. Son unos libros que se leen en una sentada y muy entretenidos, pero el único que realmente me conquistó fue Objetivo: Tú y yo.

Durante las primeras temporadas Bonnie no era una chica que me llamara demasiado, pero durante las últimas tres se ha convertido en mi personaje femenino favorito sin duda alguna. La adoro: su actitud, lo bonita que es, la forma que tiene de ayudar siempre a los demás. Es también el personaje que más ha sufrido de todos, y ojalá tenga un final feliz, porque se lo merece. 

Resultado de imagen de bonnie bennettResultado de imagen de portada kiss me objetivo tú y yo

7. matt donovan: libro que aún no has leído, pero que sabes que no te va a fallar
33 razones para volver a verte de Alice Kellen ha sido mi última lectura, y me ha robado totalmente el corazón. La prosa de la autora es muy dinámica y fresca, y la historia que creó me conquistó gracias a sus entrañables personajes. Todo el mundo dice que la segunda entrega, 23 otoños antes de ti, es muchísimo mejor, así que estoy segura de que me va a encantar. 

Matt no es un personaje que me guste demasiado, ya que en realidad me sobra bastante en la serie porque lo único que hace siempre es empeorar las cosas. Es un chico muy soso. 

Resultado de imagen de matt donovanResultado de imagen de portada 23 otoños antes de ti

8. klaus mikaelson: libro con amor prohibido
Lady Midnight de Cassandra Clare, primera parte de la nueva trilogí The dark artifices, contiene un amor prohibido que me está haciendo sufrir muchísimo. Los protagonistas son parabatai, y va contra la ley que dos parabatais se enamoren. A pesar de las cosas que sienten el uno por el otro no pueden estar juntos, y eso me duele demasiado porque los shippeo enormemente.

Klaus es sin duda de mis personajes favoritos desde el primer momento en que salió. Es un personaje con una evolución enorme y que es muy complejo, porque tiene muchos demonios internos. Adoro sobre todo cuando sale a la luz ese lado más vulnerable que tiene. 

Resultado de imagen de klaus mikaelsonResultado de imagen de portada lady midnight

9. caroline forbes: libro que parece un tópico, pero que cuando lo lees descubres que estás equivocado
Wait for you de Jennifer L. Armentrout parece el típico libro juvenil entre dos protagonistas universitarios, el chico malo y la chica buena, pero es mucho más que eso. Los personajes son muy redondos, y tienen un pasado bastante oscuro. Su relación es muy diferente a otras que he leído, y por ello me gustó tantísimo.

Caroline es también de mis personajes favoritos porque es una badass en toda regla, aunque a lo largo de esta última temporada me ha puesto bastante nerviosa.

Resultado de imagen de caroline forbesResultado de imagen de portada wait for you
10. rebekah mikaelson: libro que esperabas que fuera de una forma y resultó ser totalmente diferente
La chica del león negro de Alba Quintas es un libro que empecé casi a ciegas, ya que no sabía demasiado de la sinopsis, y que me sorprendió muy positivamente. Me encontré con una historia muy original y diferente, además de una prosa por parte de la autora preciosísima.

Rebekah es una chica que adoro con todo mi corazón por su actitud y por la forma que tiene de querer a sus hermanos. A pesar de que no sale demasiado en TVD, aunque si en The originals, es sin duda de las que más me gustan.

Resultado de imagen de rebekah mikaelsonResultado de imagen de portada la chica del león negro



¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Sois fans de la serie? ¿Estáis preparados para que se termine? ¿Coincidimos en alguna respuesta? Contadme en los comentarios

jueves, 9 de marzo de 2017

Reseña: 33 razones para volver a verte - Alice Kellen

Título original: -
Título: 33 razones para volver a verte
Autor: Alice Kellen
Editorial: Titania
Saga: 33 razones para volver a verte #1
Páginas: 320

Sinopsis

Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.
Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que ella lleva tanto tiempo intentando olvidar. 

Opinión personal sin spoilers


No sabéis las ganas que tenía yo de leer este libro. Alice Kellen cuenta con varias novelas publicadas, y todas ellas tienen unas críticas increíbles, además de unas sinopsis que me llamaban mucho la atención. Éste era el libro que más ganas tenía de leer de ella, y lo empecé con las expectativas por las nubes. Pero a pesar de ello no me ha decepcionado en absoluto, sino todo lo contrario.

Resultado de imagen de portada 23 otoños antes de tiMike, Rachel, Jason y Luke llevan siendo amigos desde su infancia, desde que se conocieron. Poco a poco, y con el paso de los años Rachel se va enamorando de Mike, pero piensa que él no siente lo mismo por ella. Mike se aleja de ella para mantenerla a salvo. Cuando la vida de Rachel se tuerce por determinadas razones se marcha a San Francisco a empezar una nueva vida, y por ello pierde el contacto con sus amigos. Años después, el destino los vuelve a juntar.

Respecto a los personajes, todos ellos están muy bien construidos y tienen su profundidad. Pero lo que más me gusta de ellos es que son muy reales y humanos, así que me parecieron creíbles. Rachel me puso nerviosa la mayor parte de las veces, porque a pesar de todo lo que le ocurrió en el pasado, es demasiado cabezota. Entiendo los problemas que tuvo en el pasado, pero no es normal que siga con esa actitud tantos años después. Mike  me ha enamorado totalmente. Es un chico demasiado adorable dispuesto a hacer cualquier cosa por Rachel, y que siempre está haciendo pequeños detalles y gestos que me fueron enamorando poco a poco. Es un chico muy divertido y extrovertido, pero también tiene su lado oscuro, sus secretos que no quiere que salgan a la luzLuke y Jason  son la clase de amigos que me encantaría tener, amigos para toda la vida que están ahí siempre que lo necesitas. Son demasiado divertidos y me sacaron muchísimas risas. Además, son muy fieles y leales a sus amigos, cosa que me encanta. 


Él siempre decía que tenía que ser fuerte, que los obstáculos sólo están ahí para que alguien pueda saltarlos. 

La historia está narrada en tercera persona, y por ello llegamos a conocer la perspectiva, los pensamientos, y los sentimientos de cada uno de los dos protagonistas, cosa que me gustó muchísimo.

El ritmo de este libro es impresionante. Me costó un poco meterme en la historia, pero superadas esas 30-40 páginas iniciales no pude parar de leer hasta el final. Los 7 capítulos iniciales son un poco introductorio, ya que la autora nos presenta a los personajes y nos cuenta cómo se conocieron y algunos otros momentos a lo largo de los años. En tan sólo 7 capítulos llegamos a conocer del todo a los cuatro chicos, y a pesar de su ritmo un poco lento, creo que es un acierto total porque hizo que les cogiera todavía más cariño. 33 razones para volver a verte es un libro que engancha desde casi el principio y que me leí en un par de días sin exagerar. Continuamente necesitaba saber qué es lo que iba a pasar con los personajes.

Además, la historia está repleta de giros en la trama bastante inesperado. Si es cierto que en ciertos momentos había giros predecibles, pero la mayoría de ellos me tomaron totalmente por sorpresa y nos los esperaba para nada.


Resultado de imagen de 33 razones para volver a verte
La forma de narrar de Alice Kellen me conquistó. Escribe de una forma muy sencilla y fresca, sin complicarse demasiado, provocando que la lectura sea todavía más amena y dinámica. Las descripciones no son demasiado largas y los diálogos son muy entretenidos de leer. Nos deja momentos y frases preciosos, llenos de sentimiento. Esta joven chica me hizo sentir muchísimas cosas a lo largo de su historia, haciendo que me encariñara demasiado con los personajes y que los comprendiera en todo momento. Se nota todo el trabajo que esta novela tiene detrás, tras esa prosa tan minuciosa a la hora de perfilar a los personajes y de describir los ambientes. 


No hay pecas suficientes par a todos los "Te quiero" que siento cada vez que te miro. Treinta y tres sería sólo un prólogo; voy a tener que contar las pecas de todo tu cuerpo y así al menos tendremos el principio, el comienzo de todo lo que está por llegar. De todos los infinitos que no voy a poder contar. 

A pesar de que pueda tener algún que otro cliché y que se parezca a otras novelas Young adult, es una historia que he disfrutado muchísimo y que también es bastante diferente a las que he leído hasta el momento. 33 razones para volver a verte es un libro muy intenso, que me hizo pasar por una montaña rusa emocional, pasando desde alegría a tristeza. En este libro, además, descubrí el verdadero significado de la palabra amistad, ya que la que hay entre los protagonistas es de verdad, y sobre todo para toda la vida. 

El romance se desarrolla muy poco a poco, a lo largo de muchos años de una forma muy natural y creíble. Está repleto de tiras y aflojas entre los protagonistas, de discusiones, pero también de momentos preciosos que me sacaron más de un suspiro. Los pequeños detalles que tiene Mike es sin duda de lo que más destaco.

El final me encantó, dado que cierra muy bien toda la historia. A pesar de ser predecible todo lo que pasa me quedé muy satisfecha con la conclusión del libro. Sin duda alguna voy a leer 23 otoños antes de ti. 

Resumiendo,33 razones para volver a verte es una novela young adult que me ha encantado. una historia algo típica pero llena de elementos muy diferentes. un ritmo que engancha desde casi el principio. una prosa por parte de la autora preciosa, llena de frases y momentos muy intensos. unos personajes muy reales y bien construidos. un romance creíble que se desarrolla a lo largo de mucho tiempo. una amistad para siempre. unos giros en la trama inesperados la mayor parte de las veces. un final predecible pero que cierra todo correctamente. una novela que recomiendo a todos los fans del young adult.


Lo mejor: +El ritmo
+El romance y la amistad
+La prosa de la autora
+Los giros sorprendentes
Lo peor: -La actitud la mayor parte de las veces de Rachel


lunes, 6 de marzo de 2017

Reseña: Las marcas de la muerte - Veronica Roth

Título original: Carve the mark
Título: Las marcas de la muerte 
Autor: Veronica Roth
Editorial: RBA Molino
Saga: Las marcas de la muerte #1
Páginas: 496

Sinopsis

HAY DONES QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN MALDICIONES. 
Y HAY MALDICIONES QUE PUEDEN LIBERAR A TODO EL UNIVERSO

El don de la joven CYRA consiste en provocar dolor. 
El mismo dolor atroz que ella siente en todo momento. 
El don de AKOS le hace inmune a los dones de los demás, pero ¿bastará para salvar a su familia y a sí mismo de un destino tan injusto como cruel? 

En un universo en guerra, los dones de CYRA y AKOS hacen que sean vulnerables, peones en manos de quienes quieren aprovecharse de su poder. Su única esperanza reside en unir sus fuerzas para luchar contra la injusticia y… 
Convertir el dolor en poder. 
La desconfianza en lealtad. 
El amor en ansia de libertad.

Opinión personal sin spoilers

Resultado de imagen de carve the markLa saga de Divergente fue la que me inició el maravilloso mundo de la literatura juvenil junto a la trilogía de Los juegos del hambre de Suzanne Collins, y por ello le tengo especial cariño. Aunque son unos libros que leí hace casi tres años, recuerdo que me habían gustado mucho y que la prosa de la autora me había cautivado por completo. Cuando me enteré que iba a publicar una nueva novela me puse como una loca, y a medida que fueron desvelando su portada y su sinopsis mis ganas de leerla aumentaron muchísimo. Fue entonces cuando en el club de lectura Obsesión conjunta se anunció que durante marzo se iba realizar una conjunta de este libro. Obviamente, no pude resistirme. 

En este universo, todo el mundo tiene un don especial, pero no todos ellos tienen un destino. Cuando alguien está predestinado no puede escapar de su destino, no puede cambiarlo. Cyra y Akos tienen un destino. Cyra siente continuamente dolor, y su don es transmitir ese insaciable dolor al resto de personas con sólo tocarlas. Su hermano la usa continuamente como método de tortura para conseguir lo que quiere, a pesar de que ella no esté de acuerdo con nada de lo que esté haciendo. Por otro lado, Akos tiene el don de anular los dones de los demás. Es hijo de uno de los oráculos de Thuvhe, y cuando su destino sale a la luz los shotet se lo llevan a su corte. 


Gracias a los corazones blandos merece la pena vivir en este universo.


En primer lugar quiero comentar un poco los personajes. Ambos protagonistas tienen muchísima profundidad y una evolución enorme a lo largo de las páginas. No son los típicos que solemos encontrar en los libros juveniles, sino que van mucho más allá. Son mucho más oscuros, tienen sus secretos, sus defectos. Akos es sin duda el que más evoluciona de todos, ya que empieza la historia con sólo 14 estaciones y termina el libro siendo casi un adulto formado. Podemos ver cómo va creciendo, cómo va perdiendo esa inocencia de las primeras páginas, convirtiéndose en una nueva persona mucho más madura y que sabe lo que quiere. Es un chico que me ha gustado muchísimo y que me ha conmovido por su innegable amor y lealtad a su hermano Eijeh, al que quiere proteger con todo su ser. Por otro lado, Cyra también me ha encantado. Es una chica muy fuerte pero que tiene que luchar constantemente con si misma, con sus batallas internas. Respecto a los secundarios, son muy borrosos y planos ya que en ningún momento llegamos a conocerlos del todo.

Resultado de imagen de carve the mark La historia está contada desde la perspectiva de ambos protagonistas, lo cual hace que tengamos una visión muchísimo más amplia de la historia, conociendo los sentimientos y pensamientos de los dos en todo momento. Aunque eso sí, en algunas partes no sabía quién estaba hablando por lo confuso que estaba siendo todo. 

La gente desesperada toma decisiones estúpidas constantemente

El mundo que ha creado Veronica Roth me parece súper original con muchos elementos diferentes a los de otras novelas que he leído. La autora ha creado una nueva galaxia desde cero, formada por unos 10 planetas regidos por la Asamblea. Todos los planetas son muy diversos y tienen características muy diferentes, lo cual hace que sea aun más interesante. Me parece que la galaxia en si está bien construida, pero me faltó un poco de profundidad, ya que apenas conocemos un par de planetas y apenas se habla del resto de ellos. Me hubiera gustado que la autora hubiera profundizado mucho más en la galaxia, ya que creo que no ha sabido aprovechar del todo su potencial. 

El libro es muy confuso la mayor parte de las veces. Para empezar, los nombres de todos los personajes son realmente muy extraños y yo confundía continuamente a los secundarios, provocando que la lectura fuera todavía más complicada porque sus nombres se parecen demasiado. Además, el libro está plagado de terminología referente al mundo que Roth ha creado, y sobre todo al principio no conocía el significado de ninguna de esas palabras. Poco a poco la autora nos va dando pinceladas del mundo, pero de una forma tan superficial que ni en estos momentos sé demasiado bien cómo funciona todo el universo y la sociedad que hay. En general es un primer libro muy introductorio con mucha información innecesaria, sin llegar a concretar del todo el universo creado por la escritora. 


El corazón apesadumbrado sabe cuándo se ha hecho justicia. 

Imagen relacionada
Respecto al ritmo, básicamente es una montaña rusa. Comencé la novela con muchas ganas, y leí bastantes páginas con mucha facilidad, pero una vez pasado ese entusiasmo inicial todo comenzó a suceder de forma muy lenta. Hay momentos realmente muy pesados durante los cuales me costó muchísimo avanzar, y después había otros en los que no podía parar de leer. Esos cambios constantes de ritmo hicieron que no lograra meterme del todo en la novela en ningún momento. Si es cierto que las escenas de acción están muy bien narradas y me encantaron. 

A medida que Cyra y Akos se van conociendo va creciendo entre ellos una química de una forma muy creíble, provocando un romance que me ha encantado. En mi opinión es de las mejores cosas que tiene la novela, ya que no es para nada pasteloso ni romántico. Simplemente están ahí para el otro cuando lo necesita. Es de esos romances que se forman muy lentamente y con el paso del tiempo, lo cual hace que sea muy realista. 


El final me gustó bastante, aunque esperaba muchísimo más de él. No es demasiado abierto, así que no me dejó con muchas ganas de continuar con la historia, aunque estoy bastante segura de que leeré la segunda parte para ver como sigue todo y para poder conocer un poco más el mundo. 

Resumiendo,las marcas de la muerte es una novela que tenía muchísimas ganas de leer y que me ha decepcionado un poco. un mundo muy original lleno de elementos inventados bastante confuso y mal explicado. unos protagonistas oscuros y con mucha profundidad. un romance lleno de química que me ha encantado. un ritmo irregular, con momentos pesados y otros llenos de acción y sorpresas. un final bueno, aunque no a la altura de la novela. seguiré con la saga


Lo mejor: +El romance
+La profundidad de los personajes
+La originalidad del mundo creado por la autora
+Las escenas de acción


Lo peor: -Lo confuso que es el mundo
-Los personajes secundarios, planos
-El ritmo pesado en algunas de las partes
-El final un poco decepcionante



domingo, 5 de marzo de 2017

Book tag #31 - Manías literarias

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. Siento haber estado algo inactiva tanto por aquí como por vuestros blogs durante estos días, pero he estado fuera de casa. Pero ya estoy de vuelta con una nueva entrada. Se acerca la época de exámenes pero espero estar bastante activa por aquí. ¡Empecemos!


Hoy os traigo un book tag muy interesante al que me ha nominado Andrea del blog Libros de pastel que os recomiendo muchísimo que visitéis porque tiene una entradas geniales. ¡Muchísimas gracias, preciosa!

reglas:
1. Poner 10 manías o hábitos que tengas a la hora de leer, comprar un libro etc.
2. Nominar a 5 blogs (y comentarles que les has nominado)
3. Citar 3 de las manías que has comentado para que tus nominados digan si las comparten o no contigo (Tú también debes contestar las que citó quien te nominó claro.

manías de Andrea:
1. libros románticos: A mi siempre me gusta que las historias que leo tengan algo de romance, pero si no lo tienen realmente no me importa y puedo leerlo perfectamente. Muchos de los libros que adoro no tienen una relación amorosa, pero los amo igualmente porque no es algo necesario en la historia. 

2. todas mis lecturas son en inglés: Yo normalmente leo libros en español porque todavía no tengo el nivel necesario para leer siempre en inglés, pero en el futuro me gustaría hacerlo. Estoy comenzando a leer en el idioma y la verdad es que me gusta muchísimo, así que espero poder leer más en el futuro en inglés. 

10. Tengo que crear mi "ambiente" de lectura:  A mi no me hace falta nada de esto. Puedo leer casi en cualquier parte: en un coche, en el instituto, en el salón, en mi habitación. Suelo concentrarme con bastante facilidad.

mis manías literarias:
1. Post-its: Siempre que leo un libro en físico necesito tener a mi lado un paquete con post-its para ir marcando las frases que van apareciendo en la lectura. Cuando ha pasado un tiempo desde que leí el libro me gusta ir a los post-its y releer mis frases favoritas. Cuando leo en digital las marco con una opción que tiene y también me gusta releerlas de vez en cuando

2: Quitar sobrecubierta: Siempre que leo en físico tengo que quitarle la sobrecubierta al libro si es en tapa dura porque me es demasiado incómoda a la hora de leer. 

3. un libro a la vez: La mayoría de las veces sólo leo un libro al mismo tiempo. Las pocas veces que leí un par de ellos a la vez los entendí y no confundí ni los personajes ni la trama, pero siempre que me enganchaba a uno dejaba el otro de lado, así que era como si sólo estuviera leyendo uno. Así que siempre prefiero ir de uno en uno para que no me pase eso. 

4. Horas en una librería A veces cuando estoy aburrida por la tarde con alguna amiga lectora vamos a una librería y nos podemos pasar literalmente horas mirando los libros y comentando cuáles de ellos queremos leer.

5. goodreads a la hora de escoger un libro: Cuando voy a la biblioteca o a la librería siempre necesito tener a mano Goodreads para ir buscando los libros que me van interesando para ver las puntuaciones y opiniones que tienen. Me es muy útil a la hora de elegir.

6. tardo mucho en escoger lecturas: Cuando termino un libro y voy a empezar otro me puedo pasar muchísimo tiempo escogiendo mi siguiente lectura. Paso las páginas de mi estantería electrónica varias veces hasta que por fin escojo uno. Y este proceso puede llegar hasta la media hora. 

7. no suelo prestar mis libros: Tengo pocos amigos lectores, y por ello casi nadie me presta libros. Pero cuando lo hace solo lo dejo si sé que la persona va a cuidarlo muchísimo, y siempre les tengo que decir que tengan cuidado con mi libro. 

8. puedo leer en casi cualquier parte: Tengo bastante concentración, así que no suelo tener problemas para leer en cualquier sitio. Puedo leer en el coche (si no hay demasiadas curvas aguanto un par de horas leyendo seguido. Si el trayecto dura más tengo que ir haciendo pausas), en el instituto, en cualquier parte la casa. Lo que sí me cuesta es leer con música o con la televisión de fondo porque me suelo distraer. 

9. puedo parar de leer en cualquier momento: Si alguien me está llamando o tengo que hacer cualquier caso y no me da tiempo a terminar el capítulo puedo dejar el libro en ese punto sin ningún problema, aunque siempre prefiero llegar al final de algún capítulo.

10. cuido mucho mis libros:  No me gusta demasiado escribir en ellos (Lo hice alguna vez y no me gustó demasiado la experiencia así que dudo que lo vuelva a hacer), que se dañen los lomos y doblar las páginas (Aunque debo reconocer que alguna vez lo he hecho porque no tenía post-its a mano)

nominados:
La atrapasueños
La biblioteca prohibida
Previously books
Obsesión por la lectura
Mi universo literario Writer

Y me gustaría que comentarais las manías 3, 8 y 10

¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles son vuestras manías literarias? ¿Coincidimos en alguna? Contadme en los comentarios

jueves, 2 de marzo de 2017

¡Libros del mes! Wrap up - Febrero 2017

Hii Lectores Salvajes!  ¿Cómo estáis? Espero que muuuy bien. El mes de febrero ha llegado a su fin, y comienza marzo, un mes lleno de exámenes pero también lleno de eventos increíbles. Hoy toca un nuevo Wrap up, así que ¡vamos allá! 



Durante este mes de febrero he conseguido leer 6 libros, lo cual está súper bien teniendo en cuenta que tuve muchos exámenes y cosas que hacer. Consigue aprovechar muy bien mi tiempo libre para leer esos seis libros, que en general fueron muy buenas lecturas, así que estoy muy contenta con el mes. Sé que durante marzo no podré leer demasiado porque son los exámenes finales de este trimestre, pero espero sacar tiempo para alguna que otra lectura.

Resultado de imagen de portada kiss meResultado de imagen de portada kiss meResultado de imagen de portada fuenteovejuna

1.  #KissMe 1: Prohibido enamorarse - Elle Kennedy  4.5/5
2. #KissMe 2: Objetivo tú y yo - Elle Kennedy 4.5/5
3.  Fuenteovejuna - Lope de Vega 1/5

Resultado de imagen de portada kiss meResultado de imagen de portada las marcas de la muerteResultado de imagen de portada 33 razones para volver a verte

4. #KissMe 3: Inmune a ti - Elle Kennedy 3.5./5
5. Las marcas de la muerte - Veronica Roth 3/5 (Reseña pendiente)
6. 33 razones para volver a verte - Alice Kellen 5/5 (Reseña pendiente)

Lo mejor

Mi mejor lectura de este mes ha sido sin duda 33 razones para volver a verte de Alice Kellen, que terminé justamente el último día del mes. Es una historia contemporánea que engancha literalmente desde la primera página. Me leí el libro en dos días, ya que no podía parar de pasar las páginas. Le cogí mucho cariño a los personajes y la historia está llena de drama y de giros argumentales brutales. La prosa de la autora es muy fresca y ahora tengo muchas ganas de leer algo más de ella. Espero subir muy pronto la reseña del libro.

Lo peor
Mi peor lectura de este mes fue Fuenteovejuna, que leí en clase con mi profesor de Lengua y Literatura. Nunca me han gustado las obras de teatro, y esta no ha sido una excepción ya que no consigo meterme dentro de la historia. Los personajes me parecieron muy planos, la historia aburrida y muy tediosa. 

Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles han sido vuestras lecturas de febrero? ¿Coincidimos en alguna? Si no es así, ¿tenéis ganas de leer los libros mencionados?

martes, 28 de febrero de 2017

Top Ten Tuesday #50 - Novios literarios 2016

Hii Lectores Salvajes! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Hace un par de semanas que no os traigo un nuevo Top ten tuesday, pero como estamos de nuevo a martes regreso con esta sección que tanto me gusta hacer. ¡Empecemos!




Top ten Tuesday es una sección creada por The Broke and the Bookish y que yo vi en el blog Butterfly Kisses. El blog creador da un tema semanal para que nosotros elaboremos una lista

50 - novios literarios 2016


Durante el año 2015 hice un Top ten Tuesday de mis novios literarios en ese momento, y como bien dije en esa entrada seguramente en el futuro iba a hacer una entrada actualizada hablando de los nuevos novios literarios que tuviese, y ese momento ha llegado. Si queréis conocer mis primeros novios literarios os dejo aquí la entrada (es muy penosa, os aviso), así que en esta entrada no mencionaré ninguno de ellos aunque los sigo amando igual. Básicamente hoy mencionaré los novios literarios que conocí durante 2016 (y algunos también de finales de 2015) y que adoro con todo mi corazón. No están ordenados de ninguna forma porque me es imposible hacerlo (Y he dejado desgraciadamente a unos cuantos fuera)


Resultado de imagen de portada mestizaResultado de imagen de aiden st delphi

  • Aiden St Delphi - Saga Covenant: ¿Qué deciros de este chico que no sepáis ya? Hice una entrada en el blog exclusivamente dedicada a él, que os dejo aquí. He llegado de conocerlo a lo largo de los cincos libros de la saga, y me he ido enamorando de él poco a poco, por su forma de tratar a Álex, de querer protegerla, pero también de dejarla libre para que hiciera lo que quisiera. Me gustó desde el principio, pero no me enamoré del todo de él hasta Elixir, el pequeño libro contado desde su punto de vista, porque por fin pude conocer sus verdaderos pensamientos hacia Álex y me di cuenta de lo puro y real que es su amor. Es un chico dulce, atento. Siempre ha sido una persona que sigue las reglas a rajatabla, pero cuando Álex llega a su vida todo eso se desmorona y empieza a romper las reglas por ella, para protegerla. Es simplemente adorable y ya está. Sin duda uno de mis mayores crushes literarios de toda la vida.
Resultado de imagen de portada la selecciónResultado de imagen de maxon schreave
  • Maxon - Saga La selección: Supongo que ya muchos de vosotros conocéis a Maxon y sabréis por qué lo amo tanto, pero por si acaso os lo digo. Este chico me enamoró desde el primer libro, y fue #TeamMaxon a lo largo de toda la saga. A pesar de su actitud en algunas ocasiones o las decisiones que toma, es un chico que desde el principio quiso a América por lo diferente que es de las demás. Siempre está dispuesto a cuidarla, y la protege por encima de todo. Su actitud respecto a ella es demasiado adorable, siempre atento, pero también dejándole su espacio. A lo largo de la saga vamos conociendo nuevos aspectos sobre él que hicieron que me fuera gustando todavía más, con todas sus manías y sus hobbies además de su tarea de ser el príncipe. También tiene su lado vulnerable, algo que me gusta mucho porque hace que sea un personaje todavía más completo. Es maravilloso y ya está.
Resultado de imagen de portada tal vez mañanaResultado de imagen de maybe someday ridge
  • Ridge - Tal vez mañana: Ridge es un joven al que yo sentí como si fuera totalmente real, ya que es un personaje tan completo y tan bien construido que tiene una profundidad asombrosa. Él es sordo, y por ello la forma de comunicarse con los demás es diferente, pero eso no quita que el romance que hay sea precioso y que me haya llegado al corazón. Ridge es un chico sencillo, que me cautivó desde las primeras páginas. En algunas ocasiones me molestó algo su actitud y no llegué a entender su forma de actuar, pero en general me encantó la forma de tratar a Sydney y de hacer las cosas, sin prisa. 
Resultado de imagen de portada una corte de rosas y espinasResultado de imagen de tamlin
  • Tamlin - Una corte de rosas y espinas: Sí, sé que todo el mundo es #TeamRhysand, pero yo no, soy #TeamTamlin de corazón. Al principio de la novela es un chico muy misterioso, del que apenas sabemos nada. Pero a medida que avanzan las páginas vamos conociéndolo poco a poco, y me fue gustando cada vez más. Es un personaje que ha sufrido mucho a lo largo de su vida por todos los sucesos que ocurren, pero a pesar de ello continúa siendo muy fuerte y no se rinde ante nada. Está dispuesto a todo para proteger a las personas que quiere. Es un chico con muchos secretos, y a pesar de ser un alto lord, tiene su lado vulnerable y sus inseguridades, cosa que me encanta. Adoré la forma que tiene de tratar a Feyre 
Resultado de imagen de portada obsidianResultado de imagen de daemon black
  • Daemon Black - Saga Lux: ¿Es necesario que diga algo del maravilloso Daemon Black? También le dediqué una entrada en el blog que os dejo aquí, porque es maravilloso y se la merece. Es un chico que siempre me hace reír con su sarcasmo, su ironía y sus continuas bromas estúpidas, pero a la vez adorables. Lo que le hace interesante a lo largo del primer libro es que apenas sabemos nada de él, y poco a poco vamos conociéndole tanto que terminamos sabiendo todo sobre él. Al principio es detestable, pero a mi siempre me gustó. Una de las cosas que más me gustan de él es que adora a su hermana con todo su corazón y que está dispuesto a todo para protegerla y mantenerla a salvo. Y también es capaz de quemar el mundo entero para proteger a Kat. No entiendo la capacidad que tiene Jennifer L. Armentrout de crear personajes masculinos tan maravillosos.
Resultado de imagen de portada el beso del infiernoResultado de imagen de roth white hot kiss
  • Roth - El beso del infierno: Al principio este chico me echaba mucho para atrás por el hecho de que es un demonio y todo eso, pero no he podido resistirme a él. Es un personaje que me sorprendió mucho positivamente y que se ha ganado un trozo de mi corazoncito. Se parece en parte a Daemon de la saga Lux, pero en realidad son muy diferentes. Es un chico muy misterioso desde el principio que no llegamos a conocer del todo, pero me ha encantado su actitud arrogante desde el principio y la forma que tiene de tratar a Layla. 
Resultado de imagen de portada wait for youResultado de imagen de cam wait for you
  • Cam - Wait for you: Si, otro libro de la Armentrout. Pero, ¿qué le voy a hacer si crea personajes tan increíbles? Este en específico es muy diferente a otros que ha creado, y por ello me gusta tanto. Se le presenta como un Don Juan que liga con todas las chicas, pero es mucho más que eso. Es un chico realmente amable, respetuoso y atento. Tiene mucha autoestima y confianza en si mismo, lo cual provoca una actitud algo arrogante. Me hizo reír muchísimas veces con sus comentarios, y adoro la forma que tiene de tratar a Avery. Es un personaje también bastante profundo con algún que otro secreto. 
Resultado de imagen de portada alianzas iriaResultado de imagen de alianzas seaben
  • Seaben - Alianzas: Al principio Seaben parece una persona muy fría y distante, pero a medida que lo fui conociendo me fui dado cuenta de que es todo lo contrario y de que tiene un corazón enorme. Es amable, atento y siempre trata de ayudar a los demás y hacer lo correcto. Tiene mucho trasfondo y profundidad, y evoluciona mucho a lo largo de toda la novela. Es mi personaje favorito de este libro sin duda alguna, y tengo muchas ganas de conocerlo un poco más en la segunda parte.
Resultado de imagen de portada lady midnightResultado de imagen de julian blackthorn
  • Julian Blackthorn - Lady Midnight: Jules es sin duda mi personaje favorito de la nueva trilogía de Cazadores de sombras. Es un chico que adora a su familia por encima de todo y que está dispuesto a todo para proteger a sus hermanos. Es un chico demasiado adorable y dulce que tuvo que madurar demasiado joven para hacerse cargo de sus hermanos. Me encanta su actitud guerrera y lo valiente que es. También tiene su lado vulnerable, sus puntos débiles e inseguridades, cosa que me encanta de él. Me encantaría llegar a conocerlo un poco más en Lady Midnight. 
Resultado de imagen de portada maravilloso errorResultado de imagen de trenton maddox
  • Trenton Maddox - Maravilloso error: Por último os quiero hablar de Trenton Maddox que me gusta muchísimo más que su hermano Travis. No es tan agresivo como su hermano menor, sino que sabe controlarse mucho mejor, lo cual es un punto muy a su favor. Es un chico que siempre está ahí cuando Cami lo necesita, que siempre hace pequeños gestos y detalles que me robaron el corazón. Tiene un pasado oscuro, y al final y al cabo siempre será un Maddox, cosa que me encanta de él. 
¡Y hasta aquí la entrada de hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Cuáles son vuestros novios literarios? ¿Coincidimos en alguno? Contadme en los comentarios